PROCESOS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Documentos relacionados
LOS PROCESOS DE RECONVERSIÓN DE SUELOS PORTUARIOS, UNA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA El caso del nuevo uso de suelo portuario en Valparaíso

Procesos de reconversión portuaria,

XIII ENCUENTRO DE MANEJO Y GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS La ciudad necesaria, la ciudad posible 19 al 22 de mayo de 2015, La Habana, Cuba

RECONVERSIONES PORTUARIAS Y WATERFRONTS;

Beneficios potenciales de los procesos de reconversión portuaria

Relación ciudad-puerto Desarrollo de buenas prácticas en Chile

Análisis y valoración de las intervenciones integrales en los barrios

Viviendas accesibles de interés social.

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

producción las fábricas, por qué no? y, por tanto, para conseguir la homogeneización social y funcional de

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Puertos y territorio

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA. Oscar Figueroa, Director del Estudio Yasna Contreras, Coordinadora

Estrategias de Renovación Urbana:

Procesos de regeneración urbana

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

PROGRAMAS ESPECÍFICOS. Transversales. Sectoriales

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Facultad de Arquitectura CU PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.

Urbanismo y Ordenación del Territorio

Nuevos Rumbos para Málaga.

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (3196)

PRESENTACIÓN CONCEJO MUNICIPAL VIÑA DEL MAR 21/03/2017 NUEVO BARRIO Y COMUNIDAD LAS SALINAS

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA

El mejor lugar para invertir en la Comunidad de Madrid

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor

Desafíos de una Nueva Política de

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

PROYECTO RIBERA NORTE DEL RIO BÍO-BÍO CONCEPCIÓN CHILE

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

Escenario y contexto en la Región

Desarrollo planificado de las ciudades

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

LA PLUSVALÍA COMO MECANISMO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO:

Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CENTRALIDAD, VIVIENDA Y CENTROS HISTÓRICOS

La Universidad como motor del desarrollo local

LA CENTRALIDAD COMERCIAL SUPRAMUNICIPAL COMO HITO URBANO EN COSLADA proceso Ana Maria Saá García Concejala de Urbanismo y Vivienda

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

CURRICULUM VITAE Año CONCEJAL de la CIUDAD DE SUNCHALES PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA FRENTE PROGRESISTA, CIVICO y SOCIAL HORACIO D.

Catastro y planificación urbana

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

BUSINESS INTELLIGENCE PARA EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

R e p o r t 01. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Enero de Universitat Politècnica de Catalunya

Málaga: 17 años concertando el futuro.

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

La problemática de la vivienda en Barcelona y su corona metropolitana, calidad urbana y su incidencia en la cohesión social

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

El POT y el Corredor Verde en Cali Oportunidad de Transformación Urbana

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOCALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

1. ABANDO ESTACIÓN ÁREAS CON NUEVAS PROPUESTAS: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Situación: 1.2. Planeamiento vigente:

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

CURAUMA LOTE CM-C 12HAS

Historia del Proyecto

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

7. ECONOMÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de ECONOMÍA. Segunda parte de la prueba

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

TALLER PLAN BARRIO AWB. UIA. Pedro Lorenzo Gálligo

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

- La Experiencia de Villa El Salvador -

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

Gestión urbanística e impacto ambiental

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

6.2 El método de la Valoración Contingente (1 de 15)

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

Transcripción:

PROCESOS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Arq. M.Sc. Biere Arenas, Rolando Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV Universidad Politécnica de Cataluña, UPC

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN Esta ponencia es parte de las investigaciones realizadas en el marco de la tesis doctoral del autor, en elaboración, titulada: Los procesos de reconversión de suelos portuarios, una estrategia de regeneración urbana. El caso del nuevo uso de suelo portuario en Valparaíso. OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN - Presentar cuestiones CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS. - Explicar EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA. - Presentar EXPERIENCIAS DE VALORACIÓN CONTINGENTE (MVC).

ANTECEDENTES ASPECTOS HISTÓRICOS CIUDADES PUERTO ACTIVIDADES PORTUARIAS CICLOS ECONÓMICOS ETAPAS ANTIGUEDAD EDAD MEDIA ÉPOCA INDUSTRIAL ACTUALIDAD Ciudad de Alejandría / pueblo Fenicio - comercio marítimo Viajes a oriente - colonias de ciudades - ciudades estado Extensas zonas de instalaciones portuarias - barreras distanciamiento entre el habitante y su frente marítimo Tecnificación y flexibilización, suelos obsoletos y en desuso / transformación a usos urbanos Intereses sociales y económicos Primera línea de mar Puerto - ciudad

ANTECEDENTES CONCEPTO DE REGENERACIÓN URBANA PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA Mediados siglo XX, Estados Unidos, se arrasaba con lo viejo JANE JACOBS diversidad de usos de sustentación mutua Años 70 respeto de características propias de cada ciudad PETER HALL MANUEL CASTELLS JORDI BORJA vida e historia de la ciudad y valora la regeneración urbana Información, gobierno local, participación ciudadana Normativas, aspectos históricos, sociales, ambientales, etc. TRANSFORMACIONES PORTUARIAS Simultáneas a teorías de transformación de centros urbanos NUNO PORTAS ENRICO MUSSO economía regional portuaria, el centro puerto - ciudad

ANTECEDENTES RECONVERSIONES PORTUARIAS OBJETIVOS BÁSICOS REMODELACIONES URBANÍSTICAS para desarrollo de nuevas actividades comerciales, turísticas y culturales. RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS portuarias o espacios obsoletos o subutilizados. PROCESOS DE GENTRIFICACIÓN mediante desarrollo de zonas adyacentes a zonas urbanas centrales y otras nuevas. Contribución al DESARROLLO SOCIO - ECONÓMICO global de la ciudad.

ANTECEDENTES RECONVERSIONES PORTUARIAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS URBANÍSTICOS: Nuevos ordenamientos del litoral costero, actualización del planeamiento, liberación de zonas de actividad. ECONÓMICOS: Nuevas actividades económicas integradas y generación de empleo. SOCIALES: Incremento de la calidad de vida y de la identidad social. EMPRESARIALES: Oportunidades de inversión privada. UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE

ANTECEDENTES RECONVERSIONES PORTUARIAS ESTRATEGIAS PRINCIPALES ADMINISTRACIONES O INSTITUCIONES CORPORACIONES DE DESARROLLO PÚBLICO PRIVADAS AGENCIAS PÚBLICAS ESTATALES O LOCALES PERSONAJES PÚBLICOS O ALCALDES (esfuerzos propios e institucionales) ED LOGUE ORIOL BOHIGAS BOSTON BARCELONA EMPRESARIOS PRIVADOS PROYECTOS DE INVERSIÓN CON ÉNFASIS EN LO PÚBLICO

ANTECEDENTES WATREFRONTS / PRIMERA LINEA DE MAR FRENTE MARINO IMAGEN DE CIUDAD USOS DE ALTO STANDING En la temática del WATERFRONT REDEVELOPMENT : incide la innovación tecnológica y logística y el cambio de la percepción de la posición pública. HAYUT (1994) en MUSSO, Enrico. Città portuali: La economía e il territorio. Las potencialidades paisajísticas y lúdicas de estos lugares y la revaloración mediática de su valor simbólico, aumentarán el carácter especulativo de las inversiones. Los frentes de agua de ciudades, pasarán así a definir los SKYLINES dictados por nuevos conjuntos urbanísticos de alta sofisticación y a construir un rótulo de nuevo imaginario urbano. PORTAS, Nuno (1998) Agua. Cidades e frentes de agua.

ANTECEDENTES NUEVA IMAGEN DE CIUDAD KEVIN LYNCH Definición tradicional borde, senda, hito, nodo y barrio. Generación de IMÁGENES COLECTIVAS asociadas al ÉXITO de las ciudades, en que las de SKYLINE RECONOCIBLE en el mundo tienen ya una imagen global. OPORTUNIDAD EN EL URBANISMO OBRA DE ARTE O MONUMENTO DE CIUDAD EDIFICIO DE AUTOR Desde la Posguerra se asocian las transformaciones a coyunturas mayores EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES, CONMEMORATIVOS, INCENTIVOS ECONÓMICOS, TRIBUTARIOS, ETC. EL RANKING DE CIUDADES Información de las ciudades es fundamental para los individuos TURISMO, REDES DE COMUNICACIÓN, GLOBALIZACIÓN VENTAJAS COMPARATIVAS PARÁMETROS DE MEDICIÓN

EXPERIENCIAS: BARCELONA CENTRO URBANO, PORT VELL, UN NUEVO FRENTE MARÍTIMO

EXPERIENCIAS: BARCELONA

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS Juegos Olímpicos: Operación infraestructural con un evento internacional como EXCUSA Los Juegos Olímpicos como excusa para CONCENTRAR INVERSIÓN... 1975-1980: crisis económica y altas tasas de desempleo. PIB por persona: 85% de la UE (1980) 1979: Primeras elecciones municipales democráticas Importante déficit de infraestructuras metropolitanas (4,2 millones hab./3,300 km2) (Barcelona: 1,5 millones hab.- 100 Km2) (Cataluña : 6 millones hab.) Primeras gestiones: 1978-80 La inversión en INFRAESTRUCTURA, como instrumento para solucionar estos problemas En 1984 el Alcalde, Pasqual Maragall, convoca al ex arquitecto municipal Oriol Bohigas para dirigir el equipo profesional para iniciar el proyecto.

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS Juegos Olímpicos: Operación infraestructural con un evento internacional como EXCUSA Puerto Olímpico Rambla del Mar

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS BARCELONETA POBLENOU

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS PRINCIPALES PROYECTOS Reforma del estadio olímpico Construcción de un nuevo palacio de deportes Cinturón de circunvalación (aprox. 35km) Nuevas carreteras adicionales (aprox. 35km) 4.500 pisos nuevos en las 4 Villas Olímpicas 2 torres de comunicaciones 5 zonas de nueva centralidad (oficinas) Ampliación del aeropuerto Mejora del puerto deportivo Instalaciones culturales (museos, etc) 5.000 nuevas habitaciones de hotel

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS Los sectores de POBLENOU y la BARCELONETA estaban en decaimiento EL PUERTO DEPORTIVO - BARCELONETA PUERTO AUTÓNOMO DE BARCELONA Gerencia 2000 GENERALITAT DE CATALUNYA AYUNTAMIENTO DE BARCELONA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO Financiamiento distinto del Puerto Autónomo de Barcelona. OBJETIVOS Espacio portuario para usos lúdicos, culturales y turísticos. Integración y dotación de actividades y equipamientos para ciudad vella. Apertura de la ciudad al mar. CARACTERÍSTICAS Capacidad de gestión de los organismos públicos y profesionales Estrategia de creación del modelo Gerencia funcionó como promotora de la ciudad

EXPERIENCIAS: BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS ASPECTOS POSITIVOS Uso de un ACONTECIMIENTO INTERNACIONAL como elemento de atracción de inversión pública y privada y solución a los déficits de infraestructura Integración del proyecto de JJOO conunplanestratégico mayor COLABORACIÓN entre los sectores público y privado (60-40%) CONSENSO INSTITUCIONAL Desarrollo de una fórmula de gestión específica: HOLSA (43% de la inversión pública de 450.000 MPTA) LIDERAZGO del Ayuntamiento de Barcelona: político y técnico

EXPERIENCIAS: BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO

EXPERIENCIAS: BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO PLAN ESTRATÉGICO USOS COMERCIALES, RESIDENCIALES Y CÍVICOS OBJETIVOS - ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA Recuperación Costanera como espacio verde de la ciudad. Puerto Madero como oportunidad de nuevo modelo de centro. Nueva oferta de residencia central. Nueva oferta de espacio terciario. Reutilización de los galpones y del patrimonio arquitectónico. Nueva oferta de zona residencial de densidad intermedia. Sistema de accesibilidad propio. Eje principal «centro histórico-reserva ecológica-río». El tamaño debe absorberse con operaciones de escala controlable. Iniciativa pública y desarrollo con inversión privada. Puerto Madero, una pieza urbana relevante de Buenos Aires. CORPORACIÓN DE PUERTO MADERO encargó un plan maestro a un equipo técnico SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES CONSULTORES EUROPEOS ASOCIADOS (JOAN BUSQUETS Y JOAN ALEMANY).

EXPERIENCIAS: BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO PLAN ESTRATÉGICO RECUPERACIÓN DE LOS ALMACENES PORTUARIOS

EXPERIENCIAS: RÓTTERDAM BUSQUEDA DE ENTORNO MEDIOAMBIENTAL FAVORABLE

EXPERIENCIAS: RÓTTERDAM BUSQUEDA DE ENTORNO MEDIOAMBIENTAL FAVORABLE METODOLOGÍA DE ENFOQUE INTEGRAL elementos sociales, económicos, de transportes, de vivienda y de promoción participación de los sectores público y privado PROCESO MODULADO Y EVOLUTIVO evaluación permanente, ajustándose a los cambios del entorno enfoque democrático del proceso DETERMINACIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN ENTE ESPECÍFICO concreción del proceso control de las etapas de ejecución y de los plazos y recursos

EXPERIENCIAS: DOCKLANDS DE LONDRES RECUPERACIÓN PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y COMERCIALES

EXPERIENCIAS: DOCKLANDS DE LONDRES RECUPERACIÓN PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y COMERCIALES COMIENZO SIN PLANEAMIENTO URBANO Década del setenta: período de intentos fallidos de desarrollo LONDON DOCKLANDS DEVELOPMENT CORPORATION (1981) Corporación de Desarrollo Urbano Enterprise Zones, objetivo atracción de inversiones privadas Beneficios tributarios y económicos CARACTERÍSTICAS Apoyo financiero en un monto inicial de 60 a 70 millones por año. Control unitario del desarrollo del sector de tres municipios. Adquisición de suelo de autoridades públicas. Gestora de la Enterprise Zone de la Isle of Dogs. Promotora y comercializadora del área de los Docklands.

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES LA AUSENCIA DE MERCADO (de precio) DE LOS BIENES PUBLICOS generados en la reconversiones portuarias, NO IMPLICA QUE CAREZCAN DE VALOR ya que tienen un valor social muy alto al contribuir, inequívocamente, a mejorar el bienestar de los ciudadanos. Para valorar estos bienes públicos, la economía ha desarrollado desde mediados del siglo XX, diversos métodos, entre los que destaca el MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE (MVC) Básicamente consiste en la CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO HIPOTÉTICO para obtener la disposición a pagar (DAP) de los individuos por un bien público. (MITCHELL y CARSON, 1989) En el ámbito de las reconversiones portuarias ha sido SAZ, SALVADOR quien a aplicado el método en el Muelle e la Costa e Castellón (2000) y Fachada Litoral de Valencia (2003)

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES Los INDIVIDUOS DEBEN REALIZAR VALORACIONES DE ELEVADA COMPLEJIDAD a partir de la información que se les provee a través de un CUESTIONARIO y, realizar una elección económica a través de la interpretación que hacen de dicha información. Un ejercicio de valoración contingente CONLLEVA CUATRO FASES, que guardan una estrecha relación entre ellas (KRISTRÖM y NYQUIST, 2000): PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Construcción del modelo conceptual donde debe quedar claro qué se pretende valorar ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTREVISTAS Redacción del cuestionario y decisión del tipo de entrevista (personal, telefónica, etc.) El cuestionario tiene tres partes: escenario, preguntas DAP y preguntas individuo RECOGIDA DE DATOS, y Aplicación del proceso de encuestas. (grupo de orientación, verificación de fallos) ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Es importante conocer tasa de respuesta, seleccionar modelo estadístico y validación

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ENCUESTA ( Fuente: SAZ, Salvador, 2003)

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN RESUMEN DE RESULTADOS ( Fuente: SAZ, Salvador, 2003) * Una vez descritas las diferentes partes del proyecto, se le pedía al entrevistado que, en una escala de 0 a 10, que valorara el conjunto del mismo. ** El compromiso adquirido por el entrevistado era de un pago anual durante los tres años previstos de duración de las obras.

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS A partir de las preguntas de la primera parte del cuestionario, en ambos casos LA VALORACIÓN SUBJETIVA DADA POR LOS ENTREVISTADOS AL CONJUNTO DEL PROYECTO FUE MUY ELEVADA. En cuanto a los BENEFICIOS SOCIALES, en el caso de Valencia las mejoras ambientales y urbanísticas derivadas de la remodelación de su fachada litoral ascienden a unos 151 MILLONES DE EUROS mientras que en Castellón éstos son de unos 28 MILLONES DE EUROS. Estas cifras son el resultado de MULTIPLICAR LA MEDIA DE LA DAP obtenida (37,5 euros en Valencia y 44,9 euros en Castellón) por la POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS y por el NÚMERO DE AÑOS DE DURACIÓN de las obras.

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ETAPAS ESTRUCTURA Alternativas de uso del suelo Evaluación económica y social Definición de alternativa Taller de Validación (2000) Evaluación del perfil del proyecto de ampliación del puerto. Análisis de Propuestas Públicas y Privadas para el sector. Determinación de demandas inmobiliarias en el borde costero. Alternativas de estructuración para el borde costero. PERMISOS DE EDIFICACIÓN VALPARAÍSO LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIO DE 1era VIVIENDA 120000 100000 Otros 6% 2% 4% 11% 80000 m² Servicios m² 60000 m² Comerciales m² Financieros 40000 m² Industiales 20000 0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 AÑOS 1996 1997 1998 m² Residenciales 45% 32% MAITENCILLO CONCÓN REÑACA VIÑA DEL MAR VALPARAÍSO QUINTAY Permisos de Edificación en Valparaíso. (Fuente: URBE/INE) EL PLAN MAESTRO PORTUARIO Metodología de etapas y talleres de revisión PROPUESTA DE IMAGEN OBJETIVO PROPUESTA DE PLAN SECCIONAL PUERTO BARON PROPUESTA DE NEGOCIOS

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO OBJETIVO GENERAL Transformación de dos áreas obsoletas que abren zonas de la ciudad al mar; MUELLE BARÓN, zona de almacenes y MUELLE PRAT, zona de la Plaza Sotomayor. Esta propuesta se planteaba inicialmente en el marco de los denominados proyectos Bicentenario. ( Fuente: Elaboración propia, 2002)

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA IMAGEN OBJETIVO Considera el AGUA COMO ELEMENTO ORDENADOR DEL SUELO, que se constituye como una sucesión de vacíos urbanos en el borde, contemplando el reciclaje de la Bodega Simón Bolívar y agregando como ELEMENTOS DE SOPORTE UNA RAMBLA DE BORDE COSTERO Y PLAYAS ( Fuente: Elaboración propia, 2002)

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO EL PROCESO DE VALORACIÓN CONTINGENTE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Se define como BIEN A VALORAR, LA APERTURA DEL MUELLE BARÓN, en tanto es una zona que a priori plantea un beneficio hipotético mayor, ya que libera a la ciudad de una barrera física real existente. - Se define una pregunta abierta, doble: Estaría dispuesto a pagar por? Cuánto? ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTREVISTAS ENTREVISTAS PERSONALES Y POR CORREO ELECTRÓNICO, con Word adjunto. -PERSONALES; dos periodos de impartición, octubre 2005 y diciembre de 2005 -ELECTRÓNICAS; periodo entre octubre de 2005 y junio de 2006 -ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO: - ESCENARIO: Descripción escrita, imágenes, tablas de datos y 5 preguntas. - DAP, alternativas posibles y 5 preguntas. - SITUACIÓN INDIVIDUO: sexo, edad, barrio donde vive, etc., y 10 preguntas.

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO EL PROCESO DE VALORACIÓN CONTINGENTE RECOGIDA DE DATOS Se inicia el proceso durante un viaje a Chile con un GRUPO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA (4 año, curso de Urbanismo, Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso), y posteriormente se realiza un seguimiento durante una semana en octubre y una semana en diciembre de 2005 -Estimación de 400 CUESTIONARIOS, de los cuales SE APLICAN 368 Posteriormente se realiza el PROCESO DE ENVÍO DE MAILS, el que SE PROLONGA MÁS DE LO PLANIFICADO y se realizan menos cuestionarios que los previstos -Se realiza entre NOVIEMBRE DE 2005 Y JUNIO DE 2006 -La ÚLTIMA RESPUESTA se recibe en OCTUBRE DE 2006 - De la estimación de 600 CUESTIONARIOS, se ENVÍAN 574 y se RECIBEN 513

METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES EL CASO DE VALPARAISO EL PROCESO DE VALORACIÓN CONTINGENTE ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS - Lo primero es validar las respuestas: -De los 368 PERSONALES, hay 357 APLICADOS CORRECTAMENTE (97,01%) -- De los 513 POR MAIL, hay sólo 378 RESPONDIDOS CORRECTAMENTE (73,68%) - Lo siguiente trabajar con los resultados:

COMENTARIOS FINALES LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE RECONVERSIÓN NACE DEL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE CADA CIUDAD O REGIÓN. LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS NO SÓLO SE LIMITAN A RECONVERTIR ZONAS PORTUARIAS OBSOLETAS, SINO INCLUSO PUEDEN CONTEMPLAR EL APROVECHAMIENTO DE ÁREAS URBANAS COSTERAS PARA SER RENOVADAS, REHABILITADAS, REVITALIZADAS E INTEGRADAS A UN MISMO PROYECTO. LA GESTION DE ESTOS PROYECTOS, DEBE IDEALMENTE SER LIDERADA POR UN ORGANISMO AUTONOMO SEA PRIVADO O PUBLICO, QUE INTEGRE LOS ENFUERZOS E INTERESES DE LOS DIFERENTES SECTORES, HACIA OBJETIVOS COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIOS. GRAN PARTE DEL ÉXITO DE PROYECTOS EN LOS QUE SE CONTEMPLA UNA PARTICIPACION IMPORTANTE DEL SECTOR PRIVADO EN INVERSION, RADICA EN EFECTUAR UNA ADECUADA ASIGNACION DE RIESGOS QUE LE GENERE CONFIANZA A LAS PARTES.

COMENTARIOS FINALES LOS BENEFICIOS QUE GENERAN PARA LA CIUDADANIA, LOS EMPRESARIOS Y EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DE PROYECTOS DE ESTA NATURALEZA, SON ENTRE, OTROS: ORDENAMIENTO DE LOS BORDES COSTEROS. REUTILIZACION DE ZONAS OBSOLETAS. NUEVAS RENTAS PARA LA CIUDAD Y EL PUERTO. CAMBIO DE IMAGEN DE LA CIUDAD. GENERACION DE EMPLEO. CALIDAD DE VIDA. LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR EL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE YSU VALIDEZ EN EL CONTEXTO DE LAS RECONVERSIONS PORTUARIAS, QUE ADEMÁS ES DE UTILIDAD PARA AUTORIDADES PÚBLICAS Y PRIVADOS, ACERCA DEL VALOR Y APOYO QUE LOS CIUDADANOS OTORGA A LAS MEJORAS URBANÍSTICAS QUE SE DERIVAN DE ESTOS PROCESOS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Arq. M.Sc. Biere Arenas, Rolando Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV Universidad Politécnica de Cataluña, UPC