DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Alianza con profesorado de Harvard Extension School

Documentos relacionados
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

Modelo educativo y prospectiva

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado Agronegocios

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Servicios Tecnológicos Negocios y administración

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Diplomado Administración Ganadera

Herramientas para Gestión de Ingenieros

Administración de Negocios

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Diplomado en Gerencia Integral

Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única:

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

C A P A C I T A C I Ó N

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Diplomado en. Ventas

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Liderazgo en el S.XXI (El coaching como herramienta para liderar equipos y personas)

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Gestión por Indicadores

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Gestión de Negocios. Educación Continua DIPLOMADO. Beneficios: 1.

Estrategias a nivel funcional

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

ESCUELA DE IDIOMAS Modalidad de selección Concurso General PERFIL 1

Quinta Edición Diplomatura en Ventas y Negociación.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO

Evaluación Integral Sostenible

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia

Maestría en. Administración de Empresas

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

PBX , ext REV.4, 27/01/2016

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

EL MODELO EFQM EN LA UNIVERSIDAD. Carmen García de Elías Cátedra Unesco de Gestión de la Educación Superior Universitat Politècnica de Catalunya

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos:

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Diplomado en Gestión Empresarial Inscríbete! Promueve el cambio en tu Organización

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

Transcripción:

DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Alianza con profesorado de Harvard Extension School

Dirigir un plantel escolar, no es una cosa sencilla. En la actualidad, un director escolar debe tomar en consideración muchas cosas del entorno que impactan el desempeño de la institución y de los estudiantes. El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas, pone a su alcance los temas más relevantes en la industria educativa impartidos por expertos en cada una de las áreas y logra capitalizar las experiencias de los directivos que se desempeñan en diferentes países latinoamericanos a través de actividades de networking. 01

El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas, está formado por dos partes. La primera parte se lleva a cabo en la Universidad de Monterrey, situada en Monterrey, Nuevo León, México; y se enfoca en las estrategias académicas y de desarrollo que forman parte del proceso educativo. La segunda parte es impartida con el apoyo de profesores de Harvard Extensión School, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, México; y se enfoca en las estrategias administrativas que requieren eficiencia en los procesos. 02

El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas // OBJETIVO GENERAL Al finalizar el Diplomado los participantes tendrán conocimientos y habilidades que les permitirán administrar estratégicamente sus respectivos planteles y llevarlos eficazmente al siguiente nivel de calidad educativa. Adicionalmente, aprenderán y podrán capitalizar la experiencia de colegas que comparten la misma función en otros países, incrementando su networking. 03

// DIRIGIDO A: Directivos que tienen a su cargo un plantel escolar o división académica. El Diplomado es útil para equilibrar las áreas estratégicas que incluyen: calidad académica y educativa, procuración de fondos, marketing, administración e innovación, aún en aquellos directivos cuya formación profesional o experiencia laboral no incluya alguna de estas áreas. Quienes cuenten con mayor experiencia podrán profundizar y visualizar las tendencias disciplinares, técnicas y/o de mercado. // BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE Actualización disciplinar, técnica y de mercado en una experiencia académica intensiva. Identificación de los factores claves de éxito en la gestión escolar, con base en literatura y experiencias del propio ramo. Confianza del equipo directivo en las estrategias, tácticas y liderazgo que implementan en su respectiva comunidad educativa. Establecimiento de redes laborales y vínculos interinstitucionales. 04

// COMPETENCIAS A DESARROLLAR Visión estratégica: Capacidad de mantener presentes todos los aspectos importantes de la comunidad escolar y valorarlos jerárquicamente en la toma de decisiones. Liderazgo: Capacidad de comunicar asertivamente y ejecutar eficazmente aquellas decisiones que anticipen y resuelvan las problemáticas relevantes de la organización. Enfoque: Capacidad para desarrollar un plan estratégico integral del plantel escolar y gestionar eficazmente la ruta crítica de dicho plan. Orientación al cliente: Capacidad para comprender las necesidades y deseos de la comunidad educativa y establecer los medios que permitan cumplir las expectativas de los diferentes grupos de interés. Compromiso social: Capacidad para transmitir el poder transformador de la educación y promover mejoras concretas en los entornos cívicos, políticos y sociales de la comunidad educativa. 05

06

01 PRIMERA PARTE. PROGRAMA. SEDE UNIVERSIDAD DE MONTERREY. La institución educativa y su entorno. 07

MÓDULO 1. GOBERNANZA Objetivo específico La importancia que tiene el Consejo de una institución educativa nunca podrá sobreestimarse. Un Consejo puede representar la diferencia entre una buena y una excelente institución educativa, incluso puede ser un factor determinante para conducir al éxito o fracaso de la administración. El objetivo de este módulo es conocer las herramientas para llevar una gobernanza saludable y sólida que oriente las actividades del Consejo a un rumbo estratégico y apoyar a la administración a la gestión de proyectos relacionados a las necesidades e inquietudes del Consejo. 1. Integrando un Consejo eficiente. 2. El rol de ejecutivos responsables del funcionamiento de un Consejo. 3. Sesiones de orientación, evaluación y actualización de un Consejo. 4. Los comités de un Consejo, Cómo se integran?, Cómo se miden sus participaciones?, Temas que resolver? 08

MÓDULO 2. CALIDAD ACADÉMICA Objetivo específico Comprender los elementos que conforman la calidad de un producto educativo, así como los sistemas y organizaciones que la legitiman. 1. El concepto de currículum: siendo la razón de ser de cualquier institución educativa, es necesario reflexionar sobre los elementos que conforman el currículum educativo, los grupos de interés que intervienen en él y el modo en que se cumplen las expectativas de todos ellos. 2. La evaluación: de todas las actividades que intervienen en el currículum académico, la evaluación es el proceso medular puesto que dirige formalmente el aprendizaje. El reto educativo consiste en la edificación de sistemas cada vez más precisos de medición y más justos en cuanto reconocimiento. 3. Tecnología e infraestrutura: las tendencias educativas son un reflejo del desarrollo tecnológico y la innovación en todos los campos del saber: infraestructura, seguridad, laboratorios, telecomunicaciones, tecnología, espacios versátiles y polivalentes, etc. 4. Calidad académica: es la consecuencia de una organización escolar bien enfocada, de un cuerpo docente colegiado, de estudiantes motivados por contar con un ambiente retador de aprendizaje y de la disposición de eficaces recursos humanos y físicos. Estos indicadores son los que utilizan los sistemas y organizaciones internacionales que certifican la calidad de los servicios educativos. 09

MÓDULO 3. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Objetivo específico Conocer los elementos fundamentales y las fases de un modelo para gestionar los Cambios organizacionales y minimizar las resistencias. Identificar los factores de la cultura organizacional y cómo impacta en la productividad; con el fin de administrarlos y lograr las estrategias y objetivos de la Institución. 1. Se revisarán las teorías de cambio, la naturaleza, los tipos y la magnitud del cambio, además la matriz del cambio y su impacto cuando se maneja alguno de sus factores y nuevos paradigmas a considerar. 2. Para gestionar el cambio se identificarán las resistencias, técnicas para reducirlas y formas de cómo apoyar el cambio departamental y organizacional. 3. Se realizará un ejercicio con un caso real de la Institución de los participantes, siguiendo un modelo de fases para analizar y desarrollar el plan de cambio estratégico. 4. Cómo generalmente los cambios organizacionales impactan a la cultura, estudiaremos los factores y manifestaciones de la misma y cómo modificarla. 10

MÓDULO 4. MARKETING EDUCATIVO Objetivo específico Conocer el conjunto de actividades, y procesos requeridos para comunicar, e intercambiar un servicio educativo de valor para clientes. 1. Análisis del consumidor: quién es y qué compra? Conocer quién o quiénes forman parte del proceso de decisión, los factores que influyen en su conducta y proceso de toma de decisiones de opciones educativas. 2. La naturaleza del servicio como un producto. Conocer cómo se aplican los principios de mercadotecnia en bienes intangibles, específicamente en la educación. 3. Estrategias de marca y posicionamiento. Descubrir la forma en la que las instituciones educativas pueden tener una ventaja competitiva a través de una estrategia de posicionamiento diferenciada. 4. Campañas publicitarias y medios efectivos. Conocer el proceso para desarrollar una comunicación de mercadotecnia efectiva a través de campañas publicitarias y promocionales. 11

MÓDULO 5. FUNDRAISING Objetivo específico Dotar al participante de los conocimientos básicos que le permitan diseñar una estrategia exitosa de procuración de fondos. 1. Principios y técnicas de la procuración de fondos: Conocer las características del fundraising así como su ciclo. 2. Aspectos legales, fiscales y contables en la procuración de fondos. 3. Mercadotecnia social: Conocer las herramientas del marketing que permitan generar un plan de comunicación exitoso y las estrategias para posicionar a la organización. 4. Características de una buena propuesta: El desarrollo del caso Institucional, la redacción y su contenido. 12

02 SEGUNDA PARTE. PROGRAMA. PROFESORADO HARVARD EXTENSION SCHOOL La eficiencia de la institución educativa. 13

MÓDULO 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA E IMPLEMENTACIÓN Objetivo específico Proveer un acercamiento de principio a fin, sobre planeación estratégica en cada punto del proceso y en el puente que existe entre estrategia y ejecución. El programa introduce elementos no encontrados en otros módulos de planeación estratégica y resalta la meta de implementación. 1. Toma de decisiones para líderes (caso de discusión) 2. Gestión del riesgo 3. Gestión de la resistencia 4. Factores críticos de éxito para liderar el cambio 5. Reuniones de reinvención y reingeniería 6. Operacionalizar su plan estratégico MÓDULO 2. ESTILOS DE LIDERAZGO 1. Introducción al liderazgo y a uno mismo 2. Tipos de liderazgo 3. Liderazgo: dimensiones emocionales y estilos 4. Método del caso: Thomas Green 5. Introducción a la toma de decisiones 6. Inteligencia emocional como fundamento de la toma de decisiones 7. Gestión emocional 14

// LA UNIVERSIDAD DE MONTERREY (UDEM) Hacen una alianza estratégica para presentar un programa de alta dirección para instituciones educativas donde se capitaliza la experiencia del profesorado de Harvard Extension School en el área de negocios y la UDEM en el área educativa. La Universidad de Monterrey está acreditada por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges, (SACSCOC) cuya misión es garantizar la calidad de la educación y mejorar la eficacia de las instituciones que son miembros. // INVERSIÓN Módulo en UDEM $ 3,000 US* Módulo con el profesorado de Harvard Extensión School $ 3,000 US* Inversión por los dos módulos $ 5,000 US* * Incluye colegiatura, material didáctico, alimentos y certificado de participación. No incluye alojamiento ni vuelos. // FECHAS Y HORARIOS Universidad de Monterrey (UDEM) UDEM en Monterrey, Nuevo León, México 11 al 15 de junio de 2018 L - V 8:00 h a 17:00 h Profesorado Harvard Extension School Hotel Blue Bay Grand Esmeralda Carretera Chetumal Puerto Juárez Km 330 Playa del Carmen, Quintana Roo, México 29 de octubre al 1 de noviembre de 2018 8:30 h a 17:00 h 15

CONTACTO PARA INFORMES Esperanza Garza Salgado Directora de Mercadotecnia Universidad de Monterrey esperanza.garza@udem.edu.mx Tel. +52 818 215 11 79 www.udem.edu.mx www.diplomadoaltadireccioneducativa.com