MEDELLÍN, COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016

Documentos relacionados
Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Cooperación Económica y Técnica

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Política Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. Abril 2015

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Metodologías la Provisión de Servicios financieros a la MYPE en El Salvador.

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Subsidios e Incentivos Fiscales a julio 2017 Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CONAMYPE.

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Sistema de Garantías para la Micro y Pequeña Empresa. San Salvador, 19 de septiembre de 2012

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Ministerio de Economía, Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Ministerio de Economía

Productividad y competitividad

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Formación Técnica de Nivel Superior

Desarrollo de buenas practicas y colaboraciones regionales para facilitar la implementación de normas contables y seguros para pymes :

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO PROGRAMA DE APOYO Y REACTIVACIÓN DE LAS MIPYMES DEL SECTOR TURISMO COSTARRICENSE

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

CONTENIDO ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN DE CREAR UNA LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS? QUÉ ESEL REGISTRO DE GARANTIAS MOBILIARIAS?

Intermediación Financiera

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Inclusión Financiera El Salvador. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nov de 2016

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

POLITICAS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA MYPE. Importancia en el Desarrollo Económico Local

Unir, crecer, incluir. Estrategia de Acompañamiento a la Micro y Pequeña Empresa

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

Desafíos del empleo en Guatemala

Garantías de FOGAPI para la MYPE

del país, dentro de las cuales se encuentran los siguientes sectores priorizados y sus encadenamientos:

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Instrumentos

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

CENTRO LOGÍSTICO INTERNACIONAL CENTRO ENERGÉTICO MESOAMERICANO PLATAFORMA EXPORTADORA DE BIENES Y SERVICIOS DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

Propuesta de nueva Ley General de Cooperativas

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

Transcripción:

COMPETITIVIDAD NACIONAL: LAS AGENDAS NACIONALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE - TEMAS TRANSVERSALES RELEVANTES A LAS PYMES Y AL SECTOR PRIVADO EN GENERAL - INVERSIÓN, COMPETITIVIDAD Y SERVICIOS FINANCIEROS MEDELLÍN, COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016

Las PYMES en América Latina IMPORTANCIA DE LA MYPE Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico inclusivo de nuestros países, el principal lugar desde donde crear empleo, repartir oportunidades, generar cohesión territorial y construir la igualdad de género. En El Salvador 64% de las microempresas son propiedad de mujeres

IMPORTANCIA DE LA MYPE Las MYPE en la Región

IMPORTANCIA DE LA MYPE ESTRATO EMRPESARIAL EMPRESAS SECTOR BENEFICIARIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Gran Empresa 953 Mediana Empresa 1,275 Pequeña Empresa 3,238 Micro Empresa 156,284 Sin clasificación 184 Total Nacional 161,934 *según ventas brutas anuales Directorio Económico 2011-2012 *Según personal ocupado Encuesta Sectorial 2004 La MYPE, representa cerca del 99% del sector empresarial del país. Se estima que las MYPE generan aproximadamente 700 mil empleos directos Aportan alrededor del 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Fuente Libro Blanco de la Microempresa En conjunto consumen más insumos y servicios que las grandes empresas.

AVANCES EN EL MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MYPE

AVANCES EN EL MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MYPE

MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS Ley del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo Constitución Política de la República de El Salvador Ley del Sistema de Garantías Recíprocas para la Micro y Pequeña Empresa Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la discriminación contra las Mujeres Plan Quinquenal de Desarrollo Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito Reglamento Interior del Órgano Ejecutivo Política Industrial Política Nacional de Desarrollo de la MYPE Política Nacional de Calidad Código de Comercio Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformació n Productiva Código Tributario Ley de Propiedad Intelectual Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública Código de Trabajo

MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS. ) MINEC STP CONAMYPE Gobiernos Locales Servicios de Desarrollo Empresarial, Formación y Capacitación

SECTORES CON VENTAJA COMPARATIVA EN EL EXTRANJERO MANUFACTURA DE TEXTILES Y CONFECCIÓN QUÍMICA FARMACÉUTICA COSMETOLOGÍA NATURAL ALIMENTOS BEBIDAS PLÁSTICOS SERVICIOS VINCULADOS AL SECTOR AERONÁUTICA.

SECTORES CON CAPACIDAD DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA MANUFACTURA: CALZADO ARTESANÍAS AGROINDUSTRIA SERVICIOS: INFORMÁTICA LOGÍSTICOS TURISMO.

CICLO DE DESARROLLO DE LA EMPRESA

Objetivo Presentar los avances y prioridades de El Salvador en cuanto a la articulación de CONAMYPE con otras entidades en pro de la inclusión financiera de las MYPE, relacionada con la cobertura en seguros y acceso a productos crediticios.

PANORAMA GENERAL DE LA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR En el Salvador existe un Sistema Financiero regulado y no regulado El regulado se encuentran conformados así: 13 Bancos 5 Bancos Cooperativos 4 Sociedades de Ahorro y Crédito 1 Federación de Cajas de Crédito (48 cajas de crédito, con atención a la MYPE) Entre las IFIS no reguladas se encuentran: FEDECACES, en donde se aglutinan 24 Cooperativas con más de 100 puntos de atención a nivel nacional, todas encaminadas a atender al sector MIPYME. Asociación de Organizaciones Microfinancieras (ASOMI) que aglutina a 12 Instituciones que brindan financiamiento a la MYPE

ACCIONES REALIZADAS POR CONAMYPE CONAMYPE fue parte de la implementación del Programa de Gobierno denominado CrecES MIPYME (2010), en el cual se tomó en cuenta que con el funcionamiento de la Banca estatal (BANDESAL, Banco Hipotecario y el Banco de Fomento Agropecuario) ienelaño 2011 se implementa del Modelo de Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE), es una Alianza Público-Privada- Academia (Alianza con diferentes instituciones académicas, ONG s y Asociaciones de Municipios).

PROPÓSITOS DE L0S PROGRAMAS Brindar una atención a las MYPE con servicios de asesoría financiera, estableciendo el mecanismo de interacción idóneo entre éstas y la Banca de Desarrollo. Promover y facilitar que las empresas lideradas por mujeres tengan un acompañamiento para el logro del desarrollo empresarial. Integrar los servicios financieros y no financieros para la MYPE en el territorio nacional, logrando así un mejor aprovechamiento de los recursos proporcionados por la Banca de Desarrollo, asegurando de esta manera el incremento de la inversión productiva de la MYPE en los territorios.

SERVICIOS BRINDADOS Servicios financieros (Asesorías, Asistencias Técnicas Acompañamiento en gestión Crediticia Apoyo en la formulación de propuestas de crédito Servicios técnicos especializados Servicios de Empresarialiad Femenina Acompañamiento antes y durante de la inversión productiva

LINEAS DE CREDITO PARA MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS En el año 2015, CONAMYPE se dio a la tarea de trabajar en el diseño de líneas de crédito para mujeres empresarias de la MYPE, El objetivo es fomentar una diferenciación en el trato hacia las mujeres por parte de las Instituciones Financieras. El proyecto contempló una línea de crédito para mujeres empresarias y emprendedoras, así como un servicio financiero el cual se constituyó en un seguro especial dirigido hacia ellas. Las líneas reconocen 30 días de gracia bajo las circunstancias siguientes: a) Maternidad b) Embarazo c) Aborto d) Cirugías en su persona e) Fallecimiento de un familiar que dependa económicamente de la empresaria. Declarado en la solicitud de crédito

INCIDENCIA DE CONAMYPE EN LAS POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS AL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA LA MYPE La CONAMYPE ha logrado incidir en políticas públicas en el tema de financiamiento para la MYPE y a continuación se detallan algunas iniciativas en lasquesehatrabajado: 1. Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa. Esta Ley fue promovida por CONAMYPE y en algunos de sus artículos contempla el mejoramiento de acceso a financiamiento para la MYPE, incluyendo también aspectos relacionados a las NIIF. A continuación se presentan estos artículos: Atribuciones de CONAMYPE a) Artículo 8 (inciso i): Promover la diversificación de servicios financieros, descentralizados y pertinentes a las necesidades y potencialidades del sectormype,asícomoelaccesoalosmismos.

INCIDENCIA DE CONAMYPE EN LAS POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS AL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA LA MYPE Artículos de la Ley MYPE Acceso a Financiamiento a) Art.45-LabancaestatalpromoveráelaccesoalasMYPEalcréditoyaotras fuentes de financiamiento, mediante la coordinación y consulta con el Ministerio de Economía, para la creación y fortalecimiento de instrumentos financieros, sistemas de garantía, fideicomisos, arrendamiento financiero y capital de riesgo, entre otros de forma directa o a través de todos los intermediarios financieros especializados en las MYPE. b) Art. 50- Créase el Programa de Garantía para Micro y Pequeña Empresa (PROGAMYPE) para respaldar préstamos para la MYPE. El Programa se constituye inicialmente con $10 Millones aportados por el estado.

INCIDENCIA DE CONAMYPE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS RELACIONADAS AL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA LA MYPE Art. 52- Créase el Fondo para el emprendimiento y Capital de Trabajo para financiar sus proyectos o Micros y Pequeñas Empresas ya existentes de todos los sectores productivos, con énfasis en aquellos cuyo contenido incorporen componentes tecnológicos, medioambientales, de fomento a la Empresarialidad de las mujeres y de proporción de la igualdad degéneroenelsectormype. Contabilidad de las MYPE a) Las MYPE, individual o asociativa, llevarán su información financiera conforme a los principios contables autorizados por el organismo competente del Estado, que ejerza la vigilancia y alanaturalezajurídicadelnegociodequesetrate.

INCIDENCIA DE CONAMYPE EN LAS POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS AL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA LA MYPE Artículos de la Ley MYPE a) No serán de obligatorio cumplimiento las Normas Internacionales de Información Financiera para las MYPE, pero deberán servir como referencia para formular los principios que les sean aplicables, a) Previa opinión favorable del Ministerio de Economía y CONAMYPE, el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, determinará las normas aplicables a los organismos indicados anteriormente, para lo cual emitirá el Plan General de Contabilidad y cuyas disposiciones serán de obligatorio cumplimiento para la MYPE individual o asociativa.

2) Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022) Se ha abordado el tema de modificación a la norma NCB022, en el sentido de permitir que las Micro y Pequeñas Empresas tengan un mayor acceso a financiamiento sin que la presentación de sus estados financieros (con base en las NIIF) fueran un obstáculo para ello. Hasta hace muy poco, todas las Instituciones Financieras reguladas por la Superintendencia del Sistema Financiero estaban obligadas a cumplir con el artículo13(incisob)delanorma. Dicho artículo decía que todo crédito cuyo saldo sea mayor o igual a cien mil dólares (US$100,000.00), se requeriría que los expedientes deberán contener estados financieros, elaborados de conformidad a la base contable establecida por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública(toma como baselasniifparapyme)

2) Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022) Se consideró conveniente elevar el techo de $100,000 hasta $200,000 y luego hasta $350,000; en lo que CONAMYPE ha estado de acuerdo ha aplaudido la decisión tomada por el Banco Central de Reserva de El Salvador. Esto permite que el universo de empresas MYPE tengan mayor acceso a montos que les permitan invertir en mejorar sus sistemas de producción, mercadeo o comercialización, lo que a la vez repercute en la dinamización económica de los territorios en El Salvador.

3) LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA La Ley de inclusión financiera surge en El Salvador como una herramienta para facilitar las transacciones financieras a través de canales electrónicos. Algunos de sus artículos se presentan a continuación. Considerandos de la Ley: Es interés del Estado propiciar que los ciudadanos tengan acceso a servicios financieros formales y al uso de instrumentos de pago minoristas para lograr su inserción en las actividades productivas, contribuyendo así al mejoramiento de su calidad de vida y bienestar. Que es necesario regular mecanismos novedosos de prestación de servicios financieros y de pago en el territorio nacional, que permitan facilitar la inserción a la actividad económica a la población tradicionalmente excluida.

3) LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA Continuación Ley de Inclusión Financiera. Art.2- Los bancos, los bancos cooperativos, y las sociedades de ahorro y crédito quedan facultados para proveer dinero electrónico, para lo cual deberán cumplir con las disposiciones de esta Ley que les sean aplicables. Art. 5.- Se entenderá por dinero electrónico, el valor monetario registrado a favor de un titular o cliente, que constituye una obligación de pago exigible a su proveedor, el cual es aceptado por los demás actores que hayan convenido recibir o prestar este servicio, como un medio de pago en un monto equivalente al dinero efectivo entregado.

3) LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA Continuación Ley de Inclusión Financiera. Art. 6.- El dinero electrónico regulado en esta Ley tiene las características siguientes: Es un valor monetario representado en un registro electrónico, que aumenta o disminuye para su titular en la misma proporción en que haga uso del mismo. El valor monetario registrado electrónicamente no constituye depósito en ninguna de sus modalidades y no tiene la garantía del Instituto de Garantía de Depósitos; El valor que consta en el registro electrónico es convertible a dinero en efectivo; Es aceptado como medio de pago, siempre que el Proveedor y los demás actores hayan celebrado previamente los contratos correspondientes. Los saldos de dinero electrónico a nombre de un titular, podrán comprobarse en la base de datos de registros electrónicos que lleve el Proveedor de dinero electrónico.

SEGUROS DIRIGIDOS A MYPE Un ejemplo a resaltar, es el que ha implementado una de las Federaciones de Cooperativas FEDECACES, tales como: Seguro médico Seguro por repatriación de cuerpos fuera de las fronteras Seguro por defunción que cubre gastos funerarios orientados a persona de la MYPE Seguro Mujer, para personas empresarias de MYPE (enfermedades o exámenes de control de cáncer cervico-uterino y de seno)

CONCLUSIONES El fomento a la inversión y la mejora del acceso a financiamiento para la MYPE en El Salvador, ha representado uno de los principales objetivos del Gobierno Salvadoreño. CONAMYPE como Institución referente para el fomento del desarrollo de la MYPE, ha generado proyectos y programas que han cumplido con la expectativa de dinamizar las economías territoriales, por ejemplo el modelo CDMYPE. CONAMYPE ha influido de manera importante en las políticas públicas, en función de mejorar el acceso a financiamiento para la MYPE, muestra de ello es el impulso de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la MYPE, la cual contiene (inclusive) aspectos relacionados con la gestión contable relacionadas con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

PRINCIPALES DESAFÍOS Reconocimiento a la diversidad de características, condiciones y necesidades de las MYPE. Información estadística y estudios sobre MYPE actualizados y con enfoque de género. Marco legal y de políticas públicas integrado y adecuado a las necesidades y condiciones de la MYPE. Altos niveles de articulación institucional. Diseño de programas de financiamiento que reconocen las diferencias en las necesidades y condiciones de hombres y mujeres empresarias. Oferta de mecanismos de garantía, que le den soporte a las MYPE y resuelvan sus solicitudes de financiamiento

PRINCIPALES DESAFÍOS Oferta de mecanismos de garantía, que le den soporte a las MYPE y resuelvan sus solicitudes de financiamiento. Fomento y estímulos para la formalización de la MYPE. Servicios de Desarrollo Empresarial, formación y capacitación integrados y con enfoque de género..sistemas de apoyo para desarrollar innovación, tecnología y la gestión del conocimiento como factores claves para el desarrollo de las MYPE

Gracias por su atención! ROSIBEL FLORES rflores@conamype.gob.sv rosiflores10@gmail.com