2001 (MEFP 2001) del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese orden de ideas analizaremos el reconocimiento y medición de las cuentas del activo

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Contabilidad. Notas de contabilidad Cómo y cuándo registrarlas? Área Sistema Nacional de Contabilidad Área.

Modificación, inclusión y exclusión de cuentas contables

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

Cuentas patrimoniales

DINAMICA DE CUENTAS METODO CALPA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

POLITICA CONTABLE BAJO NIIF PARA PYMES Versión 1.0 POLÍTICAS EFECTIVOS Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Fecha 31/12/2014

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

Cierre Contable 2015 Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

PODER EJECUTIVO / LEGISLATIVO / JUDICIAL / AUTÓNOMO. Contable / 9

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

GOBIERNO ESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO ESTATAL

Teresa Raurich Montasell

PRINCIPALES MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Y CONTABLES. CONSULTAS FRECUENTES

Estado de flujos de efectivo NIC-SP 2

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Estado de Flujos de Efectivo

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía

Resolución Técnica Nº 41 DEUDAS COMERCIALES

NOTAS AL BALANCE GENERAL

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Análisis y Dinámica de la cuenta 11, 12 y 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

Estado del Flujo de Efectivo

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2016

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NOTAS AL BALANCE GENERAL Al Tercer Trimestre del 2011 (EN NUEVOS SOLES)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COACALCO 0093 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

1114 INVERSIONES TEMPORALES (HASTA 3 MESES) CONTRATISTAS POR OBRAS PÚBLICAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Caso práctico: formulación de los nuevos estados financieros (Parte final)

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

Nombre de la Entidad (Cód.Inst.) Balance General Comparativo Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en Bolivianos)

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

En esta oportunidad se abordará el tratamiento contable de los contratos a los que se

MUNICIPIO DE ELOTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE - DICIEMBRE 2015

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Sistema Nacional de Contabilidad. Notas de contabilidad Cómo y cuándo registrarlas? Área Sistema Nacional de Contabilidad Área.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 30 de Junio 2014 En US Dólares

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Prof. Olga I. Contreras R

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

ACTIVOS 6,301,864, CORRIENTE 1,344,814,638.86

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al Primer Trimestre del 2012 (EN NUEVOS SOLES)

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I.

Caso práctico, Nic 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

CASA DE MONEDA DE MÉXICO Estado de Situación Financiera Al 30 de Septiembre de 2015 y 2014 (en miles de pesos)

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN FINANCIERA. Balance General Al 31 de diciembre del año 2008 y 2009 ( en miles de colones)

CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Clasificación de las cuentas

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Transcripción:

Área Sistema Nacional de Contabilidad Área Sistema Nacional de Contabilidad Reconocimiento y medición de las cuentas del activo Parte I Ficha Técnica Autor : Staff de profesionales Título : Reconocimiento y medición de las cuentas del activo - Parte I Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 82 - Agosto 2015 Sumario 1. Introducción 2. Importancia de las cuentas del activo en el Plan Contable Gubernamental 3. Definición de activo 4. Cuentas contables del activo 5. Dinámica, reconocimiento y medición de las cuentas del activo 1. Introducción Según la Resolución Directoral N.º 010-2015-EF/51.01 la contabilidad del Estado tiene como objetivo primordial contribuir a la mejora permanente de la toma de decisiones en los distintos niveles y sectores de gobierno, en el marco de la diversidad de transacciones que las entidades gubernamentales deben registrar y procesar para la oportuna elaboración de la información contable, como sustento de la transparencia en las rendiciones de cuentas por la gestión de los recursos públicos, lo que comprende su programación, obtención y utilización para el cumplimiento de los objetivos sociales. En tal contexto, la contabilidad constituye la herramienta fundamental de las decisiones de Estado y debe, en consecuencia, responder a sus exigencias; siendo necesario para ello que su aplicación, no responda solo a los cambios en la estructura del Estado, sino que debe armonizar con la normativa contable global, lo que implica la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), debiendo también armonizar con los clasificadores presupuestarios de ingresos y de gastos y, a través de ellos, con el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del año 2001 (MEFP 2001) del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese orden de ideas analizaremos el reconocimiento y medición de las cuentas del activo 2. Importancia de las cuentas del activo en el Plan Contable Gubernamental El Plan Contable Gubernamental, como herramienta de la contabilidad gubernamental, permitirá mejorar de manera sustancial el registro y procesamiento de la información contable, así como la formulación de los reportes exigidos en las rendiciones de cuentas para la elaboración de la Cuenta General de la República, las cuentas fiscales, las cuentas nacionales, el planeamiento, la fiscalización y el control, como también de los reportes de gestión que contarán con mayores niveles de desagregación y harán posible ampliar los niveles y la calidad del análisis contable como fundamento de la toma de decisiones, en las unidades ejecutoras y pliegos del ámbito del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el cual comprende al Gobierno nacional, los Gobiernos regionales locales. 3. Definición de activo Los activos son los recursos controlados por la entidad como consecuencia de hechos pasados y de los cuales se espera que fluyan a la entidad beneficios económicos futuros o potenciales de servicio. Comprende las cuentas de la 1101 Caja y bancos hasta la 1601 Traspasos y remesas, que contienen los diversos tipos de cuentas por cobrar, préstamos, fideicomisos, comisiones de confianza y otras modalidades, servicios y otros contratados por anticipado, recursos del tesoro público, la estimación de cuentas de cobranza dudosa. Del mismo modo, se reflejan los bienes y suministros de funcionamiento, los bienes para la venta, bienes de asistencia social, las materias primas, materiales auxiliares, suministros y repuestos, envases y embalajes, productos en proceso, productos terminados, bienes en tránsito y la desvalorización de los bienes corrientes. Asimismo, las inversiones en títulos y valores, las acciones y participaciones de capital, los bienes de propiedades, planta y equipo así como otros activos, la depreciación, amortización y agotamiento de los mismos, las propiedades de inversión, el deterioro de edificios y estructuras y los traspasos y remesas. 4. Cuentas contables del activo Según la estructura del activo corriente y activo no corriente se conforman de la siguiente manera: Cuenta Activo corriente 1101 Caja y bancos 1102 Inversiones disponibles 1201 cuentas por cobrar 1202 Cuentas por cobrar diversas 1203 Préstamos 1204 Fideicomiso, comisiones de confianza y otras modalidades 1205 Servicios y otros contratados por anticipado 1206 Recursos - Tesoro público 1209 Estimación de cobranza dudosa 1301 Bienes y suministros de funcionamiento 1302 Bienes para la venta 1303 Bienes de asistencia social 1304 Materias primas 1305 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 1306 Envases y embalajes 1307 Productos en proceso 1308 Productos terminados 1309 Bienes en tránsito 1310 Desvalorización de bienes corrientes Cuenta Activo no corriente 1401 Inversiones en títulos y valores 1402 Acciones y participaciones de capital 1501 Edificios y estructuras 1502 Activos no producidos 1503 ehículos, maquinaria y otros 1504 Inversiones intangibles 1505 Estudios y proyectos 1506 objetos de valor 1507 otros activos 1508 Depreciación, amortización y agotamiento 1509 Propiedades de inversión 1510 Deterioro de edificios y estructuras 1601 Traspasos y remesas Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015 1

5. Dinámica, reconocimiento y medición de las cuentas del activo 1101 Caja y bancos Incluye las subcuentas que representan medios de pago, tales como dinero en efectivo, cheques, giros, depósitos en bancos e instituciones financieras y asignaciones financieras administradas a través de la Cuenta Única de Tesoro (CUT). Por su naturaleza corresponden a activos disponibles y de origen deudor, Los saldos en moneda extranjera se expresarán en moneda nacional al tipo de cambio promedio ponderado de compra emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, correspondiente a la fecha de elaboración de los estados financieros. El saldo de la subcuenta 1101.05 Fondos sujetos a restricción, se presentará en el rubro Otras cuentas del activo no corriente del estado de situación financiera. Las cuentas corrientes bancarias que muestren saldo acreedor serán presentadas en el pasivo, en el rubro Sobregiros bancarios. La cuenta 1101.11 Entidad cuenta de enlace debe presentar saldo cero al cierre del ejercicio, de no haberse efectuado el depósito en la cuenta corriente de Tesoro la entidad deberá proceder a anular el cheque para la presentación de los estados financieros. Los saldos de la subcuenta 1101.12 Recursos centralizados en la Cuenta Única de Tesoro (CUT), se presentan en el concepto efectivo y equivalentes al efectivo del estado de situación financiera. La Municipalidad de Olmos durante el mes de agosto recibe recursos del Gobierno por concepto de fondo de compensación municipal la suma de S/. 90,000.00. 1101 CAJA Y BANCOS 90,000.00 110112 Recursos cuenta única 11011207 Foncomún 4402 TRASPASOS Y REMESAS CTES. RECIBIDOS 90,000.00 440203 Por participaciones recursos determinados 44020305 Foncomún 44020305 Foncomún x/x Por las transferencias recibidas 8501 Ejecución de Ingresos 90,000.00 850105 Recursos determinados 85010502 Foncomún 8201 Presupuesto de Gastos 90,000.00 820105 Recursos determinados 82010502 Foncomún x/x Por la ejecución presupuestal de ingresos Foncomún 1102 Inversiones disponibles Incluye las subcuentas que representan bonos, pagarés, letras y otros valores negociables adquiridos de fácil liquidación o convertibilidad y que constituyen verdaderos sustitutos temporales de dinero. Se debe tener en consideración lo siguiente: a. Comprobar la existencia física y real del título que acredita la propiedad y cualidad de la inversión disponible. b. Comprobar que el importe sea el pactado. c. erificar la fecha de emisión y vencimiento del título valor Por otro lado, se debe considerar que las inversiones disponibles con vencimientos menores a tres meses de la fecha de adquisición se presentarán en el rubro de Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1201 Cuentas por cobrar el derecho de cobranza de los tributos, ventas de bienes, servicios y derechos administrativos y otros ingresos Las cuentas por cobrar se reconocerán por el valor razonable de la transacción, generalmente igual a su valor nominal, menos los adelantos recibidos. Cuando exista evidencia de deterioro de las cuentas por cobrar comerciales, estas se reclasificarán a la subcuenta 1201.99 Cuentas por cobrar de dudosa recuperación. El saldo de esta cuenta se presenta en el rubro cuentas por cobrar, neto de la estimación de cuentas de cobranza dudosa y reclamaciones impositivas del estado de situación financiera. Los saldos cuyo vencimiento excedan los doce meses posteriores a la fecha de presentación, serán mostrados en el activo no corriente, formando parte del rubro cuentas por cobrar a cargo plazo. Asimismo, en nota a los estados financieros se tendrá que revelar lo concerniente a las condiciones relacionadas a dichos créditos. Las cuentas por cobrar en moneda extranjera se expresarán en moneda nacional al tipo de cambio promedio ponderado de compra emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, correspondiente a la fecha de elaboración de los estados financieros. Los saldos de la subcuenta 1201.0304 Anticipos de clientes, deben ser presentados como parte del pasivo corriente. La Municipalidad de Selva Alegre el día 10 de agosto recauda por concepto del impuesto predial la suma de 12,000.00. 1201 Cuentas por cobrar 12,000.00 120101 Impuestos y contribuciones obligatorias 12010101 Impuestos 4102 Impuesto a la propiedad 12,000.00 410201 Impuesto sobre la propiedad no inmueble 41020101 Predial 41020101 Predial x/x Por la cuentas por cobrar del i. predial 1101 Caja y bancos 12,000.00 110101 Caja 11010101 Caja moneda nacional 1201 Cuentas por cobrar 12,000.00 120101 Impuestos y contribuciones obligatorias 12010101 impuestos x/x Por el ingreso a caja de los recursos 1101 Caja y bancos 12,000.00 110103 Instituciones financieras 11010301 Cuentas corrientes 1101030108 Impuestos municipales 1101 Caja y bancos 12,000.00 110101 Caja 11010101 Caja moneda nacional x/x Por el depósito en cuenta corriente 8501 Ejecución de Ingresos 90,000.00 850105 Recursos determinados 85010503 Impuestos municipales 8201 Presupuesto de Gastos 90,000.00 820105 Recursos determinados 82010503 Impuestos municipales x/x Por la ejecución presupuestal de ingresos 2 Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015

Área Sistema Nacional de Contabilidad 1201 Cuentas por cobrar diversas el derecho de cobranza a favor de la entidad; por deuda contraída por los organismos públicos asumida por el Gobierno; los depósitos en garantía entregados, documentos cancelatorios, adelanto por tiempo de servicios y otros que se apliquen en la cuenta Las cuentas por cobrar se reconocerán por el valor razonable de la transacción, generalmente igual a su valor nominal, menos los adelantos recibidos. Las multas y sanciones se reconocerán cuando es probable que fluirán recursos a la entidad, la diferencia se controlará en cuentas de orden. Los intereses se registran a su vencimiento y a la tasa efectiva. Las cuentas por cobrar se reconocerán por el valor razonable de la transacción, generalmente igual a su valor nominal, menos los adelantos recibidos. Las multas y sanciones se reconocerán cuando es probable que fluyan recursos a la entidad, la diferencia se controlará en cuentas de orden. Los intereses se registran a su vencimiento y a la tasa efectiva. 1203 Préstamos derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto de la actividad principal de la entidad. Esta cuenta se presenta en el rubro otras cuentas por cobrar, neto de la estimación de cuentas de cobranza dudosa y reclamaciones en el estado de situación financiera. Las cuentas cuyos términos en materia del préstamo hayan excedido el tiempo considerado normal de crédito por la entidad, y que estas se califiquen de cobranza dudosa, serán objeto de reclasificación transfiriéndolas a la cuenta divisionaria 1203.99 Préstamos de dudosa recuperación. Las cuentas en moneda extranjera se expresarán en moneda nacional al tipo de cambio promedio ponderado de compra emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, correspondiente a la fecha de elaboración de los estados financieros 1204 Fideicomisos, comisiones de confianza y otras modalidades Agrupa la subcuenta que representa los recursos del patrimonio fideicomitido, comisiones de confianza y otras modalidades. Relación jurídica por la cual se transfieren recursos y/o fondos, bienes (muebles o inmuebles), para la constitución de un patrimonio fideicometido y otros, de acuerdo con el ordenamiento legal. Para una presentación adecuada en el estado de situación financiera, los saldos o parte de estos, que deben ser aplicados como gastos del próximo ejercicio, serán objeto de reclasificación para mostrarse separadamente la parte corriente en el rubro servicios y otros pagados por anticipado y la no corriente en el concepto otras cuentas del activo, debiendo revelarse en nota a los estados financieros el detalle de cada uno de los patrimonios fideicometidos. 1205 Servicios y otros por anticipado por un lado, los anticipos a contratistas y proveedores, a seguros, alquileres pagados por anticipado, entregas a rendir cuentas, encargos generales y otros que devengarán en periodos que exceden la fecha del cierre del ejercicio. Estas transacciones se registran al valor nominal menos el consumo de los beneficios económicos incorporados, los que deben realizarse en sus respectivas cuentas del gasto. Las cuentas en moneda extranjera se expresarán en moneda nacional al tipo de cambio promedio ponderado de compra emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, correspondiente a la fecha de elaboración de los estados financieros. Con fecha 20 de agosto, según planilla de viáticos N.º 045-2015-AG, se otorga viáticos al Sr. Harold Meza Espinoza por la suma de S/. 480.00 con cargo al rubro 07 Fondo de compensación municipal, para realizar gestiones ante el Ministerio de relaciones exteriores, según el detalle siguiente: - iáticos S/. 380.00 - Pasajes S/. 100.00 Cabe señalar, que el otorgamiento de la asignación de viáticos se efectuó mediante medios electrónicos: CCI (código de cuenta interbancaria). 8301 Presupuesto de gastos 480.00 830105 Recursos determinados 83010502 Foncomún 8401 Asignaciones comprometidas 480.00 x/x Por el compromiso presupuestal otorgamiento de viáticos 8401 Asignaciones comprometidas 480.00 8601 Ejecución de gastos 480.00 860105 Recursos determinados 86010502 Foncomún x/x Por la ejecución presupuestal otorgamiento de viáticos fase devengado 1205 Servicios y otros por anticipado 480.00 120505 Entregas a rendir cuenta 12050501 viáticos 2103 Cuentas por pagar 480.00 2103010102 Servicios x/x Por el anticipo por concepto de viáticos 2103 Cuentas por pagar 480.00 2103010102 servicios 1101 Caja y bancos 480.00 110112 Recursos cuenta única 11011207 Foncomún x/x Por la asignación de viáticos mediante medios electrónicos 1206 Recursos tesoro público Representa los fondos de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios administrados por tesoro público, asignados a las entidades para el pago de obligaciones que se financian con dicha fuente. Esta cuenta será reconocida por el gasto devengado que se financia con Recursos Ordinarios. Para una presentación adecuada en el estado de situación financiera, en casos ex- Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015 3

cepcionales de existir saldos se presentarán en el rubro Otras cuentas del activo corriente. Con fecha 23 de agosto, según orden de compra N.º 0014300, se compra alimentos por concepto del vaso de leche, por tal motivo se recibe la factura N.º 001-45445 del proveedor Trabajemos por el Perú y la Oficina de Tesorería realiza el pago mediante medios electrónicos por la suma de S/. 30,000.00 con cargo al rubro 00 Recursos ordinarios. 8301 Presupuesto de gastos 30,000.00 830101 Recursos ordinarios 83010101 Recursos ordinarios 8401 Asignaciones comprometidas 30,000.00 x/x Por el comprom. presup. de la compra de alimentos 9101 Contratos y compromisos aprobados 30,000.00 910108 Órdenes de compra aprobadas 9102 Contratos y comprom. por el contrario 30,000.00 x/x Por la orden de compra emitida 8401 Asignaciones comprometidas 30,000.00 8601 Ejecución de gastos 30,000.00 860101 Recursos ordinarios 86010101 Recursos ordinarios x/x Por la ejecución presupuestal compra de alimentos fase devengado 9102 Contratos por el contrario 30,000.00 9101 Contratos y compromisos aprobados 30,000.00 910108 Órdenes de compra aprobados x/x Por la atención de la orden de compra 5 1303 Bienes de asistencia social 30,000.00 130301 Bienes de asistencia social 13030101 Apoyo alimentario 2103 Cuentas por pagar 30,000.00 x/x Por la compra de alimentos 6 1206 Recursos Tesoro Público 30,000.00 4402 Traspasos y remesas corrientes 30,000.00 440201 Traspasos del tesoro público x/x Por la aprobación del devengado Recursos Ordinarios 7 2103 Cuentas por pagar 30,000.00 1206 Recursos Tesoro Público 30,000.00 x/x Por el pago mediante CCI Nota: Cabe señalar que la cuenta contable 1206 Recursos tesoro público solo se utiliza para la fuente de financiamiento recursos ordinarios. 1209 Estimación de cuentas de cobranza dudosa Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de dudosa recuperación para cubrir, en su caso, el deterioro de las acreencias incobrables y las reclamaciones impositivas Cuando se reconoce un deterioro de las cuentas por cobrar, cuentas por cobrar diversas y reclamaciones impositivas, se registrará la estimación de cobranza dudosa, de acuerdo con su cuenta de origen, cuya contrapartida es la cuenta de gastos correspondiente. 1301 Bienes y suministros de funcionamiento bienes adquiridos para ser destinados al uso y consumo de la entidad y/o transferencias a otras entidades públicas y no públicas. Los bienes y suministros se registrarán a su costo de adquisición, incluyendo todos los costos necesarios para que los mismos tengan su condición y ubicación actuales. Para los efectos de la medición al cierre del periodo que se reporta, se tomará en cuenta el costo de adquisición o valor neto de realización, el menor. Los bienes y suministros que se obtienen a través de una transacción sin contraprestación, su costo se medirá a su valor razonable en la fecha de adquisición. La valuación del movimiento de los suministros de funcionamiento se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: El precio de compra incluye además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos, derechos de importación y todo otro desembolso necesario hasta ingresar los suministros al almacén de la entidad para darles su condición y ubicación actuales. Con fecha 25 de agosto se compra útiles de escritorio por la suma de /. 5,000.00 con cargo al rubro 07 Fondo de compensación municipal, Cabe señalar, que el pago al proveedor se efectúa mediante medios electrónicos: CCI (código de cuenta interbancaria). 8301 Presupuesto de gastos 5,000.00 830105 Recursos determinados 83010502 Foncomún 8401 Asignaciones comprometidas 5,000.00 x/x Por el compromiso presupuestal compra de útiles de escritorio 9101 Contratos y Compromisos Aprobados 5,000.00 910108 Órdenes de compra aprobadas 9102 Contratos y Compromisos por Contra 5,000.00 x/x Por la emisión de la orden de compra fase compromiso 8401 Asignaciones comprometidas 5,000.00 8601 Ejecución de gastos 5,000.00 860105 Recursos determinados 86010502 Foncomún x/x Por la ejecución presupuestal fase devengado 4 Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015

Área Sistema Nacional de Contabilidad DEBE HABER 1301 Bienes y suministros de func. 5,000.00 130105 Materiales y útiles 13010501 De oficina 1301050102 Papelería en general 2103 Cuentas por pagar 5,000.00 x/x Por la compra de útiles de escritorio 5 9102 Contratos y Compromisos por Contra 20,000.00 9101 Contratos y Compromisos Aprobados 20,000.00 910108 Órdenes de compra aprobadas x/x Por la atención de la orden de compra fase devengado 6 2103 Cuentas por pagar 5,000.00 21030 Bienes y servicios por pagar 1101 Caja y bancos 5,000.00 110112 Recursos cuenta única 11011207 Foncomún x/x Por el pago mediante CCI 1302 Bienes para la venta los bienes adquiridos por la institución para la venta; así como otros bienes que se destinen para la venta previa autorización. Las mercaderías se registrarán a su costo de adquisición, incluyendo todos los costos necesarios para que las mercaderías tengan su condición y ubicación actuales. Los demás bienes se registrarán a su valor neto en libros. El precio de compra de los bienes para la venta adquiridos incluye además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos y derechos de importación, los impuestos no recuperados y todo otro desembolso necesario hasta ingresar dichos bienes al almacén de la entidad para darles su condición y ubicación actuales. La valuación del movimiento de las mercaderías para la venta se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: 1303 Bienes de asistencia social los bienes adquiridos para ser distribuidos en forma gratuita, tales como apoyo alimentario, escolar, asistencia médica, entre otros. Los bienes de asistencia social se registrarán a su costo de adquisición, incluyendo todos los costos necesarios hasta su puesta en almacén. Cuando se adquiere un inventario a través de una transacción sin contraprestación, su costo se medirá a su valor razonable en la fecha de adquisición. Los inventarios deberán medirse al menor valor entre el costo y el costo corriente de reposición cuando se mantengan para: a. Distribuir sin contraprestación a cambio, o por una contraprestación insignificante; o b. Consumirlos en el proceso de producción de bienes que van a ser distribuidos sin contraprestación a cambio. La valuación del movimiento de los bienes de asistencia social se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: Con fecha 30 de agosto, según orden de compra N.º 001511, se compra alimentos por concepto del vaso de leche, por tal motivo se recibe la factura N.º 002-33345 del proveedor Cuidemos el Perú y la Oficina de Tesorería realiza el pago mediante medios electrónicos por la suma de S/. 15,000.00 con cargo al rubro 00 Recursos ordinarios. 8301 Presupuesto de gastos 15,000.00 830101 Recursos ordinarios 83010101 Recursos ordinarios 8401 Asignaciones comprometidas 15,000.00 x/x Por el compromiso presup. de la compra de alimentos 9101 Contratos y compromisos aprobados 15,000.00 910108 Órdenes de compra aprobados 9102 Contratos y compr. por el contrario 15,000.00 x/x Por la orden de compra emitida 8401 Asignaciones comprometidas 15,000.00 8601 Ejecución de gastos 15,000.00 860101 Recursos ordinarios 86010101 Recursos ordinarios x/x Por la ejecución presupuestal compra de alimentos fase devengado 9102 Contratos por el contrario 15,000.00 9101 Contratos y compromisos aprobados 15,000.00 910108 Órdenes de compra aprobados x/x Por la atención de la orden de compra 5 1303 Bienes de asistencia social 15,000.00 130301 Bienes de asistencia social 13030101 Apoyo alimentario 2103 Cuentas por pagar 15,000.00 x/x Por la compra de alimentos 6 1206 Recursos Tesoro Público 15,000.00 4402 Traspasos y remesas corrientes 15,000.00 440201 Traspasos del tesoro público x/x Por la aprobación del devengado Recursos Ordinarios 7 2103 Cuentas por pagar 15,000.00 1206 Recursos Tesoro Público 15,000.00 x/x Por el pago mediante CCI 1304 Materias primas los bienes adquiridos que se incluyen en el proceso de producción, para la Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015 5

obtención de productos terminados. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. El precio de compra de las materias primas adquiridas incluye además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos y derechos de importación y todo otro desembolso necesario hasta ingresar dichos bienes al almacén de la entidad para darles su condición y ubicación actuales. La valuación del movimiento de las materias primas se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: 1305 Materiales auxiliares, suministros y repuestos los bienes adquiridos que se incluyen en el proceso de producción, para la obtención de productos terminados. El precio de compra de los materiales auxiliares, suministros y repuestos adquiridos, incluye además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos y derechos de importación y todo otro desembolso necesario hasta ingresar dichos bienes al almacén de la entidad para darles su condición y ubicación actuales. La valuación del movimiento de las materias primas se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: 1306 Envases y embalajes los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto. Los envases y embalajes se registrarán a su costo de adquisición, incluyendo todos los costos necesarios para que los mismos tengan su condición y ubicación actuales. El precio de compra de los envases y embalajes adquiridos, incluye además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos y derechos de importación y todo otro desembolso necesario hasta ingresar dichos bienes al almacén de la entidad para darles su condición y ubicación actuales. La valuación del movimiento de los envases y embalajes se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: 1307 Productos en proceso los bienes, que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo. Los costos de producción o transformación de las existencias comprenden los costos directamente relacionados con las unidades en producción y los costos indirectos atribuibles. En el caso de productos agropecuarios, la medición es a valor razonable considerando el estado y condición actuales de dichos productos. Los productos extraídos y los productos agropecuarios y piscícolas en proceso, agrupan los costos de los materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos en que incurre la entidad. 1308 Productos terminados los bienes fabricados o elaborados por la entidad. El ingreso de productos terminados se mide al costo de fabricación y otros costos que fueran necesarios para tener los productos terminados en su condición y ubicación actuales. La valuación del movimiento de los productos terminados se efectuará de acuerdo con los siguientes métodos: 1309 Bienes en tránsito el valor de los bienes adquiridos, cuyo ingreso a los almacenes de la entidad aún no se ha realizado. Los bienes en tránsito se reconocen cuando se produce la cancelación a los proveedores por la transferencia de propiedad de los bienes, de acuerdo con los términos del contrato. En esta cuenta se registrarán las adquisiciones firmes por las que se han hecho los respectivos desembolsos del costo del bien, no obstante aún permanecen en los almacenes del proveedor. Los bienes por recibir del exterior deben registrarse tan pronto como se haya producido la 6 Actualidad Gubernamental N 82 - Agosto 2015 transferencia de propiedad de aquellas, de acuerdo con los términos del contrato o pedido: FAS, FOB, CIF, FOW, etc. 1310 Desvalorización de bienes corrientes Agrupa las subcuentas que acumulan las desvalorizaciones de los bienes y suministros de funcionamiento, bienes para la venta (mercaderías), materias primas, materiales auxiliares, suministros y repuestos, envases y embalajes y productos terminados, Cuando los bienes destinados para la venta o a ser utilizados directa o indirectamente en la producción pierden valor, se reconoce esa desvalorización. La desvalorización de bienes puede originarse en la disminución del valor de mercado, o en daños físicos o pérdida de su calidad de utilizable. 1401 Inversión en títulos y valores inversiones, tales como los bonos, pagarés, letras y otros títulos y valores. Se debe tener en consideración lo siguiente: a. Comprobar la existencia física y real del título y/o valor que acredita la propiedad de la inversión realizada ante cualquier entidad. b. Comprobar que el importe sea el pactado. c. erificar la fecha de emisión y vencimiento del título y/o valor Los compromisos para la adquisición de valores de ser estos significativos se debe indicar en nota a los estados financieros, no se registrará en esta cuenta los gastos de adquisición de valores, tales como corretajes, comisiones y otros gastos, los que serán anotados como gastos financieros en la subcuenta 5302.060202 Gastos financieros por compra y venta de títulos y valores. 1402 Acciones y participaciones de capital el valor de las inversiones estatales en las empresas públicas, así como las acciones suscritas por el Gobierno en organismos internacionales y otras entidades. Se debe tener en consideración lo siguiente: a. erificar la veracidad de las acciones y participaciones que acredita la institución. b. Comprobar el importe de las acciones y participaciones con la que se cuenta. c. erificar la fecha de emisión de cada acción y participación.