CAPÍTULO I PROYECTO JURÍDICO. SUMARIO. 1.1 Introducción. 1.2 Planteamiento. 1.3 Objeto General.

Documentos relacionados
Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

INDICE. Primera Parte.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I Mc. Graw-Hill abril 2006 CONTENIDO

OBJETIVO. Presentar la metodología para elaborar un ensayo.

La comunicación en los gabinetes de comunicación en la Unión Europea en el siglo XXI: el uso de las TICs.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LÓGICA JURÍDICA PRESENTACIÓN:

Siempre que hablamos de resultados fiscales, lo primero que se nos viene a la

Academia: Investigación. Investigación. Tema: Conceptos Generales

Fundamentación. Metodología del Curso. Objetivos Generales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. LICENCIATURA: QUÍMICO. Área especifica de: Ciencias Sociales

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

Programa de estudio ADMINISTRACIÓN

! " # $" %& '( # ) *+ $

INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA GERENCIA (Fuente: Investigación en administración para la toma de decisiones Duane Davis)

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asignatura: Teoría General del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Investigación Educativa: fundamentos

Semana 9 Metodología de la investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Filosofía y Letras COLEGIO DE PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

LECTURA Y REDACCION CIENTIFICA. Dra. Vannya E. Torres García

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA MT106

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA

LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad. Compartir Saberes

INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica

Disciplinariedad: de la separación a la reunificación

Unidad de Investigación Científica FCM UNAH. Taller básico de metodología de Investigación Científica

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

EL CONOCER Y LA CIENCIA

Gustavo Rodríguez Gómez 2010

Ing. Cruces Hernández Guerra

UNIDAD DE APRENDIZAJE

1.1 Planteamiento del Problema.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CORRECCIÓN DE TESIS ADRIÁN MANCERA COTA 2 ADRIÁN MANCERA COTA

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Descripción pormenorizada de los complementos de formación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRIBUNALES ARBITRALES DEL CAPÍTULO XI DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE.

BELÉN RUIZ Dpto. Biología y Geología IES MURIEDAS

INDICE. Introducción 15 Presentación de la tercera edición 19 Fundamentos 1.La investigación científica y el método científico

Sílabo de Auditoría del Sector Público

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS...

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION Prácticas:

TABLA DE CONTENIDO. Diplomado en Coaching Empresarial 4. Diplomado en Investigación

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Metodología de la Investigación

Realidad. Conocimiento. Cientifico. interrogantes asituaciones fenómenos concretos

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DERECHO PROCESAL CIVIL

Maestría En Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje UCSM 2015

Métodos y Técnicas de Investigación

Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso!

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Tipos de Aprendizaje

A. PROGRAMA SINTÉTICO

El uso de la estadística en los trabajos de titulación. Pedro F Quintana Ascencio

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE TESIS DE POSGRADO

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21

DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ANALOGÍA Y REDUCCIÓN. Ejemplificación y aplicación introductoria en la investigación científica en las ciencias sociales.

Ficha técnica EXANI-I de Admisión

3.1. Metodología Los métodos que se utilizaron para desarrollar la presente investigación se sintetizan en los siguientes:

UNIDAD I.- EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN

Taller de Investigación científica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje


Sílabo de Formulación de Estados Financieros

DIPLOMADO EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Coordinadores: Luis Raigosa y Jorge Cerdio

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

INDICE. Presentación. iii Prologo

Transcripción:

Análisis del Arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el Marco Jurídico de México SUMARIO. 1.1 Introducción. 1.2 Planteamiento. 1.3 Objeto General. 1.4 Objeto Específico. 1.5 Justificación e Importancia del Tema. 1.6 Hipótesis. 1.7 Delimitaciones. 1.7.1 Límite Espacial. 1.7.2 Límite Temporal. 1.8 Metodología. 1.8.1 Método Inductivo de Investigación. 1.8.2 Método Deductivo de Investigación. 1.8.3 Método Histórico de Investigación. 1.8.4 Método Real. 1.9 Técnicas. 1.9.1 Investigación Documental. 1.9.2 Investigación por Medios Electrónicos. 1.10 Estructuras del Capitulado. 1.1 Introducción El objetivo principal de esta investigación, es tratar de analizar la figura jurídica del arbitraje en el sistema jurídico mexicano, para así poder tener una visión más amplia de la situación de México hoy en día, en el cual el arbitraje se encuentra rezagado debido a la falta de conocimiento con respecto a las diversas áreas en el que el arbitraje interviene. 1

En tal virtud, se estudiará el arbitraje internacional, el cual se aplica mundialmente. Por lo que su fin es proporcionar de una manera rápida, eficaz y privada la solución pacífica de ciertas controversias. Esta figura jurídica, es creada para tener otra alternativa para la solución de controversias, ya que a pesar de que hoy en día en el marco jurídico mexicano se encuentra dicha figura, no se ha difundido ampliamente. La investigación del objetivo esencial es: " Analizar el arbitraje como el método idóneo para resolver extra-judicialmente la solución de controversias en México Por otro lado, analizaré y estudiaré el sistema de arbitraje en México actualmente, así podré examinar a fondo la situación que nuestro país tiene con respecto a dicha figura, ya que por falta de información la sociedad se enfoca a procedimientos tradicionales. Con este aspecto, podré hacer un estudio completo para poder comprender a fondo la figura del arbitraje que se rige en nuestro país. 2

Esta investigación se realizará, a través del método real ya que la base de esta investigación son hechos sociales, y por otra parte en situaciones cotidianas desde el punto de vista jurídico. También porque esta investigación será basada, en ciertos casos concretos es decir por la falta de difusión del arbitraje en México no sea formado una cultura para la comprensión y aplicación de dicho procedimiento. Así como también haré uso de otros métodos de investigación jurídica como lo son el método deductivo e inductivo. 1.2 Planteamiento del Problema Los recurrentes procedimientos tradicionales que se han desarrollado en México, han hecho que el sistema jurídico mexicano sea ineficaz, ya que diversos procesos judiciales son tardados, y en la mayoría de los casos no se llega a su objetivo principal, es decir son injustos e imparciales, en virtud del las irregularidades que se presentan en diversos procedimientos. Ya que el sistema jurídico mexicano, no permite la rapidez y eficacia para poder solucionar dichas controversias. 3

1.3 Objeto General. A) Analizar El Arbitraje en el esquema normativo del marco jurídico en México. 1.4 Objeto Específico A) Analizar la figura del Arbitraje Internacional para la solución pacífica de controversias en México. 1.5 Justificación e Importancia del Tema En México el procedimiento tradicional, es irregular por lo que es ineficaz, tardado y costoso. A su vez es injusto e imparcial. Lo que nos lleva a estudiar otro método de solución de controversias, como lo es la figura del Arbitraje. 1.6 Hipótesis. Debería ampliarse la aplicación de la figura del Arbitraje para la solución de controversias en México. 4

1.7 Delimitaciones 1.7.1 Límite Espacial El ámbito de la presente investigación se enfocará, en el estudio del Arbitraje en México. 1.7.2 Límite Temporal En el ámbito temporal del presente trabajo de investigación, será concerniente a la evolución del Arbitraje como alternativa de solución pacífica de controversias, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. 1.8 Metodología El apartado metodológico contará, con la siguiente metodología y técnicas de investigación: 5

1.8.1 Método Inductivo de Investigación El método inductivo, Es la modalidad eminentemente empírica de investigación, que parte de la observación de la casuística de un fenómeno para, mediante la búsqueda y agrupación de semejanzas, formular conclusiones de valor general. En Teoría de la Clasificación, el método inductivo permite estructurar vocabularios controlados a partir del lenguaje natural. También es utilizado, para la inducción de la característica o la categoría presente en una faceta. Este método ha sido aplicado con éxito en experiencias de indización automática. 1 Es el razonamiento que partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas y las demostraciones. El método inductivo se basa en la acumulación de datos cuya tendencia nos permite explotar o generalizar el comportamiento de los sistemas en estudio. La veracidad de sus conclusiones, se ven reafirmadas con la generación de más y más datos que apunten en la misma dirección. 1 Diccionario de Organización y Representación del Conocimiento; pub. en web site: http://www.eubca.edu.uy/diccionario/letra_m.htm (13, marzo, 2006; 15:22hrs) 6

En esta investigación se hará uso del método inductivo ya que partiremos de lo particular a lo general, es decir, de casos particulares y de la situación que tiene México en particular en casos concretos que es el desarrollo y aplicación del arbitraje. 1.8.2 Método Deductivo de Investigación El método deductivo, Es un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría, empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia, con la ayuda de las subyacentes teorías formales. 2 En el presente trabajo de investigación se utilizara este método, ya que partiendo de la hipótesis planteada y del planteamiento del problema se va a llegar a un resultado no generalizado, por medio de la investigación. 1.8.3 Método Histórico de Investigación Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos 2 Roberto Gómez López: Método Deductivo; pub.en web. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.2.htm. (13 de marzo 2006; 15:22) 7

se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de ésta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación. En este caso utilizaremos este método histórico ya que se analizará el arbitraje como método pacífico de solución de controversias desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. 1.8.4 Método Real Este método se utilizará en esta investigación, ya que analizare diversos casos para la comprensión del arbitraje. 1.9 Técnicas 1.9.1 Investigación Documental En esta investigación será documental ya que se hará uso de diversos libros, artículos de revistas, artículos publicados en Internet, leyes vigentes. 8

1.9.2 Investigación por Medios Electrónicos Se utilizarán para esta presente investigación medios electrónicos como el Internet. 1.10 Estructuras del Capitulado PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAP I CAP II CAP III CAP IV CAP V CAP VI CAP VII Proyecto Jurídico Medios de Solución de Controversias Evolución del Arbitraje Conceptualización del Arbitraje en México El Acuerdo Arbitral Procedimiento del Arbitraje El Laudo CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS 9