USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES. Lic. Victor Manuel Herrera Hernández Director de TI Universidad Insurgentes

Documentos relacionados
PowerCampus Student. La solución a todo el ciclo de vida estudiantil

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

CURSOS DE VERANO PLAN 2010

ADDEDUCA. ADDcrm Partner. sobre MICROSOFT DYNAMICS CRM

Presentación de la. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Apple Computer, 21 de noviembre de 2002

Es una herramienta de software que permite la automatización de los principales procesos de administración académica de una Institución Educativa,

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RVOE: *

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria No. 5 de Puente de Ixtla

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Planes y Programas 2012

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Plantel "Cuauhtémoc" de la

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD

posgrados maestría en administración maestría en educación

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PROYECTO. Equipos de laboratoiro 01/02/ /11/2016 $ ,00 $- $- $ $ ,00

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Facultad de Turismo y Gastronomía

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Línea 1. Atención a la demanda

XXVIII CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES UABC Período

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Agenda Universitaria 2017

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Prontuario Estadístico

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

CÓMO HACER UN CURSO EN EL CENCAP?

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

Vía de acceso inclusivo. Ranking 850 VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Ficha Técnica. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Salud Jalisco Dirección General de Salud Pública Dirección de Desarrollo Institucional Departamento de Capacitación y Desarrollo

Licenciatura en Administración de Recursos Humanos

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Fecha de Emisión 1. No. Proceso Nombre del documento controlado

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s)

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

INFORMACION ACTUALIZADA

Maestra o Maestro de SEIEM

Procedimiento. Inscripción, Reinscripción

Universidad de Sonora

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESCUELA TÉCNICA AERONÁUTICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

PLAN DE DESARROLLO

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

CONTABILIDAD Y FINANZAS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Árbol de Problemas y Objetivos del. Programa del Programa

Educación Pública Retos, avances y desafíos

CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROCESO ESTRATEGICO DE CALIDAD

ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA RVOE: *

Plan de desarrollo universidad de Antioquia Sebastián-Muñoz Montoya C.C Yineth Zapata Zuluaga C.C.

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

MAESTRÍA EN IMPUESTOS

Cursos de Lenguas Extranjeras Verano 2017

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Transcripción:

USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE Lic. Victor Manuel Herrera Hernández Director de TI Universidad Insurgentes

AGENDA QUIÉNES SOMOS ANTECEDENTES SOLUCIÓN REPORTES DE OPERACIÓN HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

QUIÉNES SOMOS? Introducción de quién es la Universidad Insurgentes

HISTORIA La Universidad Insurgentes es una institución de educación superior que cumple más de 20 años de existir en el ámbito educativo de la Ciudad de México. Sin embargo, nuestros orígenes datan de 1976 cuando se constituye el Colegio Ejecutivas de México como una respuesta a la demanda de educación técnica comercial.

Bajo el concepto de Universidad Insurgentes nos hemos fijado como Misión: MISIÓN Contribuir al desarrollo académico de nuestros estudiantes, para el logro de su mejor desempeño laboral y de su calidad de vida.

VISIÓN Ser una institución en constante evolución Centrada en el estudiante Reconocida por la calidad de su docencia y de sus programas académicos Con procesos continuos de evaluación institucional y acreditación académica Con presencia en el país y con convenios de cooperación nacional

CRECIMIENTO A partir del año 2005 la universidad ha tenido un crecimiento acelerado derivado de la demanda creciente de educación superior en la Ciudad de México. Pasamos de 5 Planteles a 23 al día de hoy

Nuestros 23 Planteles están distribuidos estratégicamente en la Ciudad de México, Estado de México y León Guanajuato. UBICACIÓN Se imparte la siguiente Oferta Educativa: Secundaria Preparatoria, 5 Bachilleratos Tecnológicos 25 Licenciaturas 7 Maestrías

POBLACIÓN Tenemos una población estudiantil de más de 23,000 estudiantes

ANTECEDENTES Historia de la Universidad Insurgentes

SITUACIÓN ANTERIOR Sistema de Administración Escolar y Financiera por Plantel en Total 23 instalaciones

SITUACIÓN ANTERIOR Sistema Corporativo de Contabilidad que administraba 17 razones sociales Sistema Corporativo de Nómina que le paga a 1,000 empleados administrativos y 1,300 docentes

Cada uno de los planteles contaba con su propio sistema de administración escolar de manera local. SITUACIÓN ANTERIOR Cada Plantel se administraba de manera remota para la apertura de ciclo escolar, es decir, había que hacer las cosas 23 veces cada 4 meses. El corte de caja de cada plantel era registrado en el sistema contable del corporativo manualmente por cada auxiliar de contabilidad. Las Nóminas eran procesadas por el plantel y reprocesadas por los auxiliares de nóminas del corporativo.

SITUACIÓN ANTERIOR No se podía emitir información consolidada de los planteles. La Implementación de alguna política de cobro o académica era tardada por la logística que implicaba. No contábamos con datos fidedignos de la capacidad de uso y/o cupo de nuestras aulas. La emisión de la información presupuestal era tardada por todo lo que implicaba el realizar la extracción, consolidación y validación.

SOLUCIÓN IMPLEMENTADA Solución implementada por la Universidad Insurgentes

SOLUCIÓN En febrero del 2014 se acerco Ellucian con nosotros, habíamos visto a lo largo de 2 años más de 5 opciones y se decidió adquirir: Power Campus (Administración Académica y Financiera) Dynamics GP (Contabilidad) Nom 2001 (Nómina) Necesitabamos Integrar nuesta información para ser más eficientes y brindale al alumno un Mejor Servicio

EQUIPO DE IMPLEMENTACIÓN

PRINCIPALES RETOS Desafíos que enfrentamos con la implementación Power Campus

RETOS Mayo de 2014 comenzamos a recibir la capacitación para la Implementación de Power Campus, Dynamics y Nom 2001 al mismo tiempo. Se decidió desde el principio migrar toda la historia de cada plantel, es decir en algunos casos migramos información académica, financiera y de datos personales de los alumnos desde el año 2000-Hemos migrado más de 82,000 de alumnos históricos.

RETOS Trabajar con el personal de cada plantel en la aceptación del cambio-hemos capacitado a personal de 17 planteles y cerca de 700 usuarios. Trabajar con la comunidad Docente y de Alumnos para dar a conocer el Proyecto- Hemos capacitado a cerca de 800 docentes y actualmente tenemos más de 16,200 alumnos activos en el sistema.

DEMO Reportes de Operación-Inscripción, Financieros y de Capacidad

Actas Ordinarias Boletas Seguimiento de Clase Reporte de Status de Cupo de la Sección Alumnos Rezagados (Asignaturas por concluir) Reporte de Avance de los Créditos Monitoreo de Inscripción Reporte de Deserción Reporte de Eficiencia Terminal Reporte de Egresados

ACTA ORDINARIA USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

BOLETAS USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

SEGUIMIENTO DE CLASE USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

REPORTE DE ESTATUS DE CUPO DE LA SECCIÓN USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

ALUMNOS REZAGADOS (ASIGNATURAS POR ACREDITAR) USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

MONITOREO DE INSCRIPCIÓN USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

DEMO Reportes de Inteligencia de Negocios- Argos

TASA DE REPROBACIÓN USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

TASA DE REPROBACIÓN

CARTERA VENCIDA

CARTERA VENCIDA

PROYECCIÓN DE INGRESOS USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

PROYECCIÓN DE INGRESOS USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

REPORTE INGRESOS VS GASTOS VS CARTERA VENCIDA

INGRESOS VS GASTOS VS CARTERA VENCIDA USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

COSTO DE LA NÓMINA VS MATRÍCULA TOTAL DEL PLANTEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

COSTO DE LA NÓMINA VS MATRÍCULA TOTAL DEL PLANTEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

Se han construido más de 120 reportes para consulta del Plantel en Reporting Services y 28 en Inteligencia de Negocios Argos, incluyendo Reportes de Contabilidad (Dynamics GP), Nómina (Nom2001) y del CRM se siguen construyendo más Universidad Insurgentes

Se estandarizó el proceso de captura de información. PRINCIPALES LOGROS Se tiene un sistema de gestión de reclutamiento de aspirantes que permite realizar campañas, que enfocan los recursos a la mejora de la gestión de admisión. Se cuenta con un sistema de información que brinda soporte integral a los procesos Académicos de la Institución Educativa basado en procesos pre-definidos. Se establecieron herramientas de control y seguimiento de los alumnos (asistencia, notas parciales y monitoreo de deudas), que permiten realizar un diagnóstico temprano de alumnos en riesgo de deserción a fin de tomar acciones de forma proactiva.

PRINCIPALES LOGROS Sistematizamos los procedimientos que se llevaban de manera manual para optimizar los procesos en calidad y tiempo. Contamos con información fidedigna y actualizada. Mejoramos los tiempos de atención al alumno a través del Portal de Autoservicio. Acceso a información financiera y presupuestal en tiempo real y de manera simplificada para la toma de decisiones.

Dudas y Preguntas USO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA TOMA DE

Muchas Gracias CONTACTO victor.herrera@uinsurgentes.mx Ciudad de México 47-37-11-63 ext. 871 Tecnologías de la Información Universidad Insurgentes