Primer ciclo de Educación Primaria. El misterioso caso. del agua sucia. Actividad de sensibilización ambiental. Saneamiento

Documentos relacionados
Programa educativo

Proyecto de Ecoescuela

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resultados de nuestra investigación

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Recomendaciones de uso didáctico

Ecoescuela - Alicante -

0. Orientaciones didácticas

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

EL AGUA. VISITA A LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI De dónde viene el agua que bebemos? Educación Infantil

Actividades. Actividades

Aprendemos sobre Ecología

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Relaciones en el Entorno de Trabajo Programación del aula. Relaciones en el Entorno de Trabajo PROGRAMACIÓN DEL AULA

LA PRENSA IMPRESA EN EL AULA. Guía del alumnado

Si quieres, puedes. SI QUIERES, PUEDES. Recicla! IGNACIO MARIN DEL CAMPO BC2A. Ies. Universidad Laboral. BC2A 1

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

Las flores RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

para búsqueda de botes de basura

Revisamos y compartimos nuestras recetas

Programa Escolar 2 UNIDaD DIDÁcTIca 2 : 4º, 5º Y 6º DE EDUcacIÓN PrImarIa

CAMPAÑA PARA EL CONSUMO INTELIGENTE DEL AGUA. Educación y conciencia para el consumo del Agua

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos

Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y

ficha introductoria nombre de la actividad Me da rabia... Safe creative autor/es Laura DE MINGO AGUADO

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

Cómo vemos nuestro patio

NOÁIN SENSIBILIZADO CON EL MEDIO AMBIENTE

Nuestra actitud en casa

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

EL OSO entra en clase

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

Roma, ciudad eterna. El agua en la actualidad. Nos vamos de fuentes. Introducción CAPÍTULO 7

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte)

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN PERIODO DE EXCELENCIA PREPARATORIA

Unidad didáctica 8: Diseño gráfico e impresión 3D

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Curso MONITOR/A DE AULA MATINAL

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia?

Encuestamos a nuestros compañeros y familiares acerca de los productos que consumen

Escribimos quiénes somos

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

L os Derechos Humanos. Carpeta didáctica. Amnistía Internacional. Los presos de conciencia, la pena de muerte, la tortura, juicios justos

Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial

Completamos patrones gráficos

Quién llega primero y quién último?

NADIA SÁNCHEZ. El uso de los blogs dentro del aula: educación básica

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA

Cómo se contamina el agua?

25N Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Operacionalización de Variables

LA SELECCIÓN DEL TEMA ESPECÍFICO DENTRO DEL ÁREA TEMÁTICA: DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Marcelo Domínguez Pérez

Mercados. de trueque. Guía del alumnado

1 Presentación: El proyecto Geopueblos

Fuente: Business Model Generation, Alexander Osterwalder (2015).

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

GUÍA DE ACTIVIDADES A REALIZAR PARA COMENZAR A TRABAJAR:

Análisis y Sugerencias Gestión de Residuos Sólidos en el CATIE

E-Portafolios. Aprendizaje y evaluación a través del portafolios electrónico del estudiante

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

El desarrollo de las actividades se realizará el próximo 27 de febrero (jueves) de 12:00 a 14:00 horas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

C.S.I. CENTRO SOLIDARIO DE INVESTIGACIÓN: Buscando desperdicios

Elegimos un nombre para nuestro grupo

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI)

Diferentes usos para la misma agua

Hola! Sea bien venido al Tutorial del Ambiente Virtual de Aprendizaje

Programa de Actividades 2005 / 2006

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Paseos por El Jardín Botánico

Creamos patrones con movimientos y sonidos

Elegimos un nombre para nuestro grupo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica la repercusión de las actividades humanas en la calidad y disponibilidad de. agua.

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

4º E.S.O. JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

GUÍA DIDÁCTICA. Valen y Gastón en: PARA QUÉ SIRVE EL DINERO?

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO

Programa de reciclaje en centros educativos

Transcripción:

Primer ciclo de Educación Primaria El misterioso caso del agua sucia Actividad de sensibilización ambiental. Saneamiento

Introducción Página 2 Introducción Cada vez son más las personas sensibilizadas con los residuos sólidos que contaminan las aguas, especialmente con el problema que, desde hace un tiempo, están causando los llamados residuos emergentes. Cuáles son estos residuos? Dentro de este grupo se encuentran, entre otros, las toallitas húmedas, bastoncillos, restos de comida, medicamentos y grasas y aceites. En qué consiste? Te ofrecemos una actividad participativa para realizar en el aula que fomenta la reflexión y la curiosidad del alumnado, al mismo tiempo que propicia su implicación activa en ella como parte de la solución. Para concienciar y trabajar la adecuada gestión de estos residuos, en Canal de Isabel II hemos creado el personaje de Matilda, una niña curiosa y simpática que con tan solo 5 años es capaz de conseguir que, tanto adultos como pequeños, tengamos una mayor conciencia ambiental. Desde Canal Educa hemos diseñado esta actividad en la que tanto los alumnos como Matilda son los protagonistas para que puedas trabajar la correcta gestión de estos residuos, especialmente los generados en el día a día de los niños. Qué información encontrarás? Tipo de actividad. Breve descripción de la actividad. Objetivo que persigue. Contenidos que se trabajan. Duración de la actividad. Materiales necesarios. Indicaciones para desarrollar la actividad. Sugerencias o ideas. Material imprimible y enlaces para descargarlo. El misterioso caso del agua sucia PrimEr ciclo de Educación Primaria Atasco de las tuberías

Introducción Página 3 Introducción Quieres más? Si quieres ver a Matilda en acción, y conocer de primera mano su secreto para luchar contra el monstruo de las toallitas, visualiza este gracioso vídeo. Compártelo con tus alumnos! También dispones de carteles educativos que puedes poner en la escuela o distribuir entre tus compañeros en www.sumatealretodelagua.com o clicando aquí.

Primer ciclo de Educación Primaria El misterioso caso del agua sucia Ficha de la actividad 60 minutos

El misterioso caso del agua sucia. Ficha de la actividad Página 5 Qué te proponemos? La madre de Matilda trabaja como técnica en una depuradora. Últimamente está muy preocupada porque una de las fases por las que pasa el agua para limpiarla se estropea casi cada semana. Es justo la etapa en la que se eliminan los residuos sólidos que llegan de las casas, los colegios y la calle. Incluso la Asociación de Amigos de la Pesca del pueblo ha mandado un escrito al periódico local quejándose de la mala calidad del agua del río: hasta hay basura flotando en él! Si la depuradora no funciona bien, los ríos pueden llegar a contaminarse con plásticos, toallitas, bastoncillos, etc. Matilda, que es una niña muy curiosa, quiere ayudar a su madre. Un día se cuela en su despacho para buscar pistas sobre el problema y encuentra el maletín de trabajo de su madre. Hay mucha información! Como no sabe cuál es importante, coge todo el material que encuentra y lo guarda en su mochila, pero al guardarlo se desordena! Tus alumnos deberán ayudar a Matilda a reconstruir los hechos del caso analizando las pistas y el contenido de su mochila. Objetivos Conocer las instalaciones del ciclo integral del agua. Identificar acciones adecuadas de gestión de los residuos sólidos. Adquirir hábitos de uso responsable del agua. Contenidos Ciclo integral del agua. Disposición adecuada de los residuos sólidos. Materiales que necesitarás Contenido de la mochila de Matilda: - Fichas: puzle del ciclo integral del agua. - Muestra 1: un bote con agua y un bastoncillo, una tirita, media toallita, un papel, pelos, restos de comida, etc. - Muestra 2: un bote con agua limpia. - Entrevista: testimonio pescador. - Foto: atasco en las rejillas. - Dibujo: atasco en las tuberías. - Fichas de acciones. Ficha: "Carta a las familias". Cómo desarrollar la actividad 1 Prepara previamente la mochila con su contenido. Para ello deberás imprimir las imágenes y fichas que encontrarás en los siguientes enlaces: Fichas: "Puzle del ciclo integral del agua". Foto: "Atasco en las rejillas". Dibujo: "Atasco en las tuberías". Entrevista: "Testimonio de un pescador". Fichas: "Acciones". 2 Para comenzar, plantea diferentes preguntas a tus alumnos para conocer sus conocimientos previos sobre el tema: de dónde proviene el agua que sale por el grifo?, cómo se llama el agua que se puede beber?, dónde va a parar el agua cuando tiramos de la cadena del váter?, y cuando lavamos los platos? 3 Plantea la actividad como una investigación, sitúa a tus alumnos en el contexto de la historia y presenta a Matilda y su mochila (previamente preparada).

El misterioso caso del agua sucia. Ficha de la actividad Página 6 4 A continuación, tú o algunos alumnos voluntarios deberéis sacar las pistas de la mochila de una en una y ver qué elementos ha conseguido recopilar Matilda del despacho de su madre. Habrá que analizar las pistas contestando a diferentes preguntas, por ejemplo: qué es? qué observas en la imagen? dónde ocurre o pasa esto? de dónde puede provenir? 1 Embalse Potabilizadora 2 3 Viviendas Tuberías 4 5 Alcantarillas Depuradora 6 7 Río Se trata de que entre todos construyan el puzle del ciclo integral del agua, y después coloquen el resto de las pistas sobre ese puzle. De esta manera podrán ver más claramente dónde está el problema y qué lo ha producido. Sugerencia: puedes trabajar el puzle del ciclo integral del agua por grupos imprimiendo tantos juegos como equipos quieras formar. 5 Una vez que los alumnos hayan colocado cada pista en la etapa del ciclo integral del agua correspondiente, deberán contestar a las siguientes preguntas para averiguar el origen del problema: dónde se han producido problemas? qué los ha producido? se pueden solucionar?, cómo? 6 Para terminar, recuérdales cuál era el problema de la madre de Matilda; saben a qué puede ser debido? Tus alumnos deberán identificar claramente qué ha producido el mal funcionamiento de la depuradora y por qué: Solución El problema del mal funcionamiento de la depuradora se debe a una obstrucción en las rejillas debida a que cada vez son más las toallitas y residuos sólidos que llegan a esta instalación, lo cual produce grandes atascos. Estos residuos provienen de los hogares, centros educativos, etc., donde hay un consumo excesivo de toallitas húmedas que van a parar a las alcantarillas; aunque en sus envases se indica que son biodegradables, no se deshacen y llegan enteras a las depuradoras. Los residuos sólidos de los hogares, en especial las toallitas húmedas, producen grandes atascos en las depuradoras y también en las tuberías de las comunidades de vecinos. La solución? Muy sencilla: usar la papelera! 7 Para terminar, tus alumnos deberán escribir una carta a sus familias para explicarles el problema que causan los residuos sólidos y la solución para evitarlo. Te facilitamos un modelo de carta para que la completen.

www.canaleduca.com T. 900 213 213 canaleduca@canaldeisabelsegunda.es