EL ACTO COOPERATIVO ITAN Y COOPERATIVAS

Documentos relacionados
RECONOCIMIENTO DEL ACTO COOPERATIVO CONSECUENCIAS EN EL IMPUESTO A LA RENTA Y EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

UNIDAD V SISTEMA DE PERCEPCIONES

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

Principales impuestos aplicables a la actividad empresarial

Tema 1 EL ACTO COOPERATIVO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA A CINCO AÑOS DE SU RECONOCIMIENTO. Carlos Torres Morales

SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE 2013

A qué precio deben facturarse las operaciones y los servicios? Precios de Transferencia

REPORTE FORMULARIO 692 RENTA ANUAL 2014 TERCERA CATEGORIA E ITF

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

Aspectos Legales Y Tributarios según tipo de Cooperativa En Paraguay

ANTE LA MISMA INFRACCIONES REFERENCIA SANCIÓN

Descifrando la Reforma Modificaciones a la Ley del IGV

CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO

CLASIFICACION DE LOS BIENES CORPORALES MUEBLES (PARA EFECTOS DEL IVA)

Ganancias de capital por la venta de acciones: exoneraciones y régimen vigente a partir de Luis Hernández Berenguel

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES Inafectación de las donaciones al Impuesto a la Renta

Impuesto a las Rentas del Trabajo Personal

BOLETÍN TRIBUTARIO 185/14 DOCTRINA DIAN (II) I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Reforma Tributaria. Luis Alberto Arias M. Presidente Ejecutivo INDE Consultores

2. Qué Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se considerará para efectos del pago respectivo, la vigente para el ejercicio 2013 o 2014?

LEY 1819 DE (Diciembre 29) JUAN CAMILO SERRANO VALENZUELA Abogados- Consultores en Impuestos Calle 92 No Piso 4 PBX

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

Fiscalización de gastos en informes y asesorías.

DISPOSICIONES VIGENTES LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

Gastos Tributarios en el Perú

Lima, 15 de Junio de Informe N SUNAT/5D0000

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía).

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

CURSOS CORTOS TRIBUTACIÓN PARA NO ESPECIALISTAS. Duración : 24 Horas. Coordinador Académico: CPC, MBA Joel Emilio Moscoso Silva I.

Tipo de cambio aplicable para el SPOT en caso se emita nota de débito

DOCUMENTO DE TRABAJO Actividad cooperativa y tratamiento tributario: caso Perú, Chile y Colombia

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

RENTA CEDULAR RENTA CEDULAR

Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo Las personas obligadas a retener el CREE, artículo 3º, decreto 862 de 2013, son las siguientes:

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

SEMINARIO: MARCO TRIBUTARIO PARA EL EJERCICIO 2005 ENTIDAD ORGANIZADORA : ASOCIACIÓN FISCAL INTERNACIONAL (IFA) GRUPO PERUANO

Modifican T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta. Modifican T.U.O. del Código Tributario. Modifican el T.U.O. de la Ley General de Minería.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Declaración Anual de Operaciones con Terceros Introducción

ÍNDICE. 1. Introducción Los intereses Tratamiento tributario por intereses compensatorios... 2

Práctico en Impuestos

SILABO TRIBUTACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS

REFORMA TRIBUTARIA APLICADA A ENTIDADES CON ANIMO DE LUCRO Y PERSONAS NATURALES 2017

RETENCIONES Y PERCEPCIONES. Dra. Indira Navarro Palacios Dr. Miguel Angel Torres Morales

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1

Tratamiento tributario en la distribución de dividendos

Compras en general (No declarantes 27 de renta). $ ,5%

RENTAS DE TRABAJO. Gerencia de Servicios al Contribuyente Intendencia Lima

MANUAL PRACTICO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES (E-PUB) Pérez Chávez - Fol Olguín - Campero Guerrero

Régimen tributario aplicable a los fondos y fideicomisos Ejercicio gravable Arturo Tuesta M.

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

REQUISITOS CUENTA DE FACTURA

PONENCIA REGIMEN CONTABLE Y TRIBUTARIO DE SUSTANCIA SOBRE FORMA. ITALO FERNANDEZ ORIGGI

Reforma Tributaria Ley 1607 de 2012

TRIBUTACIÓN CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA. Escuela Nacional de Políticas Públicas DIPLOMADO ESPECIALIZADO. Diploma acreditado por 240 HORAS ACADÉMICAS

Tratamiento fiscal de las empresas sociales con forma cooperativa

PDT RENTA ANUAL 2010

activo pasivo Operaciones de ACTIVO CORRIENTE Ventas netas locales gravadas con tarifa 0 Otras rentas gravadas 606

En relación con las empresas que se dedican a la compra y venta de moneda extranjera (casas de cambio), se consulta lo siguiente:

NUEVA LEY GENERAL DE ADUANAS TRIBUTACIÓN ADUANERA. Leonardo López Espinoza

Acuerdo que evita la doble tributación Argentina y Chile

ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS DE UN CONTRATO ESCO

Modificaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta: Fideicomisos, provisiones y castigos

E D I T O R I A L SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS Y LA INCIDENCIA EN LA RENTA DE FUENTE PERUANA DEPARTAMENTO DE TRIBUTACIÓN

IV-1 IV-1 IV-2 IV-2 IV-2 IV-4 IV-4 IV-4 IV-5 IV-5

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

CONCEPTO DEL 29 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Novedades de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las Transacciones Financieras Ejercicio Gravable 2007

DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES MARCO NORMATIVO

Modificaciones al Reglamento de la Ley del IR y análisis de las recientes acciones de la SUNAT para incrementar la recaudación

En una Cooperativa de Trabajo asociado la relación que se configura entre los socios y la Cooperativa, tiene carácter societario o laboral?

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Ley 1607 de 2012 Reforma Tributaria. Enero 31 de 2013

La Cuenta en Participación

RÉGIMENES TRIBUTARIOS

son informales. Acceso a mejores oportunidades de mercado.

Análisis de Cambios sobre Formularios de Impuesto a la Renta 2011

DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA DEL EJERCICIO 2009

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: Respecto del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

UNIDAD II IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Determinación del Sistema de Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría

Boletín Informativo No. 03 Enero Decreto 1283: Expídese el Reglamento General para la Aplicación de la Ley Orgánica de Tierras

operaciones distintas a las provenientes de la enajenación, redención o rescate de acciones, participaciones y demás valores mobiliarios.

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DAVID R. SOTOMONTE M. Medellín, 21 de octubre de 2011.

Análisis Tributario. Ley 28819

DAOT 2015 DECLARACIÓN ANUAL DE OBLIGACIONES CON TERCEROS CPC PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE

ALMEIDA GUZMÁN & ASOCIADOS ESTUDIO JURÍDICO

Boletín Jurídico Enero 2016

CASOS PRACTICOS SOBRE PRESCRIPCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA EN EL PERÚ 2016

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN IVA EXPORTADOR

TRIBUTACION AGRARIA. Normas de Promoción del Sector Agrario Ley 27360

Balance Impositivo y Balance Contable: Concepto y Diferencias

Aspectos tributarios del Fideicomiso en el Perú

PROGRAMA DE LIBROS ELECTRONICOS PLE Nuevos campos en el Formato 8.1 Registro de compras

TESIS Y JURISPRUDENCIAS IETU SENTENCIA CONSOLIDACIÓN. Octubre 2010

Transcripción:

LEY 29683 Y LEY 29717 EL ACTO COOPERATIVO ITAN Y COOPERATIVAS Expositor: Dr. Carlos Torres Morales

MEF PRETENDE DEROGAR DOS NORMAS LEY 29683 LEY 29717 Acto Cooperativo Régimen Tributario IR - IGV ITAN en Cooperativas

Beneficios Tributarios RAZONES Sin sustento Retroactivas

DEFINICIÓN DE COOPERATIVA Forma de organización empresarial que tiene por objeto brindar SERVICIOS o TRABAJO a sus socios, según se trate de una COOPERATIVA DE USUARIOS o de una COOPERATIVA DE TRABAJADORES. Cooperativa de Usuarios Brindar servicios al socio. Unión para costearse el servicio. Cooperativa de Trabajadores Brindar trabajo al socio. Unión para recibir la justa retribución por el trabajo.

BENEFICIO ECONÓMICO VS FIN DE LUCRO Artículo 3: Toda organización cooperativa debe constituirse sin propósito de lucro, y procurará, mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua de sus miembros, el servicio inmediato de éstos y el mediato de la comunidad. NO HAY FIN LUCRATIVO en la relación existente entre COOP-SOCIO. Socios persiguen un BENEFICIO ECONÓMICO: Socio en CAC: Acceso al crédito al costo. Socio en Coop. de Consumo: Mejor precio en compras. Socio en Coop. de Comercialización: Mejor precio en ventas. Socio en Coop. de Trabajo: Mejor ingreso por su trabajo.

LEY 29683 ACTO COOPERATIVO ART. 1: PRECISA que las Cooperativas realizan ACTOS COOPERATIVOS. Acto Interno entre Coops y sus socios en cumplimiento de su objeto social. Implica un MANDATO CON REPRESENTACIÓN, sin fin de lucro. Que, las cooperativas son distintas que las empresas mercantiles. Que, las cooperativas por su naturaleza efectúan actos cooperativos que son distintos a los actos de comercio que realizan las sociedades mercantiles. El Acto Cooperativo se encuentra expresamente reconocido en la legislación de Brasil (1971); Argentina (1973); Uruguay (1984); Honduras (1984); Colombia (1988); México (1994); Paraguay (1994), lo que ha permitido orientar la actuación de sus administraciones tributarias.

COOPERATIVA = REPRESENTANTE (Mandato con Representación) PROVEEDORES Compras en común Ventas en común MERCADO Bienes COOPERATIVA S/. Entrega bienes Distribuye S/. SOCIOS PRODUCTORES

LEY 29683 - IGV ART. 2: PRECISA QUE LAS COOPS ESTÁN INAFECTAS AL IGV POR LAS OPERACIONES QUE REALICEN CON SUS SOCIOS. Operaciones internas no califican como «venta de bienes» o «prestación de servicios»

COOPERATIVAS E IGV S/. + IGV PROVEEDORES Compras en común COOPERATIVA Bienes Entrega bienes No IGV PRODUCTORES

COOPERATIVAS E IGV Café COOPERATIVA Comercialización del café de los socios MERCADO Distribuye S/. Entregan bienes No IGV S/. + IGV PRODUCTORES

IGV Las cooperativas son organizaciones «transparentes» fiscalmente hablando, pues actúan en representación de sus socios, ya sea para comprar o para vender. Existe un MANDATO CON REPRESENTACIÓN, lo que significa que la cooperativa actúa en nombre, por cuenta y en interés de sus socios. Cuando la cooperativa realiza actos externos (de compra o de venta en el mercado) IGV Pero las operaciones internas (actos cooperativos) no califican como «venta de bienes» o «prestación de servicios» NO IGV.

LEY 29683 IMPUESTO A LA RENTA ART. 3: PRECISA que las coops están inafectas al IR por los ingresos netos provenientes de las operaciones que realicen con sus socios. COOPS están INAFECTAS al Impuesto a la Renta por operaciones con sus socios. COOPS están AFECTAS al Impuesto a la Renta por operaciones con terceros (no socios).

LEY GENERAL DE COOPERATIVAS El inciso 1 del art. 66 de la Ley General de Cooperativas, señala: Las cooperativas están afectas por el Impuesto a la Renta, sólo por los ingresos netos, provenientes de las operaciones que realicen con terceros no socios. SUNAT / TF COOPERATIVAS Beneficio vigente por 10 años hasta Dic. 1990 (art. 121) INAFECTACIÓN (permanente)

EL IMPUESTO A LA RENTA Las cooperativas no deben estar exoneradas sino INAFECTAS, pues cuando operan con sus socios en cumplimiento de su objeto social (acto cooperativo): No generan renta No hay materia gravable El Beneficio Económico es para el socio.

EL IMPUESTO A LA RENTA PROVEEDORES Compras en común Ventas en común MERCADO COOPERATIVA Bienes S/. SOCIOS PRODUCTORES Beneficio Económico

LEY 29683 PRIMERA DCF: ORDENA QUE SE DEJEN SIN EFECTO LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES. SEGUNDA DCF: DISPONE QUE NO SE PUEDE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN DE IGV O IR PAGADO. TERCERA Y CUARTA DCF: ORDENA QUE SUNAT REGULE LOS DOCUMENTOS INTERNOS QUE DEBEN UTILIZAR LAS COOPS EN SUS OPERACIONES CON SOCIOS (Y VICEVERSA) Y DISPONE QUE MIENTRAS LA SUNAT NO REGULE LOS DOCUMENTOS INTERNOS, SON VÁLIDOS CUALQUIER DOCUMENTO QUE SE UTILICE ACTUALMENTE.

LA LEY 29683 ES UNA NORMA INTERPRETATIVA El propio Tribunal Constitucional ha establecido los requisitos que debe cumplir una norma para ser considerada como INTERPRETATIVA: Primero, debe referirse expresamente a una norma legal anterior. Ley 29683 se refiere al art. 3 y 66 de la LGC. Segundo, debe fijar el sentido de dicha norma anterior enunciando uno de los múltiples significados plausibles de la norma interpretada, el cual pasa, por decisión del propio legislador, a ser el significado auténtico que excluye las demás interpretaciones de la norma anterior. La Ley 29683 fija el sentido de la norma precisando que se trata de una inafectación (permanente) y no una exoneración (temporal). Tercero, no debe agregarle a la norma interpretada un contenido que no estuviera comprendido dentro de su ámbito material. La Ley 29683 no le agrega nada a la norma interpretada.

LEY 29717 - ITAN ITAN Grava Activos de empresas generadoras de tercera categoría, ITAN CREDITO IMPUESTO A LA RENTA DEVOLUCIÓN SI NO HAY IMPUESTO A LA RENTA ITAN ES UN PAGO ANTICIPADO DEL IMPUESTO A LA RENTA NO PAGAN ITAN INAFECTOS AL IMPUESTO A LA RENTA EXONERADOS AL IMPUESTO A LA RENTA

LEY 29717 - ITAN COOPERATIVAS COOPERATIVAS ITAN 100% Activos ITAN % de Activos que Generan Renta Confiscatorio Desigual A = 460 000,000 Ing. no Gravado 31 350,000 = 95% Ing. Gravado 1 650,000 = 5% ITAN 1 836,000 IR 33,000 Ingresos Totales Ingresos Afectos Ingresos Inafectos = % x Activos ITAN

COOPERATIVAS Y EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO El tratamiento tributario cooperativo debe reconocer la diferencia entre las cooperativas y las sociedades mercantiles. Ambas formas realizan actividades empresariales pero los principios que los rigen y los actos que realizan son diferentes. Por lo tanto, NO SE PUEDE TRATAR IGUAL A QUIENES SON DIFERENTES. Las Cooperativas requieren de un tratamiento específico que responda a su naturaleza. No debe confundirse con un Régimen de Incentivos.

POR QUÉ NO DEBEN DEROGARSE NO SE TRATA DE UN NUEVO RÉGIMEN A FAVOR DE LAS COOPERATIVAS NO SE TRATA DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS SIMPLEMENTE RECONOCEN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO QUE SIEMPRE HA CORRESPONDIDO A LAS COOPERATIVAS. NO HAY RETROACTIVIDAD. SIMPLEMENTE RECONOCEN QUE LAS COOPERATIVAS SON DIFERENTES A LAS EMPRESAS MERCANTILES. SIMPLEMENTE RECONOCEN QUE LOS ACTOS QUE REALIZAN LAS COOPERATIVAS SON DISTINTOS A LOS ACTOS QUE REALIZAN LAS EMPRESAS MERCANTILES. DEROGARLAS SIGNIFICA UN TOTAL DESCONOCIMIENTO DEL REGIMEN COOPERATIVO Y DE LA NATURALEZA DE ESTAS ORGANIZACIONES.

MUCHAS GRACIAS Expositor: Dr. Carlos Torres Morales