PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura II"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría e Historia del Arte II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación Abierta en Escultura" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Escultura II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Dibujo I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra Básica" Grupo: Álgebra Básica(922534) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Dibujo I" Grupo: Grupo 6 1º Cuatr. L, M 15-17(929193) Titulacion: Grado en Bellas Artes Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Criterios de Intervención y Deontología de la Profesión" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Ayuda a la Navegación" Grupo: Grupo 1(895142) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

GRADO EN BELLAS ARTES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(922539) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Estética"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

GRADO EN BELLAS ARTES

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoraciones Inmobiliarias" Grupo: OP34(879994) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura II" Grupo: GR. 4 2º CUATR. J, V 18.30-20.30(929207) Titulacion: Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales 2010 Facultad de Bellas Artes Fundamentos de la Pintura II 1930008 Troncal/Formación básica 1º Segundo Cuatrimestre 0º GR. 4 2º CUATR. J, V 18.30-20.30 (4) 6 150 Pintura (Área principal) Pintura (Departamento responsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, 3 41003 - SEVILLA Dirección electrónica: COORDINADOR DE LA ASIGNATURA CANO JIMENEZ, CARMEN PROFESORADO 1 MAÑERO GUTIERREZ, CARMEN Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 1 de 9

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos - Reforzar conocimientos específicos acerca de los materiales (de sus características y posibilidades de uso) para sus aplicaciones en la creación artística. - Profundizar en el desarrollo de procedimientos pictóricos (acrílico, óleo, acuarela, pastel y collage). - Demostrar las capacidades de percepción, teoría y uso del color. - Dominar un sistema de trabajo que sea ordenado y autónomo (capacidad de tomar iniciativas). - Adquirir competencias para trabajar de forma cooperativa en grupo. - Demostrar un dominio del vocabulario técnico expresando con claridad y propiedad las ideas, en la defensa oral del trabajo propio (capacidad crítica y autocrítica a nivel conceptual y procedimental). Competencias Competencias transversales/genéricas NIVEL 3 - Inquietud por la calidad - Iniciativa y espíritu emprendedor - Habilidad para trabajar de forma autónoma - Capacidad de generar nuevas ideas - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones - Capacidad de aprender - Habilidades de experimentación - Capacidad para aplicar la teoría a la práctica - Capacidad de crítica y autocrítica - Toma de decisiones - Conocimientos generales básicos - Capacidad de organizar y planificar - Capacidad de análisis y síntesis NIVEL 2 - Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes - Comunicación oral en la lengua nativa - Solidez en los conocimientos básicos en la profesión NIVEL 1 - Planificar y dirigir - Habilidades en las relaciones interpersonales - Habilidades para trabajar en grupo - Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad - Compromiso ético - Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental - Liderazgo - Comprensión de culturas y costumbres de otros países - Comunicación escrita en la lengua nativa Competencias específicas - Conocimiento de métodos de producción y técnicas pictóricas. - Conocimiento del vocabulario y de los conceptos inherentes a algunos procedimientos pictóricos y a la conservación de obras artísticas. - Conocimiento de algunos materiales y sus aplicaciones en la creación y/o producción. - Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en el arte. - Habilidades para la experimentación artística. - Iniciar el acercamiento a las nuevas expresiones artísticas. - Capacidad para comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra. - Capacidad de colaboración con otras disciplinas afines (dibujo, escultura). Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 2 de 9

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) - Estructura, claroscuro y análisis del color. - Los diferentes recursos plásticos de la Pintura y su aplicación. - Valoración tonal y modulación cromática. - Articulación de la forma y el color en la obra pictórica. - Conceptos básicos de la composición cromática: estructura e interacción del color. - Metodologías de análisis, reflexión y ejecución en la práctica de la Pintura. - Configuración de la ilusión de tridimensionalidad mediante los gradientes perceptivos. - Diferentes concepciones del espacio pictórico: espacio plano, simbólico/jerárquico, atmosférico, cubista y posmoderno. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos 1ª a 6ª semana: - Presentación del programa de la asignatura a los alumnos. - El color y la luz aplicados a las habilidades pictóricas - Trabajos prácticos realizados en horarios de clase. Las horas de taller se utilizarán para completar las propuestas prácticas iniciadas en las horas de clase. 7ª a 13ª semana: - El espacio en la pintura. Diferentes modos de abordar el espacio en la historia de la pintura. - El proyecto artístico. Las fases del proyecto artístico: idea, documentación, desarrollo y exhibición. Factores básicos para abordar un proyecto artístico: a nivel conceptual, estético y formal. Emplazamiento, materiales, tiempo de ejecución y presupuesto. 14ª y 15ª semana: Clases donde el estudiante expondrá, ante el grupo, 2 trabajos realizados en horarios de fuera de clase donde el alumno deberá valorar las habilidades adquiridas en relación con los contenidos de la asignatura. Se podrán proponer: - Una o dos pinturas basadas en la incorporación de un espacio diferente a los modelos del natural del aula (lo que puede generar a géneros diferentes a la naturaleza muerta o bodegón). - Proyecto pictórico de intervención en un espacio - Interpretación ilustrada de un cuento infantil clásico (Caperucita Roja, La Cenicienta, Los tres cerditos, ). - Proyecto: Libro de artista (sobre el trabajo personal). - Desarrollo de una performance que incluya elementos pictóricos (entre 1 y 3 personas). - Video-creación que incluya elementos de los contenidos en la asignatura.. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Distribución general de las horas (introducción) La metodología de la asignatura está diseñada para garantizar el aprendizaje. Se propicia, sobre todo, la implicación del estudiante durante el proceso formativo mediante la alternancia de diferentes actividades docentes (descritas más abajo). La dedicación del alumno hacia la asignatura queda descrita como sigue: - Horas de clase: 60 - Horas de taller autónomo: 45 - Horas de trabajo autónomo del estudiante + tutorías + actividades de evaluación no presenciales: 45 Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 3 de 9

Actividades presenciales 16.0 - Prevención y Seguridad En la clase de presentación de la asignatura, el profesor expondrá el contenido de la asignatura e informará sobre las medidas de prevención y seguridad correspondientes a los equipos y productos que se utilicen dentro del aula para la impartición de la docencia, así como sobre cómo actuar en caso de emergencia o riesgo para la salud. - Lecciones teórico-prácticas En la misma aula-taller, se dedicará parte del horario de clase al desarrollo analítico-reflexivo de los contenidos específicos detallados en los bloques temáticos que se abordarán mediante presentaciones actualizadas con imágenes que refuercen el tema de estudio- y demostraciones prácticas, promoviéndose ante todo la participación del estudiante. - Presentación y defensa del trabajo autónomo (ver Sistemas de evaluación) En las clases de crítica el alumno defenderá, ante el grupo, las propuestas abordadas fuera del horario de clase. Actividades semi-presenciales 44.0 45.0 - Ejercicios prácticos Los ejercicios prácticos están vinculados a los contenidos que se desarrollan en las lecciones teórico-prácticas y serán realizados por el alumno de forma individual y en ocasiones en grupo. Se realizarán parte en clase, dirigidos por el docente, y parte en los talleres autónomos programados en horarios continuos a los de clase. Estos ejercicios se abordarán partiendo de la observación de modelos de referencia propuestos: que consistirán en composiciones de objetos inanimados. Estos modelos o composiciones de referencia, debido a su carácter estático, permitirán llevar a cabo estudios pausados y analíticos de la composición, el espacio bidimensional, el encuadre y el color entre otras circunstancias. A lo largo del cuatrimestre, las composiciones de referencia se modificarán en varias ocasiones, para que puedan adaptarse a los objetivos específicos de cada etapa del proceso de aprendizaje de la asignatura. - Pruebas prácticas. (Ver sistemas de evaluación) Actividades no presenciales 45.0 Trabajos autónomos Además de las actividades prácticas y teóricas realizadas en el aula-taller, serán de vital importancia las propuestas que el alumno ejecutará fuera del horario de clase. En este caso, los temas (con un sentido más abierto) serán planteados por el profesor y en ocasiones por el estudiante (lo cual facilitará la implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje). - Tutorías Las tutorías quedan definidas como las horas semanales que el profesor dedica a los alumnos, fuera del habitual horario de clases (en un horario que se publicará a principio de curso). El método a emplear será de carácter individual. Aunque en ocasiones se han resuelto problemas de forma colectiva sobre algún trabajo que pretendían realizar un grupo reducido de alumnos. En las tutorías se constata la inmediatez para resolver problemas, de ahí que, una característica principal de las mismas sea la participación activa del alumno (éste Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 4 de 9

sabe qué tiene que preguntar). La gama de consultas que se plantean en las tutorías es amplia: dudas que pudieran persistir de las lecciones teórico-prácticas, cuestiones acerca de los ejercicios prácticos que se estén realizando. En definitiva, se trata de solucionar problemas, cooperar e incentivar al estudiante para que mejore su línea de aprendizaje. Actividades de evaluación no presenciales - Examen final (ver Sistemas de evaluación) BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Historia Universal del Arte AA.VV. Edición: 1986 Arte y Percepción visual ARNHEIM, Rudolf Edición: 1981 El conocimiento de la pintura BERGER, René Edición: 1976 Técnicas de iluminación y render BIRN, Jeremy Edición: 2001 Arte Contemporáneo HONNEF, Klaus Edición: 1986 Luz de Gas. La noche y sus fantasmas en la Pintura Española 1880-1930 JIMÉNEZ BURILLO, Pablo Edición: 2005 La luz en la pintura. Un factor plástico. El siglo XVII MEDINA DE VARGAS, Raquel Edición: 1988 La luz y las sombras en la pintura española NAVARRO, Mariano Edición: 1999 Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 5 de 9

La luz artificial en la pintura moderna REYERO, Carlos Edición: 2002 El elogio de la sombra TANIZAKI, Junichiro Edición: 1994 Arte Pop YLVA Rouse (coord.) Edición: 1992 Bibliografía específica Art After Modernism: Rethinking Representation AUTORES VARIOS Edición: 1986 Qué es el Posmodernismo? ÁFRICA VIDAL, M. Carmen Edición: 1989 Trans-avant-garde International BONITO OLIVA, Achille Edición: 1982 Before and After the Enthusiasm / Antes y después del entusiasmo 1972-1992 BREA, José Luis Edición: 1989 El arte visto por los artistas CALVO SERRALLER, Francisco Edición: 1987 El descrédito de las vanguardias artísticas COMBALÍA, Victoria, y otros Edición: 1980 Tendencias en Nueva York JIMÉNEZ, Carmen Edición: 1983 Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 6 de 9

La condición postmoderna LYOTARD, Jean-François Edición: 1989 Los géneros de la pintura. Una visión actual OLIVARES, Rosa, y NUSSER, Gregor Edición: 1994 Beyond Recognition. Representation, Power, and Culture OWENS, Craig Edición: 1992 Conversaciones con Miquel Barceló, José Manuel Broto, Miguel Angel Campano, Gerardo Delgado, Ferrán García Sevilla, Juan Navarro Baldeweg, Guillermo Pérez Villalta y Manolo Quejido. Alicante POWER, Kevin Edición: 1985 Tintoretto VILLAÉCIJA, Elena (ed.) Edición: 2005 Información adicional Durante las clases y a través de ev.us.es se irá informando de links de interés y otra documentación sobre los contenidos. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LA PRIMERA CONVOCATORIA El sistema de evaluación de las competencias, conocimientos y capacidades adquiridas por los estudiantes se basará en una evaluación continua. Este sistema se efectúa a lo largo del curso y se aplicará a los trabajos realizados en clase y en los talleres programados, así como a los ejecutados fuera del aula (que serán expuestos al conjunto de los estudiantes, en sesiones de clases de crítica). La evaluación continua permitirá observar en todo momento la evolución del alumno proporcionándole los recursos necesarios para la mejora y alcance de los objetivos del programa. Ejercicios prácticos (es requisito indispensable realizar al menos el 80% de estos ejercicios) Los ejercicios prácticos realizados en clase + talleres programados no se calificarán, pero se tendrán en cuenta para valorar el progreso y la actitud del estudiante frente a la asignatura, y será un requisito indispensable para aprobar la asignatura por curso realizar al menos el 80% de estos ejercicios. De lo contrario el alumno deberá presentarse al examen final. Pruebas prácticas (70%) Durante el cuatrimestre se evaluarán 4 trabajos clave. Será imprescindible obtener una media de 5 para alcanzar la suficiencia en la asignatura. Estos trabajos se evaluarán siempre que hayan sido realizados en período de clase y en los talleres programados. La valoración de estos trabajos dará lugar a una puntuación del 0 al 10 que constituirá un 70% de la calificación final. Si el estudiante no ha superado a través de la evaluación continua los contenidos de la asignatura (los 6 trabajos evaluables descritos más arriba) pasará a las convocatorias de exámenes siguientes (segunda convocatoria y, de ser necesario, a la de diciembre). Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 7 de 9

Presentación y defensa del trabajo autónomo (30%) Durante el periodo de evaluación se presentarán 2 obras prácticas realizadas fuera de clase durante 20 horas de trabajo. Estas pruebas consistirán en una defensa oral por parte del alumno, frente al grupo, del trabajo práctico desarrollado. La valoración de estos trabajos dará lugar a una puntuación del 0 al 10 que constituirá un 30% de la calificación final (sumatoria al 70% anterior). SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA (SEPTIEMBRE) Y LA TERCERA CONVOCATORIA (DICIEMBRE). Examen final La prueba consistirá en la construcción de una obra pictórica a partir de un modelo de referencia y se llevará a cabo durante 4 sesiones de 2 horas de duración cada una. El alumno, con derecho a examen, que no se presente el primer día estipulado para el comienzo de la prueba, no podrá hacerlo en días sucesivos; y por lo tanto, tendrá consideración en el Acta de NO PRESENTADO. Este examen dará lugar a una puntuación del 0 al 10 que constituirá el 100 % de la calificación final. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación para los ejercicios prácticos, y el examen final (PARA TODAS LAS CONVOCATORIAS) - Adecuación entre el argumento de trabajo elegido y los resultados obtenidos. - Ajuste en la ejecución del cuadro (pintar toda la superficie con un sentido unitario ). - Acomodamiento en el encaje, la proporción y la valoración tonal por planos en profundidad. - Adecuación de los resultados al nivel de mímesis. - Dominio del procedimiento técnico empleado. Criterios de evaluación para el trabajo autónomo (realizado fuera del aula) - Argumentación oral ( Indica con seguridad las motivaciones de lo realizado en un lenguaje técnico claro?). - Innovación en el estilo propio ( Supone la obra presentada un avance en el proceso creativo del estudiante?). - Intervención externa (Interés que genera la propuesta del alumno en el grupo). - Presentación (Recursos, calidad y rigor para defender la propuesta). CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS EVALUADOS Atendiendo al Artículo 31 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas, dada la dificultad material de conservación que presentan las pruebas de evaluación en esta asignatura, el profesorado sólo conservará sus reproducciones fotográficas digitales que se custodiarán durante el plazo establecido en el mencionado artículo. Criterios de calificación En la evaluación continua, todas las actividades realizadas deberán ajustarse a conceptos pictóricos de la asignatura, lo que supone un trabajo material que utilice procedimientos pictóricos, sea teniendo como obra final un cuadro de caballete, un proyecto pictórico espacial, performances o videocreaciones. CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad de Bellas Artes 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 4/9/2017 Hora: 11:0 4-08 Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 8 de 9

CENTRO: Facultad de Bellas Artes Diciembre Fecha: Aula: 12/12/2016 Hora: 18:30 4.08 TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: CARMEN CANO JIMENEZ CARMEN MAÑERO GUTIERREZ FRANCISCO JOSE SANCHEZ CONCHA JUAN ANTONIO PALOMO REINA JESUS SANCHEZ CASADO YOVANI BOZA MORENO ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: GR. 4 2º CUATR. J, V 18.30-20.30 (929207) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: MAÑERO GUTIERREZ, CARMEN Jueves Fecha: Aula: Del 06/02/2017 al 02/06/2017 Hora: De 18:30 a 20:30 AULA I DE PINTURA Viernes Fecha: Aula: Del 06/02/2017 al 02/06/2017 Hora: De 18:30 a 20:30 AULA I DE PINTURA Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-10-19 9 de 9