Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C.

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD NIF D-4

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (CINIF)

NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD, ASPECTOS FINANCIEROS Y FISCALES. Expositor: L.C.C. Y M.I. JORGE ZÚÑIGA CARRASCO

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien

MANUAL PRACTICO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES (E-PUB) Pérez Chávez - Fol Olguín - Campero Guerrero

Compensación del ISR Contra el IETU

Panorama. Impuesto diferido. Algunos aspectos a tener en cuenta en su determinación al cierre del año 2017

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO

Normas Internacionales de Información n Financiera

Tratamiento tributario en la distribución de dividendos

Conciliación entre el resultado contable y el determinado para el impuesto empresarial a tasa única.

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Práctico en Impuestos

Impuesto Sobre la Renta Personas Físicas. Modificaciones para 2014 C.P.C. Manuel Gómez Sánchez Aldana

Aspectos a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Septiembre 3, 2015

Análisis de Cambios sobre Formularios de Impuesto a la Renta 2011

Caso práctico integral para la determinación de los pagos provisionales mensuales del IETU

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS

Incorporación Fiscal?

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Identificación de la transacción, criterio de reconocimiento de ingresos

En el desarrollo cotidiano de las actividades

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA. Reclamación por pagos indebidos o en exceso

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

OPERADORA DE FONDOS NAFINSA, S. A. DE C. V.

Decreto por el cual se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

BOLETÍN FISCAL MÉXICO ACREDITAMIENTOS Y COMPENSACIONES CONTRA EL IETU DEL EJERCICIO Y/O ISR

APLICACIÓN NIC 12: CASO PRÁCTICO.

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

FUNDACION NIC-NIIF

Norma de Información Financiera B-6

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Balance General /Estado de situación financiera

Contabilidad de Entidades con Fines No Lucrativos

No obstante lo anterior, al analizar el artículo 10 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, el cual contiene el procedimiento a seguir para

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Tratamiento contable y fiscal de los anticipos a proveedores

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

SEMINARIO TEÓRICO-PRACTICO IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO 22 Y 24 DE AGOSTO DE NIC 12 Sección 29

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

Sociedades cooperativas

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

Esquema Opcional para Pagos Provisionales del IETU

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE EMISION DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS NUMERO

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

Cómo se califican los diversos ingresos que se

1. Estados financieros debidamente depurados, al 30 de septiembre de 2008 y 2006, con sus correspondientes relaciones de cuentas colectivas.

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIF D 4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES. Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 13395

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N 12 MENDOZA

Nuevos Derechos Mineros Problemática y Alternativas

Breves Fiscales. C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio. C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez. Acumulación de anticipos por algunos servicios

PUNTOS A CONSIDERAR EN LAS REDUCCIONES DE CAPITAL EN RELACION CON EL COSTO FISCAL DE ACCIONES. C.P. Raúl Díaz Vargas AGOSTO 2012

ESTADOS FINANCIEROS GENERAL


Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN. Licenciatura en Contaduría. Tema: Base para PTU. C.P. Alfredo Trejo Espino

Reforma Fiscal 2016 Novedades en ISR y Personas Físicas

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

ACTIVO Caja y Bancos $ $ Cuentas por Cobrar Suma de Activo Circulante

Impuesto diferido. Cuestiones teóricas y prácticas Castro, José Luis

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ACTUALIZACIÓN FISCAL ISR PERSONAS MORALES

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

121 Fact., boletas y otros comprob. por cobrar 1211 No emitidas

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

Mecanismo retorno de las inversiones.

CREDIT SUISSE SERVICIOS MEXICO, S. A. DE C. V. Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros. 31 de diciembre de 2009 y 2008

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

NIC 12 Impuesto a la utilidad

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

Transcripción:

Chetumal, C.P Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en ntegridad. Servicio y Beneficio en las Q. Roo 15 de Septiembre de 2006 /019/2006 Documento original del CNF en www.cinif.org.mx.c. FELPE PÉREZ CERV ANTES DRECTOR DEL CENTRO DE NVESTGACiÓN DESARROLLO DEL CNF y La Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en nstituciones de Educación Superior A. C. () a través de su Comisión de Prácticas Contables en las PES, ha realizado un análisis al proyecto de la Norma de nformación Financiera NF 0-4, "mpuestos a la Utilidad", Referencia No. 033-06 de fecha junio de 2006, y como consecuencia, presentamos los siguientes comentarios: CONSDERACONES GENERALES La voluntad y el gran esfuerzo desarrollado por el CNF para adecuar el marco de las Normas de nformación Financiera particulares en cuanto a las normas relativas a los estados financieros en su conjunto, y con la finalidad de apoyar a este fin, presentamos a su consideración cuatro aspectos relevantes: 1.- Nos manifestamos de acuerdo con la decisión de separar del cálculo, el concepto de la participación de los trabajadores en la utilidad y considerarlo en la NF 03 "Obligaciones Laborales", concepto que es derivado de una obligación laboral más que de un i~sto directo a la utilidad de la entidad. 2.- En el alcance, consideramos pertinente excluir a las entidades con propósitos nolucrativos, toda vez que por naturaleza fiscal, son consideradas como no contribuyentes por lo que están exentas del pago del mpuesto Sobre la Renta (SR), y la aplicación de esta norma sería esporádica. 3.- Adecuar en esta NF conceptos que la propia Ley del mpuesto Sobre la Renta (LlSR) considera, con la finalidad de no confundir a los usuarios de la información financiera, por ejemplo la definición del crédito fiscal. 4.- Se habla de la aplicación de esta NF para entidades con propósitos no lucrativos y considera que estas entidades determinan una utilidad del periodo, siendo incongruente con Tel. (983) 83 5 03 00 ext 345 Directo (983) 83 5 03 26 Fax (983) 832 22 09

ntegridad. Servicio y Beneficio en as la NF 816 "Estados Financieros de Entidades con Propósitos no Lucrativos" y con la propia Ley del mpuesto Sobre la Renta, toda vez que se habla de una variación en el Patrimonio Contable y de una determinación de Remanente Distribuible respectivamente. s detalladas al texto Párrafo 2) ALCANCE Las disposiciones de esta Norma de nformación Financiera (NF) son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NF A-3, Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros. Sugerimos excluir a las entidades con propósitos no lucrativos para la aplicación de esta NF, toda vez que no les es aplicable el "mpuesto a la Utilidad", y este tipo de entidades, según lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley del mpuesto Sobre la Renta LSR, son clasificados como No Contribuyentes delsr. Cabe hacer mención que en este tipo de entidades, pueden existir actividades gravadas para aspectos fiscales mismas que no son de aplicación frecuente, pero en el caso de que ocurrieran se determinará el pago del impuesto en el mismo periodo, por lo que es muy difícil reconocer un activo o pasivo que pudiera originar un impuesto diferido, además, considerando los términos fiscales, en el titulo de la LSR, se considera la posibilidad de determinar un remanente distribuible y no una utilidad, y considerando lo que establece nuestras NF, en el estado de actividades se determina una Variación en el patrimonio contable y no una utilidad. ~,\J"""" Las disposiciones de esta Norma de nformación Financiera (NF) son aplicables a las entidades con propósitos lucrativos que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NF A-3, Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros. marrovo@uaroo,mx Chetumal, Quintana Roo C.P. 77019 L.

ntegridad. servicio y Beneficio en las Párrafo 3 j) j) Crédito fiscal -para efectos de esta norma, es todo aquel importe a favor de laentidad, que puede ser recuperado contra el impuesto causado; por este motivo, representa un activo para la entidad; Al existir una relación estrecha entre las disposiciones fiscales y esta NF, se deben tomar en consideración conceptos similares, para evitar una confusión en la aplicación, toda vez que la definición de crédito fiscal descrito en el artículo 4 del Código Fiscal de la Federación (CFF), es totalmente diferente al establecido en esta NF. j) Saldo a Favor de impuestos -es todo aquel importe a favor de la entidad, que puede ser recuperado contra el impuesto causado; representando un activo para la entidad; Párrafo 3 1) tasa de impuesto diferido -es la tasa de impuesto causado que, según se prevé, estará vigente en la fecha de la reversión de las diferencias temporales o, en su caso, de la amortización de las pérdidas fiscales; esta tasa debe estar aprobada y establecida por las disposiciones fiscales a la fecha de emisión de los Estados Financieros del periodo actual. En la situación actual, los aspectos fiscales de nuestro país, contempla en la propia LSR, que para el próximo ejercicio fiscal la tasa impositiva será del 28%, pero cabe hacer mención que no siempre se establece la tasa impositiva de ejercicios posteriores, por lo que sugerimos especificar el criterio a seguir en los casos que la propia Ley no establezca dichatasa. \ Párrafo 6 " El impuesto causado debe reconocerse como un gasto en el Estado de Resultados o, en su caso, en el Estado de Actividades; este impuesto representa para la entidad un impuesto por pagar normalmente en un plazo menor a un año. Si la cantidad ya pagada mediante anticipos excede al impuesto causado, dicho exceso debe reconocerse como un impuesto por cobrar. marroyo@uaroo.mx Boulevard Bahia s/n esq. gnacio Comonfort Col. Del Bosque

ntegridad, Servicio y Beneficio en las Las entidades con propósitos no lucrativos, son consideradas como No Contribuyentes del SR, y en su caso, calculan impuestos sólo por algunas actividades gravadas, por lo que sugerimos no incluir en el párrafo el Estado de Actividades. El impuesto causado debe reconocerse como un gasto en el Estado de Resultados; este impuesto representa para la entidad un impuesto por pagar normalmente en un plazo menor a un año. Si la cantidad ya pagada mediante anticipas excede al impuesto causado, dicho exceso debe reconocerse como un mpuesto por Cobrar. Párrafo 11 El valor fiscal de un activo depende de la forma en la que habrá de recuperarse, así como, del tratamiento fiscal específico que tenga. Por tal razón, para efectos de esta norma, se consideran tres tipos de activos: a) los que fiscalmente están pendientes de disminuirse o deducirse de la base contable para llegar a la base fiscal, como los casos de activos fijos e inventarios; b) los que están pendientes de incrementarse o acumularse, para llegar a la base fiscal, como las cuentas por cobrar derivadas de ingresos reconocidos contablemente y que se acumulan fiscalmente hasta que se cobran; y c) aquellos que no tendrán repercusiones fiscales futuras, ya que no se deducirán ni se acumularán en el futuro; tal es el caso del efectivo o de una cuenta por cobrar a empleados. ~ ~ En el inciso b) de este párrafo establece lo siguiente: los que están pendientes de incrementarse o acumularse, para llegar a la base fiscal, como las cuentas por cobrar derivadas de ingresos reconocidos contablemente y que se acumulan fiscalmente hasta que se cobran; en este caso la L/SR reconoce un ingreso acumulable a base devengado, como lo podemos observar en el Art. 18 del misma Ley, por lo que sugerimos cambiar el ejemplo. Párrafo 22 En el caso de entidades con propósitos no lucrativos, el gasto o ingreso por impuesto diferido debe reconocerse en su totalidad en el estado de actividades., : entidades con propósitos no lucrativos, son consideradas como No contribuyentes delsr, y en su caso, calculan impuestos sólo por algunas actividades gravadas, por lo quesugerimos no incluir este párrafo. " Las ~ 4

ntegridad. Sel\/icio y Benefldo en las nstitudones de Educación Superior Párrafo 41 El gasto o ingreso por impuesto diferido del periodo, de una entidad con propósitos no lucrativos, debe presentarse en el estado de actividades como un componente del impuesto a la utilidad del periodo; este importe también debe incluir el efecto de las estimaciones y sus cancelaciones por impuesto diferido no recuperable. En el estado de actividades no se contempla el concepto de "componente del impuesto a la utilidad del periodo", puesto que el residual entre ingresos y contribuciones contra gastos se obtiene como resultado una variación en el Patrimonio Contable y no una utilidad del periodo y para aspectos fiscales, el diferencial se le denomina remanente distribuible, por lo que sugerimos excluir este párrafo, por no ser aplicable a este tipo de entidades, tal como lo hemos ya lo hemos mencionado. En espera de que estos comentarios les sean de utilidad, quedamos al pendiente de su respuesta sobre el contenido de los mismos. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un saludo. c.c.p. C.P. Jorge Huerta Vázquez.- Contralor de la Universidad Veracruzana Responsable de la Comisión de Practicas Contables en las PES c.c.p. expediente Chetumal, Quintana Roo C.P. 77019