Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia

Documentos relacionados
Antecedentes del SICA

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Necesidades de información sobre estadísticas de Economía y Género y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Pensamiento Regional en Salud

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

VI ENCUENTRO COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL PLAN DE SALUD CA DOR

El Salvador. Actualizacion de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)

Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

Recurso Humano Calificado: Factor Determinante para la Sostenibilidad

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DELCOMITÉ ANDINO DE ESTADISTICA

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011

Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Centroamérica Quito, Ecuador Junio 2006

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017

San Salvador, El Salvador Noviembre 2012

El estado de elaboración de la ENDE El Salvador

RELACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CON LAS OFICINAS PRODUCTORAS DE INFORMACION ESTADISTICA AMBIENTAL Y CON LA AUTORIDAD

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana Estrategia de evaluación y monitoreo

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

RESULTADOS SEFRO 2012.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Situación actual del Proyecto censal

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

LA MODERNIZACION del Sistema de la Integración Centroamericana

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

TERMINOS DE REFERENCIA APOYO LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA)

Perspectivas y retos futuros de la integración Regional Centroamericana. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Julio 2013

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Hacia un Sistema Estadístico Integrado. Septiembre 2016

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Centro América y México

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN EL MARCO DE LAS METAS DEL MILENIO

Paraguay: Sistema Estadístico Nacional

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Paraguay ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 y 4 de abril, Santiago de Chile

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

Contexto institucional

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

PROPUESTA REVISADA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA ESTADISTICA. Anna Sarotte PARIS21

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

Secretaria Ejecutiva Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Coordinación del Sistema Estadístico Nacional (Guatemala)

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

AVANCES SIASAR y MAPAS

Programa Anual de Trabajo del

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana.

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Términos de Referencia

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Transcripción:

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia San Salvador, 5 y 6 de noviembre de 2012

Contenido Antecedentes Los Sistemas Estadísticos Nacionales Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Enfoque Metodológico La producción estadística La demanda de información estadística Conclusiones

Antecedentes

Cronología 2003: Con el enfoque metodológico de PARIS21 se impulsa la Estrategia de Desarrollo Estadístico (ENDE) en los países de la región. Mandato inicial de la Reunión de Presidentes sobre la necesidad de establecer una comisión estadística para el SICA 2004-2007: Países centroamericanos elaboran ENDE 2008-2009: Creación (Dic 2008) y puesta en marcha de las actividades de CENTROESTAD (Sep. 2009) 2010-2011: Elaboración y aprobación de Hoja de Ruta para la formulación de la ERDE 2012-2013: Proceso participativo de formulación de la ERDE y su plan de acción INICIATIVAS 2003 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ENDE CENTROESTAD ERDE

Los Sistemas Estadísticos Nacionales

Sistemas Estadísticos Nacionales Servicios Estadísticos Regionales Información estadística* Operaciones Estadísticas Infraestructura Estadística Difusión Censo Nacional de Población Censo Nacional de Vivienda Censo Nacional Agropecuarios Encuestas a Hogares Encuestas a Empresas Registros Administrativos Cartografía Marcos Muestrales Manuales y Metodologías Clasificaciones y Nomenclaturas Publicaciones Sistemas de información de estadísticas e indicadores Sociales Trabajo Educación Salud Viviendas Servicios Básicos Pobreza Distribución de ingreso Demográficos Población Mortalidad Natalidad Esperanza de Vida Económicos Estadísticas Macroeconómicas Comercio Exterior Índice de Precios al Consumo Energía Ambientales Áreas Protegidas Recursos hídricos Ocurrencia e impacto de desastres naturales Riesgo ambiental. *Ámbitos de Clasificación Internacionales Beneficiarios Gobierno Empresas Ciudadanos Entidades internacionales

Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE)

Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Definición Es un instrumento de planificación para contribuir al desarrollo de un sistema estadístico regional en el que se generen estadísticas actualizadas y oportunas, conforme a metodologías, definiciones y principios de aceptación internacional. Objetivo Desarrollar un proceso participativo para diseñar un plan de acción que provea indicadores para apoyar las políticas de la integración regional, y promover que la información estadística producida por los SEN sea comparable y que cumpla con las mejores prácticas y recomendaciones internacionales. Elementos deseables para que la ERDE sea un proceso exitoso Compromiso político regional al más alto nivel; Un diálogo constructivo entre los usuarios y productores de estadísticas a nivel nacional y regional; Movilización de recursos necesarios, con enfoque de sostenibilidad. Coordinación permanente entre la institucionalidad regional y los socios financieros y técnicos.

La Demanda y la Oferta en la ERDE Demanda Órganos y entidades especializadas del SICA, sectores públicos y privados nacionales, academia, institutos de investigación, organismos internacionales cooperantes y la sociedad civil. Para efectos de la ERDE se considera la demanda relevante a la institucionalidad del SICA. Oferta Entidades que conforman los Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN) de los países de la región centroamericana y de República Dominicana. En la ERDE se entenderá como la oferta: A los productores de estadística representados por las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) en su rol de coordinación de los SEN.

Sistema Estadístico Regional (SER) El SER Está conformado por CENTROESTAD como ente coordinador e integrador, los productores de estadísticas nacionales de los países de la región (oferta) representados por las Oficinas Nacionales de Estadística por su rol de coordinadores de los Sistemas Estadísticos Nacionales, y los usuarios (demanda) constituidos principalmente por la institucionalidad regional del SICA. Objetivo del SER Proveer información estadística sobre los países de la región centroamericana y de República Dominicana confiable, actualizada, oportuna y comparable a las autoridades nacionales y regionales que les permitan formular, monitorear y evaluar las políticas necesarias para alcanzar los objetivos de la Integración Centroamericana.

Enfoque Metodológico

Proceso de Formulación de la ERDE Investigación documental Diagnóstico de la ERDE Cuestionarios e inventario de proyectos Entrevistas para verificar y ampliar información Talleres específicos y de validación del diagnóstico ERDE Marco Filosófico y Estrategias Misión y Visión Estrategia Plan Estadístico Regional Líneas Estratégicas Acciones Presupuesto

La producción estadística

Las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) Belice Statistical Institute of Belize (SIB) República de Honduras Instituto Nacional de Estadística República de Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos República de Nicaragua Instituto Nacional de Información de Desarrollo República de El Salvador Dirección General de Estadística y Censos República de Panamá Instituto Nacional de Estadística y Censo República de Guatemala Instituto Nacional de Estadística República Dominicana Oficina Nacional de Estadística

Enfoque metodológico para analizar el estado de la oferta Dimensiones de las consultas a las ONE Institucionalidad Aspectos claves de las ONE que coadyuvan el cumplimiento de su misión y sus objetivos. Planificación estadística Calidad de producción de estadística Proceso técnico, dinámico y permanente de concertación interinstitucional, organización y coordinación, que permite optimizar en un tiempo determinado y con unos recursos definidos, la gestión y aprovechamiento de la información estadística. Aspectos de calidad relacionados con la producción estadística de las ONE. Difusión, acceso y uso de la información Compromiso formal para la divulgación de la información estadística y de los elementos disponibles para favorecer el acceso y uso a la misma.

PAÍS Fortaleza legal Institucionalidad de las ONE ONE como ente coordinador del SEN INSTITUCIONALIDAD Comisión oficial de coordinación interinstitucional de la producción estadística nacional Comités técnicos especializados Consejo consultivo nacional Disponibilidad de unidad de coordinación del SEN Belice x x x Costa Rica x El Salvador x x x x Guatemala x x x Honduras x x x Nicaragua x Panamá x Rep. Dominicana x x Las ONE disponen de un marco legal, algunas están en un proceso de actualización con el objetivo de fortalecer su autonomía técnica. Todas las ONE tiene un rol claro como entes rectores del SEN pero la mayoría no dispone de instancias interinstitucionales oficiales necesarias para su coordinación y funcionamiento. Algunas ONE disponen de una unidad interna de carácter exclusivo para llevar a cabo las actividades de coordinación del SEN.

PAÍS Disposición de ende Plan estadístico nacional Plan estratégico instituciona l PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICA Plan operativo institucional Vinculación con políticas nacionales de desarrollo Información estadística responde a las necesidades de los usuarios Disponibilida d de unidad de planificación Mecanismo de realimentac ión Belice x x x x x Costa Rica x El Salvador x x x Guatemala x x Honduras x x Nicaragua x Panamá x x x Rep. Dominicana Planificación Estadística de las ONE x La mayor parte de las ONE han llevado a cabo procesos ENDE, aunque no todas disponen de un PEN. Todas orientan su trabajo con planes estratégicos y/u operativos ligados a las políticas nacionales de desarrollo. En opinión de las ONE, satisfacen las necesidades de los usuarios nacionales, aunque no disponen (en su mayoría) de mecanismos permanentes para obtener la valoración de sus servicios estadísticos de parte de los usuarios.

Calidad en la Producción Estadística de las ONE PAÍS Dispone de código de buenas prácticas Dispone de programa de producción Dispone de marcos muestrales actualizados CALIDAD EN PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA Adopción Dispone de Dispone unidad de estándares de unidad diseño de y de operaciones clasificador muestreo estadísticas es Participa en proyectos estadísticos internacionales Participa en comités internacional es Suficiencia de capacitación Belice x x x Costa Rica x x El Salvador x x Guatemala x x x x x Honduras x x x x x Nicaragua x x x Panamá x x x Rep. Dominicana x x x x No todas las ONE cuentan con Códigos de Buenas Prácticas para la producción de datos (probable área de cooperación horizontal). Las ONE disponen de marcos muestrales actualizados, utilizan clasificadores internacionales (no necesariamente comunes). La mayoría realiza sus actividades estadísticas sin contar con unidades centralizadas para el diseño de operaciones estadísticas. La capacitación es un área que debe fortalecerse, con énfasis en la capacitación especializada (planificación, muestreo, cartografía, etc.)

Difusión, Acceso y Uso de Información Estadística de las ONE País Dispone de calendario de divulgación DIFUSIÓN, ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Utiliza la promoción de productos y servicios estadísticos Dispone de un sistema de información estadística Venta de productos y servicios Accesibilidad a los datos estadísticos Uso de estadísticas para investigación Dispone de inventario nacional de operaciones estadísticas Belice x x Costa Rica El Salvador x x Guatemala x Honduras x x Nicaragua x x Panamá Rep. Dominicana x Aunque ya algunas ONE difunden Calendarios Anticipados de Divulgación de Datos, es una buena práctica que podría ser utilizada por toda la región. En general las ONE disponen de sistemas de información, manifestando que es accesible y está al servicio de la investigación. No todas las ONE cuentan con Inventarios de Operaciones Estadísticas actualizados.

La demanda de información estadística

Grupo inicial de Instituciones demandantes de información estadística 1. Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, SE-CAC. 2. Secretaría General de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, SG-CECC. 3. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, SE-CCAD. 4. Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, SE-CMCA. 5. Secretaría de la Integración Económica Centroamericana, SIECA. 6. Secretaría de la Integración Turística Centroamericana, SITCA. 7. Secretaría de la Integración Social Centroamericana, SISCA. 8. Dirección Ejecutiva del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica, DE-CEMPROMYPE. 9. Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, STM-COMMCA. 10. Organización del Sector Pesquero y Acuícola de Centroamérica, OSPESCA. 11. Secretaría General de SICA: a) Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica Fase II y Programa Regional de Sistemas de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional, PRESANCA II PRESISAN. b) Dirección de Seguridad Democrática. c) Unidad de Coordinación Energética. d) Unidad de Planificación. 21

Conclusiones

Conclusiones Es necesario fortalecer el rol de CENTROESTAD como ente coordinador entre las necesidades de información de las instancias del SICA y las ONE, con el objetivo de mejorar la disponibilidad, oportunidad, calidad y comparabilidad de las estadísticas requeridas por la región. Las estadísticas nacionales macroeconómicas y de comercio exterior han logrado un importante avance en materia de armonización y consecuentemente en la generación de agregados estadísticos regionales, lo cual se considera necesario continuar apoyando. No obstante, en el caso de las estadísticas de las áreas social y ambiental, constituyen áreas de mejora que deberán reflejarse en las prioridades del PER.

Conclusiones Se considera relevante asegurar la puesta en marcha de la plataforma informática (si ESTAD) del proyecto de creación del si-sica, que coadyuvará al trabajo de difusión de las estadísticas regionales. Una demanda importante de información estadística requerida por el SICA está cubierta por los SEN, los organismos internacionales y la institucionalidad del SICA; pero es necesario impulsar un proceso de armonización regional. Existen iniciativas en el SICA sobre la generación, ampliación o mejoramiento de la producción de estadística, lo que representa una oportunidad para establecer sinergias con los SEN.

Conclusiones Las ENDE han contribuido a mejorar la coordinación de los SEN, sin embargo es necesario apoyar a algunos países en el proceso de implementación. La mayoría de los países han realizado los Censos de Población y Vivienda de la ronda 2010 y algunos han llevado a cabo Censos Agropecuarios, lo que brinda la oportunidad para generar agregados estadísticos regionales y coordinar un trabajo conjunto para la ronda 2020. Existen una importante experiencia en la realización de encuestas a hogares, la cual puede ser aprovechada para generar información estadística armonizada para fines regionales.

Conclusiones Se detectó el interés en el desarrollo de Directorios de Empresas y Establecimientos y encuestas económicas para generar información sobre la dinámica empresarial regional. El desarrollo de la cartografía digital de vivienda en varios países representa una oportunidad para realizar esfuerzos regionales con el fin de fortalecer el acceso y uso de la información estadística con el apoyo de sistemas de información geográficos. Se observa un avance importante en los países en cuanto al uso de tecnología para la captura de datos, lo cual podría derivar en un proyecto regional que favorezca la calidad, oportunidad y eficiencia de costos de las estadísticas regionales.

Hacia la ERDE Situación futura deseada Situación inicial Transformación: Prioridades Estrategias Planes

Expectativas de la ERDE Disponer de un conjunto de indicadores estadísticos regionales prioritarios armonizados y de acuerdo a estándares internacionales que sirvan para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas regionales. Servir de mecanismo de coordinación de las actividades a nivel de las entidades del SICA y de los SEN de los países para el diseño y ejecución de proyectos que favorezcan el desarrollo del Sistema Estadístico Regional. Poner en funcionamiento un sistema regular de transmisión, acopio y control de calidad de los datos de los países necesarios para el conjunto de indicadores regionales. Tener definida e implementada una política de difusión de datos de interés regional por medio de las modernas tecnologías de la información e internet.

Lineamientos y posibles ejes de la ERDE LINEAMIENTOS POSIBLES EJES Soporte en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas de integración Monitoreo de indicadores relacionados al proceso de integración. Disponibilidad de información estadística actualizada y oportuna que sea comparable entre los países y que permitan generar agregados estadísticos regionales Producción y armonización estadística Fortalecimiento de la cultura estadística en el uso de la información estadística regional. Difusión y cultura estadística regional Desarrollo de los mecanismos de coordinación estadística regional-nacional y fortalecimiento de capacidades. Coordinación y fortalecimiento de capacidades

Hacia la elaboración de un PER Diagnóstico Estrategias Plan Estadístico Regional - PER El Plan Estadístico Regional (PER) es el marco para desarrollar, elaborar y difundir estadísticas centroamericanas en un plazo dado, a través del establecimiento de las prioridades de información necesaria para la integración regional, tomando en consideración los recursos requeridos a escala regional y nacional para elaborar las estadísticas. El PER estará asociado a un PORTAFOLIO DE PROYECTOS REGIONALES, del cual ya varias iniciativas se encuentra en marcha, y otras están en proceso de definición. Los criterios que cumplen dichos proyectos deben de estar alineados con las prioridades regionales y los servicios estadísticos regionales.

Gracias por su atención www.sica.int