El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero. Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013

Documentos relacionados
Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Nodo para la Competitividad

PROGRAMA PROVEEDORES DE CLASE MUNDIAL

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

CAPITAL DE RIESGO PARA EL CRECIMIENTO DEL MERCADO Y LA INDUSTRIA DEL COBRE

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Estrategias de desarrollo sostenible en minería ENERO 2014

CONTENIDO NACIONAL. Lic. Rogelio Garza Garza

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Articulación entre industria y formación técnica

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Proveedores y Cadena de Valor

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable

Digitalización Global y Economía de Demanda

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

la sustentabilidad y la innovación

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Desarrollo local e integración productiva

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

SUSTENTABILIDAD EN SQM. El valor de la responsabilidad social

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

TIC, empresas y políticas

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Centro de Innovación en Minería. CIM

Plan de Acción :

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Capítulo XIII. Cooperación

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo Gestión de Riesgos. Comités paritarios ESEDs

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Desafíos en Políticas Energéticas

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

Más Mercados, Más Negocios Cluster

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Presentación Banco Promerica de Costa Rica S.A.

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay

Seminario SONAMI "Mujer y Minería: El Desafío de Abrir Nuevos Espacios" 20 de Mayo de Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales

Acerca del Programa Vínculos:

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

TENDENCIA EN TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE ROCA

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS

La agenda de género en Codelco

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Transcripción:

El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013

Quién es Fundación Chile? Fundada en 1976 por ITT y el Gobierno de Chile Do tank (+80 empresas creadas) Misión pública, modelo de gestión privada Gobierno corporativo robusto Misión Nuestra misión es introducir innovaciones de alto impacto y potenciar el capital humano para aumentar la competitividad de Chile, promoviendo y desarrollando la economía a través de transferencias tecnológicas y en alianza con redes de conocimiento locales y globales. USD 42 Millones /año; 390 personas

En los inicios

Ahora: Ecosistema de Innovación

Nuestra Propuesta al Cluster Minero Diseñar y poner en marcha una plataforma de apoyo al desarrollo de Proveedores y Empresas Mineras principalmente en aspectos de Capital Humano, Gestión e Innovación asociados a eslabones claves de la cadena de valor del negocio minero.

Principales iniciativas en nuestro rol articulador Productos y servicios en Gestión por Competencias Estudio de Capital Humano en la Minería Estrategia para abordar brechas de Capital Humano www.desarrolloproveedores.cl Mapa de Desafíos de la Minería Estudio de Caracterización de Proveedores Plataforma Articuladora de Desarrollo de Proveedores

Estudio de Capital Humano en la Minería 50.000 De 69.133 a 106.120 trabajadores. Dos momentos críticos: entre 2013 y 2015; y entre 2018 y 2019. 45.000 40.000 35.000 DEMANDA: 53 % AUMENTO DE DOTACIÓN 30.000 28.191 28.191 25.000 20.000 16.840 19.134 20.221 20.677 15.000 10.000 9.437 16.065 16.065 5.000 9.597 10.904 11.523 11.783 1.064 2.075 5.378 0 606 1.182 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Demanda Total de trabajadores Internos Compañías Mineras Demanda Total de Contratistas Permanentes de Faena Disponible en www.desarrolloproveedores.cl

Acción sectorial sistémica en 3 ámbitos RECOMENDACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN Articulación e Implementación de Agenda Sectorial de Capital Humano Estándares de Formación y Capacitación Capacidades de Formación y Capacitación DESARROLLO DE FUERZA DE TRABAJO Atracción de Fuerza Laboral Marco de Ocupaciones Aseguramiento de Capacidades Certificación Consolidar Sistema Información Gran Minería PLANIFICACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO

Mapa de Desafíos de la Minería Desafíos de la minería Eficiencia operacional Energía Agua Innovación Sustentabilidad Capital Humano Proveedores Monitoreo Uso de fuentes renovables de energía Uso eficiente Transferencia tecnológica Reducción de la huella de carbono Atractivo del sector Calidad de servicios y entregas de proveedores Modelamiento Eficiencia energética Fuentes y disposición Colaboración nacional e internacional de centros de investigación Relaciones con la comunidad Disponibilidad de mano de obra Entendimiento mutuo de lógica de negocios Disponible en www.desarrolloproveedores.cl

Ejemplo de portafolio de proyectos tecnológicos a desarrollar a partir de desafío Transporte eficiente de agua Corrosión interna de cañerías Altos costos de energía Cañerías de plástico capaces de resistir presión Revistimiento nocorrompible interno de cañerías Diseño de bombas eficientes Motores de bombas eficientes Menor resistencia interna en cañerías Diseño de nuevos procesos para minimizar distancia de transporte 10 Disponible en www.desarrolloproveedores.cl

Estudio de Caracterización de Proveedores Los proveedores captan en torno al 10% de la fuerza laboral ocupada. Las empresas proveedoras reportaron un crecimiento en sus ventas de 25% entre 2009 y 2010, cifra cinco veces superior al crecimiento de la economía chilena en 2010. Aumento de la capacidad exportadora y la productividad 35% de proveedores mineros exporta Disponible en www.desarrolloproveedores.cl

Informe de Benchmarking Benchmarking características de la empresa y resultados Benchmarking capacidades y niveles en relación a estándares de clase mundial Identificación de la principales necesidades de desarrollo y las acciones que la empresa debe desarrollar para alcanzar estándares de clase mundial

Plataforma Articuladora de Desarrollo de Proveedores OBJETIVO Desarrollar una plataforma con los elementos habilitantes requeridos por el PPCM y que articule y estimule el flujo de información entre empresas contratantes y empresas proveedoras. FUNCIONES Integrar y poner a disposición de los usuarios de acuerdo a sus necesidades específicas las distintas iniciativas existentes para desarrollo y financiamiento. Transparentar información relevante desafíos del sector, estándares requeridos, capacidades de proveedores y resultados de proyectos. Monitorear y apoyar el desarrollo del cluster. Ser facilitadores en emprendimiento, private equity Crear capacidades de trabajo en redes Disponible en www.desarrolloproveedores.cl

Apoyo al Programa Proveedores de Clase Mundial (PPCM) A la fecha 2013 Observatorio de capacidades de proveedores Observatorio de desafíos Selección de proyectos y proveedores Transferencia y perfeccionamiento continuo Escalamiento Financiamiento Difusión y adhesión Estudio de Caracterización de Proveedores de Minería 2012 Mapa de Desafíos 2011 Sistema Gestión de Proyectos,Guía y Handbook PPCM, Transferencia a SQM Difusión Pagina web de casos de éxito Seminario Financiamiento Eventos y reuniones con mineras y proveedores Estudio de Caracterización de Proveedores de Minería 2013 Talleres en torno a desafíos con CI, Proveedores y Mineras Registrar proveedores con posibles soluciones a desafíos del mapa Transferencia a Collahuasi, Manto Blancos y Esperanza Bien Público Innovación, escalamiento y exportación Acercar capitales de riesgo y fondos públicos a proveedores Eventos y reuniones con mineras y proveedores