LOS NÚMEROS AUTORIA ZENAIDA ALONSO SÁNCHEZ TEMÁTICA LAS MATEMÁTICAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA

Documentos relacionados
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN

ES? INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 2. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. MÁS AVANZADO

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Unidad 1. Primaria Matemáticas 3 Programación

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Las unidades didácticas (I) Tema 12

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

POTENCIAS Y RAÍCES. Mínimos exigibles

INFORME DEL CENTRO. El nivel 3 determina el nivel de logro competencial adecuado a 3º de Educación Primaria.

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

El marco legislativo de la educación infantil.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica.

editorialcepe.es Curriculares Básicas SERAPIS MATEMÁTICAS Equivalente a 4 º Curso de Educación Primaria

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

Matemáticas Currículum Universal

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LAS FRACCIONES

CURSO: 1º ÁREA: Matemáticas. UD 2 " COMEMOS EN MI CASA!! " Nº Sesiones: 51 Trimestre: 1º

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO. IES Antonio Machado. La Línea de la Concepción. Curso 2016/17

Adición y sustracción

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

PROGRAMA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

DOÑA ROSA Y DON CLAVEL

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO

Elaboración de una Unidad de Trabajo

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

MATEMÁTICAS 4º de primaria

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1 6º EP MATEMÁTICAS

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Unidad 2. Los números enteros.

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

Matemáticas UNIDAD 1 REPASO Y LOS MÚLTIPLOS DE 100 HASTA 900 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

PLAN DE UNIDAD 5.1. Fecha: Día_4_ Ejercicios de practica

Objetivo de la integración

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS DOCENTES. EL PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Tema 5 Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

Unidad 13. Primaria Matemáticas 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Proyecto docente de la asignatura

Transcripción:

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 LOS NÚMEROS Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 AUTORIA ZENAIDA ALONSO SÁNCHEZ TEMÁTICA LAS MATEMÁTICAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA RESUMEN A continuación voy a desarrollar una intervención educativa basada en las matemáticas y denominada Los números, la cual pretende dar la importancia que merece a esta área básica del currículo. INTRODUCCIÓN Es importante que los alumnos y alumnas descubran la utilidad de las Matemáticas y puedan convencerse de que son capaces de dominarlas. - Se repasa y amplia el conocimiento de los números naturales y se desarrolla la capacidad de operar con ellos. - Se desarrollan nuevas estrategias de cálculo mental, basadas en los nuevos conocimientos adquiridos sobre propiedades numéricas y en el dominio que se tiene de las operaciones aritméticas. - Se concede una atención especial a la resolución de situaciones problemáticas. Los alumnos y alumnas se familiarizarán y habituarán con procesos cada vez más rigurosos que faciliten la exploración y resolución de problemas, tales como: organizar enunciados, asociar a una situación problemática los contenidos matemáticos necesarios para su resolución, elegir las operaciones más indicadas, estimar resultados, expresar oralmente y por escrito los pasos seguidos, los resultados obtenidos y su comprobación. - Finalmente, mediante la resolución de problemas en pequeños grupos, se desarrollarán actitudes de cooperación que, a su vez, mejorarán la confianza en las propias capacidades. Se ha de procurar que los alumnos consigan equilibradamente los tres objetivos básicos del área: - Adquisición de capacidades cognitivas básicas. - Destreza para resolver cuestiones prácticas de la vida ordinaria.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 - Aplicación de otros ámbitos de la educación, es decir, en otros aprendizajes. INTERVENCIÓN EDUCATIVA: La intervención del docente va a girar en torno a tres preguntas que son qué enseñar?, cómo enseñar?, y qué, cómo y cuándo evaluar?, pero antes se realizará un análisis previo sobre el Centro de Interés a trabajar. En cuanto al análisis previo, decir que previamente al diseño y elaboración de la intervención educativa es preciso realizar un análisis que nos permita responder a qué pretendo?, conocimientos previos, intereses, necesidad de mis alumnos/as?, qué recursos necesito?, cómo y cuándo realizar esta unidad didáctica? Tras estudiar todas estas cuestiones informaré a los padres/madres a través de una nota informativa referida a una reunión que tendrá lugar en el aula, siempre respetando los horarios laborales de los padres/madres. En esta reunión trataremos los siguientes puntos: - Desarrollo de la Intervención educativa. - Necesaria colaboración de la familia. - Necesidad de trabajar hábitos de higiene, actividad y descanso. - La estimulación de la creatividad de los hijos. - La estimulación de las diferentes formas de expresión y comunicación en los hijos. - Que utilicen un lenguaje y un vocabulario adecuado a su momento madurativo. - Que disfruten y aprovechen esta circunstancia como momento educativo aprovechando el mismo para favorecer las relaciones afectivas con los niños. ELEMENTOS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: A continuación voy a desarrollar el qué enseñar, y entre los elementos a enseñar se encuentran los sifguientes: OBJETIVOS - Dominar la lectura y escritura de números de cinco, seis y siete cifras.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 - Descomponer un número en los distintos órdenes de sus cifras. - Comparar números naturales de cinco, seis y siete cifras. - Utilizar e interpretar los números ordinales. - Utilizar correctamente la numeración romana. - Reconocer los usos y funciones de los números en la vida diaria. - Conocer el distinto valor de una cifra según su posición. CONTENIDOS: Podemos encontrar tres tipos de contenidos: los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. CONCEPTUALES: - Los números de cinco, seis y siete cifras. - Las órdenes de cifras hasta las unidades de millón. - Los números ordinales. - La numeración romana. - Valor de posición. PROCEDIMENTALES: - Lectura de números de hasta siete cifras. - Lectura de números sobre la recta numérica. - Descomposición de un número en los distintos órdenes de sus cifras. - Comparación de números de hasta siete cifras. - Uso distinto del número ordinal y del determinante ordinal. - Aproximación de números a los distintos órdenes de unidades. - Utilización de diferentes estrategias para resolver problemas numéricos y operatorios. - Explicación del proceso seguido en la realización de cálculos y en la resolución de problemas. - Elaboración de estrategias personales de cálculo mental. - Escribir números árabes en numeración romana y viceversa. ACTITUDINALES: - Comprensión de que el valor de una cifra depende de su posición. - Aprecio de la necesidad constante de comparar números en la vida real. - Valoración de la importancia que la suma y la resta tienen en la resolución de situaciones reales. - Reconocimiento de la utilidad de los ordinales para expresar el orden en una serie. - Aprecio de la utilidad de la numeración romana para entender y conocer monumentos y hechos históricos. - Curiosidad por conocer las distintas maneras en que podemos representar los números.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 La segunda cuestión a la que quiero dar respuesta es a cómo enseñar?. Para responder a esta cuestión hay que tener en cuenta los principios del constructivismo, estrategias didácticas, estrategias organizativas y por último, las actividades que vamos a llevar a cabo. PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO: Para poder responder a esta cuestión comentaré brevemente a los principios del constructivismo. Comenzaré diciendo que a lo largo de todas las actividades que he desarrollado he tenido en cuenta los enfoques metodológicos expuestos en mi programación didáctica: enfoque globalizador, aprendizaje significativo, actividad y experimentación, autonomía, interacción entre alumnos y entre alumnosmaestras, etc Haré hincapié en el principio de individualización, basado en que puesto que en el grupo clase habrá diferentes niveles de aprendizaje adaptaré mis actividades a los ritmos de cada alumno. Por ellos programaré actividades de ampliación, para los alumnos más aventajados, y actividades de refuerzo, para los alumnos menos maduros. METODOLOGÍA: Los principios metodológicos de esta intervención coinciden con los propios del área en el que nos encontramos. Por tanto: - Los contenidos estarán organizados manteniendo una visión global. - La actividad en la construcción del conocimiento será la base del aprendizaje. Es el alumno quien modifica y reorganiza sus propios esquemas de conocimiento. El profesor es un guía que facilita la construcción de aprendizaje significativo que permitirá al alumno establecer una conexión entre los nuevos conocimientos y los ya existentes. - El profesor preverá oportunidades suficientes para practicar el nuevo conocimiento, de un modo que el alumno lo encuentre útil, relacionado con su vida y sus intereses. - Hay que asegurar que el aprendizaje alcanzado por los alumnos pueda ser transferido a situaciones reales de la vida en las que el niño puedan necesitarlo. - Aprender a aprender. - Actividades con un carácter lúdico son recursos muy útiles en esta etapa. - El profesor es el responsable de los métodos utilizados.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 La metodología específica del área irá dirigida a la consecución del desarrollo general del alumno, integrando sus experiencias y aprendizajes. La enseñanza tendrá un carácter personal e irá adaptada al ritmo de aprendizaje de cada alumno. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: No debemos olvidar el apoyo de la nuevas tecnologías, se pueden buscar en Internet. Hay muchas propuestas educativas lúdicas en el entorno multimedia, que favorecen el trabajo en pequeños y grandes grupos, así como la atención individualizada, ya que ofrecen posibilidades de aprender con diferentes niveles de dificultad, atendiendo la diversidad de nuestros alumnos. RECURSOS: Por materiales entenderemos aquellos medios que nos ayudarán a conseguir los objetivos establecidos en esta propuesta y pueden ser: - Espaciales: - El aula. - Los hogares. - Humanos: - Alumnado. - Docente. - Familias. - Materiales: - Fungibles: cartón, témperas, ceras, lápices de maderas, cartulina, papel continuo, cartón, cola, pegamento, etc - No fungibles: tijeras, sillas, mesas, etc - Didácticos: - Libro de texto. - Cuaderno del alumno. - Fichas de actividades. - CD-ROM. - Los ábacos son un material privilegiado para trabajar el sistema de numeración decimal, la organización de los números naturales en los distintos órdenes de unidades (unidad, decena, centena, unidad de millar ). - Podemos utilizar las tablas de valores que nos permitan representar los diferentes órdenes de unidades de los números naturales.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 - Curriculares: - Materiales aportados por la Administración educativa. ACTIVIDADES: - DE MOTIVACIÓN E IDEAS PREVIAS: - Identificar los números que aparecen en imágenes presentadas con distancias entre diferentes lugares, planetas, galaxias. - Dialogar sobre la importancia de conocer las características de un producto antes de comprarlo. - Observar y aprender cuál es el valor de las letras que se utilizan para escribir números romanos. - DE DESARROLLO: - Hablar las diferencias que existen entre dos imágenes. - Fijarse en un número de cinco, seis y siete cifras y en su descomposición. - Leer y aprender la relación entre las unidades de millar, las centenas y las decenas con la unidad. - Observar una serie numérica y fijarse en cuál es el número siguiente a 9.999. - Escribir cómo se leen números de cinco y seis cifras. - Escribir con cifras los números indicados. - Realizar la descomposición de números que tengan hasta siete cifras. - Escribir el número que corresponde a una descomposición dada. - Aprender la relación que existe entre las decenas de millar y las unidades. - Identificar en los números dados las centenas, las decenas de millar y las decenas. - Observar una recta numérica e identificar el lugar que ocupan varios números en la recta. - Dibujar una recta numérica y situar en ella los números.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 - Nombrar entre qué números encontraríamos un número dado. - Deducir el valor de algunas cifras romanas. - DE EVALUACIÓN: - Reconocer los números a partir de una descomposición. - Completar una tabla con el número, el nombre y su descomposición. - Escribir los números romanos anterior y posterior a uno dado. - Continuar una serie de números romanos. - Representar en una recta numérica los números que dicte el maestro/a. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Referente a los criterios de evaluación, harán referencia tanto al proceso de enseñanza como al de aprendizaje, para permitirnos mejorar a nosotros mismos como docente y a los alumnos. - DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: En este sentido considero importante ver si los criterios del aprendizaje se han alcanzado, o si están en proceso de alcanzarse, realizándose una propuesta de mejora. - Lee y escribe números naturales de hasta siete cifras. - Compone y descompone números naturales según sus distintos órdenes. - Ordena números naturales dados, con criterio ascendente y descendente. - Expresa el lugar de una serie por medio de números ordinales. - Escribe números árabes dados en numeración romana y viceversa.

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 - DEL PROCESO DE ENSEÑANZA: Y finalmente están los criterios de la enseñanza, que son aquellos que permiten mejorar nuestra acción docente puesto que como guías y orientadores del proceso de enseñanza/aprendizaje hemos de intentar ofrecer la mayor calidad posible: - Hemos cumplido los objetivos propuestos. - Los contenidos propuestos han sido suficientes. - Las actividades han sido motivantes y adecuadas a sus capacidades. - Les ha servido para entender mejor la realidad. - Han adquirido un progreso en la socialización. - Hemos promovido y despertado el interés por realizar textos descriptivos. - Se han divertido y han disfrutado durante la unidad. - La motivación se ha mantenido. Con esto doy respuesta a las tres preguntas que forman la estructura de esta intervención didáctica: el qué y cómo enseñar, y el qué, cómo y cuándo evaluar. BIBLIOGRAFÍA: - www.edebedigital.com - www.grupo-sm.com - www.indexnet.santillana.es - www.gruposantillana.com - Decreto 105/92, de 9 de junio por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación primaria en Andalucía. Autoría ZENAIDA ALONSO SÁNCHEZ C.P. IBARBURU. (SEVILLA) E-MAIL: ZENACAPI@HOTMAIL.COM