Resultados de la estancia académica del Dr. Javier García Orozco en la Universidad de Extremadura, España

Documentos relacionados
SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3

MID Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

REDE DE UNIVERSIDADES LEITORAS XARXA D UNIVERSITATS LECTORES

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

PROGRAMA DE DOCTORADO: Investigación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas (Código P032)

Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

TENDENCIAS EUROPEAS EN SALUD DIGITAL: TECNOLOGÍAS, EDUCACIÓN Y E-CUIDADO

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

PROGRAMA ACADÉMICO XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad. Transformamos el paradigma educativo latinoamericano

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada

LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DOCENTE. NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Elaboración de materiales didácticos digitales

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

La evaluación de Programas educativos en modalidad virtual

MODELO DE VINCULACIÓN

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Coordinación de Medios y Tecnología. Administrador de bases de datos y conexión con SIIAU

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. En colaboración con la Fundación Castilla del Pino Córdoba.

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

0. Nombre de la experiencia educativa Diseño de ambientes de aprendizaje basados en tecnología educativa

Especialista TIC en Diseño Web SEO con Drupal 7. Nivel Profesional

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

MÓDULO FORMATIVO 3: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA

25 DE SETIEMBRE MAESTRÍA EN: DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. EXAMEN DE ADMISIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

JOSEP M. DUART UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de curso CÓMO DISEÑAR POLÍTICAS Y PROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

Dídac Martíne Director del Servei de Biblioteques i Documentaci. El papel de las bibliotecas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

MID. Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

El alumno egresado del programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Automotriz:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL INFORME 2016

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA MATERIA. Desarrollo e Innovación Tecnológica

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Séptima edición. Marzo 2017 Ajedrez en centros penitenciarios

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

CURRICULUM VITAE. Dra. Gabriela Inés Montes Márquez

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional

MCC. Maestría en Ciencias de la Computación

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ELS. Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS E-LEARNING

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

México. Morales Campos, Estela Nuestros Bibliotecarios Biblioteca Universitaria, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp.

La experiencia mexicana en educación en ciencia y tecnología espacial a niveles básico, intermedio y profesional

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Universidad de Tarapacá

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA. Miguel González Moreno MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 2. Economía de América Latina

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

Autores: foto y breve reseña curricular

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Oferta Económica SOFTEXPERT

Transcripción:

Resultados de la estancia académica del Dr. Javier García Orozco en la Universidad de Extremadura, España Javier García Orozco jfgarcia@redudg.udg.mx Agosto, 2011

Objetivo Se presentan los resultados obtenidos durante la estancia académica del Dr. Javier García Orozco relacionados con la preparación de artículos, capítulos de libros y libros, presentación de ponencias y proyectos, desarrollo del Observatorio para la Educación en Ambientes Virtuales.

Objetivo de la Estancia Establecer la colaboración para la implementación del Observatorio EAV y compartir la experiencias del SUV en la Universidad de Extremadura Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio: 12 de Octubre de 2010 Investigador-Senior Facultad de Biblioteconomía y Comunicación Grupo ARDOPA

Tabla - Resumen Resultados No Ponencias 5 Presentaciones 5 Desarrollos Tec 3 Infraestructura 1 Articulos 2 Capitulo de libros 2 Libros 1 Proyectos 3 Curso -Taller 1 Total 23

Ponencias Nombre de la ponencia Evento Lugar Fecha Modelo y herramienta para la evaluación de eventos culturales relacionados con la lectura y la escritura VIII Seminario Hispano Mexicano de Bibliotecología y Documentación Fundación A. Europea de Yuste, Caceres, Extrenmadura "Sistema de evaluación de eventos culturales" "La competitividad de la educación". III Encuentro Plenario Universidades Lectoras: Lecturas, TIC y Universidad SPDECE-2011. Multidisciplinary symposium on the design and evaluation of digital content for education. "La competitividad y la evaluación de la educación" Virtual Educa 2011 "Observatorio para la educación en ambientes virtuales" Materials Sciences 2011 Universidad de Alicante, España Universidad de Castilla La Mancha, España Tec de Monterrey Campus DF, Mexico Lugansk University, Ucrania 22 de marzo 30 de noviembre 15 de Junio 20 de junio 12 de septiembre

Seminario en Yuste

Presentaciones La Educación en Ambientes Virtuales: El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Facultad de Biblioteconomía y Documentación Facultad de Educación Vice rectoría Universidad Virtual Universidad de Evora

Objetivo Presentaciones Breve presentación de las bases teóricas y el soporte operativo de Sistema Virtual de la Universidad de Guadalajara, México, así como los posibles proyectos conjuntos a desarrollar.

Universidad de Évora

Desarrollo: UA Eventos Culturales Elaboración conceptual UA en base al modelo OEAV Estructura taxonómica matriz de triple acceso ámbitos, sub ámbitos y tipos de eventos a evaluar Integración de categorías e indicadores a la plataforma del OEAV

UA: Eventos Culturales

Desarrollo: Cargar Indicadores Modulo que permite subir a la plataforma indicadores desarrollados por una institución o investigador individual previa autorización del Administrador del OEAV Se desarrollo otra UA: denominada Centros de Información

UA: Centros de Información

Infraestructura Servidor Configuración Creación de sub-dominio UEx Migración de bases de datos y herramientas Comprobación de la funcionalidad Acceso remoto

Servidor: http://ardopa.unex.es/observatorio/default.aspx

Artículos 1. Desarrollo de unidad de análisis eventos culturales en el Observatorio para la Educación en Ambientes Virtuales Javier García Orozco Universidad de Guadalajara (México) Agustín Vivas Moreno Facultad de Biblioteconomía - UEX Aitana Martos García Facultad de Biblioteconomía UEX Resumen El artículo presenta la elaboración conceptual de la unidad de análisis para la evaluación de eventos culturales, especialmente los relacionados con la lectura y la escritura, tomando como base el modelo de evaluación-prospectivacolaboración del Observatorio para la educación en ambientes virtuales (Observatorio). Se presentan como hallazgos una nueva estructura taxonómica de la unidad de análisis relacionada con una matriz de triple acceso donde se incorporan los ámbitos, sub ámbitos y los tipos de eventos a evaluar, así como la integración de categorías e indicadores a la plataforma del Observatorio, mostrando su funcionalidad operativa.

Artículos 2. Diagnostico para la propuesta curricular de la Carrera de Gestión del Conocimiento en la modalidad a distancia y la aplicación del método de grupos focales. Aceptado 16-02-2011 Javier Francisco García Orozco Universidad de Guadalajara, México Resumen En el presente articulo se presentan los resultados del diagnostico para la propuesta de diseño curricular de la carrera de Gestión del Conocimiento (GC) como programa a distancia, haciendo énfasis en la construcción colectiva del mismo a través de la metodología de grupos focales. Palabras claves: Diseño Curricular, Gestión del Conocimiento (GC), Educación a Distancia, Grupos Focales

Revista de Información y Documentación

Capitulo de libro 1. La educación en ambientes virtuales en ciencias de la información Javier García Orozco María Elena Chan Núñez Manuel Moreno Castañeda En Libro : Creatividad e innovación en la formación de los profesionales de la información M.ª del Carmen Agustín Lacruz y Mª. Isabel Ubieto Artur (eds.)

Capitulo de libro 2. La competitividad y la educación Javier García Agustín Vivas Aitana Martos Universidad Castilla La Mancha (eds.)

Libro: La virtualidad y la calidad de la educación: Estudio de Casos García J., Vivas A., Ulloa R. 1. La Calidad de la Educación a Distancia Fainholc B. (Argentina) 2. La investigación sobre la educación a distancia: una perspectiva para la generación y aplicación del conocimiento Edel, R. (México) 3. B-learning en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación: 3 años de exitosa experiencia Sánchez M., Barriga E., Reyes,M. 4. Un modelo integrador para la formación en comunicación en entornos virtuales: preparando emprendedores. Marcos JC. (España) 5. Del modelo tradicional al virtual: caso Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Chihuahua, México Tarango J. (México) 6. La Gestión exitosa de la información en la educación a distancia : El Proyecto E-QUALIDAD García, J., Vivas A. (México-España)

Proyectos 1. AP-PCI/AECID. Herramienta Tecnológica para la Evaluación de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica UEX-SUV 2. AP-PCI/AECID Programas Educativos Conjuntos en Ciencias de la Información UEX-SUV 3. UE. Web-based Management System for Quality E-learning Projects by the European Union and Latin America and the Caribbean E-QUALIDAD

Curso-Taller Implementación de Proyectos de ED Universidad de Évora del 19 al 23 de septiembre

Conclusiones 1. Ampliación de la red del SUV en UE 2. Posibilidades de gestionar fondos en UE 3. Alto nivel del SUV en I+D 4. Continuación de proyectos

Gracias!!!!!!! jfgarcia@redudg.udg.mx