INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA

Documentos relacionados
UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

RESULTADOS DE ENCUESTA SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL SPECT/TC EN LA PATOLOGÍA ÓSEA EN ESPAÑA

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

LA RESPUESTA INMUNITARIA

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN (DEFINICIONES APROBADAS EN LA REUNIÓN DEL 27 DE OCTUBRE) Dice Debe decir Justificación/Comentario

Cartera de Servicios de Medicina Nuclear

SISTEMA SISTEM INMUNE

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Insuficiencia de hierro...

El papel del radiólogo en las infecciones osteomusculares: claves para sobrevivir en la práctica diaria

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Introducción al sistema. inmunitario. Inmunidad innata y adaptativa. Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE RADIOFÁRMACOS

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

Inmunidad Innata y Adaptativa

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009)

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

ASPECTOS GENERALES DE LA VACUNACIÓN.

Composición Líquido Elementos formes

El pie diabético y las desigualdades sociales en diabetes

introducción La inmunología es la ciencia que estudia el funcionamiento del sistema inmune

PRESENTACION DEL CASO:

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

VIGILANCIA DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN REQUERIDOS PARA EL EGRESO DE PACIENTES DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE MEDICINA NUCLEAR CON 99m Tc / 67 Ga/ 131 I

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

Fisiología General. Tema 6. La Respuesta Inmune Innata (R.I.I.). El Sistema Complemento

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Líneas de investigación en Inmunología en España

Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: 2.- INESPECÍFICAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas

PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. Dr. Adolfo Peña Velázquez

Cubierta Lecciones Inmunologia OK curvas copy.pdf 4/6/ :21:48 AM C M Y CM MY CY CMY K

ATENEO DE PISO Setiembre Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS

Visión global de la respuesta inmune

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA.

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

APORTES DEL SPECT/CT EN LA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ÓSEA.

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

SISTEMA NERVIOSO CONDUCTA SISTEMA LINFATICO (INMUNE) SISTEMA ENDOCRINO

Diagnóstico de laboratorio en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

FARMACOCINÉTICA: absorción, distribución, metabolismo y eliminación

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

respuestas inmunitarias

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Medicina Nuclear: clínica e investigación. PILAR BELLO / IRENE TORRES SERVICIO MEDICINA NUCLEAR AREA CLÍNICA IMAGEN MÉDICA H.U.P.

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Resumen Capitulo 1 kuby Panorama general del sistema inmunitario PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Sistema Inmune. Bases Biológicas de la Producción Animal Lic. Lucía Moro

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

Baytril: El Antimicrobiano Inteligente

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS. Facultad de Ingeniería Universidad de C hile. Septiembre 2007

Pruebas diagnósticas basadas en la respuesta inmunitaria

Enfermedades Infecciosas Generalidades

Métodos Diagnósticos en Microbiología

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Curso Insuficiencia Cardiaca

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad.

cecilia gonzález chávez

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune.

Fisiopatología. general

Trabajo Práctico de Biología Celular

Circulación Sanguínea. Klgo. Francisco Cerda

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES

El Sistema Inmune. Parte 1: Microorganismos

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA ABSCESOS, INFECCIONES E INFLAMACIONES DR. EDGAR V. GOMEZ ARGUMOSA. MEDICO NUCLEAR ADSCRITO DPTO. DE MEDICINA NUCLEAR DEL I.N.C.A.N.

ABSCESOS, INFECCIONES E GENERALIDADES. INFLAMACIONES La agresión n al organismo humano por cualquier evento externo origina activación de mecanismos inmunológicos defensores. J Nucl Med. 1999;43:46 60.

ABSCESOS, INFECCIONES E GENERALIDADES. INFLAMACIONES La infección n es producida cuando gérmenes traspasan las primeras barreras defensivas del organismo y como respuesta se desarrolla el proceso inflamatorio y transcurridos varios días d suele crearse en los tejidos inflamados abscesos. J Nucl Med. 1999;43:46 60.

ABSCESOS, INFECCIONES E GENERALIDADES. INFLAMACIONES Los procesos infecciosos continúan encabezando la estadística stica de causas de muerte a nivel mundial. Informe de la OMS el 25% de las muertes son la causa de procesos infecciosos ALASBIMN J 2004; (6)25:1-13 13

INFECCION. TECNICAS DIAGNOSTICAS. PRUEBAS DE LABORATORIO. TECNICAS DE IMAGEN. Rx convencional. T.C R.M. Medicina Nuclear. Permiten Dx. de infección/inflamación cuando han aparecido cambios estructurales.

INFECCION. OBJETIVO DE LAS TECNICAS DE MEDICINA NUCLEAR. El Dx.. Temprano y preciso para el tratamiento inmediato para minimizar la morbilidad y mortalidad.

OPCIONES Y SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTO Elección de uno u otro radiofármaco o procedimiento condicionada por varios factores: Existencia o no de síntomas o datos de localización Naturaleza del proceso ( agudo o crónico) Situación anatómica (biodistribución apropiada) Disponibilidad, costo y complejidad técnica. J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

RADIOFARMACOS. Permitan identificación n y localización n de infecciones basado en los cambios funcionales. Tengan la capacidad de concentrarse selectivamente en el sitio de infección n y no en los sitios de inflamación n estéril. J Nucl Med 2005; 46:567-573 573

Radionúclidos mecanismos para su localización en el foco : No específicos : hiperemia, aumento de permeabilidad, infiltración celular comunes tanto para infección como para inflamación no procedimiento para separar estas dos condiciones. Específicos : como vectores radiomarcados alta sospecha de infección por patógeno concreto. J Nucl Med 2005; 46:567-573 573

Criterios del radiofármaco ideal en el diagnóstico de infección : Eficiente acumulación y buena retención en el foco infeccioso. Rápido aclaramiento de la circulación sanguínea. No acumulación en órganos diana. No toxicidad. Alta disponibilidad y bajo costo. Fácil preparación. Diferenciación entre infección e inflamación no microbiana. Baja irradiación al paciente.

TRAZADORES INESPECÍFICOS DE INFECCIÓN Citrato de Galio-67 y rastreo óseo 3 fases. Leucocitos marcados Inmunoglobulinas radiomarcadas. Liposomas radiomarcados. Sistema avidin-biotina radiomarcados. TRAZADORES ESPECÍFICOS DE INFECCIÓN Anticuerpos antigranulocitos: Anti-NCA-95: BW 250/183 Anti-CD66: Leukoscan. Anti-CD15: LeuTech. Análogos de péptidos quimiotácticos Interleukina 1,2 y 8 UBI 29-41 Defensas de neutrófilos: HNP-1 Antibióticos radiomarcados J Nucl Med 2005; 46:567-573 573

MARCAJE CELULAR El marcaje in vitro: complejo Se incluyen: 111 In/ 99m Tc-Leucocitos. Citoquinas marcadas con 99m Tc. Péptidos quimiotácticos marcados con 99m Tc. El marcaje in vivo, uso menos frecuente, destacan: 99m Tc-Anticuerpos antigranulocitos. 111 In / 99m Tc-Inmunoglobulina humana. Leukoscan

MARCAJE LEUCOCITARIO: Los radionúclidos habitualmente utilizados para marcaje de leucocitos son : 111 In ó 99m Tc. Ambos utilizan un mecanismo de fijación no específico para su localización en el foco. J Nucl Med 2001; 42:567 574

111 In- oxina Primer compuesto marcaje de leucocitos y posterior reinyección Células suspendidas en medio salino Vida media 7,5h. Las imágenes obtenidas a las 4 y 24 h postinyección Distribución de la radioactividad es en hígado, bazo y médula ósea. No se objetiva captación a nivel renal ni intestinal. Apropiados infección intraabdominal. Máxima sensibilidad no antes de las 24 h, excede el 90%, y la especificidad es mayor del 90%. La sensibilidad no afectada por baja eficiencia del marcaje o por el tratamiento antibiótico. J Nucl Med Technol 2003; 31:196 201

99m Tc-HMPAO Los leucocitos en plasma marcados con 99m Tc-HMPAO Marcaje más selectivo que 111 In Vida media más corta Medio plasmático. * Captación fisiológica en hígado, bazo y médula ósea a las 4 h * Visualización de actividad en riñón y vejiga * La captación fisiológica en intestino. * La sensibilidad es mayor del 90% * Imágenes a los 20-30 min y a las 2-3 h. La captación fisiológica del intestino grueso Baja especificidad del 62% focos abdominales. J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

99m Tc-HMPAO VS 111 In Se han utilizado tanto 111 In como 99m Tc para el marcaje leucocitario. 99m Tc mejores condiciones radiofísicas menor cantidad de radiación. alta disponibilidad rápida respuesta imágenes precoces Estas características son las que han propiciado la sustitución del 111 In por el 99m Tc como radionúclido de elección en las técnicas de marcaje celular. Su captación fisiológica en intestino,aumenta el porcentaje de FP de la técnica. El marcaje con 111 In, al poseer una vida media más larga que el 99m Tc, puede suministrar una mejor sensibilidad de detección en aquellos casos en los que la migración leucocitaria es más lenta. Ausencia de fijación intestinal,radionúclido ideal en focos sépticos abdominales. J Nucl Med Technol 2003; 31:196 201

INMUNOGLOBULINAS MARCADAS: Localización en lesiones de origen inflamatorio- infeccioso es doble. Imágenes a las 1-8 h de su administración. Fijación a nivel hepático; en bazo y en M.O.es relativamente baja. Excreción vía renal. Problemas en la detección de lesiones infecciosas del área abdominal. Mayor efectividad diagnóstica en hueso Alto rendimiento en el diagnóstico de la osteomielitis periférica. Las IgG marcadas se acumulan tanto en infecciones como en procesos inflamatorios estériles. Origen humano, no riesgo de respuesta inmune en estudios repetidos en un mismo paciente.

ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTIGRANULOCITOS : Marcaje leucocitario in vivo, sin precisar separación celular Mayor experiencia 99m Tc-BW250/183(anti-NCA-95;CD67) Administración i.v. el BW250/183, 10-20% unido a granulocitos circulantes viables migrar al foco infeccioso El estudio se realiza a las 2-4 h de la administración El patrón normal fijación del radionúclido a nivel de médula ósea, hígado y bazo No eliminación a nivel intestinal. J NucI Med 1990; 31:417-423

Sensibilidades cercanas al 70% Especificidades de hasta el 89% Resultados clínicos satisfactorios infección de injertos vasculares infecciones óseas apendiculares, mayor detección zonas distales. Rendimiento inferior en huesos ricos en médula ósea (osteomielitis vertebral). Inconveniente del uso de AcMo Producción de anticuerpos contra el antígeno murino. J NucI Med 1990; 31:417-423

LEUKOSCAN Es el fragmento Fab de la INMU-MN3 marcado con 99m Tc, un anticuerpo monoclonal de la inmunoglobulina murina G1, producida por un hibridoma, descubierto por fusión de células de mieloma (SP2/0) con linfocitos esplénicos, obtenidos de ratones inmunizados con antígeno carcinoembrionario. El anticuerpo reacciona fuertemente con una reacción cruzada inespecífica al antígeno 90 presente en los granulocitos humanos. Las ventajas es la observación de los vasos sanguíneos. J Nucl Med 2003; 44:11 18

Gran utilidad en el diagnóstico de osteomielitis aguda y crónica. Las ventajas respecto al marcaje leucocitario convencional: fácil manipulación características radiofísicas del 99m Tc. Además, en pacientes con osteomielitis, presenta una mayor sensibilidad y especificidad (95 y 97%) en el diagnóstico de estas enfermedades, habiendo sido probado en amplio número de estudios. La mayor desventaja del uso de anticuerpo murino son las reacciones inmunológicas. J Nucl Med 2003; 44:11 18

PEPTIDOS QUIMIOTÁCTICOS: Péptidos (UBI 29-41) con gran afinidad por los receptores expresados en granulocitos. Útil para la imagen rápida en infección. Fragmento sintético tico de un péptido p ptido catiónico antimicrobiano llamado ubiquicidina,, el cual es específico para la detección n de bacterias. J Nucl Med 2005; 46:567-573 573

CITOKINAS: Proteínas radiomarcadas de bajo peso molecular. Interacción con receptor de superficie específico. La afinidad es habitualmente alta. IL-1 ha sido ampliamente utilizada para el estudio de pacientes con artritis reumatoide, en caso de infección intraabdominal no es útil dada su alta eliminación intestinal. La IL-2 presenta su mayor uso en el diagnóstico de enfermedades inflamatorias crónicas. J Nucl Med 2001; 42:1257 1264

MARCAJE DE ANTIBIÓTICOS Los primeros estudios con tres antibióticos fundamentalmente: Anfotericina Eritromicina Ciprofloxacino Solo la ciporfloxacina, se ha utilizado para la detección de focos de infección in vivo. En los últimos años se ha marcado una versión modificada de un antibiótico de amplio espectro (Ciprofloxacino, Ceftizoxima), que se acumula en el microorganismo donde el antibiótico es metabolizado.

99mTc Ciprofloxacino. Se trata de una fluorquinolona que se unen a la enzima DNAgirasa. No se acumulan en focos inflamatorios. Este agente será capaz de discriminar entre infección y inflamación estéril. En los primeros estudios la sensibilidad fue del 70%, con una especificidad del 93%. De gran ayuda en la evaluación de la infección de prótesis ortopédicas. Ann Acad Med Singapore 2000 Nov;29(6):699-703

99mTc-Ceftizoxima Es una cefalosporina de tercera generación, de amplio espectro, con actividad betalactamasa, que se une a la pared bacteriana inhibiendo la formación de peptidoglicano. Posee un rendimiento y estabilidad aceptable, manteniendo un 83% de la actividad antibiótica original, es susceptible de ser utilizado para la identificación de focos infecciosos in vivo. Rev Esp Med Nucl 2000 Dec;19(7):479-83

En el momento actual, el marcaje con antibióticos para la localización de focos infecciosos, continua en periodo de investigación, no obstante, los resultados observados hasta ahora, hacen necesario la optimización de la técnica para su aceptable difusión en el estudio de esta patología.

INFECCIÓN EN TEJIDOS BLANDOS: Leucocitos HMPAO y AcMo 99 mtc excelentes en infección aguda en los tejidos blandos Imágenes secuenciales a la hora y las 4 horas actividad intestinal inespecífica. Leucocitos con 111 In se utiliza de preferencia en abscesos de hígado y bazo, pacientes en diálisis peritoneal y con enfermedades renales En FOD es superior el 111 In al 99m TcHMPAO En IPV el 99m TcHMPAO es superior el 111 In J Nucl Med 2000; 37:1789-1795 J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

OSTEOMIELITIS Tradicionalmente se han utilizado gammagrafía Citrato de Galio-67 gammagrafía con leucocitos autólogos marcados. No resultados satisfactorios La gammagrafía con 99mTc-coloide y el gammagrama óseo son de ayuda diagnóstica aumentando la sensibilidad y especificidad a más de 90%. J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

Utilización del G.O como complemento al Ga 67. Congruencia entre Ga 67 y G.O: no infección. Incongruencia entre Ga 67 y G.O: infección. Las imágenes congruentes en intensidad, extensión y localización entre el coloide y leucocito sólo se alteraría por la osteomielitis, pues esta favorece la presencia de leucocitos e inhibe la captación de coloide. J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

DISCUSIÓN La medicina nuclear, la ecografía, RM y la TC herramientas utilizadas para la localización del foco infeccioso Elección depende de varios factores: localización del foco infecciosos el grado de urgencia disponibilidad experiencia La RM y la TC más rápidos, mayor detalle anatómico incapaces determinar si colección infectada. Las técnicas gammagráficas información morfofuncional y valoración corporal completa.

Los leucocitos autólogos marcados con 111 In o 99m Tc gold estándar M.N. infección. Los leucocitos marcados con 111 In ventajas: Los leucocitos 99m Tc-HMPAO ventajas alta localización en tejidos blandos alta sensibilidad y especificidad utilizados con éxito en pacientes neutropénicos (VIH.) mayor disponibilidad menor dosis de radiación ventaja en su uso en pacientes pediátricos. Aparición en tracto urinario e intestino limita evaluación de focos intraabdominales, J Nucl Med Technol 2004; 32:47 57

CONCLUSIONES: La importancia de la diferenciación entre foco infeccioso e inflamatorio, viene ocupando, desde hace varias décadas, un amplio campo de estudio continuo por parte de las distintas especialidades médicas. Estudios clínicos, microbiológicos, radiológicos y gammagráficos, se encuentran en continuo cambio e investigación con el fin de mejorar el estudio de esta patología.

CONCLUSIONES: El marcaje celular, como en menor medida el marcaje de antibióticos, son técnicas de una importancia fundamental en la localización de enfermedad infecciosa en distintos tejidos, dada su alta especificidad y el principio fisiopatológico por el cual se aplican.

CONCLUSIONES: En el futuro deben continuar investigaciones para hallar moléculas cada vez más específicas, con el fin de paliar las limitaciones que nuestros estudios ofrecen, a pesar de ser, una de las técnicas más completas y con ventajosos resultados dentro del campo de la patología infecciosa.

POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS.