Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

Documentos relacionados
La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal

BIENESTAR ANIMAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCION ANIMAL. Generalidades

BIENESTAR ANIMAL: EN ELCONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

BENEFICIOS DEL BIENESTAR ANIMAL

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL BIENESTAR ANIMAL A NIVEL DE PLANTAS DE FAENA EN DIVERSAS ESPECIES

Indicadores de bienestar de los animales, su forma de medición y evaluación.

TEMA 6: SITUACION DEL BIENESTAR ANIMAL EN EL URUGUAY. Instituto Nacional de Carnes

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Rol del Bienestar Animal para la producción ganadera en Latinoamérica

Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas. Dra. Déborah César

MANEJO PRÉ-ABATE DE BOVINOS MANEJO DE BOVINOS ANTES DE LA FAENA. Stella Maris Huertas CANÉN 1

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda

BIENESTAR ANIMAL EN LA FINCA

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

El rol de los Servicios Veterinarios en el Bienestar Animal

PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Capítulo 8. Bienestar en animales de circo,

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Talleres HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS DE BAJO COSTO PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN

IX Congreso Nacional de Veterinaria LATU - Noviembre 2013

Centro colaborador de la OIE para la investigación sobre el BA...

Fase III. Evaluación, cuantificación y estrategias de recuperación de las pérdidas detectadas en las cadenas bovina y ovina

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Unidad Ejecutora 011 del MEC - MEMORIA ANUAL AÑO 2015

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

BIENESTAR ANIMAL EN EL URUGUAY: Dr. Ricardo Sienra Responsable de la Comisión de Bienestar Animal (MGAP)

Transporte, bienestar animal y calidad de carne: una perspectiva regional de América

El futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas

PRINCIPIOS BASICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (ETOLOGIA APLICADA) Stella Maris Huertas, DMTV, MSc

XXX RO CAS 20 de octubre de 2015

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Montevideo, 16 de febrero de 2018

SITUACIÓN DEL BÚFALO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Ing. Federico Romero Presidente de la Asociación Argentina Criadores de Búfalos

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

JORNADA SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO:

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

ERVICIOS ETERINARIOS

Sesión del WMC: Bienestar y Salud Animal. Perspectivas de la UE en el área del bienestar y la salud animal

Carrera Plan de Estudios Contacto

CarneCREA. La calidad como estrategia en la venta de ganado para faena. 2 da Jornada de Evaluación. Treinta y Tres, 21 de junio de 2007

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Universidad Austral de Chile

Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Presentación del curso Seminario Uruguay Rural

ENSINO DE BEM-ESTAR ANIMAL NOS CURSOS DE MEDICINA VETERINÁRIA E ZOOTECNIA Carmen GALLO 1

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

Pasos Previos. Organizarse. Productores (07) + Instituciones Técnicas Gremiales P L A N I F I C A R. Roberto Perrachon

Producción Animal ANTECEDENTES

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Presentación de la RIED

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO

La agricultura familiar como base de la seguridad alimentaria y generadora de oportunidades en las ciudades intermedias

MERCADOS Y ESTRATEGIAS PARA EXPORTAR EMBRIONES BOVINOS

Situación actual del Bienestar Animal en Latinoamérica, es posible la implementación de los lineamientos de OIE???

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

Testimonio internacionalización docente y directivo UNIAGRARIA

LA ERRADICACION DE LA FIEBRE AFTOSA UN PROPOSITO NACIONAL

INFORME DE VIAJE REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

.UY URUGUAY. Superficie Total (km 2 ) 176,620. Crecimiento Industrial (2007) 7,9% Población en millones (Julio 2008) 3,5. Alfabetismo (2003) 98,0%

Trazabilidad Total. «Una de las claves del éxito de un país productor de carne» Dr. Luis A. Fratti Presidente del INAC Uruguay

Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE INAC DR. FERNANDO PEREZ ABELLA SETIEMBRE 2011

Leopoldo Estol Director Argentina

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Programa CURSO TEÓRICO

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

El Feedlot en Uruguay

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

Caracterización de la industria avícola nacional

Sanidad en la Producción de Leche de Vacuno

Transcripción:

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay Rol del Centro Colaborador de OIE en BA Stella Maris Huertas Canén, DMTV, MSc. Universidad de la República O. del Uruguay Facultad de Veterinaria Centro Colaborador de Bienestar Animal de la OIE www.bienestaranimal.cl www.bienestaranimal.org.uy

CADENA CARNICA

CADENA LACTEA

CADENA OVINA

EQUINOS: TRABAJO, DEPORTES Y PRODUCCION DE CARNE PARA EXPORTACION

URUGUAY Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Facultad de Veterinaria Facultad de Agronomia Facultad de Ciencias Instituto Plan Agropecuario, Montevideo, Uruguay Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Instituto Nacional de Carnes (INAC) Posiblemente hayan más líneas de investigación en otras Instituciones publicas o privadas que no se han contactado aun con el Centro Colaborador.

ALIANZAS ESTRATEGICAS Grupo Bienestar Animal UACh Universidad Austral de Chile, Valdivia Grupo ETCO UNESP Universidad del Estado de San Pablo, Brasil Grupo Bienestar Animal & Etología, UNAM, Universidad Autónoma de Mexico Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (WSPA) INCO-WELFARE QUALITY Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

Centros colaboradores OIE de BA 2009 Instituto Zooprofilattico Sperimentale dell Abruzzo e del Molise G. Caporale It. Centro Colaborador Chile- Uruguay de la OIE para la investigación sobre el BA en las Américas Universidad de Massey en Nueva Zelanda y varias Universidades de Australia

SESION GENERAL DE OIE MAYO 2009

INVESTIGACIÓN Proyectos Tesis (pre y posgrado) Pasantías de estudiantes entre diferentes Universidades DIFUSIÓN Local Regional CAPACITACIÓN Varios niveles El CC no cuenta con financiacion, por lo que debe apelar a diferentes formas de obtener recursos; agencias internacionales, ONGs (WSPA)

Facultad de Veterinaria UDELAR desarrolló el PRIMER proyecto de Investigacion: Estudio de los puntos criticos que afectan el bienestar de los bovinos en etapas previas a la faena Financiado por FV-INIA-BID 2001-2003 Coordinadora: Dra. S. Huertas

DISTANCIA & TIEMPO DE VIAJE DISTANCIA: media 240 ± 9 Km. Limites: (min. 7 max. 720 Km.) Distance Distribution TIEMPO: media 305 ± 7min. (5 hs), Limites: (min. 0 max. 960) Time Distribution Density 0.002.004..006 Density 0.001.002.003.0 004 0 200 400 600 800 Km recorrido 0 200 400 600 800 1000 Duracion del viaje en minutos 240 km 5 hs

LESIONES ENCONTRADAS EN CARCASAS 30000 medias carcasas observadas en 13 plantas AT LEAST ONE LESION 48% tenían al menos UNA LESION (CONTUSION)

PORCENTAJE DE LESIONES SEGÚN ZONA & PROFUNDIDAD PROMEDIO DECOMISADO: 2 kg U$S 2/animal U$S 5.2M/año Nota: No se consideraron lesiones por inyectables, cortes oscuros, ph alto, otros costos

Líneas de Investigación Bienestar Animal durante el sacrificio bovinos, ovinos, y equinos Evaluación de indicadores y puntos críticos de BA en plantas de faena: manejo, comportamiento y presencia de lesiones, instalaciones Comportamiento de animales durante espera e insensibilización como indicadores de bienestar deteriorado Estudiantes de tesis locales e Intercambio con otras universidades (España, Utrecht, Wageningen) (Brasil, Chile, Uruguay)

Proyecto INCO para AMERICA LATINA Integración del Bienestar Animal en la cadena de producción de alimentos BRASIL (UNESP), CHILE (UCH), MEXICO (UNAM) y URUGUAY (FACULTAD DE VETERINARIA-UDELAR) Obj.: Establecer estándares de BIENESTAR en la cría, transporte y sacrificio de los animales productores de alimento

Percepción del Bienestar Animal por los consumidores de productos de origen animal. Iniciativa del Proyecto Welfare Quality Brasil, Chile, México y Uruguay Valoración y Adaptación del Protocolo de Welfare Quality a los Sistemas Productivos Carnicos del Uruguay (tesis grado) Estudio de los consumidores de alimentos de origen animal sobre la percepción del Bienestar Animal en Uruguay y su influencia en la decisión de compra del producto (tesis grado)

BIENESTAR ANIMAL EN GANADO LECHERO Evaluación del Bienestar Animal en Bovinos de Leche (proyecto INIA-FPTA) finalizo 2010. Determinación del efecto de diferentes métodos de administración de calostro y de preferencias de distintos sistemas artificiales de alimentación en terneros recién nacidos de razas lecheras y su relación con el Bienestar Animal (proyecto CSIC) en marcha. Caracterización de las condiciones ambientales y actitud humana sobre el Bienestar Animal en la producción lechera del Uruguay (tesis maestría)

BIENESTAR ANIMAL EN EQUINOS: Estudio de interacciones Sociales en dos grupos de Equus caballus en estado semi-salvaje (proyecto CSIC en ejecución) Observación y registro de características y comportamientos de equinos que llegan a exposiciones (proyecto en ejecución)

CON CAPACITACION SE LOGRO DISMINUIR LAS LESIONES y PERDIDAS ASOCIACIONES RURALES ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES MGAP Serv. Agrop. INDUSTRIA

MATERIAL DE APOYO Jornadas y material de difusión (URU)

MATERIAL DE APOYO cartillas de divulgación Nº 1 Nº 2 Nº 3

LINEAS DE INVESTIGACIONES FUTURAS Bienestar Animal, Sustentabilidad y Sistemas Extensivos de Producción Continuar trabajando en la evaluación de BA en animales de producción Analisis de riesgo en Bienestar Animal Control de Poblaciones de Perros Vagabundos Continuar trabajando en BA de animales de Laboratorio Bienestar Animal y adaptación al cambio climático?

FUTURO Continuar siendo referencia en BA para la región promoviendo los estándares de OIE Estrechar vínculos entre los demás Centros Colaboradores en BA de OIE (Italia y Australia- NZ) a fin de promover la realización de trabajos en conjunto Continuar promoviendo y desarrollando investigación científica en la región que sirva de soporte a legislación nacional y regional en BA Continuar identificando y promoviendo la interacción entre diferentes grupos de trabajo en las Américas

Promover la enseñanza del BA a todos los niveles Continuar promoviendo el intercambio de expertos y estudiantes de posgrado entre los diferentes Centros Colaboradores y/o Universidades de la región o extra región, Continuar transfiriendo tecnología y conocimientos sobre las buenas practicas en Latinoamérica Promover la obtención de fondos para aumentar el desarrollo de recursos humanos para investigación y difusión del Bienestar Animal en la región