SALUD TOTAL. Normas de Atención en Farmacias Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.

Documentos relacionados
ANEXO I NORMAS PARA LA ATENCION Y FACTURACION DE RECETAS DE SALUD TOTAL CONFECCION DE RECETAS

B GREMIAL Y SOCIAL A SOCIAL DB GREMIAL Y SOCIAL DA SOCIAL C-APM PMO V ADHERENTE PMO M2 SUPERADOR PLANES GRUPO II: PMO M PMO M1

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE EXPENDIO POR FARMACIA

NORMAS OPERATIVAS PARA LA RED DE FARMACIAS - PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN Y LIQUIDACIÓN -

CAMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

OPDEA Obra Social del Personal de Dirección 1. AMBITO DE APLICACIÓN: Capital Federal Gran Buenos Aires e interior de la Provincia de Bs. As.

VADEMÉCUM DIBPFA Actualización Mayo 2016

ANEXO II NORMAS DE ATENCIÓN

Señor Prestador Farmacéutico de PLAN MEDICO PRIVADO Presente. De nuestra mayor consideración :

AMCI. Vigente a partir del 1º de Octubre de 2011.

Fecha de Vigencia: 01/02/17

OSLERA. CÓDIGOS DE ENTIDADES: 276, 321, 421, 423, 449, 494, 507. Vigente a partir del 27 de Abril de 2015.

NORMAS DE ATENCIÓN. Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

Diferencia del porcentaje de cobertura que indica el padrón de afiliados.

credencial oficial de mono-tributista de OSPRERA, último recibo de pago del monotributo y documento de identidad.

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

PLATINO DORADO VERDE AZUL OSLERA OSLERA PLATINO PMI

Se aceptarán los recetarios de sistemas de atención en emergencias.

Se aceptarán los recetarios de sistemas de atención en emergencias.

NORMAS DE ATENCIÓN PLAN ACCORD PLAN ACCORD VADEMÉCUM UP MANUAL FARM. C/ EXCLUSIONES

UP NORMAS DE PRESTACIÓN

NORMAS PARA FARMACIAS SIN CONECTIVIDAD

SWISS MEDICAL MEDICINA PRIVADA - QUALITAS- OPTAR- MEDICIEN- NUBIAL- APSOT- FSST- DOCTHOS 1. AMBITO DE APLICACIÓN

Vigente a partir del 26 de Noviembre de 2013.

SWISS MEDICAL Incluye SWISS MEDICAL GROUP, QUALITAS, OPTAR, MEDICIEN, NUBIAL, OS.PE.PRI., APSOT, FSST Y DOCTHOS

VIGENCIA 4 de Octubre de 2014

O.S.P.R.E.R.A Norma de Atención

VIGENCIA 1 DE AGOSTO Normativas O.S.P.I.M 40% Generales. Normativa de prescripción

CLÍNICA DEL VALLE CS SALUD SUR Vigente al 1º de junio de 2009

Obra Social Petroleros "O.S.Pe. 40% con Cobertura Medicamentos OSPe

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

CIRCULAR INFORMATIVA Número de Circular 02/05. RECETA PARA TRATAMIENTO POR INFUSIÓN ENDOVENOSA Código 235.CI.02

Condiciones de Prescripción y Dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes PSICOTRÓPICOS

APROSS (Ex - IPAM) Administración Provincial del Seguro de Salud

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

NORMATIVAS MEDICUS. Vigencia: Actualización JULIO Cada farmacia solo podrá atender los planes que les fueran notificados en su contrato.

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

Normativas SPB. Medicamentos Normatizados ( IOMA asterisco, que son medicamentos con autorización de excepción de Auditoría Médica IOMA)

NORMAS DE FACTURACIÓN DE FARMACIAS

TRABAJADORES JUBILADOS DE LAS TELECOMUNICACIONES SISTEMA SOLIDARIO DE SALUD

Manejo de Psicotrópicos y Estupefacientes

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

PAMI ONCOLÓGICO. Hacer clic aquí

ANEXO I OBRA SOCIAL OSPIDA AMBULATORIO. OBRA SOCIAL del PERSONAL de IMPRENTAS, DIARIOS Y AFINES GENERAL Vigencia 1º julio 2006.

Nombre del profesional o institución (Los datos manuscritos Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación (número de afiliado por el

O.S.P.R.E.R.A Norma de Atención

Fecha de Vigencia: 01/07/2012 Fecha Ultima modificación: 14/11/2013

Fecha de Vigencia: 01/07/2012

PMI2000 PMI2886/2000" PMI

Diferencia del porcentaje de cobertura que indica el padrón de afiliados.

NOTA: PARA ATENDER ESTA OBRA SOCIAL PREGUNTAR AL DPTO. ASUNTOS PROFESIONALES DE NUESTRA CAMARA

Llamado a recertificación

CIMESA CÍRCULO MÉDICO SALUD DE MENDOZA

la credencial. Credencial Física. Credencial Virtual.

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

RECUERDE QUE: INTRODUCCIÓN PRESTACIONES MEDICAS

PMI2000 PMI2886/2000"

SUBSIDIO DE SALUD. Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán NORMAS DE PRESTACIÓN

ANEXO II - Sección A NORMA OPERATIVA CONVENIO UEPC

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

Receta oficial de estupefacientes para uso humano

Consulta a COFAM a través de sistema Gestor Precios de medicamentos fraccionados Alertas ANMAT

ART 29 RIS. Dra. Irma Y. Vázquez Mendoza MEDICINA INTERNA Universidad Autónoma de Chihuahua Ced. Prof Ced. Esp ART 29 RIS 16/11/00

O.S.P.S.A. Obra Social del Personal de la Sanidad

TOPES Y COPAGOS PLAN P

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD DEL TURF (OSPAT)

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE APLICA LA SECRETARIA DE SALUD

MODALIDAD OPERATIVA PARA FARMACIAS

SITUACION ACTUAL CHILE

Nombre del profesional o institución (Los datos manuscritos Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación por el

CARTILLA PLAN MEDICO OBLIGATORIO

NORMAS OPERATIVAS TIPO DE RECETARIO

1. PLAN DE COBERTURA MADRE 1.1- Carnet de cobertura Madre. Modalidad operativa Voucher de cremas para el cuidado de la piel de la mamá.

PROGRAMA MATERNO INFANTIL Plan de cobertura Madre Plan de cobertura Niño Menor a un Año

INSTRUCTIVO GENERAL DE FARMACIAS

CONVENIO FEFARA PROVISION DE ONCOLOGICOS Y TRAT ESPECIALES MOD. 126-NORMAS - Pag. 1

Cartilla de Servicios

DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR TRATAMIENTO DE DISCAPACIDAD REQUISITOS A CUMPLIR POR EL/LA AFILIADO/A

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

R E S U M E N O B R A S S O C I A L ES A Ñ

R E S U M E N O B R A S S O C I A L ES A Ñ

PMI2000 PMI2886/2000" PMI

Condiciones de Prescripción y Dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes PSICOTRÓPICOS

A CARGO AFILIADO DIFERENCIA ENTRE EL MFD Y EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada

U. P. UNION PERSONAL (C. O. F. A.) Normas de Atención en Farmacias Colegio de Farmacéuticos de Rió Negro. DATOS GENERALES:

PAMI NORMAS DE DISPENSACION, PRESENTACION Y CONTROL DE FACTURACION (SEGMENTO AMBULATORIO)

INSTRUCTIVO SUBSIDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES DE PERSONAS

Beneficios cubiertos Rhody Health Partners ACA Adult Expansion

Más destinos para vacacionar!

POWER. Salud & nutrición deportiva.

Instructivo Obras Sociales

OSDE MOD 7 NORMAS Pag. 1

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CÓDIGO DE ENTIDAD: 205 ANEXO I CIRCULAR 884/15

Transcripción:

SALUD TOTAL Rev. 12-12-06 Normas de Atención en Farmacias. COBERTURAS: Salud Total posee distintos planes con distintas coberturas los cuales están especificados en la parte superior de la receta, además de estar indicados en la tarjeta del asociado. Salud Total reconocerá el porcentaje correspondiente según el plan de los valores Kairos o Manual Farmacéutico de los medicamentos expendidos. PLANES DE ATENCIÓN. S 10-70% COBERTURA SIN VADEMECUN- Recetario común. S 9-60% COBERTURA SIN VADEMECUN-Recetario común. S 8-50% COBERTURA SIN VADEMECUN-Recetario común. S 1-40% COBERTURA CON VADEMECUN-Recetario Impreso. S 2-40% COBERTURA CON VADEMECUN- Recetario Impreso. S 3-40% COBERTURA CON VADEMÉCUM-Recetario Impreso. PLANES CON VADEMECUM: Salud Total reconoce todos los medicamentos reconocidos en el vademécun de I.S.S.N.. pero se aclara que los grupos de medicamentos mencionados a continuación solo se reconocen con la previa auditoría médica. Vacunas no obligatorias (fuera del esquema de vacunación de Salud Pública). Oncológicos. Medios de contraste radiológico. Leches comunes o maternizadas. Leches medicamentosas y suplementos dietéticos. PLANES SIN VADEMECUM: Salud Total reconoce todos los medicamentos clasificados como venta bajo receta incluidos en el manual Kairos, y además los medicamentos de venta libre que se encuentran dentro del vademecún de ISSN (Ej. Aspirina, ac.fólico), pero se aclara que los grupos de medicamentos mencionados a continuación solo se reconocen con la previa auditoría médica.: Vacunas no obligatorias ( fuera del esquema de vacunación de Salud Pública): incluye vacuna antihepatitis A y B, vacuna antiahemopilus, vacuna triple viral, vacunas antigripales, vacunas antipiógenas, vacunas broncopulmonares, etc. en cualquiera de sus formas: comprimidos, granulados, gotas, inyectables, aerosoles, etc. Oncológicos. Medios de contraste radiológico. Leches comunes o maternizadas. Leches medicamentosas y suplementos dietéticos. Anticonceptivos: orales y óvulos vaginales. Medicamentos para el tratamiento de la obesidad, que contengan ácido triiodotiroacético, lecitina de soja, glucomanan, centella asiática, etc. Anorexígenos. Dermatológicos del tipo a los dermatocosméticos: cremas, revitalizantes, humectantes, tonificantes, nutritivas, etc., jabones, lacas, champúes, lociones para evitar la caída del cabello, cremas antienvejecimiento cutáneo etc.; en síntesis todo producto dematológico que no esta destinado al tratamiento de una enfermedad específica sino al embellicimiento. Medicamentos con Ginseng. Bronceadores y protectores solares. Inmunoglobulinas inespecíficas (seroglubin, histaglobin, et.) PLANES MATERNOINFANTILES: Los asociados a cualquiera de los planes mencionados anteriormente los que les corresponda el Plan Materno Infantil, tendrán cobertura del 100% de todos los medicamentos que les corresponda el Plan Materno Infantil según el Plan: (Ej. si es Plan con vademécum será el 100% de los medicamentos que figuran en vademécum, - 1 -

si es plan sin vademécum corresponde el 100% de todos los medicamentos, con las restricciones ya mencionadas arriba)..leches : Las leches comunes o maternizadas dentro de los planes maternoinfantiles deben llevar autorización previa. Plan 40%, 50%, 60% y 70% con o sin vademécum reconoce dos envases de leche por mes del primer mes hasta el año. Solo se reconocen leches maternizadas o medicamentosas ( NUTRILON SOYA, NAN SI LACTOSA, ISOMILS NURSOY) hasta el tercer mes CONFECCIÓN DE RECETAS: DATOS QUE DEBE LLENAR EL PROFESIONAL: Nombre y apellido del paciente, Edad. N de asociado. Fecha de prescripción. Nombre del o los medicamentos prescriptos. Forma Farmacéutica de los mismos. Cantidad indicada. Firma y sello del profesional. Diagnóstico. DATOS A COMPLETAR POR LA FARMACIA: Fecha de expendio. Cantidad de med. entregada. Precio Unitario, precio total, total general, cantidades a cargo del afiliado y de Salud Total Firma del Farmacéutico. Sello de la farmacia. DATOS A COMPLETAR POR EL AFILIADO: Firma. Aclaración. N de documento. Domicilio y telefono. EXPENDIO DE RECETAS: - La Farmacia deberá constatar que el profesional halla completado todos los datos que le corresponden, luego deberá completar los datos que le corresponden y por último deberá pedir al asociado que complete sus datos en la misma. - Los errores en los datos que debe completar el profesional, deberán salvarse con nueva firma y sello del profesional. - Los errores en los datos que debe completar la Farmacia, deberán salvarse con nueva firma y sello del farmacéutico y nueva firma del asociado, - El farmacéutico deberá colocar en la receta todos los troqueles correspondientes a los medicamentos entregados. Si el lugar destinado a tal fin es insuficiente deberá colocar los restantes en la parte posterior de la receta. RECETARIO: VALIDEZ DE LA PRESCRIPCIÓN. Las recetas poseen 15 días de validez por lo tanto no deben expenderse recetas con fecha de prescripción mayor a 15 días. CANTIDADES RECONOCIDAS. Salud Total reconoce para cualquiera de sus planes un envase chico de cada uno de los medicamentos prescriptos. En caso de tratamientos prolongados Salud Total, reconoce un envase grande "o" dos envases chicos por receta, debiendo en tal caso el profesional colocar la leyenda "Tratamiento Prolongado". Para antibióticos inyectables monodosis: hasta cuatro por receta. Para antibióticos inyectables multidosis: uno por receta. Los asociados a cualquiera de los planes mencionados anteriormente los que les corresponda el Plan Materno Infantil, tendrán cobertura del 100% de todos los - 2 -

medicamentos que les corresponda el Plan Materno Infantil según el Plan: (Ej. si es Plan con vademécum será el 100% de los medicamentos que figuran en vademécum, si es plan sin vademécum corresponde el 100% de todos los medicamentos, con las restricciones ya mencionadas arriba).. Si alguno de los medicamentos entregados carece de troquel deberá indicarse la leyenda S/T en el lugar correspondiente a dicho troquel debiendo firmar el asociado al lado de dicha leyenda. DESGLOSES: Salud Total desglosará las recetas que no cumplan con los requisitos necesarios a saber: 1- Falta de datos a completar por el profesional: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 2- Falta de datos a completar por la Farmacia: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 3- Falta de datos a completar por el asociado: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 4- Receta cuya fecha de expendio excede en 15 días la fecha de prescripción: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 5- Falta de troqueles de alguno de los medicamentos incluidos en la receta: se descontará el porcentaje a cargo de Salud Total, de dichos medicamentos. 6- Excedido el límite de cobertura de la Obra Social: se desglosará el porcentaje a cargo de Salud Total de los medicamentos excedidos. 7- Falta de la leyenda "Tratamiento Prolongado": se desglosará la diferencia de precio entre el envase chico y grande, o en caso de dos chicos se desglosará uno de ellos. 8- Recetas con enmiendas realizadas por el Profesional médico no salvadas con nueva firma y sello médico: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 9- Recetas con enmiendas realizadas en los importes de los medicamentos no salvadas con nueva firma del asociado: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 10-Precio de los medicamentos que exceden los precios lista Kairos: se desglosará el 100% del importe a cargo de Salud Total. 11-Recetas que contengan medicamentos no reconocidos o que requieren auditoría previa de Salud Total y no hallan sido debidamente autorizadas: se descontará el porcentaje a cargo de Salud Total de dichos medicamentos. FACTURACIÓN: MODALIDAD DE FACTURACIÓN. La presentación de la facturación deberá hacerse mensualmente. Deberán separarse las recetas correspondientes a los distintos planes de cobertura. - Dentro de la Facturación no podrán incluirse recetas cuyas fecha de expendio fuese de más de treinta días antes de la fecha de presentación, en caso de necesitar facturar recetas anteriores cuyas fecha de expendio fuese de más de treinta días antes de la fecha de presentado, en caso de necesitar facturar recetas anteriores a dicha fecha deberán presentarse por separado adjuntando una nota donde se explique las razones por las cuales no fueron presentadas oportunamente. REFACTURACIÓN: Las farmacias pueden refacturar las recetas desglosadas por los Ítems N 2,3 y 9 debiendo completar previamente los datos faltantes y haciendo firmar nuevamente al asociado. Las recetas desglosadas por los Ítems 1,7 y 8 podrán ser refacturadas enmendando los errores y siendo salvados por nueva firma y sello del profesional. Si existieran casos especiales de desgloses que se consideren injustificados o cualquier otro reclamo que se origine por los desgloses efectuados, se deberá elevar una nota a las autoridades de Salud Total explicando los motivos del reclamo adjuntando (de ser necesario) la o las recetas en cuestión. La auditoría de farmacia conjuntamente con los directivos de Salud Total contestarán dicha nota informando si se acepta el reclamo o los motivos por los cuales dicho reclamo no puede contemplarse. CONSIDERACIONES ESPECIALES: - 3 -

Para las farmacias de ciudades que no posean oficinas administrativas de Salud Total. Las recetas de Salud Total de cualquier plan que requiera autorización previa de auditoría, las farmacias deberán pedir la autorización de las mismas a las oficinas de Salud Total en forma telefónica. Ante cualquie duda o inquietud, estamos a su disposicion en los telef. 0299-4472900/4431400 o saludtotal2@speedy.com.ar 11/03/2002 AMPLIACIÓN DE EXCLUSIONES A LA COBERTURA BRINDADA POR SALUD TOTAL. Los medicamentos mencionados a continuación NO se reconocen. Medicamentos y/o Productos de Venta Libre. Medicamentos importados no autorizados por Salud Pública. Vacunas no obligatorias (fuera del esquema del Plan de Vacunación Nacional). Productos anticonceptivos, orales y óvulos vaginales. Vitaminas salvo inyectables. Anovulatorios. Parches hormonales. Hormonoterapia sustitutiva. Productos antitabaquismo. Productos para contraste radiológico, de diagnóstico e imagenológico. Material radiactivo. Inmunoglobulinas inespecíficas ( seroglobulin.histaglobin, etc.) Anestésicos en todas sus presentaciones. Pastas, Polvos o Líquidos Dentífricos. Fórmulas especiales o artículos para limpiar o fijar dentaduras postizas. Colutorios y Antisépticos Bucales. Cepillos de todo tipo. Productos de perfumería, tocador y belleza. Productos de cosmeatría, aún los que contengan fórmulas medicamentosas: cremas, polvos, revitalizantes, humectantes, tonificantes, nutritivas, etc., jabones, lacas, champúes, lociones para evitar la caída del cabello, cremas antienvejecimiento cutáneo, pantallas solares, cremas antiestrías, cremas reductoras etc. Productos de perfumería. Jabones de todo tipo (aún los que contengan fórmulas medicamentosas). Callicidas. Vendas, gasas, alcohol. Productos de Látex, Bolsas de goma y plástico. Todo tipo de material descartable y accesorios médicos tales como instrumental de Cirugía, jeringas, productos para diagnóstico, termómetros, atomizadores, inhaladores, vaporizadores, nebulizadores. Mamaderas, pañales, sondas etc. Antisépticos de superficie. Productos o sustancias alimenticias y dietéticas en general. Productos para el tratamiento de la obesidad. Anorexígenos. Medicamentos con Ginseng. Herboristería, recetas magistrales y productos homeopáticos. Medicamentos indicados para tratamientos de esterilidad. Productos para el tratamiento de la disfunción sexual masculina ejemplo: Sildefil, Lumix, Vimax, Viagra o similares. Tiras reactivas colesterol, glucosa, embarazo etc. Suplementos y complementos nutricionales. Productos ántiacneico. Novalgina comprimidos - Aspirinas - Geniol - Evanol - Ibuevanol. Los medicamentos mencionados a continuación solo se reconocen con la previa autorización de Auditoría Médica y son recetados por especialistas matriculados como tales. Productos para el tratamiento del alcoholismo, Productos para el tratamiento del HIV. Productos para la alimentación parenteral. Antihemofilicos. Antileucemicos. Hemoderivados y sustitutos de la sangre. - 4 -

Todos los productos que contengan las drogas Etanercept (ejemplo: Enbrel) y Palivizumab ( ejemplo: Synagis). Citostaticos y Oncológicos. Insulinas. Plan Materno Infantil: Vacunas, vitaminas, leches comunes,medicamentosas o maternizadas, todo lo referente a la gestación de la embarazada o al crecimiento del bebe hasta el año. Productos de uso dermatológico (recetados por dermatólogo). Medicamentos de acción psicotrópica que hayan sido recetados por especialista o tranquilizantes en alta concentración. Medicamentos cuyo valor supere los $80,- - 5 -