GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 24 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION, TABULACIÓN E INFORME DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS.

Documentos relacionados
GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 6 PROGRAMA GESTION DE NEGOCIOS DISEÑO DE INSTRUMENTOS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 65 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 66 ESTUDIO AMBIENTAL Y LEGAL DE LOS PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 60 INDICADORES DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 30 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y PLAN ÚNICO DE CUENTAS-PUC

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 11 ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS: ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO, Y ENFOQUE SISTÉMICO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 53 MACROPROCESO DE TALENTO HUMANO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 18 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 14 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Fase del proyecto: ORGANIZAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DEL NEGOCIO ACORDES CON LOS OBJETIVOS.

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 7 ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS: ENFOQUE NEOCLÁSICO Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 20 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL, EMPRESA DIGITAL EMERGENTE Y NEGOCIACION

GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 16 Administración de la Cadena de valor y necesidades de talento humano

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 15 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 57 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL-COPASO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 41 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y PRECIO

GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 45 PRINCIPIOS, METODOLOGÍA Y TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS-PRESUPUESTO DE INGRESOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 9 ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS: ENFOQUE CLÁSICO Y ENFOQUE HUMANISTA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 63 EL PROYECTO PRODUCTIVO Y EL MERCADO

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 23. Investigación de Mercado

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 58 FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA EVALUACION DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS- ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN CON PROVEEDORES

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 40 PLAN DE MERCADEO

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 32 y 33 REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA DISEÑO Y ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 59 PROGRAMA DE ATENCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

GUÍA DE APRENDIZAJE 001 Interpretar la Normatividad que Regula la Actividad Mercantil

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2): Descripción de la AA2: Elaboración de actas e informes finales. Actividad de aprendizaje 2:

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 21 Diagnóstico del Mercado (Macroambiente)

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 61 Y 62 BALANCED SCORECARD Y MAPA ESTRATÉGICO.

GUIA 1 CONTEXTUALIZACIÓN

Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE 007 Contabilizar las Operaciones Básicas

Cronograma de actividades

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE DIAGRAMAS DE FLUJO. Control del Documento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

GUÍA DE APRENDIZAJE PERIODO 3 GRADO DECIMO

%93N%20%200444%20DE% pdf

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 27 IMPORTANCIA, CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE INVENTARIOS

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Servicio Nacional de Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 34 REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Y NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD-NIC

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

2 DGB/DCA/

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA.

LOGÍSTICA. Analizar técnicas proyectivas de los procesos logísticos en la red

GUÍA DE APRENDIZAJE. 1. Objetivo general del proyecto:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

GUÍA DE APRENDIZAJE 003 Elaboración de Documentos

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 31 SOPORTES CONTABLES Y LIBROS DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Programa de Formación: Análisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE Aplicar herramientas ofimáticas, redes Técnico en Sistemas

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa:

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Encuadre. Descripción del curso.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso Actividades, en la ruta: * Subcarpeta Fase del proyecto: Identificación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Competencia: Promover interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a

Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA. Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Transcripción:

F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 24 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION, TABULACIÓN E INFORME DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS.. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión organizacional con visión prospectiva que posibiliten el desarrollo de un negocio clave en la economía regional o nacional. 2. Identificación de la guía de aprendizaje: Procesar la información recolectada en la investigación de la unidad objeto de estudio. Fase del proyecto: PLANEAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS Duración: semana 40 HORAS Modalidad(es) de Formación: b- learning, e learning Resultados de Aprendizaje Técnicos: Tabular la información recolectada en los instrumentos de investigación. Establecer las no conformidades de la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con la metodología utilizada y la tecnología disponible. Emitir resultados de la información codificada y tabulada. Presentar informes de los resultados de la información procesada. Resultados de aprendizaje sociales: Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Página de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas en el ambiente productivo y social. 3. Presentación: El trabajo de recolección de la información es una tarea cotidiana para el ser humano, procesarla también lo es; ya que el cerebro, realiza una serie de combinaciones neuronales, donde los datos dispersos, desordenados e individuales, cobran forma y se convierten en aprendizajes significativos. De igual manera, en cualquier investigación hay que ir más allá de la simple recolección de la información, se debe buscar darle utilidad y significado a la misma, se debe hacer uso de herramientas estadísticas, y apoyarse en la tecnología con el objetivo de agilizar el procesamiento y de mostrar gráficamente los resultados. El ser humano a través del tiempo, ha ideado herramientas que colaboran con el procesamiento de la información entre ellas podemos mencionar el análisis de Pareto, el diagrama de causa y efecto, gráficas de control, distribución de frecuencias, medidas de tendencia central entre otras, que sin duda bien utilizadas, hacen sus aportes importantes para emitir resultados más claros y profundos que harán que la toma de decisiones sea una tarea más fácil y acertada. Una de las variables que intervienen en la presentación de un trabajo, es la imagen de quien presenta la información, que puede ser una persona específica o también una entidad de formación o empresa. Se afectaría a favor o en contra el buen nombre de la organización y de sus integrantes. Por tal razón, es necesario crear conciencia de la importancia de seguir las normas avaladas por los entes especializados, más aún en esta parte de la Página 2 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 historia donde la tendencia es la calidad total y el mejoramiento continuo. Los temas que el aprendiz SENA podrá estudiar mediante ésta guía son: Análisis de datos, Diagrama de Pareto, Diagrama de causa y efecto, Estadística y Tipos de estadística, Tablas de frecuencia, Medidas de tendencia central, Medidas de dispersión, Tipos de gráficos. Esta información le servirá para desarrollar su pensamiento analítico y utilizando adecuadamente estas herramientas mejorará el proceso de toma de decisiones. Adicionalmente, en esta guía de se trabajarán las normas de presentación de informes y trabajos, el aprendiz SENA, estará en capacidad de presentar su proyecto formativo de manera adecuada y siguiendo los parámetros establecidos por las entidades competentes en el tema. Página 3 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje ACTIVIDAD DEL PROYECTO: REALIZAR LA INVESTIGACION DE MERCADOS DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS BIENES Y / O SERVICIOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DEL NEGOCIO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizar la tabulación de la información recolectada y codificada utilizando herramientas ofimáticas Identificar las herramientas estadísticas para el procesamiento y presentación de la información recolectada. Presentar la información procesada utilizando herramientas estadísticas Interpretar las normas vigentes para presentación informes y/ o documentos escritos. ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) Formación dual: desarrollo virtual y socialización en el aula Lectura autorregulada y trabajo autónomo en consulta de material bibliográfico, en paginas Web y cibergrafía sugerida a fin de interpretar, analizar y aplicar a la unidad productiva. Trabajo colaborativo en GAES Estudio de casos Socialización en GAES y plenaria grupal Foros de discusión Trabajo investigativo TIEMPO- HORAS Virtual: 8 Autónomo 4 Presencial: 8 Página 4 de

PRESENCIAL AUTONOMO VIRTUAL GUIA DE APRENDIZAJE F08-9405-045/ 0- Versión 0 Actividad E-A-E DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades (deben ser anexada a su carpeta de evidencias):. Concienciación ( antes de aprender) ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Identifique y de cinco ejemplos de su vida cotidiana donde hace uso de la información que otros han procesado y responda: Para que la utiliza? Cómo cree que ésta información fue obtenida? Conceptualización ( mientras aprende) Estos son los conceptos que se identificarán en esta guía: Análisis de datos. Diagrama de Pareto, Diagrama de causa y efecto. Estadística y Tipos de estadística. Tablas de frecuencia Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Tipos de gráficos. Norma técnica vigente para la presentación de informes administrativos. Normas técnicas vigentes para la presentación 2 2 Página 5 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 de referencias bibliográficas y fuentes de información consultadas. En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades: 2. ACTIVIDAD INDIVIDUAL. Realice lectura autorregulada de la página 203 a la 220 del libro Metodología De La Investigación Para Administración, Economía, Humanidades Y Ciencias Sociales, del Autor: César Augusto Bernal. Identifique los modelos de procesamientos de datos requeridos para su investigación. Socialice en sesión plenaria 3 3. Realizar lectura del libro. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA UN ANTEPROYECTO Autor: JOSE EMILIO ALVAREZ: exactamente sobre los temas de tabulación manual y tabulación computarizada. Págs. 28 a la 29. De acuerdo a ésta lectura identifique el tipo de tabulación pertinente a su investigación. 2 4. ACTIVIDAD EN GAES: Con su grupo de trabajo, investigue en la biblioteca del centro o en las bases de datos del SENA los diferentes tipos de gráficos para representar la información (columnas, líneas, circular, barras etc.) y realice un instructivo mediante un ejemplo de cómo realizar el procedimiento en Excel. También puede apoyarse en la siguiente dirección de internet: http://office.microsoft.com/es-es/excel- help/tipos-de-graficos-disponibles- HA0034287.aspx adicionalmente puede ver el archivo curso de Excel 200 crear un gráfico 3 2 Página 6 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 con el asistente 5. Revise los conocimientos adquiridos en la guía 6 de éste tecnólogo sobre presentación de informes, capítulo 8 del libro Metodología De La Investigación Para Administración, Economía, Humanidades Y Ciencias Sociales, del Autor: César Augusto Bernal. y sobre normas APA e ICONTEC, y escoja el método con que va a presentar el informe de mercados y justifíquelo. 6. Realice lectura del archivo estadística descriptiva y elabore una sopa de letras para ser resuelta por otro GAES con por lo menos 20 términos, realice la actividad según indicaciones de su tutor. 7. PARTICIPE EN EL FORO DE DISCUSIÓN dispuesto en la plataforma blackboard para ésta semana. 8. Al finalizar la semana 24, ingrese a la plataforma virtual y presente la evaluación correspondiente a la semana. 2 9. Participe activamente de las actividades de cultura física, emprendimiento y humanística si le son programadas. 0. Elabore un articulo para la revista con un análisis sobre la forma en que debe abordarse el proceso de investigación de mercados Contextualización (después de aprender). ACTIVIDAD EN GAES: Con base en los instrumentos aplicados en la guía 23: Página 7 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 a. Realice la codificación de la información obtenida. b. Tabule la información obtenida para cada pregunta. c. Elabore un informe donde analice la información obtenida, teniendo en cuenta normas de presentación de informes. d. Presente en sesión de formación el informe utilizando gráficos y diagramas. 4 2 2 5. Evaluación: Criterios de Evaluación: Aplica con objetividad el procedimiento para compilar, tabular la información, empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las necesidades de la organización. Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la exactitud y pertinencia. Interpreta las medidas de tendencia central y las aplica al análisis de la información con oportunidad al trabajo solicitado. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Organiza de manera oportuna la información compilada respondiendo a la investigación adelantada. Aplica la estructura para la presentación de informes con diligencia, oportunidad y responsabilidad. Utiliza con responsabilidad las normas técnicas vigentes para la presentación de informes de investigación. Aplica con responsabilidad y coherencia normas para la presentación de referencias bibliográficas Presenta de manera responsable informe de la información compilada. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Evidencias de Conocimiento: Responde el cuestionario sobre tabulación y emisión de informes Página 8 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 Evidencias de Desempeño Desarrollo de las actividades planteadas Presentación de informe del estudio de mercado Evidencia de Producto: Encuesta codificada y tabulada. Cuadro comparativo de las normas. Mapa conceptual procesamiento de la información. Instructivo de realización de gráficos. 6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos Escenarios de Aprendizaje: Aulas de clase, bibliotecas, bibliografía sugerida y cibergrafía, ambientes virtuales, empresas objeto de aprendizaje. Medios y Recursos Didácticos: Computador, video Beam, VHS, recursos didácticos de autoformación, tablero, grabadora, cámaras fotográficas y de video, simulación de casos. 7. Bibliografía Bernal Torres, César Augusto. Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales / César Augusto Bernal Torres; Editor Orlando Fernández Palma. Tercera edición. Bogotá: Prentice Hall. Pearson. 200. Capitulo 6 y siguientes. Ciro Martinez Bencardino. Estadistica Básica Aplicada / Bencardino Ciro Martinez: Tercera Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones 2006. Capitulo 5 y 3. Ciro Martinez Bencardino. Estadistica y Muestreo / Bencardino Ciro Martinez: Decimo segunda Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones 2005. Pág. 389 y Tablas. 8. Infografía http://www.jomaneliga.es/pdf/administrativo/calidad/diagrama_de_pareto.pdf http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/tipos-de-graficos-disponibles- HA0034287.aspx Página 9 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 CONTROL DEL DOCUMENTO Autores Revisión NOMBRE CARGO DEPENDENCIA /RED Andres Centro de Mauricio Mejia Instructor Servicios Martinez. Financieros (Área Economía Financiera y de Dilia Del Rosario Ceballos Aprobación Jorge Alberto Betancourt Coordinadora Área Economía Financiera y de Gestión Subdirector Centro Gestión) Centro de Servicios Financieros Servicios Financieros FECHA Abril de 20 CONTROL DE CAMBIOS Página 0 de

F08-9405-045/ 0- Versión 0 Descripción del Cambio Formato institucional, cambio de actividades, adición de material de apoyo y revisión de tiempos Aspectos de forma Razón del Cambio Fecha Responsable (Cargo) Mejora continua 2 de Oscar Rodolfo Febrero Pérez Vargas 202 2 de febrero Lida Alvarez Página de