La lectura. ORGANIZACIÓN EN UN ECOSISTEMA.

Documentos relacionados
Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL ORIENTE. ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

UNIDAD I. Introducción a la Ecología. Tema. Relación de la Ecología con otras ciencias

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

Qué será eso de la ecología???

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECOLOGÍA OPTATIVA

FORMATO DE PLANEACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y TERRESTRES. EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMAS

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

Propuesta Reforma Curricular 2008

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani.

Ecología General: M 16

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

Quiero Ser Maestro Biología. Especificaciones técnicas

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ECOLOGÍA ECOSISTEMA Clase 2 y 3 Dr. Oscar Skewes Ramm otoño 2006

Fenomenos biologicos

TALLER N 8. ECOLOGÍA I.

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECOLOGIA EN LA SALUD TEMA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Niveles de organización de un ecosistema

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

ECOLOGÍA: INTRODUCCION. Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio

Dinámica de poblaciones

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

ECOSISTEMAS: EL DESIERTO MEXICANO

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

ECOLOGÍA prof. José Miguel Sánchez

PLAN DE CLASES AÑO 2012 Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: quinto Área: C. naturales Unidad N.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

Departamento de Biología- Geología Curso

Biodiversidad: diversidad biológica

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA PAU

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN

Biodiversidad y Cambio Climático

PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR ECOLOGÍA GENERAL. Escuela Normal Superior General Toribio de Luzuriaga.

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

LISTA DE TEMAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TEMARIO QUIMICA. 1. Química:

Ecosistemas y Agroecosistemas

Departamento de Ciencias Naturales curso Contenidos y aprendizajes mínimos. Biología y Geología 4º ESO. Unidad 1: La célula.

PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación.

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ecosistemas y Agroecosistemas

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

Guía de estudio para las asignaturas. de Biología I, II, III y IV.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO PLAN SINTÉTICO

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Guía docente 2012/2013

SILABO I. DATOS GENERALES

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Ecología de Sistemas:

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O.

ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

CONTENIDOS MÍNIMOS DE: CIENCIAS NATURALES DE 2ºESO

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

INFORME 1º TRIMESTRE

Ecología y medio ambiente

CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º DE ESO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

BIOLOGÍA DE COLOCACIÓN AVANZADA (A)

Transcripción:

LECTURAS DE BIO-II, 2ª UNIDAD. UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL ORIENTE. ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. EL ECOSISTEMA. Aprendizajes: O. Descripción de los niveles de organización ecológica. P. Identificación del flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos como procesos básicos para el funcionamiento del ecosistema. Q. Explicación de las relaciones que se establecen entre los organismos en el ecosistema. Temática atendida: 1.1 Niveles de organización ecológica: Población, comunidad, bioma, ecosistema y biosfera. 1.2 Componentes del ecosistema: Abióticos y bióticos. 1.3 Dinámica del ecosistema: Abióticos y bióticos. 1.4 Dinámica del ecosistema: Flujo de energía, ciclos biogeoquímicos. 1.5 Relaciones intra e interespecíficas. La lectura. El Ecosistema es la unidad funcional básica que debemos considerar; ya que, incluye tanto a los organismos como al medio ambiente abiótico, de tal manera que aquellos influyen sobre las propiedades de éste y viceversa; ambos, son necesarios para conservar la vida existente en el planeta. Con la consideración del ecosistema estamos iniciando el estudio de la ecología, de una manera actualizada, con la anatomía y la fisiología de la naturaleza enfocadas desde un punto de vista general. Sus partes componentes y aspectos funcionales como: ORGANIZACIÓN EN UN ECOSISTEMA. Si se considera la extensión que ocupan las comunidades, hay que distinguir: las llamadas Macrocomunidades, de dimensiones gigantescas; las Mesocomunidades, de tamaño medio; y las Microcomunidades, zonas muy reducidas de actividad biotica.

BIOLOGÍA II. 2007-2008. Pág. 2. Ecosistemas. Es el conjunto formado por las comunidades y su medio ambiente. El mayor de estos es el globo terrestre o biosfera, cuyo estudio es muy complejo. Componentes del Ecosistema. Componentes BIOTICOS. Es el conjunto de seres vivos, que forman una comunidad, de cualquier configuración y tamaño. Componentes Abióticos. Entre los componentes abióticos o sin vida. se encuentran la altitud, clima, la erosión, etc. La organización se relaciona con la población (es), pues es una de sus características básicas y sin ella no podría funcionar debidamente. Un ejemplo sería la población de gacelas Tomphson o Tommy, que existen en la sabana africana. La organización también se relaciona con las comunidades, pues están relacionadas estrechamente con los ecosistemas, es como sus principios. Un ejemplo sería la interacción de la población de los leones, con la población de las gacelas Tommy. La interacción que tienen los factores climáticos, un ejemplo sería de la sabana de África, con todas las comunidades que allí habitan (leones, jirafas, elefantes, aves, etc.). ORGANIZACION DE LA BIOSFERA. La biosfera se caracteriza por la discontinuidad entre individuos y especies y por una escisión muy antigua de estrategias entre plantas y animales. La estructura de la biosfera es consecuencia de: 1) El éxito de los sistemas autorreproducibles, cuando están formados por unidades relativamente grandes; que en consecuencia, se hallan casi siempre fuera de equilibrio, en toda la interfase, que los separa del resto del universo; 2) Cualquier escisión en un sistema, conduce a una divergencia, cuando el aumento de información es desigual, en los dos elementos del par, que suelen comportarse como explotador y explotado. 3) La heterogeneidad de la biosfera, se ve como el resultado de la adaptación de organismos, a condiciones físicas que se distribuyen de manera heterogénea. Dentro de una biosfera, compuesta por individuos de distintas especies, se pueden reconocer dos tipos de afinidades: históricas de descendencia que resultan de la evolución biológica, y relaciones funcionales. La relación de descendencia transmite información genética. Las relaciones

BIOLOGÍA II. 2007-2008. Pág. 3. funcionales transmiten información cultural. Crean información genética, que se manifiesta en la coevolución. La biosfera se organiza a lo largo del eje vertical, definido por la luz y la gravedad, en otros casos por la altitud y latitud; las mayores diferencias horizontales, son las que existen entre los sistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos. Los ecosistemas terrestres son de poco espesor, la mayor parte del ciclo material se realiza en la región iluminada. Los productores primarios son de gran tamaño, tasa de renovación lenta y conservan una rica estructura. Los animales terrestres alcanzan niveles muy altos de organización, pero su biomasa total es relativamente baja, ordinariamente inferior a la de las bacterias.

BIOLOGÍA II. 2007-2008. Pág. 4. En los ecosistemas acuáticos, los ecosistemas planctónicos, los productores primarios activos se distribuyen, en un extracto fótico relativamente delgado, en la parte superior de un espacio mucho más amplia; existe otro sistema de vida, principalmente animal, mucho más amplio, que en promedio se extiende hasta 4000 m de profundidad. La Producción primaria por unidad de biomasa es elevada y los productores primarios son de tamaño pequeño y tasa de renovación alta. La producción primaria por unidad de superficie es solamente como un tercio ecosistemas terrestres. La de la biosfera no carece de de la de los diversificación regularidades. La organización de la biosfera, proyectada sobre un mapa, resulta un trazado de fronteras asimétricas. POBLACIÓN. Una población es un grupo de individuos. Esta afirmación quiere decir que es necesario comenzar la investigación con una decisión del todo respecto de lo que llamamos arbitraria población. Es un grupo de organismos de una especie que ocupan un espacio dado en un momento específico. Una parte de la definición de población es la de que debe incluirla probabilidad de intercambio genético entre los miembros de una misma. Bibliografía usada: Alexander, Piter, Biología, Editorial, lingüística, EE.UU., 1992. QH303.2 A44 Biggs, A.,Kapicka, C. y Lundgren.L., Biología. McGraw-Hill, 2000. Colocación: QH307.2, - B544318. Curtis, H., Biología, México, Panamericana, Sexta Edición.

BIOLOGÍA II. 2007-2008. Pág. 5. Colocación: QH 308, -C 86. Muñoz H., E., Velasco, S. T., Albarrachin et al. Biología. McGraw-Hill, 2000. Colocación: QH315, -B53- Solomon, P., E., Berg, R., L., y Martín, W., D., Biología. McGraw-Hill, Quinta Edición, 2001. Colocación: QH307.2, -B544318.