Ley 1493/ diciembre 26 de 2011

Documentos relacionados
Se preguntan las siguientes inquietudes al tenor de lo establecido en el artículo 5o de la Ley 1493 de 2011, las cuales serán atendidas en su orden:

Fecha de Recepción: 7 de septiembre de Fecha de Aceptación: 10 de octubre de Manuel de Jesús Obregón*

Normatividad. Tipo Número Año Observaciones sobre la norma / Artículo(s) relevante(s) Constitución Política De Colombia

RESOLUCION 3650 DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

3.2.2 SIN OBTENCIÓN DE INGRESOS: Valor del VUM por aforo, considerando una persona por metro cuadrado o ubicación.

Tarifa mínima: Valor del VUM por aforo, considerando una persona por metro cuadrado o ubicación.

El Congreso de Colombia, Decreta: CAPITULO I.- Principios, objetivos y definiciones.

Universidad EAFIT Secretaría General POLÍTICA SOBRE REQUISITOS LEGALES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS

Universidad Libre Facultad de Derecho Bogotá.

NOVEDADES TRIBUTARIAS

Ministerio de Cultura

MANUAL DE TARIFAS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

MANUAL DE TARIFAS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

PORTAL ÚNICO DE LEY DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS

REGULACIÓN DE LA CINEMATOGRAFÍA EN COLOMBIA (Actualizado a agosto 14 de 2014) ÍNDICE TEMÁTICO

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

TASA Nº 13 ORDENANZA REGULADORA POR LOS SERVICIOS DE ACTIVIDADES CULTURALES MUNICIPALES EN LOS EDIFICIOS MUNICIPALES

Estampilla Pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo

LEY 1493 DE 2011 (diciembre 26) Diario Oficial No de 26 de diciembre de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se toman medidas para

INTENSIDAD HORARIA Curso de 60 horas. HORARIO Martes a Jueves de 6:00 pm a 9:00 pm. FECHA DE INICIO 31 de Julio de 2018

BOLETÍN TRIBUTARIO 045 DOCTRINA DIAN

CONTENIDO 1 GENERALIDADES DEL TRIBUTO Y SOBRE LAS PERSONAS NO DECLARANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES TRIBUTARIA EMILIO CHERO VALENCIA

NATURALEZA JURÍDICA Y TITULARIDAD DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS CREADO POR EL ART. 88 DE LA LEY 1753 DE 2015

Dirección Distrital de Impuestos

Preguntas frecuentes Fondo de Fomento Palmero

INFORME FINAL COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA EQUIDAD Y LA COMPETITIVIDAD TRIBUTARIA

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación.

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas. Desdobla Hortensias, Decodificadores de señales.

Señor empresario,

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 a edición, versión Clase 41. Nota explicativa. Nº de base Indicación

CONCEPTO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO - AVISOS Y TABLEROS

Proyecto de ley No De 2018 EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

( VIGENTE DESDE EL 21/06/2017 )

ANEXO No. 3 ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DE GUAYATA

por la cual se califican algunos contribuyentes, responsables y agentes de retención como Grandes Contribuyentes.

RESOLUCIÓN 0574 DE (Julio 19) Actualizada por la Resolución de la Sec. Distrital de Planeación 079 de 2008

BOLETÍN TRIBUTARIO 169/18 DOCTRINA DIAN

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

SIIGO WINDOWS. Calendario Tributario. Cartilla I

Qué Normatividad aplica para Renta personas naturales año 2012?

LEY 1819 DE (Diciembre 29) JUAN CAMILO SERRANO VALENZUELA Abogados- Consultores en Impuestos Calle 92 No Piso 4 PBX

LEY 122 de 1994 (11 de febrero) DIARIO OFICIAL NO , DE 11 DE FEBRERO DE PAG. 2

VISTA HERMOSA META 2014

Por medio del escrito de la referencia, se elevan una serie de preguntas que se responderán en el orden de su consulta, así:

BOLETÍN TRIBUTARIO 026. ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL PROYECTO DE LEY Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo

9JUl211! "POR LA CUAL SE FOMENTA EL TERRITORIO NACIONAL COMO ESCENARIO PARA EL RODAJE DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS". El Congreso de Colombia DECRETA:

RESOLUCIÓN No. SDH DICIEMBRE 2009 EL SECRETARIO DISTRITAL DE HACIENDA

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

ESTADÍSTICA DE LAS ARTES E INDUSTRIAS CULTURALES. Definiciones

Resolución 219 y 220 del 31 de octubre de 2014

Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

BOLETÍN TRIBUTARIO 185/14 DOCTRINA DIAN (II) I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

SERVICIO RENTAS INTERNAS

EXHAUSTIVO INFORME ECONÓMICO DEL PROFESOR JUAN MEDINA SOBRE EL IVA DE LOS TOROS

ORDENANZA Nº 34 DISPOSICION GENERAL:

Legislación Tributaria y Contable en Colombia

FRANCISCO SOTO BALIRAC

PRESUPUESTO PÚBLICO UNA MIRADA A LO REGIONAL JAIRO CANAL HERRERA

REGIMEN TRIBUTARIO PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO Y TRATAMIENTO DE DONACIONES DESDE EL EXTERIOR

Informe Formalización FORMALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO

ACTIVO 2,015 2,014 VARIACION %

La reforma tributaria y el sector asegurador

Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo Las personas obligadas a retener el CREE, artículo 3º, decreto 862 de 2013, son las siguientes:

Aspectos jurídicos de las entidades sin ánimo de lucro

DECRETO No DICIEMBRE 21 DE 2015

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CINE-TEATRO MUNICIPAL

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. República de Colombia

COSTOS CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO DE ALCOHOLES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES. Sergio Iván Pérez Peñuela

Estas son las características de los tres impuestos nuevos que se incluyen en la ponencia

Artículo 1º. Naturaleza y fundamento

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Cultura 124 O. Decreto Número de 2013 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

ORDENANZA MUNICIPAL NÚMERO 40. REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

CLIENTES Y ENTIDADES ASESORADAS CENCOA

HABILTACION COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO

Obligaciones de los comerciantes. Clasificación de las empresas. Impuestos. Sanciones. Beneficios Tributarios

NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2018

PRESENTACIÓN TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL - FONDOS PARAFISCALES PALMEROS

DECRETO 1273 DEL 23 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

ACUERDO No. 038 (DICIEMBRE 28 DEL 2013)

Resumen propuestas incluidas en la reforma tributaria estructural relacionado con el impuesto sobre la ventas

DECRETO 1258 DE (Junio 14) Por el cual se reglamenta la Ley 1493 de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Unidad 2. Disposiciones legales y fiscales

Tratamiento Tributario de los Consorcios y las Uniones Temporales

DECRETO 3172 DE 2003 (Noviembre 7)

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR. Título: ORDENANZA REGULADORA DE TASAS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CEMENTERIO DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR

Proyecto de reforma tributaria estructural Resumen impuestos territoriales

1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS

Índice General ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA...

Transcripción:

Ley 1493/ diciembre 26 de 2011 LEY DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS Agosto 21 de 2012

OBJETIVO Efectos de la Ley 1493 de 2011 para los miembros de ACOLAP IMPUESTOS A LAS ATRACCIONES MECANICAS Racionalización de trámites y control de los espectáculos públicos de las artes escénicas TEMAS IMPUESTOS A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas Beneficios de la ley 1493 de 2011 -Impuestos -Tasas VIS Contribuciones parafiscales

OBJETIVO DE LA CONFERENCIA Conocimiento de la norma: Ley 1493 de 2011, vigencia, derogatorias. Decreto Reglamentario: 1258 del 16 de junio de 2012 A quienes beneficia Identificar los impuestos que gravan las boletas de entrada a espectáculos públicos. Evolución.

A quien está dirigida la Ley? A todas las organizaciones artísticas de Colombia, personas jurídicas con o sin ánimo de lucro y a personas naturales que realizan EP de las artes escénicas. Se dirige a los operadores de boletería. A los artistas y a quienes invierten en infraestructura para EP de las artes escénicas.

IMPUESTOS A LAS ATRACCIONES MECANICAS Cuáles proceden? 1 Impuesto de renta. Si. 2 IVA, excluido. 3 Impuesto de Industria y comercio. Sí 4 Impuesto de Fondo de Pobres

IMPUESTOS A LAS ATRACCIONES MECANICAS Cuales Proceden? 5 Impuesto de Azar y Espectáculos 6 Impuesto unificado de fondo de pobres, azar y espectáculos 3 4 Impuesto Nacional de Espectáculos Públicos destinado al Deporte Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas

IMPUESTO DE FONDO DE POBRES El impuesto del Fondo de Pobres está vigente desde 1918, fue creado por el Acuerdo 1 de 1918 del Concejo de Bogotá, y cedido a la Beneficencia de Cundinamarca. Este no es un nuevo impuesto, y a través de un control advertencia de la Contraloría de Bogotá del año 2009, le correspondió ahora al Distrito asumir su recaudo, para atender los hogares donde está la población más vulnerable. Grava con el 10% las boletas de entrada a espectáculos públicos, incluyendo atracciones mecánicas según el Distrito.

IMPUESTO DE AZAR y ESPECTACULOS 1- Artículo 7 ley 12 de 1932 Para atender el servicio de los bonos de empréstito patriótico se crea un impuesto del 10% sobre el valor de cada boleta de entrada a espectáculos públicos de cualquier clase. 2- Impuesto restablecido por la Ley 69 de 1946, y fue cedido por la Nación como de propiedad exclusiva de los municipios y del Distrito Capital. 3- Se cobra unificadamente el impuesto de azar y espectáculos art. 79 del Decreto 352 de 2002. 4. Acuerdo 399 de 2009. Fusión de Impuestos, Impuesto Unificado de Fondo de Pobres, azar y espectáculos.

IMPUESTO NACIONAL DE ESPECTACULOS CON DESTINO AL DEPORTE 1- Creado por el artículo 1 de la ley 1 de 1967, con destino a la reconstrucción de la ciudad de Quibdó, por el término de 4 meses. 2- La ley 49 de 1967 lo extendió por el periodo 1968 a 1972 para financiar los VI Juegos Panamericanos de Cali, y se cobraba solo en el Valle. 3- La ley 47 de 1968, amplió su cobro en todo el país para el fomento del deporte. 4- La ley 30 de 1971, estableció el impuesto en forma indefinida. 5. La ley 181 de 1995, establece que el impuesto regulado por las anterior normas será del 10% del valor de entrada al espectáculo, y autoriza su recaudo a las autoridades territoriales pero sigue siendo nacional. El impuesto es invertido en el municipio a través de un fondo especial de las juntas administradoras de deportes.

SE CREA LA CONTRIBUCION PARAFISCAL DE LOS ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS El artículo 7 de la ley 1493 crea la CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL cultural a la boletería de los espectáculos públicos de las artes escénicas del orden municipal o distrital, equivalente al 10% del valor de la boletería. Derogatorias: Deroga respecto de los espectáculos públicos de las artes escénicas: 1- El impuesto de espectáculos públicos de la ley 12 de 1932. 2- El impuesto al deporte de que trata la Ley 181 de 1995 y Ley 30 de 1971.

Son las atracciones mecánicas un espectáculo público? Necesidad de definir el término espectáculo público Real Academia Española Espectáculo Público: Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla. 1..

Definición de espectáculo público Impuesto de azar y espectáculos hoy: Impuesto unificado de Fondo de Pobres, Azar y Espectáculos Se entiende por espectáculo público, la función o representación que se celebre públicamente en salones, teatros, circos, plazas, estadios u otros edificios o lugares en los cuales se congrega el público para presenciarlo u oírlo. Art. 81 D. 352 de 2002

Definición de espectáculo público Clases de espectáculos públicos: Impuesto de azar y espectáculos hoy: Impuesto unificado de Fondo de Pobres, Azar y Espectáculos Exhibiciones cinematográficas Conciertos, recitales Obras de teatro Presentaciones de ballet y baile, operas Ferias exposiciones Ciudades de hierro y atracciones mecánicas Exhibiciones deportivas Corridas de toros Ferias artesanales Artículo 85 D. 352 de 2002 Sentencia de Junio de 2010 Tribunal ADM. de Cundinamarca.

Definición de espectáculo público en la ley 1493 Espectáculo Público de las Artes Escénicas Son espectáculos públicos de las artes escénicas, las representaciones en vivo de expresiones artísticas en teatro, danza, música, circo, magia y todas sus posibles prácticas. Comprende: 1- Expresión artística y cultural. 2- Reunión de personas en un determinado sitio. 3- Espacio de entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana. (Art. 3 Ley 1493)

Definición de espectáculo público en la ley 1493 de 2011 No se consideran espectáculos públicos de las artes escénicas: Espectáculo Público de las Artes Escénicas 1- Los cinematográficos. 2- Las corridas de toros 3- Los deportivos 4- Ferias artesanales. 5- Desfiles de modas, reinados. 6- Atracciones mecánicas. 7- Peleas de gallos, de perros. 8- Circos con animales. 9- Desfiles en sitios públicos 10. La filmación de obras en espacios públicos. (Art. 3 Ley 1493)

Impuestos Tasas 1. Cargas impositivas a cargo de los contribuyentes, que no constituyen una retribución por un servicio prestado por el Estado. 2. Ingresan al presupuesto de la Nación. 3. Sus tarifas son establecidas por autoridades de elección popular. 4. Su pago es obligatorio A diferencia de los impuestos, las tasas se cobran por la prestación de servicios públicos. Solo la pagan las personas que hagan uso del servicio. Las tarifas son fijadas por las autoridades administrativas Ej.: Tasa Aeroportuaria. Diferencias

Impuestos 1. Cargas impositivas a cargo de los contribuyentes, que no constituyen una retribución por un servicio prestado por el Estado. 2. Ingresan al presupuesto de la Nación. 3. Sus tarifas son establecidas por autoridades de elección popular. 4. Su pago es obligatorio Contribuciones parafiscales La CP del 1991, les dio rango constitucional. Son gravámenes obligatorios establecidos por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector. Se incorporan al presupuesto solo para estimar su cuantía y en capitulo separado de las rentas fiscales de la Nación, su recaudo es por los órganos encargados de su administración. EJ. Seguro social, contribución para espectáculos públicos de las artes escénicas., recursos parafiscales del café, la panela, el cacao. Diferencias

Contribución parafiscal de las artes escénicas Grava la boletería de los Espectáculo Público de las artes escénicas: Las presentaciones en vivo de expresiones artísticas se clasifican así: Teatro Danza Música Circo Magia

Contribución parafiscal de las artes escénicas / Definiciones Productores de espectáculos públicos Son las personas que organizan la realización del espectáculo. Los cuales pueden ser: Productores permanentes, quienes se dedican en forma habitual a la realización de uno o varios espectáculos públicos. Productores ocasionales, eventualmente realizan espectáculos públicos.

Clasificación de los escenarios Escenarios habilitados: Son aquellos lugares en los cuales se puede realizar de manera habitual espectáculos públicos (teatros, salas de conciertos, y en general las salas de espectáculos destinados a tal fin). Estos escenarios deben ser inscritos ante la autoridad territorial competente a quien se le deberán acreditar 4 requisitos sobre plan de contingencias, requisitos sanitarios, ubicación, estructurales. Ningún productor tendrán que solicitar permiso previo a la realización del espectáculo cuando realice el espectáculo en un escenario habilitado, pero si dar aviso con una antelación no menor de 15 días a la realización del mismo.

Clasificación de los escenarios En los escenarios no habilitados todo espectáculo público requieren de licencia, permiso o autorización de las autoridades competentes, con el lleno de los 4 requisitos anteriores, más el pago de los derechos de autor cuando se ejecuten obras que causen dichos pagos, si el productor es ocasional debe cumplir con las pólizas, y pagar la contribución. El organizador debe registrarse y acreditar el cumplimiento de los requisitos con 15 días de antelación a la presentación del espectáculo. La entidad tiene 20días para dar el permiso.

BENEFICIOS DE LA LEY 1493 DE 2011 1- AMNISTIA TRIBUTARIA Quienes cancelaron los impuestos derogados en el 2011, quedan al día por todas sus obligaciones. Quienes no pagaron los impuestos en el 2011, podían ponerse al día hasta el 26 de marzo del 2012, sin sanciones ni intereses: Impuesto de azar y espectáculos con destinación al deporte. En el caso de Bogotá, del impuesto unificado del Fondo de Pobres, Azar y espectáculos de años anteriores.

BENEFICIOS DE LA LEY 1493 DE 2011 2-Menor carga tributaria Los espectáculos públicos de las artes escénicas no están sujetos al impuesto de impuesto nacional con destino al deporte, ni al impuesto unificado del Fondo de Pobres, Azar y espectáculos Se disminuye del 33% al 8 % el impuesto de renta para extranjeros que presten servicios artísticos en espectáculos públicos de las artes escénicas. Estos espectáculos se excluyen del IVA, así como los servicios artísticos prestados para su realización, artículo 5 D. 1258 de junio de 2008

BENEFICIOS DE LA LEY 1493 DE 2011 2-Menor carga tributaria Servicios artísticos excluidos del IVA: Dirección artística de las artes escénicas representativas. Servicios de interpretación, ejecución, composición y realización artística de música, danza, teatro, circo, magia. Realización de diseños y planos técnicos con los requisitos de iluminación y sonido. Elaboración de libretos y guiones, no incluye TV ni cine. Diseño, creación y construcción de escenarios, tarimas, equipos de iluminación, sonido, audiovisuales. Diseño y elaboración de vestuario, zapatería, maquillaje. Se definen como las actividades donde prima la creatividad y el arte

BENEFICIOS DE LA LEY 1493 DE 2011 Art. 2 D. 1258 de 21012 3-Deducción por inversiones Las inversiones que se realicen en infraestructura de escenarios habilitados o de escenarios habilitados existentes, destinados a la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas serán deducibles del impuesto de renta en un 100%. Para tener derecho a la deducción las personas naturales o jurídicas debe presentar al CIEPA (Comité de Inversiones en Infraestructura para EP de las Artes E., el proyecto de inversión para su calificación. La deducción se solicita en el año en que se realice la inversión. ESCENARIOS HABILITADOS: Lugares donde se puede realizar de forma habitual espectáculos públicos y que cumplen con las condiciones de infraestructura y seguridad, como teatros, salas de conciertos.

BENEFICIOS DE LA LEY 1493 DE 2011 3- Mayores recursos: Se crea la contribución parafiscal cultural a la boletería de los E.P. de las artes escénicas HECHO GENERADOR: La boletería de espectáculos públicos de las artes escénicas del orden municipal o distrital equivalente al 10% del valor de la boletería o del derecho de asistencia, cualquiera que sea su denominación o forma de pago, cuyo precio individual sea superior a 3 UVT (hoy $78.147) DESTINO DE LA CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL: Sector cultural de las artes escénicas del municipio o distrito donde se realice el hecho generador, se recauda por el Ministerio de la Cultura y se entrega a los entes territoriales para su administración en cuentas separadas de sus propios recursos.

Contribución Parafiscal cultural a la boleteria de los E.P de las Artes Escénicas SUJETO PASIVO: Está a cargo del productor del espectáculo quien debe declarar y pagar la contribución. PRODUCTORES DE ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS: Son las entidades sin ánimo de lucro, las instituciones públicas y los empresarios privados con ánimo de lucro, sean naturales o jurídicos, que organizan el espectáculo. Productores permanentes: Quienes se dedican en forma habitual a la realización de estos eventos. Productores ocasionales: Quienes esporádicamente los realizan

Contribución Parafiscal cultural a la boleteria de los E.P de las Artes Escénicas Declaración y pago: Productores permanentes Declaran bimestralmente, en las mismas fechas que el IVA, a través de mecanismo electrónico. Deben llevar en su contabilidad una cuenta especial Contribución Parafiscal de EP de Artes Escénicas por Pagar. Productores ocasionales Presentan una declaración por cada espectáculo, dentro de los 5 días siguientes a su realización. Deben constituir póliza de seguro Las declaraciones sin pago se entienden como no presentadas. Las declaraciones tienen un anexo donde se discrimine el pago de la contribución según la entidad territorial donde se haya realizado el espectáculo, sino se presenta el anexo la declaración se tiene como no presentada.

Contribución Parafiscal cultural a la boleteria de los E.P de las Artes Escénicas Declaración y pago: Tarifa 10% de la boletería superior a 3 UVT Base de liquidación: Cuando no hay venta de boletería, se toman los aportes en especie, los cruces de cuentas, las compensaciones de servicios, o cualquier forma que financie el espectáculo. Las declaraciones sin pago se entienden como no presentadas. Las declaraciones tienen un anexo donde se discrimine el pago de la contribución según la entidad territorial donde se haya realizado el espectáculo, sino se presenta el anexo la declaración se tiene como no presentada.

REPORTES

DECLARACIÓN

Retención de la contribución parafiscal Son agentes de retención quienes se encarguen de la venta de las boletas de los espectáculos, por un monto igual al valor de la contribución generada sobre las boletas vendidas o el derecho de asistencia y se practica en el momento de la venta. Operadores de boletería: quienes comercializan la boletería directamente o en línea. En este último caso necesitan autorización del Ministerio de la Cultura, previa verificación de su objeto social, software instalado físicamente en Colombia, solvencia económica. Los operadores deben conservar por 5 años la información de cada evento, incluyendo el total de boletas disponibles para venta y boletas de cortesía. Declaración de retención mensual, se rige por las normas específicas de la retención del impuesto de renta. En el caso de espectáculos con pre-venta de boletería, se tendrá derecho a la devolución del impuesto y de las retenciones cuando el espectáculo no se realice.

REGISTRO DE PRODUCTORES DE EP DE LAS ARTES ESCENICAS Los productores deben registrarse en el Ministerio de la Cultura, relacionando sus espectáculos del los 5 últimos años. El registro se hace en la página del Ministerio. Se deben calificar como productores permanentes, cuando realizan como mínimo 10 espectáculos en 2 años. Plazo: El plazo para inscribirse venció el 11 de junio de 2012. Consecuencias de no registrarse: Solidariamente deberán declarar y pagar la contribución los artísticas y quienes reciban los beneficios del espectáculo.

Simplificación de trámites y procedimientos Reconocimiento de escenarios habilitados. Son los que de manera regular presentan espectáculos y deben estar inscritos ante la autoridad territorial. Son reconocidos por las autoridades municipales y distritales, con la verificación de solo 4 requisitos. El reconocimiento es por 2 años y no requieren permisos previos para la realización del espectáculo, solo deben dar el aviso a las autoridades.con 15 días de antelación. Escenarios no habilitados: Son escenarios no convencionales como estadios, edificaciones deportivas, u otros espacios usados por los productores. Todo espectáculo requiere licencia, y acreditar el cumplimiento de 7 requisitos, con una antelación de 15 días a la realización del espectáculo, que incluye el otorgamiento de pólizas. Se ordena a las autoridades facilitar los estadios. Opera el silencio administrativo positivo.

Simplificación de trámites y procedimientos Ventanilla Única Las capitales de departamento deben crear la ventanilla única de registro y atención a los productores y es el mecanismo para registrar los documentos que acreditan los requisitos para obtener los permisos. En una ventanilla única se acreditan los requisitos en cada municipio, antes se debía acudir a varias dependencias.

Simplificación de trámites y procedimientos Se promueve la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas en parques. Las autoridades facilitarán las condiciones para la realización de espectáculos en parques de su jurisdicción como actividades de recreación activa. Los parques se clasificarán según su vocación en parques con vocación activa, pasiva y mixta, adoptando planes de emergencia para la prevención y mitigación de riesgos. Asignación de recursos: El Ministerio traslada los recursos a los municipios a las Secretarías de Cultura, para su inversión en la construcción, adecuación, mejoramiento, y dotación de infraestructura de los escenarios, no se pueden destinar al pago de nómina ni gastos administrativos.

Simplificación de trámites y procedimientos Administración y Control Le corresponde a la DIAN la administración y control de la contribución parafiscal, para efectos de la investigación, control, discusión y cobro, siendo aplicable las normas del ET sobre procedimiento y sanciones. Así como para el cobro coactivo de la contribución.