Salvador, El Salvador, Marzo/Abril 2001,51 páginas. Economía, Editorial Prentice hall. Colombia, Marzo del 2000.

Documentos relacionados
CONTENIDO PROGRAMATICO OBJETIVOS DE LAS PAE I ORGANIZACIÓN DE LA PAE I

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS:

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO, ELEMENTO QUE ENRIQUECE EL ESTUDIO DE MERCADO APLICADO A UNA CARNICERIA DE LA REGIÓN.

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: MICROECONOMIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE GERENCIA I

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Economía Internacional Clave de curso: ADM3704B21. Módulo IV. Competencia de Módulo:

6. CURSO DE ACTUALIZACIÓN INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

El marco teórico. Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI. Por: Gustavo Ramón S.*

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS FORMATOS DE CURSOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Universidad Autónoma de Coahuila

N O. 0 6, A G O S T O P U N T O S D E I N T E R É S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: EVALUACION DE PROYECTOS Código: Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: TEORICO - PRACTICA

Universidad Tecnológica de Los Andes

Dimensiones de la calidad de la Educación Superior a Distancia: Lineamientos de políticas.

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento de Economía Programa de Desarrollo Territorial

GESTIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

copub La imagen del Papa se mantiene,

FICHA BIBLIOGRAFICA Trabajo dirigido TITULO

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Formulación de Hipótesis General de Trabajo de Investigación.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de Estudios 1994

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. SAID LUIS ARAOZ MONTOYA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I

Carrera: ELB

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

SILABO MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

Primera Encuesta Nacional CONOCIMIENTOS, COMPORTAMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN SALVADOREÑA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RIESGO

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014

El Manual de la UNCTAD para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información

Eurobarómetro del Parlamento Europeo (EB79.5) «UN AÑO ANTES DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014» Ámbito institucional ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO

Alta demanda de estudios virtuales en universitarios iberoamericanos

CARACTERIZACION COMERCIAL DE LA PANADERÍA TRADICIONAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES

TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO...

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO

Carrera: Psicopedagogía TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 4,5 créditos (= 3 Unid. Académicas)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERAA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

México. Sondeo telefónico sobre cambio de hábitos de compra (marcas presentaciones y lugares)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Seguridad y confianza ciudadana

2. Percepciones sociolaborales: percepciones sobre el entorno sociolaboral y sobre la evolución del mercado laboral.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Resultados de la Encuesta Institucional sobre Seguridad Pública 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FICHA DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE INVERSIÓN, EBI

ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA Banco Central de Reserva de El Salvador. Panorama Revista de Comunicaciones del BCR, Proceso de Integración Monetaria avanza normalmente,no.104 San Salvador, El Salvador, Marzo/Abril 2001,51 páginas. Bernal Augusto César Metodología de la Investigación para Administración y Economía, Editorial Prentice hall. Colombia, Marzo del 2000. Banco Central de Reserva de El Salvador. Integración Humana y Territorial, No. 140, Octubre-Noviembre, 28 páginas. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Revista Comercio e Industria, Dolarización en busca de una moneda estable en América Latina No. 123. San Salvador, El Salvador, Marzo- Abril de 2000.40 páginas Dornbusch Rudiger, Macroeconomía, séptima edición, editorial Mc Graw Hill, España 1998. 365 páginas. El Diario de Hoy. El Plan de Integración Monetaria se armó en ocho meses Sábado 25 Noviembre 2000.página 28-30 total 140 páginas La Prensa Gráfica, Analistas afirman que país va hacia la dolarización, Martes 28 de Noviembre de 2000. página 2-B El Financiero. 136 páginas Ley de Integración Monetaria. Decreto No. 201 www. integración.gob.sv

Ministerio de Economía, Dirección de Protección al Consumidor. Ley de Protección al Consumidor Sabando López Rómulo, La Dolarización, ElFondo Monetario Internacional y los intereses creados Impreso en Guatemala, Abril de 2001 (folleto), 22 páginas Sampieri Hernández Roberto Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw Hill, segunda edición impreso en México, septiembre 1998, 481 páginas

ANEXOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS MATRIZ DE CONGRUENCIA DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN Tema de Investigación Efecto de la Ley de Integración Monetaria en los consumidores del sector comercio subsector al pormenor (supermercados) del área metropolitana de San Salvador, municipio de Soyapango Formulación del Problema Problema General Objetivos de la Investigación Cómo afecta la Ley de Integración Analizar el efecto que ha causado la aprobación de la Ley de Monetaria, al consumidor a pormenor Integración Monetaria en las Transacciones comerciales que en las transacciones comerciales en lo realizan los consumidores en el sector comercio subsector al supermercados del municipio de pormenor (supermercados) del área metropolitana de San Salvador Soyapango? municipio de Soyapango. Problemas Específicos Cómo afecta el redondeo en las transacciones comerciales que realizan los consumidores al pormenor? Determinar si existe inseguridad en los consumidores con la falsificación de los dólares? Objetivo General Objetivos Específicos Elaborar un marco teórico conceptual de referencia Sobre la incidencia de la Ley de Integración Monetaria. Efectuar una investigación de campo que permita analizar e interpretar la situación actual y los efectos que ha tenido la Ley de Integración Monetaria en los consumidores de los supermercados del municipio de Soyapango. Variables e Indicadores VI La Ley de Integración Monetaria. VD Efectos en los consumidores INDICADORES Variable Dependiente: - Disminución del poder adquisitivo - Inseguridad por la falsificación de dólares - Problemas de redondeo - Conocimiento de monedas y billetes de dólar - Precios en dólares y colones - Factibilidad de pagos en dólares o colones - El cambio justo de colones a dólares Proyecto Temático Capitulo I MARCO TEORICO CONCEPTUAL DE REFERENCIA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA A. Antedentes (situación actual, enunciado, justificación, Objetivos) B. Marco Teórico C. Marco Legal D. Marco Conceptual (términos Básicos) Capitulo II INVESTIGACIÓN DE CAMPO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN A. Tipo de investigación B. Diseño de la investigación C. Población y la muestra D. Recolección de la información E. Análisis e interpretación de resultados F. Conclusiones Capitulo III EFECTOS DE LA LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA Introducción Limitaciones y Alcances Identificación de factores y análisis comparativo. Cumplimiento de objetivos de la Ley de Integración Monetaria(Humana y territorial ) Economica(Desarrollo del sector y operaciones) Conclusiones finales BIBLIOGRAFÍA Conocer si la Ley de Integración Monetaria ha afectado a la Ley de Protección al consumidor? Analizar el comportamiento de los consumidores. A partir de la Aprobación de la Ley y presentar recomendaciones viables que ayuden a implementar mejoras en las empresas del sector comercio subsector al pormenor (supermercados) ANEXOS (Cuestionarios, Documentos) 1

Universidad Tecnológica de El salvador Objetivo: La presente encuesta es un sondeo de opinión que pretende conocer el efecto que ha tenido la implementación de la Ley de Integración Monetaria, en los consumidores de los supermercados del municipio de Soyapango. Instrucciones: Traslade el número al recuadro la respuesta que considere conveniente Ubicación: Sector Comercio Subsector a pormenor Nombre del Supermercado: (Supermercados) del área metropolitana del gran San Salvador municipio de Soyapango Sexo: Profesión u Oficio : 1. Masculino 2. Femenino 1. Estudiante 2. Empleado 3. Ama de Casa Edad: Ingresos Familiares Mensuales: 1. 18-25 1. 1,260-2,500 2. 26-35 2. 2,501-3,500 3. 36-45 3. 3,501 - o más 1 Cuánto conoce usted de la Ley de Integración 9 Teme usted o siente inseguridad con la Monetaria? Falsificación de los dólares? 1. Poco 2. Bastante 3.Nada 1. Sí 2. No 2 Cree usted que la Ley de Integración Monetaria le 10 Según su criterio la técnica del redondeo es ha beneficiado? justa? 1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 3 Se le dificulta utilizar las monedas de dólar? 11 Esta usted de acuerdo que desaparezca el 1. Sí 2. No colón y que exista solamente el dólar 4 Porque se le dificulta utilizar las monedas de dólar? 1. Sí 2. No 1. No conoce las monedas de dólar 12 Conoce usted alguna institución que proteja a 2. No pude convertir de colones a dólares los consumidores contra el abuso al realizar las 3. No entiende el redondeo transacciones comerciales? 5 Cree usted que los precios han cambiado a partir de 1. Sí 2. No la implementación de la Ley de Integración 13 Considera usted que el país esta preparado Monetaria?. para implementar la dolarización? 1. Se han mantenido 1. Sí 2. No 2. Han bajado 14 Cree usted que todos los beneficios ofrecidos 3. Han subido respecto a la Ley de Integración Monetaria se 6 Esta usted de acuerdo que en los supermercados no están cumpliendo? le acepten billetes de dólar de 50 y de 100? 1. Sí 2. No 1. Sí 15 Cual es su opinión respecto a la 2. No implementación de la Ley de Integración 7 Los productos en los supermercados tienen los Monetaria precios en dólares y colones? 1. Esta de acuerdo 1. Sí 2. Esta en desacuerdo 2. No 3. Sin opinión 8 Que moneda es de su preferencia al momento 16 Cree usted que el gobierno de El Salvador de hacer sus compras en los supermercados. debe dar marcha atrás a la implementación 1. Colón 2. Dólar 3. Ambas de la Ley de Integración Monetaria. 1. Sí 2. No Entrevistador: Fecha:

VACIADO DE DATOS DE TABULACION. Pregunta Respuesta % Análisis 1 a) Poco b) Bastante c) Nada 2 a) Sí 3 a) Sí 4 a) No conoce las monedas de dólar puede convertir de colones a dólares c) No entiende el redondeo 5 a) Se han mantenido b) Han Bajado 6 a) Sí 7 a) Sí c) Han subido 8 a) Colon b) Dólar c) Ambas 69 19 12 16 84 44 56 6 27 38 22 4 74 15 85 72 28 47 10 43 El grado de conocimiento que tienen los consumidores respecto a la Implementación de la Ley de Integración Monetaria. Con la Ley de Integración Monetaria no se han obtenido mayores beneficios en los diferentes supermercados. A un año de la implementación de la Ley de Integración Monetaria la mayoría de los consumidores se les dificulta utilizar las monedas de dólar. La principal dificultad que enfrenta la ley de Integración Monetaria es que no entienden el redondeo y el no saber convertir de colones a dólares. A un año de la implementación de la Ley de Integración Monetaria los consumidores consideran que los precios han subido. Las personas encuestadas opinan estar en desacuerdo en que los supermercados no acepten los billetes de las denominaciones de $50 y $100 dólares. La mayoría de los consumidores opinan que los productos en los supermercados tienen los precios en colones y dólares. De acuerdo a la información obtenida la moneda que prefieren los consumidores al realizar sus compras es el colón.

9 a) Si 10 a) Si 11 a) Si 12 a) Sí 13 a) Sí 14 a) Sí 15 a) De Acuerdo b) En desacuerdo c) Sin opinión 16 a) Sí 68 32 37 63 20 80 49 51 18 82 10 90 22.45 39.27 39.28 61 39 A un año de la Implementación de la Ley de Integración Monetaria los consumidores sienten inseguridad con la falsificación de los dólares. En la mayoría de los consumidores opinan que la técnica del redondeo es injusta. A un año de la implementación de la Ley de Integración Monetaria los consumidores de los Supermercados no quieren que desaparezca el colon ya que consideran que se perdería la identidad nacional. De acuerdo a los resultados obtenidos la mayoría de las personas encuestadas expresan que no conocen una institución que proteja a los consumidores. La mayor de los consumidores encuestados opinan que el país no esta preparado para implementar una dolarización. Según los datos obtenidos la gran mayoría de consumidores opinan que los beneficios ofrecidos respecto a la Ley no se cumplieron ni se cumplirán. La mayoría de los encuestados prefieren no opinar respecto a la Ley de Integración Monetaria. La mayor parte de la población encuestada opina que el gobierno de El Salvador debe dar marcha atrás a la implementación de la Ley de integración Monetaria.