GRITA, TRINA, ZUMBA Autor: Nicola Davies Ilustrador: Neal Layton Páginas: 64 Edad: 8+ Tipo de lector: Lector intermedio Nivel recomendado: 4.

Documentos relacionados
IGUALES, PERO DIFERENTES

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

Clasificación de los animales

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

a. A Esteban. b. A su hijo. c. A quienes están aprendiendo a leer y a escribir. d. A todas las personas que quieran leer el libro.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

14.- Los mamíferos (I)

Matemáticas. Grado: Primero Primaria Materia: Matemáticas. Primero Primaria

Los animales vertebrados

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida.

Sample Pages from. Created by Teachers for Teachers and Students

Los animales. Los animales

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Guía de Estudio 3 Bimestre

LA.CONMEDI1EP-CAS_1T_ /2/11 12:58 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Composici n

INDICACIONES PARA EL PROFESORADO.

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

En el zoo. Notas para padres/profesores y actividades didácticas

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

Guía de repaso para la prueba.

Noviembre 2014 Un loro inglés aprende español. a) una cigüeña b) un búho c) un cormorán. a) una paloma b) un cormorán c) un canario

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

ADIVINANZAS EN ESTE CAPÍTULO CAPÍTULO IDENTIFICARÁS INFORMACIÓN ALEDAÑA. RECONOCERÁS ASPECTOS ESPECÍFICOS.

Hoy es 10 de Enero, la navidad se ha terminado. Estas vacaciones me lo he pasado muy guay

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

CALLE DÍA 1 OJEADA DE LA SELECCIÓN

Visión de hormiga RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

1Solucionario Nivel 1. Solucionario para el maestro de VALIENTE

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

Los animales vertebrados

Súper madres con plumas, pelos y escamas

Español. 2. La descripción: Usa diversos adjetivos para describir a personas, animales, cosas, etc. Bibliografía: Matemáticas

Para las mentes creativas

Pingüino. Tiburón martillo.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Escuela Secundaria Técnica No. 86

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

ENSAYO Nº 4 SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO. Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones.

La reina y la rana simio

Evaluación de Diagnóstico Tercero de Primaria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

Las fracciones. En nuestra vida diaria, no siempre usamos la unidad completa. Fíjate en los siguientes tulares:

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano?

Pasacalle 1. inicial 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Paquete de Actividades de Maggie

U nidad 3. Amigos por ... OBJETIVOS Relacionarse con estudiantes nativos utilizando vocabulario y estructuras básicas.

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE

1 Señala verdadero (V) o falso (F):

Focas /Morsa DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

Insectos increíbles. Visite para obtener miles de libros y materiales.

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Guía de trabajo: Biodiversidad Marina

Guía de Estudio 3 Bimestre

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Los animales. 68 sesenta y ocho

animal animal La Reproducción La Reproducción

La rana BAMBÚ LECTOR 2

Armadillo. Pantera. Murciélago. Oso pardo. Jirafa. Humano

técnicas de trabajo intelectual

Instruction. STARS series B S T A R S. trategies o chieve eading uccess. Spanish Edition. Nombre

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

NACIONES UNIDAS IED CUESTIONARIO DE REFUERZO AREA CIENCIAS NATURALES DOCENTES: MARISOL YASNO, JANETH CHAPARRO GRADO: SEGUNDO Nombre: 1.

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO

TEXTOS JESÚS ME AMA TAMBIÉN A MÍ. Jesús me ama también a mí

1. Dibujo el crecimiento hasta llegar a adulto del cachorro de la imagen y relaciono su alimentación con su crecimiento.

Evaluación previa Insectos. Nombre:

2do Grado. Bloque II Examen Bimestral. Grado: Grupo: Fecha:

istruz_valigia_sp_eli 16/06/16 00:00 Pagina 1

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Loro Choroy RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE

La historia de Ernesto

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

Asesor Pedagógico Itinerante

GUIAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE PRIMERA MASCOTA

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE PAPÁ NOEL PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA. Cómo se llaman los componentes de Charly & Co.?

(Elige la respuesta correcta)

Transcripción:

GRITA, TRINA, ZUMBA Autor: Nicola Davies Ilustrador: Neal Layton Páginas: 64 Edad: 8+ Tipo de lector: Lector intermedio Nivel recomendado: 4. o grado Reseña: Los animales intercambian mensajes en su vida diaria como nosotros, pero no sólo usan los sonidos. Se comunican también por medio de colores, olores, movimiento y hasta con electricidad! Grita, trina, zumba es una divertida guía para aprender a descifrar los códigos de la naturaleza animal. Temas: La naturaleza, ciencias biológicas Maestro, a continuación encontrará las respuestas correctas y las habilidades lectoras que se trabajan con cada pregunta, en la evaluación de este libro. Al final del documento encontrará la evaluación lista para imprimirla y aplicarla a sus estudiantes si así lo desea. Habilidades y tareas que desarrollará el alumno Pregunta Opciones de respuesta Pregunta 1: Los sonidos con los que se comunican los animales tienen un nombre característico. Elige la opción que menciona un sonido que NO corresponde con el animal al que se le asigna: a. El perro ladra. b. El gato maúlla. c. La mosca zumba. d. La víbora croa. 1. Sean capaces de localizar, seleccionar Pregunta 2: De acuerdo con el libro, cuáles son los animales que utilizan palabras para identificar a sus depredadores y comunicar el peligro? a. Los delfines. b. Los loros. c. Los monos africanos. d. Las serpientes. Pregunta 3: Lee el apartado Uniformes (páginas 12 a 15), cuáles son las señales del lábrido para ganarse la confianza de los peces más grandes? a. Sus rayas negras y azules, y su contoneo. b. Emite sonidos agudos para informar que va a limpiar. c. Da pequeñas mordiditas a la piel de los peces grandes. d. Emite un olor particular para anunciar su llegada. Pregunta 4: Elige la opción que menciona una característica de la ballena azul: a. Tiene colores llamativos que la destacan de los otros peces. b. Es un pez de los arrecifes y una de sus funciones es limpiar el medio en el que vive. c. Por su gran tamaño emite fácilmente sonidos muy graves. d. Vive en el fondo de ríos donde el agua es lodosa. 1

Habilidades y tareas que desarrollará el alumno Pregunta Opciones de respuesta Pregunta 5: Cuál de los siguientes animales tiene colores brillantes que indican a los depredadores el peligro de que se los coman? a. Orugas de la polilla cinabrio. b. Chinche apestosa. c. Grillo topo. d. Pinzones. Pregunta 6: Qué hacen los gatos para indicar que su dueño es parte de su grupo? a. Maullan muy fuerte. b. Se frotan contra ellos para impregnarlos de su olor. c. Orinan diferentes sitios por los que transita su dueño. d. Corren en círculos alrededor de su dueño. Pregunta 7: Lee el siguiente fragmento: Las hembras depositan sus huevos en la bolsa incubadora del macho, es él quien se embaraza. A qué animal se refiere? a. A la abeja mielera. b. A la ballena azul. c. Al cocodrilo. d. Al caballito de mar. Pregunta 8: De acuerdo con lo que se explica en el libro en distintos apartados, cuál de las opciones siguientes NO es una situación en la que los animales utilizan el olor? a. Para indicar quiénes forman parte de un grupo. b. Para conseguir comida. c. Para marcar su territorio. d. Para conseguir pareja. Pregunta 9: Si quieres saber cómo se llama el ave que monta un espectáculo majestuoso para conseguir pareja (baila y canta durante horas), en qué apartado puedes encontrar esa información? a. Llamadas de larga distancia. b. Otras maneras de decir Soy espléndido. c. Simplemente divino. d. Canta y gana. Pregunta 10: En el libro se mencionan formas diferentes que tienen las aves para conseguir pareja. Elige la opción que NO es una de ellas: a. Hacen un zumbido con sus plumas. b. Picotean al que les gusta. c. Realizan bailes. d. Inflan el buche. Pregunta 11: Lee el apartado Familias felices y elige la frase que refleja la idea general del texto: a. Los caballitos de mar tienen crías constantemente, por eso papá y mamá trabajan mucho. b. Tener y cuidar a las crías no es tarea fácil para los animales; por eso, los padres deben comunicarse muy bien para organizar esta labor. c. Las hembras tití emperador tienen que asegurar dos machos para que las ayuden al cuidado de las crías. d. Los mensajes dónde estás?, ven aquí y soy guapísimo bastan para reunir a los machos con las hembras. 2

Habilidades y tareas que desarrollará el alumno Pregunta Opciones de respuesta Pregunta 12: De acuerdo con lo que dice el libro, en qué se parecen los bebés delfines a los bebés humanos? a. Emiten balbuceos que sirven para comunicarse con los adultos. b. Empiezan a nadar a los siete meses. c. Los padres delfín alimentan a sus crías de manera similar a los humanos. d. Los bebés delfín tampoco se pueden comunicar con los adultos. Pregunta 13: Las siguientes son características de las abejas mieleras. Marca la que NO lo es. a. Viven en colonias de más de 100 mil habitantes. b. La abeja reina es la única que pone huevos. c. Tienen un brillante sistema de comunicación química. d. Viven en las flores de donde extraen su alimento. 5. Distingan las características formales de la obra y valoren sus cualidades. Pregunta 14: Elige la opción que explica mejor lo que ocurre en la imagen de la página 47. a. Un bebé elefante va con su mamá a tomar agua, un león los quiere atacar pero otros elefantes acuden en su ayuda gracias a los sonidos con los que se comunican. b. Un bebé elefante va con su mamá a tomar agua y de repente un león se lo quiere comer. c. Un león quería atacar a toda la manada de elefantes, pero no pudo con ellos. d. Los elefantes se pusieron en peligro por no tener la precaución de ir con su manada. Pregunta 15: En la comunicación animal unos mienten para protegerse y otros para beneficiarse. Elige la opción que menciona un animal que miente para protegerse. a. El blénido dientes de sable. b. La araña boleadora. c. Las moscas de las flores. d. Las polillas macho. Pregunta 16: Las siguientes afirmaciones forman parte del apartado Hablar animal, EXCEPTO: a. En la década de 1960 enseñaron a una mona el lenguaje de señas estadounidense. b. Está comprobado que hay animales que pueden hablar, pensar y sentir como humanos. c. A los loros les resulta fácil repetir palabras de los humanos porque son unos excelentes imitadores. d. Alex, un loro que vivía con una investigadora, parecía comprender las palabras que ella decía. 3

GRITA, TRINA, ZUMBA Autor: Nicola Davies Ilustrador: Neal Layton Escribe tu nombre: Nombre de tu escuela: Núm. lista: Grupo: Bimestre: Asignatura: Fecha: Instrucciones: Lee y marca con una cruz la respuesta correcta. 1. Los sonidos con los que se comunican los animales tienen un nombre característico. Elige la opción que menciona un sonido que NO corresponde con el animal al que se le asigna: a. El perro ladra. b. El gato maúlla. c. La mosca zumba. d. La víbora croa. 2. De acuerdo con el libro, cuáles son los animales que utilizan palabras para identificar a sus depredadores y comunicar el peligro? a. Los delfines. b. Los loros. c. Los monos africanos. d. Las serpientes. 3. Lee el apartado Uniformes (páginas 12 a 15), cuáles son las señales del lábrido para ganarse la confianza de los peces más grandes? a. Sus rayas negras y azules, y su contoneo. b. Emite sonidos agudos para informar que va a limpiar. c. Da pequeñas mordiditas a la piel de los peces grandes. d. Emite un olor particular para anunciar su llegada. 4. Elige la opción que menciona una característica de la ballena azul: a. Tiene colores llamativos que la destacan de los otros peces. b. Es un pez de los arrecifes y una de sus funciones es limpiar el medio en el que vive. c. Por su gran tamaño emite fácilmente sonidos muy graves. d. Vive en el fondo de ríos donde el agua es lodosa. 5. Cuál de los siguientes animales tiene colores brillantes que indican a los depredadores el peligro de que se lo coman? a. Orugas de la polilla cinabrio. b. Chinche apestosa. c. Grillo topo. d. Pinzones. 6. Qué hacen los gatos para indicar que su dueño es parte de su grupo? a. Maullan muy fuerte. b. Se frotan contra ellos para impregnarlos de su olor. c. Orinan diferentes sitios por los que transita su dueño. d. Corren en círculos alrededor de su dueño. 1

7. Lee el siguiente fragmento: Las hembras depositan sus huevos en la bolsa incubadora del macho, es él quien se embaraza. A qué animal se refiere? a. A la abeja mielera. b. A la ballena azul. c. Al cocodrilo. d. Al caballito de mar. 8. De acuerdo con lo que se explica en el libro en distintos apartados, cuál de las opciones siguientes NO es una situación en la que los animales utilizan el olor? a. Para indicar quiénes forman parte de un grupo. b. Para conseguir comida. c. Para marcar su territorio. d. Para conseguir pareja. 9. Si quieres saber cómo se llama el ave que monta un espectáculo majestuoso para conseguir pareja (baila y canta durante horas), en qué apartado puedes encontrar esa información? a. Llamadas de larga distancia. b. Otras maneras de decir Soy espléndido. c. Simplemente divino. d. Canta y gana. 10. En el libro se mencionan formas diferentes que tienen las aves para conseguir pareja. Elige la opción que NO es una de ellas: a. Hacen un zumbido con sus plumas. b. Picotean al que les gusta. c. Realizan bailes. d. Inflan el buche. 11. Lee el apartado Familias felices y elige la frase que refleja la idea general del texto: a. Los caballitos de mar tienen crías constantemente, por eso papá y mamá trabajan mucho. b. Tener y cuidar a las crías no es tarea fácil para los animales; por eso, los padres deben comunicarse muy bien para organizar esta labor. c. Las hembras tití emperador tienen que asegurar dos machos para que las ayuden al cuidado de las crías. d. Los mensajes dónde estás?, ven aquí y soy guapísimo bastan para reunir a los machos con las hembras. 12. De acuerdo con lo que dice el libro, en qué se parecen los bebés delfines a los bebés humanos? a. Emiten balbuceos que sirven para comunicarse con los adultos. b. Empiezan a nadar a los siete meses. c. Los padres delfín alimentan a sus crías de manera similar a los humanos. d. Los bebés delfín tampoco se pueden comunicar con los adultos. 13. Las siguientes son características de las abejas mieleras. Marca la que NO lo es. a. Viven en colonias de más de 100 mil habitantes. b. La abeja reina es la única que pone huevos. c. Tienen un brillante sistema de comunicación química. d. Viven en las flores de donde extraen su alimento. 2

14. Elige la opción que explica mejor lo que ocurre en la imagen de la página 47. a. Un bebé elefante va con su mamá a tomar agua, un león los quiere atacar pero otros elefantes acuden en su ayuda gracias a los sonidos con los que se comunican. b. Un bebé elefante va con su mamá a tomar agua y de repente un león se lo quiere comer. c. Un león quería atacar a toda la manada de elefantes, pero no pudo con ellos. d. Los elefantes se pusieron en peligro por no tener la precaución de ir con su manada. 16. Las siguientes afirmaciones forman parte del apartado Hablar animal, EXCEPTO: a. En la década de 1960 enseñaron a una mona el lenguaje de señas estadounidense. b. Está comprobado que hay animales que pueden hablar, pensar y sentir como humanos. c. A los loros les resulta fácil repetir palabras de los humanos porque son unos excelentes imitadores. d. Alex, un loro que vivía con una investigadora, parecía comprender las palabras que ella decía. 15. En la comunicación animal unos mienten para protegerse y otros para beneficiarse. Elige la opción que menciona un animal que miente para protegerse. a. El blénido dientes de sable. b. La araña boleadora. c. Las moscas de las flores. d. Las polillas macho. 3