RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EMPRESAS DE MEDIANA MINERÍA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ESAN. Empresa minera, comunidades y empresas comunales Caso: Consorcio Minero Horizonte

LA PROFESIONALIZACIÓN COMO FACTOR CRÍTICO PARA LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN LIMA: ESTUDIO DE CASOS

REYES DE LA SELVA: DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO, DE 25 EMPRESAS DE LA REGIÓN UCAYALI

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD ESAN FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PARA LA COMPETITIVIDAD DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES EN PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN GIMNASIO PARA NIÑOS

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada, en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración, por:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACION CIENTIFICA II

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

UNIVERSIDAD ESAN. Responsabilidad Social Empresarial con el Proveedor: Caso Productores de Leche

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD ESAN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN DE CARGA NACIONAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO

Ninoska Molina-Estacio. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

Concurso de Investigación Estudiantil

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO PARA CONTINENTAL RENT A CAR S.A.C. MAESTRIA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROMOCIÓN 2013.

HONORIO DELGADO ESPINOZA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMERCIAL MOQUEGUA

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Consultoría para CENSI

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CARACTERIZACIÓN DE PÉRDIDAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN MINAS DE CARBÓN DEL MUNICIPIO DE GUACHETÁ, AÑO MONOGRAFÍA

UNIVERSIDAD ESAN CHAVEZ PRADA, HENRY HUMBERTO VEGA ASENCIÓN, AYDA KIRA. Programa de la Maestría de Dirección de Tecnologías de Información

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Facultad de Arquitectura

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio

ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS ENCUESTA SEMESTRAL - JUNIO 2008

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO DE UN CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA INFANTIL EN LA ZONA NORTE DE LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PLAN DE TRADE MARKETING PARA LA LÍNEA DE AUDIO Y VIDEO DE LA MARCA SAMSUNG EN COSTA RICA

Modelo de información financiero contable para empresas mineras medianas

7.3 Unidad de observación: Servicios de atención materna de cuatro hospitales.

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Dimensiones de la calidad de la Educación Superior a Distancia: Lineamientos de políticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017

Módulo: Qué es investigación?

Normas para la elaboración de Tesis FAEDU y Temas de investigación educativa. Ricardo Cuenca UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

Obviamente, esto representa una ventaja para la empresa desde. el momento en que inicia sus operaciones. Sin embargo, es necesario

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

Grupo Consultivo Juvenil Voces Nuevas Arequipa 2010

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN

Implementación de FlexiCadastre en Hochschild Mining Plc. Publicada el 12 de Mayo de 2013

ÌNDICE ANALÍTICO CAPÍTULO I: LA PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTUDIO DE OPORTUNIDADES PARA UNA ESTRATEGIA MARCO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Capítulo I Introducción

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

teléfonos (641) Grupo de investigación Énfasis: Universidad donde se oferta el seminario

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES

DEMANDA DEL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE TARIJA, CARRERAS TÉCNICAS Y OFICIOS. Soraya Valeria Cardozo Hoyos

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos

DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR

UNIVERSIDAD ESAN REDUCCIÓN DE LA TASA DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO A LA IMPORTACIÓN DE LOS VEHICULOS ELÉCTRICOS EN EL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL AJEDREZ PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMATICAS EN ESTUDIANTES QUECHUAHABLANTES

EL INFORME DE EVALUACIÓN

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Rúbrica para evaluar trabajo de investigación. Nombre del profesor/a: Nombre del estudiante:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ESTADÍSTICA ALCIRA ATTALA TESIS DOCTORAL. Director de Tesis: Dr.

RESUMEN DEL INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

EL USO DE HERRAMIENTAS LÚDICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO EN LA ALDEA INDÍGENA XUCURU-KARIRI, BRASIL

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Tema 1 El proceso de la investigación de mercados. Introducción a la Investigación de Mercados

ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINION Jorge Galbiati Riesco

Evaluación de la calidad del servicio prestado por los museos estatales desde la perspectiva de sus usuarios

Anexo 8.3. Programa Condensado

TITULO PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE LIMA

Transcripción:

RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EMPRESAS DE MEDIANA MINERÍA Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Organización y Dirección de Personas Por: Ricardo Ernesto Balarezo Cardoza Israel Gustavo Ramos Hidalgo Walter Fabrizio Rendón Morán Ronald Iván Rey Traverso Programa de la Maestría en Organización y Dirección de Personas Lima, Diciembre 2014

ÍNDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO... xxvii CAPITULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. La minería Peruana... 1 1.1.1. Características generales del sector:... 1 1.1.2. Retos de la gestión de recursos humanos en el sector de minería... 4 1.2. Problema de investigación... 8 1.3. Objetivos de investigación... 9 1.3.1. Objetivo general... 9 1.3.2. Objetivos específicos... 9 1.4. Justificación... 10 1.5. Alcances y limitaciones... 10 1.5.1. Alcances... 10 1.5.2. Limitaciones... 10 1.6. Contenido de la tesis... 11 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO... 13 2.1. Talento humano... 13 2.2. Rotación y retención del talento humano... 14 2.2.1. Clasificación de rotación... 14 2.2.2. Retención:... 18 2.3. Modelos de rotación... 18 2.3.1. Modelo de March y Simon (1958)... 19 2.3.2. Modelo de Porter Y Steers (1973)... 21 2.3.3. Modelo de Mobley y sus versiones simplificadas (1977)... 21 2.3.4. Modelo de Price (1977)... 23 2.3.5. Modelo de Mobley, Griffeth, Hand y Meglino (1979)... 24 2.3.6. Modelo de Steers & Mowday (1981)... 25 2.3.7. Modelo Price y Mueller (1981)... 26 2.3.8. Modelo de Jaros, Jermier, Koehler y Sincich (1993)... 26 2.3.9. Modelo de Lee y Mitchell (1994)... 28 2.3.10. Modelo de Thatcher, Stepina Y Boyle (2002)... 31 2.3.11. Modelo RETEN de Luna y Camps (2003)... 31 iv

2.3.12. Modelo de Peterson (2004)... 32 2.4. Compromiso Organizativo... 36 2.4.1. Compromiso... 37 2.4.2. Compromiso como un constructo formado por tres dimensiones, factores promotores y consecuencias... 37 2.4.3. Factores promotores del compromiso organizativo... 39 2.4.4. Consecuencias del compromiso organizativo... 39 2.4.5. Encuesta del modelo de Allen y Meyer... 40 2.5. Prácticas de gestión humana relacionadas con la retención de empleados en la organización... 42 2.6. Modelo propuesto... 45 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA... 48 3.1. Enfoque metodológico... 48 3.2. Nivel de la Investigación... 48 3.3. Estrategia de investigación... 48 3.4. Proceso de investigación... 49 3.5. Diseño de la Investigación... 53 3.5.1. Del lugar de Estudio... 53 3.5.2. Acceso y establecimiento de una línea de comunicación... 53 3.5.3. Obtención de datos... 53 3.5.4. Del Protocolo de Entrevistas... 54 3.5.5. Validación de contenido de la guía de entrevista... 54 3.5.6. Planificación de las Entrevistas... 55 3.6. Recolección de datos... 57 3.7. Procesamiento de datos cualitativos... 58 3.7.1. Análisis de Datos... 58 3.8. Confiabilidad y Validación de los Hallazgos... 59 3.8.1. Confiabilidad... 59 3.8.2. Validez Interna... 60 3.8.3. Validez Externa... 61 v

CAPITULO IV. PRÁCTICAS, COMPROMISO Y RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO... 62 4.1. Caso La Arena S.A.... 62 4.1.1. Perfil y breve descripción de la empresa... 62 4.1.2 Prácticas de talento humano... 67 4.1.3. Compromiso... 79 4.1.4 Retención del talento en la arena s.a... 81 4.2 Caso: Gold Fields La Cima S.A.... 82 4.2.1. Perfil y breve descripción de la empresa... 82 4.2.2. Prácticas de talento humano... 85 4.2.3. Compromiso... 96 4.2.4. Retención del talento en Gold Fields la Cima s.a.... 98 4.3. Caso Volcan Compañía Minera S.A.A... 100 4.3.1. Perfil y breve descripción de la empresa.... 100 4.3.2. Prácticas de talento humano... 105 4.3.3. Compromiso... 116 4.3.4. Retención del Talento Humano... 117 CAPÍTULO V. ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LOS CASOS DE ESTUDIO 120 5.1 Principales prácticas de gestión humana por tipo de componente... 120 5.1.1. En relación con el componente afectivo del compromiso organizativo:.. 120 5.1.2.En relación con el componente de continuidad del compromiso organizativo:... 121 5.1.3.En relación con el componente normativo del compromiso organizativo:121 5.2. Factores presentes en los tres casos... 122 5.3. Factores que ocurrieron en dos de los casos... 122 5.4. Marco conceptual final detallado... 123 CONCLUSIONES... 128 6.1 Conclusiones... 128 6.2 Implicancias prácticas... 129 6.3 Futuras prácticas... 129 ANEXOS... 131 BIBLIOGRAFÍA... 174 vi

RESUMEN EJECUTIVO Maestría en: Título de la Tesis Autores: Magister en Organización y dirección de Personas Retención del talento humano en empresas de mediana minería Balarezo Cardoza Ricardo Ernesto Ramos Hidalgo Israel Gustavo Rendo Moran Walter Fabrizio Rey Traverso Ronald Iván RESUMEN Siendo conocedores de que el sector mineros uno de los principales ejes de la economía peruana y que para lograr mantenernos competitivos a nivel internacional es necesario enfocarnos en las personas que hacen posible que la mina sea un potenciador, siendo este sector muy particular por sus propias costumbres y peculiaridades, por lo que es necesario que en el sector minero peruano se identifique qué tipo de prácticas de gestión del talento humano logran un mayor impacto en el compromiso organizativo y en la disminución de la intención de abandono del talento humano en empresas de mediana minería, en ese sentido nos hemos planteado los siguientes objetivos: Identificar las prácticas de gestión humana que influyen directamente sobre el componente afectivo del compromiso organizativo y en la disminución de la intención de abandono del talento humano en empresas de mediana minería. Identificar las prácticas de gestión humana que influyen directamente en el componente normativo del compromiso organizativo y en la disminución de la intención de abandono del talento humano en empresas de mediana minería. Identificar las prácticas de gestión humana que influyen en el componente de continuidad del compromiso organizativo y en la disminución de la intención de abandono del talento humano en empresas de mediana minería. Diferenciar entre las empresas materia de estudio el tipo de prácticas de gestión humana que son más importantes para el talento humano de cada una de estas. Establecer la relación entre los factores asociadas a las experiencias laborales y las relacionadas a las experiencias con la organización y los componentes afectivos, normativo y de continuidad del compromiso organizativo. A fin de identificar que prácticas de gestión de talento humano logran un mayor impacto en el compromiso organizativo procedimos a realizar entrevistas semi estructuradas y entrevistas a profundidad al talento humano y a los gestores del talento humano respectivamente en la empresa minera La Arena SAC, Goldfield SA y Volcan S.A.A, los resultados obtenidos fueron analizados e interpretados. Lo que nos permitió concluir que: xxvii

Los modelos de retención usados en las empresas de mediana minería buscan influir en el compromiso organizativo y se relacionan más con los componentes afectivos y de continuidad; Adicionalmente se evidencio que las prácticas de recursos humanos son comunes en las empresas que forman parte de este estudio y según el componente tenemos: En el componente afectivo resaltan más las prácticas de gestión de recursos humanos relacionadas a clima laboral, la percepción de la empresa y conciliación entre vida personal y laboral. En el componente de continuidad resaltan más las prácticas de gestión de recursos humanos relacionadas con la retribución y participación del trabajado en las decisiones de la empresa. En el componente normativo resaltan más las prácticas de gestión de recursos humanos relacionadas a líneas de carrera junto a preparación y desarrollo con la intención de asumir más responsabilidades en el futuro. xxviii