Perspectivas Económicas y Financieras al 2014

Documentos relacionados
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Productividad e infraestructura en el Perú

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

El desafío de la informalidad

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Banco Central de la República Dominicana

LA NUEVA ERA DEMOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La hora de la igualdad según el reloj poblacional

América Latina ante la normalización de la política monetaria en EE.UU.

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

Perú: contexto económico

Intervención cambiaria en el Perú

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Perspectivas Económicas para las Américas

La productividad como clave del crecimiento y el desarrollo

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

La demografía del mundo que viene

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

Competitividad para el Desarrollo Retos Pendientes

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Feria de Mercados Financieros Tutores FX. Octubre Javier Castro Ayca Interfondos Gerente Comercial

Banco Central de la República Dominicana

Retos de la Política Monetaria en América Latina y El Caribe

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Perú: proyecciones macro en un entorno de abundante liquidez global. Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Situación Perú / Agosto 2016 Julio Exportaciones. Situación Españ. Perú

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Gobierno Corporativo en Argentina y el Mundo: Qué funciona?

Bases para retomar el crecimiento

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Situación actual y perspectivas macroeconómicas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

La crisis internacional

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

SG/de de enero de 2010 E.3.1.

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

/ amanco_pe@yahoo.com

Estudios económicos de la OCDE COSTA RICA

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Febrero 2010

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Escenario internacional y perspectivas de la economía peruana para 2013

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Supuestos Macroeconómicos para el año 2017

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Escenario Económico Actual. Rodrigo Vergara Presidente

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

El lío de las calificaciones

SG/de de enero de

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Cinco Temas sobre la Economía Mundial

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Perspectivas de la economía y los mercados, 2010

Índice Página. La educación y el mercado de trabajo: Analizar las tendencias mundiales con los KILM Introducción... 2

Transcripción:

Perspectivas Económicas y Financieras al 2014 Expositor: Fredy Vargas Lama Asesor Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Lima, Octubre de 2013

En los últimos años, Perú es una de las economías que ha experimentado las mayores tasas de crecimiento 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 6% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Latinoamérica PBI 2012-2014 (Var. % anual) 4.5% 4.5% 4.3% 4.1% 13.30% 13.66% 4.77% 7.47% 15.23% 9.71% 3.5% 11.76% 1.5% Perú Chile Colombia Argentina Brasil México Venezuela 7.60% 8.14% 8.13% 2012-T1 2012-T2 2012-T3 2012-T4 2013-T1 Inversión privada real (var. %) Demanda interna real (var. %) Con la tasa de inflación mas baja de la región.. 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2.4% 3.2% Inflación 2002-2010 (Var. % anual) 4.5% 4.5% 6.7% 10.9% 23.2% Perú Chile Colombia México Brasil Argentina Venezuela En los últimos trimestres, este crecimiento ha sido explicado por una sólida demanda interna y el crecimiento de la inversión privada. Fuente: Series Estadísticas - BCRP

El buen desempeño y las perspectivas de un crecimiento económico sostenible están siendo reconocidas por agencias internacionales 2012 Mejora del rating de Baa3 a Baa2 con perspectiva «positiva». Se eleva la perspectiva de calificación crediticia de "estable" a "positiva" Se eleva la perspectiva de calificación crediticia de "estable" a "positiva" 2011 Mejora del rating de BBB- a BBB con perspectiva «estable» Mejora del rating de BBB- a BBB con perspectiva «estable». País con el mejor entorno empresarial para las Microfinanzas (Global microscope on the microfinance business Environment -2012) País de ALC con mejor entorno empresarial para emprendedoras (WEVenture Scope 2013) País de la región con mejor clima de negocios (Ranking Doing Business 2012) 3

PBI per cápita (PPP, dólares constantes del 2005) El buen desempeño y las perspectivas de un crecimiento económico sostenible están siendo reconocidas por agencias internacionales 2012: Relación PBI per cápita - Rating AAA LUX 70000 SGP 60000 CCC+ CYP EGY GRC BLR PAK VEN ECU CMR GHA DOM HND UGA ZMB KEN MKD BOL PRY SLV BGD PRT HUN CRI GTM BB+ HRV TUR ROM IDN BBB- ESP URY AZE MAR PHL IND ITA LTU RUS MEX BRA COL ZAF IRL MLT LVA KAZ PER THA SVN POL BWA MYS SVK KOR JPN CZE EST CHL CHN BEL NZL USA AUT FRA NOR HKG CHE DEU GBR FIN 50000 40000 30000 20000 10000 0 CCC Grado Especulativo Grado de Inversión AAA Standard & Poor s revisó al alza la calificación crediticia de largo plazo de Perú a BBB+ 4

La Bolsa en los últimos meses Febrero Mayo Junio Agosto 5

Sep/12 Oct/12 Nov/12 Dic/12 Ene/13 Feb/13 Mar/13 Abr/13 May/13 Jun/13 Jul/13 Ago/13 Sep/13 Miles de EPU s Mientras que en el sistema financiero, el número de inversionistas extranjeros crece cada año Tenencias Registradas (Millones de USD) Cantidad de EPU s (miles) vs. IGBVL 13,000 23,000 12,000 11,000 10,000 9,000 22,000 21,000 20,000 19,000 18,000 17,000 8,000 7,000 EPUSO miles IGBVL 16,000 15,000 14,000 6,000 13,000 Fuente: Bloomberg Sin embargo, a inicios de año hubo una fuerte destrucción de EPUs 6 Liquidaciones + anuncios de la FED = Mercados emergentes empezaron a caer EPU s: Fondo de inversión conformado por las 27 acciones más representativas de la BVL, negociadas en Nueva York

Convirtiendo a Perú y a otros mercados de la región como las plazas menos rentables del 2013 Ranking Índices Bursátiles - 2013 Fuente: Bloomberg 7

El desempeño del mercado interno y del sistema financiero dependen, en gran medida, del contexto externo Ind. Pr. Exportaciones / Ind PBI pc 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 400 La Lotería de los Commodities (año base 1994) 20% 19% 300 200 100 18% 17% 16% 15% 14% Manufactura (%PBI) 0 13% 12% Ind PBI pc Ind. Pr. Exportaciones Manufactura (% PBI) Fuente: Base de datos del Banco Mundial y del BCRP Las ganancias de los términos de intercambio entre el 2003 y el 2011 contribuyeron al 25% del crecimiento del ingreso nacional bruto peruano (CEPAL 2013) 8

Dic 08 Feb 09 Abr 09 Jun 09 Ago 09 Oct 09 Dic 09 Feb 10 Abr 10 Jun 10 Ago 10 Oct 10 Dic 10 Feb 11 Abr 11 Jun 11 Ago 11 Oct 11 Dic 11 Feb 12 Abr 12 Jun 12 Ago 12 Oct 12 Dic 12 Feb 13 Abr 13 Jun 13 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 El desempeño del mercado interno y del sistema financiero dependen en gran medida del contexto externo Composición Sectorial EPU Los ingresos de los EPUs se dirigen principalmente a commodities Fuente: Bloomberg Las empresas mineras representan alrededor del 40% del total del EPU 0% 20% 40% 60% 80% 100% Oro Plata Cobre Zinc Plomo Fuente: BVN. No incluye ingresos de Yanacocha (Au) y Cerro Verde (Cu) USD/oz 2,100 1,900 QE1: +62% Oro (izq) QE2: +11% Op Twist (OT) : -7.3% OT+QE3: -1.1% QE4: -24.3% USD/ton 12,000 10,000 140 120 100 1,700 Cobre (der) 8,000 80 1,500 1,300 6,000 60 40 1,100 4,000 20 BVN Oro Plata 900 2,000 0 700 Impacto del QE en el precio del oro y cobre Fuente: Bloomberg - 9 La volatilidad del precio de metales genera vulnerabilidad en el rendimiento de la empresa minera y, por ende, de la BVL

En los últimos años, el crecimiento de Perú se ha basado en el aprovechamiento de la coyuntura externa favorable y de la demanda interna dinámica 10

Un entorno externo desfavorable condiciona una rebaja de las proyecciones de crecimiento para América Latina de 2.7 y 3.2 puntos porcentuales, para el 2013 y 2014 respectivamente Perspectivas para Perú de la Variación del PBI Real al 2014 6.40% 6.20% 6.00% 5.80% 6.30% 6.2% 6.1% 6.0% 5.96% 5.8% 5.60% 5.40% 5.20% 2012 2013 2014 MEF BCRP FMI (WEO) BBVA Research BCP IFs Maximixe Fuentes: MEF (2013), BCRP (2013), FMI (WEO, 2013), Base de datos BBVA Research, BCP Estudios Económicos y Modelo IFs

A pesar de los recortes en las previsiones de crecimiento mundial, para este año se espera un crecimiento en el 2014 mayor al del 2013 Escenario PESIMISTA 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 5.0% 2.8% 2.9% 5.3% 3.5% 3.6% 1.0% Escenario ESPERADO Escenario OPTIMISTA 0.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 2013 2014 6.3% 5.6% 3.8% 3.9% 3.1% 3.1% 2013 2014 7.1% 6.0% 4.5% 4.5% 3.3% 3.4% Fuente: Maximixe, 2013 0.0% 2013 2014

cuáles serían los principales factores que ponen en riesgo las perspectivas favorables de nuestra economía? 13

Perú estaría expuesto a 2 fuentes de riesgo Desaceleración de China Riesgo EXTERNO Estímulo Monetario de USA Ajuste en Precio de los Metales Confianza Empresarial Riesgo INTERNO Disminución de la Demanda Interna 14

Los principales factores de riesgo sobre la economía peruana provienen del exterior Corto Plazo Mediano Plazo Estímulo Monetario de la FED Caída del Precio de los Metales Desaceleración de China Impacto a través de CANAL FINANCIERO Impacto a través de CANAL COMERCIAL 15

A corto plazo, el principal factor de riesgo es un retiro desordenado del impulso monetario del Banco Central de los Estados Unidos (FED) EEUU: tipos de interés de los bonos a 10 años (%) Encarecimiento del financiamiento tras anuncio de la FED para limitar su programa de expansión A pesar de que la FED reafirmó su compromiso con el mantenimiento de su programa de compras de activos, este anuncio generó un proceso de recomposición de carteras que significó una salida de capitales de economías emergentes Fuente: Bloomberg Señales de Retiro de QE Elevación de la prima de riesgo Reducción de Influjos de Capitales Depreciación del Nuevo Sol Sin embargo se observa que la salida de capitales de mercados emergentes se viene moderando 16 Fuente: BCRP Reporte de Inflación

La salida de capitales que han experimentado los mercados emergentes también se ve influido por el riesgo de desaceleración en China Expansión excesiva del crédito (impulsado por la banca paralela informal) Incremento de la deuda de los gobiernos locales Desaceleración de economía China Calentamiento de los precios inmobiliarios Frente a estas perspectivas, Perú podría experimentar una disminución de la demanda externa principalmente de productos tradicionales en los que China es nuestro principal socio comercial Previsión Las autoridades chinas están priorizando cambios que hagan más sostenible (y saludable) el crecimiento en el medio y largo plazo. Elevado Ahorro y baja Deuda Pública e inflación dejan espacio de maniobra a la política económica Fuente: BBVA Research 17

Temores sobre el posible fin del impulso monetario y una perspectivas de una demanda por parte de China 342.3 Cobre (US$/libra) 400.2 360.3 337.3 332.6 Desplome de los precios internacionales de metales 1,225.3 Oro (US$/onza troy) 1,569.5 1,669.9 1,400.0 1,260.0 2010 2011 2012 2013* 2014* Fuente: MAXIMIXE, 2013 2010 2011 2012 2013* 2014* La cotización de nuestros principales metales de exportación se verían afectados por una menor demanda internacional 19.0% 14.0% 17.9% Variación anual de Términos de Intercambio 9.0% 4.0% 5.4% -1.0% -6.0% Fuente: MEF y BCRP 2010 2011 2012 2013* 2014* -1.6% 18-4.9% -4.5%

Menores exportaciones (por la caída de los TI) y un menor crecimiento mundial Se proyectaría un déficit de la cuenta corriente en -4,9% del PBI en 2013-3.6% -4.9% -4.6% Balanza Comercial: 2006-2015 (millones de US$) La balanza comercial volvería a ser superavitaria con el ingreso de proyectos mineros en 2014 Fuente: BCRP Reporte de Inflación 19

La demanda interna se desacelerará en el 2013 Desaceleración de la Demanda Interna Expectativas Empresariales 20

Una reducción del gasto privado ha revisado las predicciones de la demanda interna hacia la baja 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% Contribución de la Demanda Interna * al PBI (contribución a la variación porcentual real) 1.9% 5.9% 1.6% 1.4% 5.2% 5% 2012-1.4% 2013* -1.3% 2014* -0.3% La economía está experimentando un descenso en el crecimiento de la demanda interna, principalmente la inversión privada fija -2.0% Gasto Privado Gasto Público Exportaciones Netas Fuente: BCRP * Gasto Público + Gasto Privado = Demanda Interna Esta ausencia de dinamismo podría deberse a la percepción de trabas para las inversiones por parte de los empresarios 21

05T1 05T2 05T3 05T4 06T1 06T2 06T3 06T4 07T1 07T2 07T3 07T4 08T1 08T2 08T3 08T4 09T1 09T2 09T3 09T4 10T1 10T2 10T3 10T4 11T1 11T2 11T3 11T4 12T1 12T2 12T3 12T4 13T1 13T2 La confianza empresarial suele anticipar el comportamiento de la inversión privada Confianza Empresarial e Inversión Privada 40% 80 30% 20% 10% 0% -10% -20% 70 60 50 40 30 20 10-30% 0 Inversión privada (variación % interanual-eje izq ) Confianza Empresarial (índice - eje derecho) Fuente: BCRP 22

En los anuncios de inversión privada Aumentaron en US$ 3.5 mil millones entre junio y setiembre. 23

Sin embargo, los sólidos fundamentos de la economía peruana nos hacen prever que, en cualquier escenario, los impactos serán relativamente limitados 24

Los anuncios de inversión privada aumentaron en US$ 3.5 mil millones entre julio y setiembre Deuda Pública Bruta (% PBI) 23.5% 21.4% 19.7% 18.3% Tras una mejora en la posición fiscal, hay espacio para implementar medidas contra- cíclicas Las RIN representan casi 1/3 del PBI 25

En los últimos años, la dolarización de la liquidez del sistema bancario ha experimentado una marcada tendencia a la baja 250 Liquidez y Dolarización del Sistema Bancario 70 65 62 211.9 227.8 60 200 150 100 50 51.2 51.8 55 56.1 54 66.6 51 72.7 46 90 47 112.9 44 118.8 145.6 39 162.8 38 187.2 32 31 30 50 40 30 20 10 Esta característica permitirá reducir los riesgos crediticios con denominación en moneda extranjera o a cualquier shock cambiario. 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Liquidez del Sistema Bancario (Miles de Millones de Soles) Dolarización (%) Fuente: BCRP 26 0

Según el BBVA Research, la región estaría en condiciones de soportar fluctuación en los precios de materias primas En dicho escenario, Perú muestra una mayor capacidad de resiliencia ante un eventual shock de precios. 27