Para: Mag. Roberto Román González, director Dirección de Producción de Materiales Didácticos. De: Mag. Ana Beatriz Picado González, coordinadora

Documentos relacionados
Producción e innovación de materiales didácticos

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

JEFE TECNICO DE EDUCACION 1 (G. de E.)

Tarifas para contratación de servicios 2016

DF Tarifas para contratación de servicios 2017

Enero de 2009 a Junio de 2009, Técnico Administrativo Financiero.

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Sistemas de Información

Universidad Nacional de Lanús

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Recursos Humanos Unidad de Reclutamiento y Selección de Personal

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA. Resolución Nº

Productos por Programa

BIENESTAR UNIVERSITARIO

INFORME DE LABORES 2012

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS

ACTA Nº Gina Monteverde Castro, Jefe Departamento de Exportaciones. German Carranza Castillo, Jefe Departamento Programas Especiales

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10

INFORME FINAL SOBRE LA CAPTURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE MATRÍCULA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COSTA RICA

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015

ML. Maynor Barrientos Amador, Coordinador PROIFED. ASUNTO: Informe de labores del PROIFED del año FECHA: 13 de enero, 2015 PROIFED/15/001

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 104 Noviembre 17 de 2011

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 (Semestre II/2005) PIEDAD RAMÍREZ PARDO

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

TERMINOS DE REFERENCIA

Portada. Ana Carolina Zamora

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

POSGRADOS. Maestría en Psicología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

MACROPROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO: CONFORMACION Y CONSOLIDACION DE SELECCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

SUBDIRECTOR DE COLEGIO 1

Jefe del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Universidad de Antioquia Prácticas académicas Versión: 01

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TRES PILOTOS PARA EL LICENCIAMIENTO DE EESP A NIVEL NACIONAL

Modelo Pedagógico Semipresencial

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

REGLAMENTO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08)

RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 2016 METAS E INDICADORES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA INFORME ANUAL DE LABORES Programa Agenda Joven INFORME DE LABORES ANUAL INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Secretaría Académica

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS SEDES REGIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROTOCOLO DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CURSOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PERMANENTE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

Informe de avance de gestión del sistema de investigación

Mag. NEDY MARGOT ALCANTARA LINO Relacionadora Industrial

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN INDICATIVO

Acompañamiento y evaluación de Proyectos TIC para la Formación Inicial Docente

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA DE ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2015

CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO. AGENDA No

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

y propuestas de acciones hasta el 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA

Transcripción:

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección UNIVERSIDAD de Producción ESTATAL de A Materiales DISTANCIA Didácticos Programa VICERRECTORÍA de Producción ACADÉMICA de Material Didáctico Escrito Teléfonos: DIRECCIÓN 2527-2216 DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Teléfonos: Correo electrónico: 2527-2216 apicado@uned.ac.cr y 2283-35-28 Correo electrónico: apicado@uned.ac.cr Para: Mag. Roberto Román González, director Dirección de Producción de Materiales Didácticos De: Mag. Ana Beatriz Picado González, coordinadora Programa de Producción de Material Didáctico Escrito Asunto: Informe de labores del año 2011 Fecha: 7 de diciembre del 2011 Promade-182-11 INFORMACIÓN GENERAL Dependencia Programa de Producción de Material Didáctico Escrito, Promade. Responsable Mag. Ana Beatriz Picado González, coordinadora. Periodo de gestión 2011. Objetivo general de la dependencia Producir material didáctico escrito para los estudiantes de las cuatro escuelas, ECA, ECE, ECSH y ECEN, posgrado y extensión. 1

INTRODUCCIÓN El informe que se desarrolla a continuación se basa en la estructura elaborada por el Centro de Planificación y Programación Institucional. Se resumen los principales logros alcanzados por Promade durante el año 2011 y las actividades que se encuentran en proceso. También, se citan las limitaciones enfrentadas y se proponen alternativas de solución para ellas. INFORME ANUAL DE LABORES a. Logros concretos alcanzados durante el año. - En Promade se produjo el siguiente material didáctico 1 : Unidades didácticas: un total de 37, clasificadas de la siguiente manera: 16 unidades didácticas en versión preliminar (se entregaron directamente a Ofidive para ser reproducidas y distribuidas). Las versiones preliminares que se entregaron a Ofidive a partir de octubre de 2011 serán distribuidas en el primer cuatrimestre o semestre del año entrante. Las restantes versiones preliminares fueron o están siendo evaluadas. Una vez que se le incluyen las modificaciones necesarias que se señalan en la evaluación, cada versión final se envía a la EUNED (se convierte en versión final). En el año 2011 se llevaron a cabo 15 validaciones. 21 unidades didácticas en versión final (20 se entregaron a la Editorial para ser diagramadas, reproducidas y distribuidas y 1 a la cátedra en digital). No todas las versiones finales que se enviaron este año a la EUNED han sido publicadas por esta entidad, pues el tiempo de diagramación, reproducción y distribución de cada unidad didáctica oscila alrededor de seis meses. Por lo tanto, las que se entregaron a partir de agosto probablemente se publicarán el año 2012, a menos que su diagramación sea sencilla. 1 El detalle de cada uno de los materiales didácticos producidos se adjunta al final de este informe. 2

Guías de estudios, materiales complementarios, antologías y manuales: un total de 59, clasificados de la siguiente manera: 48 guías de estudio 9 materiales complementarios 2 antologías - Promade se integró al IV Congreso Universitario UNED 2011: innovaciones en la gestión académica del modelo educativo de la UNED, con el siguiente aporte: 7 productores académicos presentaron ponencias 7 productores académicos asistieron a la asamblea plenaria - Promade finalizó la primera versión del manual de estilo que se confecciona en conjunto con la EUNED. Responsables: por Promade, Jacqueline Murillo Colaboradores: tres filólogas y, cuando ha sido necesario, del resto de los editores académicos. - Promade finalizó la Sistematización de la evaluación de las unidades did{cticas. Responsables: Virginia Ramírez y Carlos Zamora. - Promade finalizó el proceso de inducción de los seis productores académicos que ingresaron en los últimos dos años a Promade. Colaboradores: compañeros de oficina. - Promade finalizó la Sistematización de la inducción y del proceso de producción de editores académicos externos. Se capacitaron 7 productores externos. Responsable: Virginia Ramírez. Colaboradores: Mercedes Peraza y Ana Beatriz Picado - Promade finalizó la Sistematización de la revisión filológica del material didáctico. Responsables: María Benavides, Vanessa Villalobos, Jacqueline Murillo Colaboradores: Fiorella Monge y Ana Beatriz Picado - Se colaboró con los proyectos Rama y OCW. Responsable: Ana María Sandoval, Virginia Ramírez y Vanessa Villalobos. 3

- Atención constante -por correo, teléfono y presencial- a encargados de cátedra y otros funcionarios involucrados en el proceso de producción de materiales didácticos. - Supervisión del trabajo y la entrega de materiales de todos los productores académicos. - Participación en la comisión, que presidió Ilse Gutiérrez, del Consejo Universitario, para definir las políticas editoriales. - Participación en el proyecto de la Vicerrectoría Académica acerca de la sistematización de la información. - Coordinación de las reuniones semanales del personal académico de Promade. En estos eventos se toman decisiones en conjunto, se atienden dudas, se realiza capacitación interna, se invitan o reciben funcionarios de diversas dependencias y, por último, se favorece la comunicación entre los funcionarios. Responsable: Ana Beatriz Picado y Mercedes Peraza. - Mercedes Peraza obtuvo el grado de Maestría en Tecnología e Informática Educativa de la Universidad Nacional. Rocío Zúñiga obtuvo la Licenciatura en Educación Preescolar. b. Actividades en proceso - Avance del 75% del proyecto Elaboración de un multimedia para inducción de autores. Responsable: Mercedes Peraza. Colaboran: Mario Marín, Gilbert Ulloa, María Benavides y Carlos Zamora. - Se inició la gestión con el CIEI para implementar ISO-9001. - Inicio y avance de un 25% del proyecto Recopilación, clasificación, rediseño y oficialización de documentos acerca del procedimiento de producción de materiales did{cticos de la UNED. 4

Responsables: Mercedes Peraza, Mario Marín, Gilbert Ulloa, María Benavides y Carlos Zamora. Colaboradores: todos los productores académicos. - Avance del 75% del proyecto An{lisis y sistematización de la producción de materiales did{cticos escritos: planificación de los procesos. Responsables: Carlos Zamora, Virginia Ramírez, Mercedes Peraza. Colaboradores: todos los productores académicos. - Inicio del proyecto Detección y resolución de necesidades de capacitación en {reas específicas del quehacer del productor académico. Responsables: Mario Marín, Gilbert Ulloa. - Elaboración de artículos en el blog Nisaba sobre el lenguaje escrito y el proceso de edición. Algunos de estos artículos son insumos del manual de estilo. Responsable: Jacqueline Murillo. c. Limitaciones concretas enfrentadas durante este período. - Espacio físico: se necesita más espacio físico, pues lo ideal es que no haya más de dos editores académicos por oficina. - Entorno físico: se necesita un entorno en el que prime el silencio. El ruido que se percibe, dada la cercanía con el PAL, en el cual la dinámica de trabajo es distinta, interfiere negativamente en la concentración de los editores académicos. Igual sucede con la sala de reuniones de la DPMD: los funcionarios, cuando se encuentran reuniones, pierdan la conciencia de que, muy cerca, hay profesionales que requieren silencio para cumplir con su trabajo. - Falta trabajar la relación entre Promade y la EUNED, sobre todo a nivel de directores. - El proceso de obtención de equipo es lento. - A pesar de que se trabajó en ello, los términos de los contratos generan confusión o disgusto en algunos autores. 5

- Exceso de descargas de producciones a los editores académicos (se debe volver a empezar la producción). - Deficiente asistencia administrativa. - Carencia de un sistema de evaluación del desempeño y de un programa de incentivos. d. Alternativas concretas de solución para las limitaciones propuestas. - Urge revisar el reglamento de selección de autores. Proponer y ejecutar nuevas modalidades de contratación, por ejemplo, la de obra colectiva. En la modalidad tradicional, se debe ofrecer un pago mejor al autor de una unidad didáctica. En cuanto a los contratos que firman los autores en la actualidad, deben ser modificados a la luz de un análisis profesional. - Se deben planear las necesidades de equipo. - Se debe tratar que el PAL colabore con Promade y busque otros espacios de digresión y esparcimiento. - Se le debe solicitar a RR. HH. que desarrolle y sistematice el proceso de la evaluación del desempeño para editores académicos y, simultáneamente, el programa de incentivos. - Se debe contar con una persona que asista al coordinador directa y exclusivamente, en calidad de asistente. - El coordinador de Promade y el de diagramación deberían responder al mismo jefe, siempre dentro del ámbito académico. C. Archivo abp 6