Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II

Documentos relacionados
Asistencia Integral en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y Planificación en la Agroindustria de la Mandioca en la Provincia de Misiones.

"IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA COOPERATIVA APÍCOLA LOS ARROYOS LTDA.

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

Fortalecimiento del Consorcio Apícola de Entre Ríos

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Universidad Nacional del Litoral

Francisco Serracin PROMECAFE

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

JORNADA DE CAPACITACIÓN GESTION DE LA CALIDAD EN LA CADENA APÍCOLA

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

COOPERATIVA DE APICULTORES AGROPECUARIOS DE OIBA COAGROOIBA

Índice temático. Marco regulatorio nacional. Cómo comenzar: evaluación de la factibilidad de una IG. Solicitud de diagnóstico.

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

PROSPERIDAD PARA TODOS

CURRICULUM VITAE. Secundario, Técnico Mecánico, Escuela de Educación Técnica Nº 1 Pablo Stampa, Chajarí, año

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Las Empresas Sociales y sus Fuentes de Financiación

FORMOSA AGRUPACIONES Y LISTAS

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015)

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza. Resol. (CD) Nº 880/07

INTA Producción de cerdos

DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS:

TURISMO RURAL EN CHILE

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

VALOR AGREGADO EN PRODUCTOS DE LA COLMENA. 7 de Junio de 2014

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

PARQUES INDUSTRIALES

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

En Plantas de beneficio

ESTATUTOS COOPERATIVA ESCOLAR INNOVACOOP GERENTE GENERAL: MELIZA LIZAMA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

TERMINOS DE REFERENCIA

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

PROVINCIAS DE CORDOBA, ENTRE RIOS Y SANTA FE CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES ESTUDIO PARA EL DESARROLLO, FORTALECIMIENTO Y

TERMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Importancia de la Calidad y Productividad

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

1. Descripción general y localización del proyecto. Nombre del proyecto

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Proyecto PNUD ARG/09/012

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

CURSO TALLER: CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Curso-Taller HACCP conforme al CODEX Alimentarius

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Reunión Informativa Aperturas Programáticas Visteo de Personal- Presupuesto 2014

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES ACCIONES DE APOYO A LA CADENA APÍCOLA

Astucuri hidalgo Jonathan. Buendía Suazo, Eduardo José. Espejo Gutiérrez Claudia

Determinación de la Estrategia COPAER

UF1818: ACTITUD EMPRENDEDORA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS JUMBO PACK SA DE CV

PROYECTO CREACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EJECUCIÓN EN EL TERRITORIO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Balance y Perspectivas de los Programas de Donación n Voluntaria en Argentina

Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura en Unidades Didáctico Productivas de la Universidad Nacional de La Rioja

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Transcripción:

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACION DE LOS ALIMENTOS PROYECTO DE CAPACITACIÓN INTENSIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (BPM, HACCP, POES). HIGIENE DE ALIMENTOS PARA LA PRODUCCIÓN APÍCOLA CON AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN Abril de 2012 1

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II ÍNDICE A. Denominación de Proyecto 3 B. Personal que interviene en la formulación...3 C. Localización y área geográfica de influencia....3 D. Justificación...3 E. Objetivos y acciones..4 F. Descripción del Proyecto y sus componentes 5 G. Componentes...5 H. Impactos esperados....6 I. Beneficiarios..6 J. Cronograma de actividades...8 K. Organismo ejecutor y coordinador......10 L. Riesgos.10 2

PROYECTO - PROCAL II A. Denominación del Proyecto Proyecto de intensiva en Sistemas de Gestión de Calidad (BPM, HACCP, POES) e Higiene de los Alimentos para la producción apícola con agregado de valor en origen. B. Personal que interviene en la formulación Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II. A) Cooperativa Panales de Montaña, personal de planta de la Incubadora de Empresas Malargüe Fu.De.P.E.M. B) Cambio Rural INTA Malargüe. C) Cooperativa Apícola San Javier, personal de planta de extracción de miel colmenares San Luis, Consorcio Cooperativo Isla y Grupo Orgánico Helvecia y personal de sala de extracción del Grupo Orgánico - Helvecia. Consultor de PROCAL II. C. Localización y área geográfica de influencia. A) y B): Malargüe, Provincia de Mendoza. C): Helvecia y San Javier, Provincia de Santa Fe. D. Justificación El departamento Malargüe se encuentra ubicado al sur de la provincia de Mendoza, contra la Cordillera de los Andes, rodeado de un ambiente natural protegido e inserto en una geografía montañosa con especies vegetales autóctonas, con vertientes naturales. A una altitud de 1.500 metros y en un área protegida fitosanitariamente, se desarrolla la producción apícola. Por su parte, la costa santafesina incluye a las localidades que acompañan el curso del Río Paraná y sus afluentes, tales como Helvecia y San Javier, en la zona este de la provincia de Santa Fe. Comprende un lugar geográfico de espectacular belleza natural, además de inmejorable riqueza productiva. Así los pequeños productores de miel de estas dos regiones tan diferentes pero con inmejorables perspectivas productivas, fueron desarrollando su actividad convencidos que la calidad y el agregado de valor es la salida comercial y económica. Se hace importante y necesario establecer a la apicultura como un recurso productivo que permite el desarrollo territorial en forma sostenida y sustentable. Para ello están trabajando el grupo de productores de la Cooperativa Panales de Montaña y aquellos otros agrupados bajo la modalidad Cambio Rural, ambos de la localidad mendocina 3

de Malargüe, con el objetivo de lograr productos de calidad y con valor agregado en origen. De igual forma, los productores apícolas de las localidades del litoral santafecino de San Javier y Helvecia, en trabajo conjunto en forma cooperativa, pretenden lograr productos de calidad que se posicionen en el mercado local, nacional e internacional. Estos productores han iniciado caminos de diferenciación orgánica: Indicación Geográfica IG Miel de Isla Costa Santafesina, Miel de Malal hue, Marca Provincial Productos de mi Tierra, etc., y pretenden llevar la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad a su cadena de producción, condición necesaria para lograr productos con valor agregado en origen y poder posicionarlos con éxito en el mercado interno y externo. Además han sido ya beneficiarios en su mayoría, de otros proyectos del MAGyP, como ser el Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO), y tienen el pleno convencimiento que trabajar en calidad es el camino para la obtención de alimentos seguros y diferenciados. Por otro lado, la colmena es un bálsamo de oportunidades de producción, donde no solo la miel es el producto primero comercializable, sino también el propóleos con sus bondades terapéuticas para el hombre, el polen y la jalea real, como alimentos de inigualable riqueza nutricional. Se hace necesario entonces abrir el abanico de oferta de productos y subproductos de la colmena diferenciados, hacer conocer sus propiedades y usos, otorgando al productor un recurso económico más en su producción, como así también colocar los productos regionales de calidad en el mercado local, nacional e internacional. Todo este trabajo tiende a consolidar la apicultura como actividad productiva rentable y sustentable, además de homogenizar el estado de situación de todos los productores de miel, tanto de Malargüe como de la zona de Isla de la provincia de Santa Fe. E. Objetivos y acciones Objetivo General: Formar a los beneficiarios en Sistemas de Gestión de Calidad (BPM, HACCP, POES) e Higiene de los Alimentos, focalizando en la producción apícola regional en búsqueda de la obtención de productos y subproductos de la colmena de calidad asegurada, con valor agregado en origen. Objetivos y acciones específicos: Capacitar sobre los Sistemas de Gestión de Calidad en la cadena de producción de miel y subproductos de la colmena. Capacitar en la inocuidad del producto miel y productos de la colmena en toda la cadena de producción. Capacitar en la manipulación higiénica de los alimentos y controles de calidad para miel, productos y subproductos de la colmena. 4

Capacitar en fraccionado de miel, y en el cumplimiento de la normativa vigente Código Alimentario Argentino (C.A.A.), MERCOSUR. F. Descripción del proyecto y sus componentes COMPONENTES ACTIVIDADES 1- Capacitación - Talleres sobre Sistemas de Gestión de Calidad (BPM, HACCP, POES) en la cadena de producción de miel, productos y subproductos de la colmena (polen, propóleos y jalea real). - Talleres sobre Manipulación higiénica de los Alimentos y ETAs - Enfermedades Transmitidas por los Alimentos. - Talleres sobre fraccionamiento de la miel y el cumplimiento de las normativas oficiales vigentes - Talleres sobre controles de calidad para los productos de la colmena, polen, propóleos y jalea real. - Talleres sobre trabajo cooperativo y asociativismo. - Visitas a campo con recorrida de instalaciones y apiarios. 2- Seguimiento - Seguimiento y supervisión en la por parte de técnicos de PROCAL II. G. Componentes Capacitación: Tiene como objetivo, capacitar a los beneficiarios en Sistemas de Gestión de Calidad tales como BPM, HACCP y POES, inocuidad e higiene, controles de calidad de miel, como así también en materia de subproductos de la colmena; y lograr además la difusión de los resultados hacia todo el sector apícola de la región, poniendo en conocimiento los resultados obtenidos, los procedimientos empleados, las fortalezas y las debilidades del sistema. Destinatarios: A) Cooperativa Panales de Montaña : 18 productores y 3 empleados de planta de extracción y fraccionado de la Incubadora de Empresas Malargüe Fu.De.P.E.M., de Malargüe (Mendoza) B) 16 productores apícolas del Grupo Cambio Rural INTA, de Malargüe (Mendoza). C) agrupados en la Cooperativa San Javier, el Consorcio Cooperativo Orgánico y el grupo asociativo Orgánico Helvecia: 40 productores y personal de planta de extracción de Colmenares San Luis y personal de trabajo de campo y planta de extracción de la Sociedad Apícola Orgánica Helvecia. Helvecia y San Javier (Santa Fe). Duración: 6 meses. 5

Responsables: Consultor Externo de PROCAL II. Lugar: Malargüe, provincia de Mendoza. Incubadora de Empresas Fu.De.P.E.M. San Javier y Helvecia, provincia de Santa Fe. Se realizarán cursos de teórico-prácticos. Las líneas generales de se orientan a los temas demandados. Seguimiento: La actividad del presente componente se prevé a través de la solicitud de informes de al consultor y de la realización de viajes por parte del personal de PROCAL II a la zona para supervisar el normal desempeño del proyecto. El componente se desarrollará en base a la dinámica propuesta en el cronograma de actividades. H. Impactos esperados Capacitar a los beneficiarios en Sistemas de Gestión de Calidad en la cadena de producción de miel, productos y subproductos de la colmena (polen, propóleos y jalea real). Capacitar a los integrantes de la cadena apícola en inocuidad del producto miel y subproductos de la colmena en toda la cadena de producción. Formar tanto a productores apícolas como al personal de planta de extracción y fraccionado en manipulación higiénica de los alimentos. Capacitar en técnicas cooperativas de trabajo y asociativismo. I. Beneficiarios A) de miel de la Cooperativa Panales de Montaña - Incubadora de Empresas Fu.De.P.E.M., que comercializan su producto en forma fraccionada y a granel, los cuales se encuentran en proceso de certificación de sus producciones en pleno periodo de transición para ser full-orgánicos, y además se encuentran en proceso de lograr otras diferenciaciones como ser Sello Alimentos Argentinos - Una Elección Natural, Indicación Geográfica IG Miel de Malal hue. Personal de planta de extracción y fraccionado de miel que brindan el servicio a los productores de la Cooperativa Panales de Montaña. MIEMBROS 6 RENAPA ALVARES DELMA M-1138 DUARTE LUIS M-1139 DUARTE SANDRA M-1140

JORGUE JULIO M-0352 PAVES MARIA M-0353 NORMA ULLOA M-0947 ARCANGELETTI GRACIELA M-0948 JAQUE ANGEL PAULINO M-1136 PALLERES AVELINO M-1131 MARCOS LAVREÑUK M-1131 LOPES JOSE SECUNDINO M-0817 ARAYA LILY ALCIRA M-0954 JAQUE WASINTON M-1136 VALDIVIA JOSE M-1133 VALDIVIA MATIAS M-1134 OLATE JUAN CARLOS M-0355 SARA PALAVECINO M-0820 MANSILLA NORMA M-0950 MILENA HENRIQUEZ - Gerente de Planta de extracción y fraccionado OSCAR TEJEDO - Personal de planta SILVINA ALCALDE - Personal de planta B) de miel que conforman el grupo de Cambio Rural INTA Malargüe. MIEMBROS RENAPA ALVARRACÍN NICOLAS M-1684 ALEGRIA RICARDO M-0373 BAIGORRIA CINTIA M-1685 BARRERE FRANCISCO M-1686 CASCO BEATRIZ M-1126 ENCINAS FRANCISCO M-1681 FERRADA HORACIO M-1128 GIZZARDI DIEGO M-1125 LINEROS JORGE M-0952 MARTINEZ EDUARDO M-1124 MAZA NICOLAS M-0814 MERCADO ADELA M-1121 PARMA VICTOR M-1687 PODOLSKY MARIELA M-0962 SANCHEZ GUILLERMINA M-0955 SOSA ESTELA M-1683 C) agrupados en la Cooperativa San Javier, el Consorcio Cooperativo Orgánico y el grupo asociativo Orgánico Helvecia de las localidades de Helvecia y San Javier, que comercializan su producto en forma fraccionada y a granel, los cuales se encuentran en periodo de transición para ser full-orgánicos y además se encuentran en proceso de lograr otras diferenciaciones como ser Indicación Geográfica IG Miel de Isla Costa Santafesina, Marca colectiva provincial Productos de mi Tierra, Sello Alimentos Argentinos Una Elección Natural. 7

Personal de planta de extracción y fraccionado de miel que brindan el servicio a los productores de la Cooperativa Apícola San Javier, Consorcio Cooperativo Orgánico Isla y Sociedad apícola Helvecia. MIEMBROS RENAPA SEBASTIÁN SERRANO S-5573 GUSTAVO BODE S-3192 CARLOS RODA S-2742 VALERIA BAZÁN S-3743 ANDRÉS BUGNON S-3730 GUSTAVO LENARDUZZI S-5361 ARIEL PÉREZ S-3206 LUIS ESQUIVEL Planta de extracción Nº SFF 1188 MARCELO HOISL S-3636 CARLOS MICHELOUD S-0770 DIEGO MARTÍN GUARDATI S-5414 MATÍAS JAVIER ILLESCAS S-5418 JULIO CESAR FERNÁNDEZ S-1455 ARGENTINO VILLALBA A cargo de la planta de extracción del grupo asociativo orgánico Helvecia - número en trámite PEDRO PERALTA - A cargo de la producción del grupo asociativo orgánico Helvecia J. Cronograma de Actividades A) Cooperativa Panales de Montaña e Incubadora de Empresas Fu.De.P.E.M. Malargüe (Mendoza). Actividad Mes Días Resultados Medios de verificación BPM, HACCP y POES en la BPM, HACCP y producción de miel y Abril 6-7 POES en miel y subproductos de la subproductos de colmena la colmena controles de calidad para miel y subproductos de la colmena subproductos de la colmena conocimiento de los mismos y propiedades usos CAA MERCOSUR Subproductos de la colmena de miel propóleos y polen Mayo 6-7 Junio 20-21-22 Julio 18-19 8 controles de calidad para miel y subproductos de la colmena subproductos de la colmena elaboración de los

(derivados de estos, jabón con propóleo, cremas, etc.) Higiene de los Alimentos elaboración de subproductos de la colmena, presentación de los mismos Agosto 15-16 Septiembre 12-13 subproductos de la colmena manipulación higiénica de los alimentos subproductos de la colmena, su presentación B) Cambio Rural Malargüe (Mendoza). Actividad Mes Días Resultados Medios de verificación BPM en Abril 8-9 la producción de miel BPM MIP y POES en la producción de miel HACCP en la producción de miel Higiene de los Alimentos para producción de miel fraccionado de miel, rotulación, packaging, envases. Presentación del producto a comercializar Asociativismo y Trabajo Cooperativo Mayo 8-9 Junio 23-24-25 Julio 20-21 Agosto 17-18 Septiembre 14-15 9 MIP y POES para miel HACCP en miel Higiene e inocuidad en miel fraccionado, rotulación, packaging, presentación del producto Asociativismo y Trabajo Cooperativo C) Cooperativa Apícola San Javier, Consorcio Cooperativo Orgánico y grupo asociativo Orgánico Helvecia. Personal de planta de extracción y fraccionado de miel Consorcio Cooperativo Orgánico Isla y Sociedad apícola Helvecia - Helvecia y San Javier (Santa Fe). Actividad Mes Días Resultados Medios de verificación y personal Planilla de BPM en la de planta capacitados asistencia a Abril 13-14 producción de miel en BPM en miel y productos de la colmena Gestión Mayo 11-12 y personal Planilla de

de Calidad (HACCP, MIP, POES) HACCP en la cadena de producción de miel a granel y fraccionada Higiene de los Alimentos Fraccionado de miel Rotulación. Packaging, envases. Presentación del producto a comercializar presentación del producto, comercialización Junio 15-16 Julio 13-14 Agosto 10-11 Septiembre 5-6 de planta capacitados en Gestión de Calidad (HACCP, MIP, POES) y personal de planta capacitados en HACCP en la cadena de producción de miel a granel y fraccionada capacitados en prácticas tendientes a proteger la Higiene de los alimentos capacitados en fraccionado de miel, Rotulación, Packaging, envases y presentación del producto capacitados en presentación del producto para la comercialización fraccionada asistencia a Planilla de asistencia a Planilla de asistencia a Planilla de asistencia a Planilla de asistencia a K. Organismo ejecutor y coordinador El PROCAL II ejecutará y coordinará las acciones del Proyecto. L. Riesgos Posibles retrasos en el cronograma previsto por cuestiones administrativas, organizativas y/o condiciones climáticas adversas. Falta de compromiso de los productores. 10