SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Prueba formativa con perfiles Quinto año - Educación Primaria Área Matemática Ciclo 2014

Documentos relacionados
SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Prueba formativa con perfiles Tercer año - Educación Primaria Área Matemática Ciclo 2014

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

COLEGIO ALEXANDER DUL

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Matemáticas Currículum Universal

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

*El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Operación con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

Matemática. me gusta. Proyecto para la competencia matemática

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Red de contenidos matemáticas 4 básico

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

Prueba Formativa 2013 Matemática 5 año

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Programación General anual Curso

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

PRUEBA DE matemática con PERfilEs o PARA 6 Año 2012

Indicadores Operaciones básicas

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

SeCrece, Inc. Matemáticas. Unidad: Geometría. Grupo: Tornasol

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 6 TEMPORALIZACIÓN: ENERO 3ª y 4ª SEMANAS OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

4. Redes Conceptuales. por Áreas y Disciplinas

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

Matemáticas III. Geometría analítica

C U R S O : MATEMÁTICA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

1. Divisibilidad y números enteros

ÁREA: MATEMÁTICAS CURSO: 1º CONTENIDOS

Cumple parcialmente los estándares de logro alternativos (Grado 3)

Planificación Matemeatica 4

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de MATEMÁTICAS Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

REFUERZO DE MATEMÁTICAS (1º DE ESO.)

Transcripción:

SEA - DIEE - DSPE - ANEP Prueba formativa con perfiles Quinto año - Educación Primaria Área Matemática Ciclo 2014

Prueba Evaluación Formativa 5 Primaria MATEMÁTICA 2014 Código MAT1722 Título El peso de la mochila Estado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDAS Fecha 08/05/2014 Contenido MAGNITUDES Y MEDIDAS Tipo Cerrado Subcontenido Unidad de medida. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Establecer la relación kg- g, con el fin de realizar un cálculo A 2701 g 0,00 No realiza la equivalencia de kg a g. Suma todos los números sin considerar las unidades de medida. B 2710 g 0,00 No establece correctamente la equivalencia entre gramo y kg. Supone que 1kg equivale a 10g. Suma: 1900+200+10+600 C 2800 g 0,00 No establece correctamente la equivalencia entre gramo y kg. Supone que 1kg equivale a 100g. Suma: 1900+200+100+600 D 3700 g 1,00 Establece correctamente la equivalencia entre g y kg. Suma: 1900+200+1000+600. D

Código MAT1689 Título Compra escolar Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 09/04/2014 Contenido OPERACIONES Tipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Solo texto Resolver un problema, que involucra reparto, en varios pasos. A $ 780 0,00 Procedimiento incompleto. Calcula el importe total, no tiene en cuenta que se paga en 3 cuotas (no reparte). B $ 260 1,00 Procedimiento 1: Calcula el importe total (360+420=780). Divide este resultado entre 3 para calcular el valor de cada cuota. Procedimiento 2: Divide cada uno de los importes entre 3 y suma estos cocientes (120+140=260) C $ 140 0,00 Procedimiento incompleto. Reparte entre 3 solo el precio de la túnica. D $ 120 0,00 Procedimiento incompleto. Reparte entre 3 solo el precio de la mochila. B

Código MAT1740 Título Cifra que falta en la división Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 20/05/2014 Contenido OPERACIONES Tipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Confidencialidad Público Competencia EJECUTAR ALGORITMOS Reconstruir el algoritmo convencional de la división entre 2 cifras. A 2 0,00 Parece aplicar una rutina: debajo del dividendo debe "bajar" la nueva cifra a dividir (2). No considera el paso previo (52 decenas dividido 12) del cual debe calcular el resto.. Procedimiento 1: Calcula el resto de la división parcial (52 decenas dividido 12). B 4 1,00 Procedimiento 2: Considera solo la división aplica la definición de división entera para completar el dividendo. C 6 0,00 D 8 0,00 Reconstruye correctamente el cálculo parcial 52:12=4; pero al calcular el resto parcial, invierte los términos. En lugar de "4x2=8, 12-8=4", hace "4x2=8; 8-2=6". Reconstruye correctamente el cálculo parcial 52:12=4, pero al intentar calcular el resto parcial reproduce la unidad del producto parcial 4x2=8, en lugar de restarlo. B

Código MAT1735 Título La división Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 12/05/2014 Contenido OPERACIONES Tipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Aplicar la definición de división entera. A igual a 0 0,00 No tiene en cuenta que 1351 no es múltiplo de 100. Tal vez elige resto 0 porque confunde división entera con división exacta. O, quizá asocia la regla para dividir entre 100 un número natural terminado en ceros ("quitar los dos ceros de la derecha") obteniendo un número entero. Pero al recordarla, omite la condición "terminados en 0", y cambia "quitar los dos ceros" por quitar las dos cifras. B menor que 100 1,00 Aplica la propiedad de la división, el resto debe ser menor al divisor. O, tal vez ejecuta el algoritmo correctamente y responde en función del resto obtenido. C mayor que 100 0,00 No considera la propiedad del resto menor al divisor. Tal vez responde a partir del valor dividendo, porque entiende que debe comparar un número con 100 y el único que "ve" es mayor que 100. O, quizá ejecutó el algoritmo con errores y obtuvo un resto mayor que 100. D igual a 100 0,00 No considera la propiedad del resto menor al divisor. Tal vez responde con el valor del divisor, porque no recuerda los nombres de los términos de la división. B

Código MAT487 Título Distintas expresiones Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 10/03/2012 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOS Tipo Cerrado Subcontenido Diferentes representaciones de números racionales. Confidencialidad Público Competencia COMUNICAR Dificultad Baja Grado 5º Primaria Solo texto Reconocer la notación decimal correspondiente a una fracción. A 10,4 0,00 Considera el numerador como la parte entera y el denominador como la parte decimal. B 4,10 0,00 Considera el denominador como la parte entera y el numerador como la parte decimal. C 2,5 1,00 D 0,4 0,00 1) Realiza la división 10:4. 2) Considera que la unidad tiene 4 cuartos y que dos unidades equivalen a 8 cuartos. Dos cuartos más corresponden a la mitad de una tercera unidad. La fracción presentada tiene 2 unidades y media. Lee la fracción "cuatro décimos" en forma errónea y selecciona la expresión decimal equivalente. C

Código MAT1672 Título Figuritas brillantes II. Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 03/04/2014 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOS Tipo Cerrado Subcontenido Equivalencia en Q. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Dificultad Media Grado 5º Primaria Reconocer una fracción equivalente a otra dada en una representación gráfica. A 1,00 B 0,00 C 0,00 1)Reconoce que hay 4 figuritas brillantes de un total de 12, por lo que la fracción es 4/12, pero al no estar como alternativa, identifica 1/3 como la fracción equivalente a 4/12. 2) Determina que la cantidad de figuritas brillantes es un tercio del total: por ejemplo, cuenta la cantidad de figuritas brillantes (4) y establece cuántas veces están contenidas en el conjunto de todas las figuritas. Responde con la fracción que expresa la relación entre las figuritas brillantes y no brillantes. Responde con la fracción equivalente a la fracción que representa las figuritas no brillantes (8/12). D 0,00 Responde con la fracción que expresa la relación inversa entre figuritas brillantes y el total de figuritas. A

Código MAT1344 Título Pintando fracciones Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 10/10/2013 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOS Tipo Abierto de desarrollo Subcontenido Representación gráfica de fracciones y decimales. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Dificultad Media Grado 5º Primaria Rúbrica Argumentar la relación parte todo en diferentes representaciones gráficas. Argumenta haciendo referencia a que se pintó un cuarto del total, mencionando superficie o cantidad de cuadraditos. Ejemplos: A Con crédito 1,00 "Sí, conté los cuadraditos pintados y en todos se pintó un cuarto del total" "Sí, porque la figura 1 está dividida en cuatro rectángulos iguales y hay uno pintado, en la figura 2 el cuadrado pintado se puede poner cuatro veces, y en las figuras 3 y 4 hay 16 cuadraditos y 4 pintados." En el 1 hay 4 rectángulos iguales y 1 pintado y es igual al de la figura 4. En el 2 hay 1 cuadrado pintado y cabe 4 veces en el cuadrado grande. Y es igual al pintado en 3." "Porque en la figura 1 hay 16 cuadraditos pintados de 64, en la figura 2 hay 1 pintado de 4 y las figuras 3 y 4 hay 4 pintados de 16 ". "Porque conté los cuadraditos pintados y en todos es la cuarta parte del total, en la 1 hay 16 pintados y 4x16=64, en la 2 hay 1 pintado 1x4=4, en las 3 y 4 la parte pintada es 4 y 4x4=16." "No, porque son diferentes. Pero en en todos los cuadraditos pintados caben 4 veces en el cuadrado." Responde dando razones matemáticas incorrectas o sin dar razones matemáticas correctas. Ejemplos: B Sin crédito 0,00 "Sí, porque se ve" "Porque sí" "Porque todas son un cuarto" "No, porque las figuras no están divididas en cuatro partes iguales" "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes"

"No, porque la figura 3 está dividida en dos partes" "No, porque en la figura 4 las partes no son iguales" Sí, porque en todas hay una parte pintada. A

Código MAT1783 Título cuadrado en cfa Estado En el banco Dominio GEOMETRÍA Fecha 29/05/2014 Contenido FIGURAS PLANAS Tipo Abierto de desarrollo Subcontenido Representación y construcción de figuras. Confidencialidad Público Competencia COMUNICAR Rúbrica Explicitar relaciones geométricas interfigurales. A Crédito total 1,00 Muestra identificar correctamente las dos figuras (circunferencia y cuadrado) y las relaciones entre sus elementos. Da todos los datos necesarios y suficientes: 1- el lado del cuadrado mide igual que el radio de la circunferencia 2- un vértice del cuadrado coincide con el centro de la circunferencia Puede o no agregar otros datos no necesarios, o que no afectan las relaciones entre las figuras geométricas, por ejemplo, referidos a la posición, la medida o el color de las mismas. B Crédito parcial 0,50 Muestra identificar correctamente las dos figuras (circunferencia y cuadrado), da uno de los datos correctamente pero el otro está incorrecto, incompleto o puede deberse a una confusión de nombre de los elementos de las figuras. Por ejemplo: 1- Da solamente el dato 1 correctamente (lado = radio) y dice que dos vértices del cuadrado están en la circunferencia 2- Da solo el dato 2 correctamente (vértice = centro) y dice que el cuadrado "sale un poco" de la circunferencia. 3- Da el dato 2 correctamente (vértice = centro) y dice que el lado del cuadrado mide igual al diámetro de la circunferencia. En todos estos casos puede o no hacer referencia a otros datos espaciales físicos o de medida. C Sin crédito 0,00 Puede o no mostrar la identificación del cuadrado y del círculo, pero solo indica la coincidencia de un vértice con el centro. Cualquier otra respuesta. A

Código MAT1690 Título La pecera Estado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDAS Fecha 09/04/2014 Contenido MAGNITUDES Y MEDIDAS Tipo Cerrado Subcontenido Magnitudes. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Dificultad Alta Grado 5º Primaria Solo texto Reconocer la magnitud que, en determinado contexto, permite resolver un problema de medición. A CAPACIDAD 0,00 Selecciona la magnitud específica de las figuras del espacio representada por la pecera que no le resuleve el problema. B SUPERFICIE 0,00 Reconoce la magnitud superficie correspondiente al vidrio que debe cubrir, la cual no se adecua al contexto. C LONGITUD 1,00 D PESO 0,00 Reconoce que el papel se vende de acuerdo a su longitud. Tal vez asocia el peso de la pecera con su tamaño y este a la cantidad de papel necesario. C

Código MAT1712 Título Comparamos magnitudes Estado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDAS Fecha 05/05/2014 Contenido LONGITUD, SUPERFICIE, CAPACIDAD, AMPLITUD Tipo Cerrado Subcontenido Relaciones. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Identificar la relación entre área y perímetro de dos cuadriláteros. A igual área e igual perímetro 0,00 Por composición, descomposición y/o conteo establece la igualdad entre las áreas de las figuras. Considera que dos figuras de igual área tienen el mismo perímetro. B distinta área y distinto perímetro 0,00 Entiende que dos figuras de diferente forma tienen diferentes magnitudes, en este caso, área y perímetro diferente. Por composición, descomposición y/o conteo establece la igualdad entre las áreas de las dos figuras. Calcula el perímetro del rectángulo y estima que el perímetro del trapecio es mayor. Puede calcular que la suma de las medidas de las bases de ambas figuras es igual, pero los otros lados del trapecio son mayores que los otros lados del rectángulo. Puede justificarse porque en el trapecio es la hipotenusa de un triángulo rectángulo y en el rectángulo es un cateto del mismo triángulo rectángulo. O puede saber (más o menos intuitiva o matemáticamente) que el segmento que forma ángulo recto es menor que el segmento que C igual área y distinto perímetro 1,00 forma ángulo agudo. O puede estimar "a ojo" ambas longitudes, por ejemplo con un giro (que puede ser representado mentalmente). Entiende que dos figuras de diferente forma tienen diferente área. O cuenta la cantidad de cuadraditos del trapecio con error. D distinta área e igual perímetro 0,00 Para establecer el perímetro puede considerar que los segmentos entre paralelas miden 1 unidad. C

Código MAT1741 Título Foto en la cartelera Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 20/05/2014 Contenido RAZONES Y PROPORCIONES Tipo Cerrado Subcontenido Coeficiente de proporcionalidad. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Identificar el coeficiente de proporcionalidad adecuado al contexto situacional. A Doble (x2) 0,00 Puede asociar el aumento proporcional con doble. No tiene en cuenta que se pide la máxima ampliación. B Cuádruple (x4) 1,00. Identifica el coeficiente de proporcionalidad con respecto a la mayor longitud. C Quíntuple (x5) 0,00 Identifica el coeficiente de proporcionalidad con respecto a la menor longitud, sin tener en cuenta que la otra dimensión sobresaldría. D Séxtuple (x6) 0,00 Elige la mayor de las ampliaciones disponibles. B

Código MAT1682 Título Puzzle Estado En el banco Dominio GEOMETRÍA Fecha 07/04/2014 Contenido FIGURAS PLANAS Tipo Cerrado Subcontenido Polígonos: definición y propiedades. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Identificar la figura que, por composición, forma un cuadrado. A 0,00 B 0,00 C 1,00 No tiene presente la figura en su conjunto. Selecciona la figura que completa un cuadrado, considerando únicamente el rectángulo verde y superponiéndolo al triángulo amarillo. No tiene presente la figura en su conjunto. Selecciona la figura que completa un cuadrado, considerando únicamente el triángulo amarillo.. Identifica la figura que completa el cuadrado, para cuyo encastre debe ser girada. D 0,00 Selecciona la pieza que tiene forma de cuadrado. C

Código MAT1686 Título Componer un rectángulo Estado En el banco Dominio GEOMETRÍA Fecha 07/04/2014 Contenido FIGURAS PLANAS Tipo Cerrado Subcontenido Polígonos: definición y propiedades. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Componer una figura determinada con otras dadas. Invierte la figura 1 y hace coincidir el lado no perpendicualr a la base para formar un rectángulo de iguales dimensiones al de la figura 2. A dos veces la Figura 1. 1,00 Compone un rectángulo pero no igual al de la figura 2. B la Figura 1 y la Figura 3. 0,00 Compone un rectángulo diferente al de la figura 2. C cuatro veces la Figura 3. 0,00 Compone una figura con el mismo largo y la misma altura de la figura 2, pero no es un rectángulo. D la Figura 1 y dos veces la Figura 3. 0,00

A

Código MAT1716 Título Ángulos rectos Estado En el banco Dominio GEOMETRÍA Fecha 07/05/2014 Contenido FIGURAS PLANAS Tipo Cerrado Subcontenido Punto, recta, semirrecta, segmento, semiplano, ángulo.. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Identificar ángulos rectos en una figura. A 0 1,00. B 1 0,00 Confunde el ángulo recto con el agudo, reconoce un ángulo agudo en la figura. C 4 0,00 Confunde el ángulo recto con el obtuso, reconoce cuatro ángulos obtusos en la figura. D 5 0,00 Reconoce y cuenta la cantidad de ángulos interiores de la figura. A

Código MAT1781 Título Tablero de baloncesto Estado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDAS Fecha 26/05/2014 Contenido MAGNITUDES Y MEDIDAS Tipo Abierto de desarrollo Subcontenido Estimación de medidas. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Dificultad Media Grado 5º Primaria Rúbrica Estimar una medida. A Crédito completo 1,00 Responde con una altura que se encuentra entre 2,70 y 3,10 metros. Estima que la distancia del tablero al piso es un poco más de 1 vez y media la estatura de los jugadores. B Crédito parcial 0,50 Responde con una altura que se encuentra entre 2,30 y 2,70 metros. Pudo deberse a - falta de precisión en la estimación - problema de interpretación, pensó que 1,80 metros corresponde a la longitud del jugador tal como está en la figura (saltando), o sea de los pies a las manos. C Sin crédito 0,00 Cualquier otra respuesta. A

Código MAT1714 Título cuentakilómetros Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 06/05/2014 Contenido ORDEN Tipo Cerrado Subcontenido Orden en naturales. Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOS Identificar el siguiente de un natural en el caso de un cambio de orden en el sistema de numeración decimal. A 0,00 B 0,00 C 0,00 D 1,00 Agrega la cifra 1 a la derecha del número dado: puede entender que agregar la cifra 1 equivale a agregar el valor 1, a efectos de obtener el número siguiente al dado. Agrega 1 al número formado por las 2 últimas cifras y obtiene 100. Deja las demás cifras iguales. Aplica correctamente la regularidad del pasaje de un orden al siguiente (última cifra 9) pero integra el valor obtenido al número dado en forma incorrecta al agregar un orden. Agrega 1 en el lugar de las centenas. Puede aplicar la regularidad de que "al finalizar" la centena 5, pasa a la centena 6, pero no modifica las cifras de los siguientes órdenes. O puede pensar que debe agregar 1 y como en las unidades y decenas al agregar 1 obtiene 10 y en cada orden solo puede ubicar una cifra, opta por agregar 1 en la primer cifra menor que 9. Entiende que el número 1 que agrega el contador corresponde a una unidad. Se da cuenta que 99+1= 100, por lo que el próximo número cambiará a la centena del 6. Aplica correctamente la regurlaridad del pasaje del orden de las decenas al de las centenas. D

Código MAT557 Título Entrega de libros Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 10/03/2012 Contenido OPERACIONES Tipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Solo texto Identificar una secuencia de operaciones que permite resolver una situación en un contexto cotidiano. A 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos, debe restar la cantidad de libros que sobraron. B 1,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos debe conocer la cantidad de alumnos que faltaron para obtener por diferencia los presentes. C 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos debe conocer la cantidad de alumnos que faltaron para obtener por adición los presentes. D 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos debe sumar la cantidad de libros que sobraron. B

Código MAT1719 Título El doble de figuritas Estado En el banco Dominio NÚMEROS Fecha 08/05/2014 Contenido OPERACIONES Tipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMAS Establecer relaciones numéricas. A 16 0,00 Responde con las figuritas que tiene Santiago. Realiza 48:3. B 24 0,00 Responde con el número que representa la mitad del total. Realiza 48:2. C 32 1,00 D 36 0,00 Reconoce que Santiago tiene una parte y Marcos tiene otras dos partes iguales a las de Santiago. Entonces, entre los dos tienen tres partes, que representan 48 figuritas. Por lo tanto realiza: 48:3X2=32. Entiende que para averiguar la cantidad de figuritas que tiene Santiago debe calcular la mitad de la mitad (48: 4 = 12). Al total de figuritas le resta el cociente obtenido y concluye que Marcos tiene 36 figuritas (48-12 = 36). C