INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR GRADO 3

Documentos relacionados
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

Representa los conceptos matemáticos de conjuntos, números del 0 al 9, Largo, mediano, corto Secuencias temporales,

Matemáticas Currículum Universal

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TÉCNICO CIENTIFÍCO. Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo

COLEGIO ALEXANDER DUL

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Rige a partir de la convocatoria

Planificación Matemeatica 4

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

CONTENIDOS MATEMÀTICAS GRADO 1º.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09]

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

Matemática. me gusta. Proyecto para la competencia matemática

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

1.1 Aspectos Evaluados

UNIDAD 1: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

LOGROS MATEMATICA Y ESTADISTICA GRADO PRIMERO 1º

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Red de contenidos matemáticas 4 básico

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

ESTÁNDARES NIVELES DE COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPONENTE LOGROS Numérico. Comunicación 2

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

Guía Temática de Matemática

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de MATEMÁTICAS Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

Programación General anual Curso

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

Matemáticas Junio 3 de 2005

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD I: EL NÚMERO NATURAL (4 Horas)

Transcripción:

MALLA CURRICULAR GRADO 3 2017

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL ESTÁNDAR Describo, comparo cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos diferentes representaciones. Resuelvo formulo en situaciones aditivas composición transformación. PERIODO: PRIMERO COMPETENCIA S Planteamiento Planteamien to DBA Usa números 0 a 999 999. LOGROS DE DESEMPEÑO Lee escribe números naturales hasta seis cifras reconociendo su valor posicional las relaciones orn entre ellos para resolver situaciones contextuales vivenciales. Aplica el procedimiento la adición números naturales con reagrupación para resolver situaciones cotidianas. Reconoce aplica las propiedas la adición para agilizar el cálculo mental. Aplica el procedimiento la sustracción números naturales con sagrupación para realizar cálculos en situaciones planteadas. INDICADORES DE DESEMPEÑO SER SABER HACER Valoro la importancia los números en situaciones l entorno. Muestro interés por conocer la ubicación cantidas en el cuadro posiciones. Participo con interés solicito apoo en los procesos actividas que se me dificultan. Valoro la importancia que la adición la sustracción tienen en la situaciones la vida cotidiana. Intifico, leo escribo números naturales hasta seis cifras. -Describo el valor cada cifra en un número dado. -Compongo scompongo números naturales hasta seis cifras. Orno comparo números naturales en el círculo l 100.000 al 1.000.000. Comprendo el algoritmo la adición la sustracción números naturales. Reconozco las propiedas la adición números Naturales. Resuelvo formulo que requieran la adición la sustracción números naturales para su solución. Manejo en forma acuada la lectura escritura números naturales seis cifras en situaciones planteadas. Aplico la comparación números para resolver la vida cotidiana. Realizo cálculos mentales rápidos adiciones o sustracciones en situaciones planteadas Aplico diversas estrategias para resolver la vida diaria que requieran la adición la sustracción. NÚCLEO TEMÁTICO NUMÉRICO. CONTENIDOS 1.Círculo numérico l 100.000 al 1.000.000: -Lectura escritura números. -Anterior siguiente. -Ascennte scennte. -Comparación números. -Composición scomposición números. -Valor posicional. 2.Operaciones básicas con números naturales: -La adición, sus términos sus propiedas. -La sustracción números naturales. -Estimación sumas diferencias. -Resolución cotidianos. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 2 DE 10

Reconozco nociones horizontalidad, molación verticalidad, paralelismo perpendicularidad en distintos contextos, su condición relativa con respecto a diferentes sistemas referencia. Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales (distancia, dirección, orientación, etc). Reconozco en los objetos propiedas o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso masa) en los eventos, su duración. Realizo scribo procesos medición con patrones arbitrarios algunos estandarizados, acuerdo con el contexto. Pue ampliar o reducir figuras en una cuadrícula. Realiza estimaciones mediciones volumen, capacidad, longitud, área, peso objetos o la duración eventos como parte l proceso para resolver diferentes. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Resuelve la vida cotidiana que requiera la adición o la sustracción para su solución. Cuido el buen uso los instrumentos medición ntro fuera l aula clases. Reconoce la diferencia Conservo el orn la entre segmento, recta pulcritud en la semirrecta, para trazar realización líneas paralelas actividas. perpendiculares en diferentes direcciones. Describe los procesos utilizados al medir ángulos para clasificarlos según su amplitud, conociendo el transportador como instrumento medición Intifica la unidad básica medida algunas magnitus otras unidas arbitrarias estandarizadas para realizar mediciones longitus diferentes objetos su entorno. Aplica procesos conversión con unidas longitud para establecer diferencias. Acepto la importancia medir todos los cuerpos para darles un valor específico. Valoro el uso los patrones arbitrarios estandarizados medidas. -Disfruto realizando mediciones algunos objetos en el aula. Intifico rectas, semirrectas segmentos. Reconozco nociones horizontalidad, verticalidad, paralelismo perpendicularidad. Clasifico ángulos según su amplitud. Utilizo acuadamente la regla el transportador para realizar mediciones. Trazo diferentes clases rectas, semirrectas segmentos ángulos. Realizo con precisión mediciones algunas longitus en el aula clases. Utilizo correctamente los instrumentos medida unidas longitud. Reconozco algunas Aplico diversos magnitus su unidad patrones básica medida. estandarizados para medir objetos l Realizo procesos entorno escolar medición longitus familiar. con patrones arbitrarios algunos estandarizados. Realizo conversiones unidas longitud. Aplico las unidas l sistema métrico cimal para resolver situaciones problémicas. PENSAMIENT O ESPACIAL O SISTEMA GEOMÉTRICO PENSAMIENT O MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS. 1. Rectas, semirrectas segmentos. 2. Relaciones entre rectas: Horizontalidad, verticalidad, paralelismo perpendicularidad 3. El ángulo sus clases. 1. Magnitus unidas. 2. El metro, sus múltiplos submúltiplos. 3. Conversión unidas longitud Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 3 DE 10

Clasifico organizo datos acuerdo con cualidas atributos, los presento en tablas. Construo secuencias numéricas geométricas utilizando propiedas los números las figuras geométricas. molación Describe representa los aspectos que cambian permanecen constantes en secuencias en otras situaciones variación. Reconoce propone patrones números figuras geométricas. con o MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Intifica los elementos un estudio estadístico en una investigación, para aplicarlos en el sarrollo experiencias en el área. Representa datos en tablas frecuencias para interpretar información solucionar. Completa secuencias numéricas ascenntes scenntes en el círculo numérico l 10.000 al 1.000.000 para ejercitar la lógica el cálculo mental. Valoro la importancia seguir un orn al realizar un estudio estadístico. Participo en la recolección datos en la organización tablas frecuencias. Participo en forma activa al realizar cálculos mentales para completar secuencias. Reconozco los elementos básicos un estudio estadístico. Clasifico la información recolectada acuerdo a cualidas atributos. Completo tablas frecuencias con los resultados un estudio estadísticos. Expreso secuencias numéricas gráficas en forma ascennte scennte en situaciones planteadas Recojo información a través encuestas la organizo en tablas frecuencias. Organizo secuencias numéricas gráficas en diferente orn. PENSAMIENT O ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS. PENSAMIENT O VARIACIONAL Y ALGEBRAICOS 1. La Estadística. 2. Conceptos básicos un estudio estadístico. 3. Recolección, clasificación organización datos. 1. Secuencias numéricas ascenntes en el círculo numérico l 100.000 al 1.000.000 2. Secuencias numéricas scenntes en el círculo numérico l 100.000 al 1.000.000. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 4 DE 10

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL PERIODO: SEGUNDO ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA Uso diversas estrategias cálculo estimación para resolver en situaciones aditivas multiplicativas. Reconozco propiedas los números (ser par, ser impar, etc) relaciones ente ellos (ser maor que, ser menor que, ser múltiplo, ser divisor ) en diferentes contextos. Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales(distancia, dirección, orientación) Planteamiento Planteamiento molación Multiplica números hasta tres cifras Interpreta, formula resuelve aditivos composición, transformación comparación en diferentes contextos; multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos. Describe representa formas bidimensionales tridimensionales acuerdo con las propiedas geométricas. LOGROS DE DESEMPEÑO Compren aplica el algoritmo la multiplicación con una, dos tres cifras, reconociendo sus propiedas para sarrollar el cálculo mental escrito. Resuelve situaciones problémicas, que requieran la multiplicación para su solución. Intifica los múltiplos un número los tiene en cuenta para realizar con agilidad cálculos mentales escritos. Intifica clasifica los triángulos según la medida sus lados sus ángulos, para establecer diferencias entre ellos. Intifica los cuadriláteros los clasifica en paralelogramos no paralelogramos, en situaciones planteadas. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 5 DE 10 INDICADORES DE DESEMPEÑO SER SABER HACER Aprecio el ahorro tiempo que supone la multiplicación con respecto a la suma reiterada. Muestro interés por la utilidad la multiplicación para resolver situaciones cotidianas. Disfruto al realizar juegos matemáticos para afianzar la temática. Muestro agrado por la búsqueda e intificación triángulos cuadriláteros en elementos l entorno. Asocio adiciones dadas con las correspondientes multiplicaciones. Reconozco la diferencia entre factores productos. Domino manejo las tablas multiplicar. Analizo resuelvo aplicando la multiplicación sus propiedas. Calculo múltiplos algunos números. Explico porque una figura representa un triángulo o un cuadrilátero Clasifico los cuadriláteros establezco diferencias entre ellos. Resuelvo multiplicaciones por una, dos tres cifras. Utilizo las tablas multiplicar para resolver. Resuelvo crucinúmeros sopa números para mecanizar las tablas multiplicar. Uso la tabla pitagórica para diferenciar los múltiplos un número. Diferencio triángulos cuadriláteros en un grupo figuras dadas. Elaboro triángulos cuadriláteros con material secho. Selecciono aplico estrategias para la. NÚCLEO TEMÁTICO NUMÉRICO Y NUMÉRICOS. ESPACIAL Y GEOMÉTRICOS. CONTENIDOS 1. Relación entre la adición la multiplicación. 2. La multiplicación sus términos. 3. Repaso las tablas multiplicar. 4. Propiedas la multiplicación. 5. Operadores multiplicativos. 6. Múltiplos un número. 7. Resolución situaciones multiplicativas. 1. El triángulo sus clases. 2. El cuadrilátero su clasificación. 3. Resolución.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Realizo scribo procesos medición con patrones arbitrarios algunos estandarizados molación acuerdo con el contexto. Clasifico organizo datos acuerdo con cualidas atributos, los presento en tablas. Planteamiento molación Reconozco Planteamiento scribo regularidas patrones en distintos contextos. Argumenta sobre situaciones numéricas, geométricas enunciados verbales en los que aparecen datos sconocidos para finir sus posibles valores según el contexto. Lee e interpreta información contenida en tablas frecuencia, gráficos barras /o pictogramas con escala, para formular resolver preguntas situaciones su entorno. Argumenta sobre situaciones numéricas, geométricas enunciados verbales en los Calcula el perímetro el área algunas figuras planas por medio procedimientos matemáticos, para resolver situaciones planteadas. Utiliza tablas frecuencias para realizar conteos e intificar la moda en un conjunto datos estadísticos. Completa secuencias numéricas con patrones multiplicativos para agilizar el cálculo mental. Muestro interés por hallar el perímetro algunas figuras planas mi entorno. Valoro la estética la pulcritud al realizar trabajos asignados. Participo en la organización datos en tablas frecuencias. Valoro las secuencias numéricas como retos mentales. Calculo el perímetro diferentes polígonos. Establezco diferencias entre perímetro área. Calculo el área l triángulo, el cuadrado el rectángulo. Completo tablas frecuencias con los resultados un estudio estadístico. Intifico la moda en un conjunto datos. Intifico el patrón multiplicativo en una secuencia numérica. Dibujo figuras planas con sus características calculo su perímetro su área. Construo tablas organizo datos en ellas. Realizo conteos con los resultados un estudio estadístico. Elaboro secuencias numéricas con patrones multiplicativos. MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS. ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS. VARIACIONAL Y ALGEBRAICOS 1. Perímetro polígonos. 2. Medición superficie. 3. Área l cuadrado l rectángulo. 4. Área l triángulo. 1. Tablas frecuencias. 2. Ubicación datos en tablas frecuencias. 3. La moda. 1. Secuencias con patrón multiplicativo. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 6 DE 10

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL PERIODO: TERCERO ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA Reconozco propiedad los números (ser par, ser impar, etc.) relaciones entre ellos (ser maor que, ser menor que, ser múltiplo, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. Reconozco aplico traslaciones giros sobre una figura en el plano. Reconozco congruencia semejanza figuras reducir). entre (ampliar, Planteamiento molación Compren la relación entre la multiplicación la división. Resuelve distintos tipos que involucren sumas, restas, multiplicaciones divisiones. Entien que dividir correspon a hacer repartos equitativos. Pue variaciones. LOGROS DE DESEMPEÑO Compren aplica correctamente el algoritmo la división por una dos cifras en el divisor para ejercitar el cálculo mental. Reconoce los números primos compuestos al calcular sus divisores resolver que requieran la división para su solución. scribir Utiliza el plano cartesiano para representar puntos solucionar relacionados con la ubicación espacial. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 7 DE 10 INDICADORES DE DESEMPEÑO SER SABER HACER Valoro la división en situaciones reales que impliquen repartos equitativos. Valoro los criterios divisibilidad como método para ahorrar tiempo cálculos. Valoro el aporte la Geometría en la apreciación manejo l espacio. Muestro interés al realizar movimientos en el plano. Valoro el uso las unidas tiempo como medio expresión control la realidad. Reconozco la división como un reparto cantidas. Intifico los términos la división. Clasifico divisiones en exactas e inexactas. Clasifico los números en primos compuestos. Expreso el conjunto divisores un número. Determino los criterios divisibilidad para clasificar números Localizo elementos en un plano los intifico con una pareja coornadas. Determino las coornadas puntos en el plano. Traslado roto figuras dadas sobre una cuadrícula. Intifico la reflexión figuras en el plano. Participo en la repartición elementos empleando el proceso la división. Represento gráficamente el conjunto divisores un número. Dibujo el plano cartesiano ubico objetos o figuras en él. Realizo movimientos figuras u objetos en el plano cartesiano. NÚCLEO TEMÁTICO NUMÉRICO Y NUMÉRICOS. ESPACIAL Y GEOMÉTRICOS. CONTENIDOS 1. La división números naturales: -Concepto. -Términos. -División exacta e inexacta. -División con ceros en el divindo en el cociente. -Proceso la división con una dos cifras en el divisor. 2. Divisores un número. 3. Números primos compuestos. 4. Criterios divisibilidad 2,3 5. 1. El plano cartesiano. 2.Movimientos en el plano: -Traslación. -Rotación. -Reflexión.

Realizo estimaciones medidas requeridas en la particularmente a la vida social, económica la ciencia. Planteamiento relativos molación Represento datos Planteamiento relativos a mi entorno, usando objetos concretos, pictogramas diagramas barras. Describo cualitativamente situaciones cambio variación utilizando el lenguaje natural, dibujos gráficas. molación Planteamiento Formula resuelve que se relacionan con la posición, la dirección el movimiento objetos en el entorno. Interpreta representa datos dados diferentes maneras. Describe representa los aspectos que cambian permanecen constantes en secuencias en otras situaciones variación. Plantea resuelve preguntas sobre la posibilidad ocurrencia situaciones aleatorias cotidianas cuantifica la posibilidad ocurrencia eventos simples en una escala cualitativa (maor, menor e igual). MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Reconoce las unidas medición l tiempo las utiliza para expresar la duración eventos. Intifica las unidas medida la masa las utiliza para sarrollar experiencias en su entorno. Utiliza diferentes tipos gráficas para representar la información recolectada en un estudio estadístico. Interpreta información representada en gráficas estadísticas para sacar conclusiones. Elabora secuencias numéricas con patrones aditivos multiplicativos para agilizar el cálculo mental. Intifica las expresiones cualitativas cuantitativas l cambio, para establecer diferencias entre ellas. Aprecio la utilidad las unidas medida la masa en la vida cotidiana. Valoro la información representada en gráficas estadísticas. Respeto valoro la opinión mis compañeros. Respeto valoro la opinión mis compañeros. Valoro las secuencias como retos mentales. Reconozco las unidas medida l tiempo. Calculo lapsos tiempo los expreso en sus unidas básicas. Reconozco las unidas básicas para medir la masa los cuerpos. Calculo la masa objetos mi entorno los expreso en sus unidas básicas. Calculo las horas, minutos segundos en el reloj manecillas. Determino la masa objetos mi entorno utilizando la balanza. Reconozco las gráficas Represento la estadísticas como medio información un registro las estudio características los estadístico en elementos l entorno. diagramas barras Clasifico completo pictogramas. secuencias numéricas Expreso mis siguiendo diferentes conclusiones patrones. la información representada en gráficas. Elaboro secuencias geométricas utilizando materiales medio. l Analizo comprendo las Represento diferencias entre cuantitativa expresiones cualitativas cualitativamente cuantitativas l expresiones cambio. cambio. MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS. ALEATORIO Y DE DATOS. VARIACIONAL Y ALGEBRAICOS. 1. Unidas tiempo: -Horas. -Minutos. -Segundos. 2. Medición masa. 1. Representación datos: -Diagramas barras. -Pictogramas. 2. Interpretación diagramas barras pictogramas. 1. Secuencias aditivas multiplicativas. 2. Expresión l cambio. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 8 DE 10

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL PERIODO: CUARTO ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA Describo situaciones medición utilizando fracciones comunes. Planteamiento molación Compren el uso fracciones para scribir situaciones en las que una unidad se divi en partes iguales. Compara fracciones sencillas reconoce fracciones que aunque se vean distintas, representan la misma cantidad LOGROS DE DESEMPEÑO Reconoce los términos las fracciones utiliza los números fraccionarios en diferentes representaciones para resolver la vida cotidiana. Aplica correctamente los procesos la adición sustracción fracciones homogéneas para resolver situaciones la cotidianidad. INDICADORES DE DESEMPEÑO SER SABER HACER Integro el lenguaje cotidiano con el lenguaje simbólico para interpretar fracciones. Reconozco los términos al leer escribir una fracción. Establezco relaciones orn entre fracciones. Planteo resuelvo aplicando la suma resta fracciones homogéneas. Represento gráfica numéricamente fracciones dadas. Clasifico fracciones propias e impropias Resuelvo termino cuando dos operaciones fracciones son fracciones equivalentes. situaciones planteadas. entre en NÚCLEO TEMÁTICO NUMÉRICO Y NUMÉRICOS. CONTENIDOS 1. Números fraccionarios: -Concepto fracción. -Términos una fracción. 2. Representación fracciones. 3. Comparación fracciones. 4. Clases fracciones: -Propias e impropias. -Homogéneas heterogéneas. 5. Fracciones equivalentes. 6. Amplificación simplificación fracciones. 7. Fracción un número. 8. Adición sustracción fracciones homogéneas. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 9 DE 10

Construo Planteamiento scompongo figuras sólidos a partir condiciones dadas. Comparo clasifico objetos tridimensionales acuerdo con componentes (caras, molación lados) propiedas. Reconozco en los objetos propiedas o atributos que se puen medir (longitud, área, volumen, peso masa) en los eventos su duración. Planteamiento capacidad, Realizo scribo molación procesos medición con patrones arbitrarios algunos estandarizados acuerdo con el contexto. Conjeturo pongo a Planteamiento prueba predicciones a cerca la posibilidad ocurrencia un evento. -Construo igualdas sigualdas numéricas como las molación relaciones entre distintos datos. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Argumenta sobre Intifica los sólidos Cuido el orn la situaciones numéricas, geométricos como figuras pulcritud en la geométricas enunciados tridimensionales, para elaboración verbales en los que reconocer estos en trabajos. aparecen datos algunos objetos su sconocidos para finir entorno. sus posibles valores según el contexto. Respeto valoro mi trabajo el mis compañeros. Realiza estimaciones mediciones volumen, capacidad, longitud, área, peso objetos o la duración eventos como parte l proceso para resolver diferentes. Usa correctamente las expresiones posible, imposible, mu posible poco posible. Mi estima longitud, distancia, área, capacidad, peso, duración, etc., en objetos o eventos. Intifica las unidas medida volumen las utiliza en la solución. Compren el concepto capacidad e intifica las unidas básicas para medirla. Disfruto al realizar diferentes mediciones en el aula. Determina la probabilidad Muestro curiosidad sucesos aleatorios para por comprobar la solucionar situaciones posibilidad planteadas. ocurrencia un evento. Construe igualdas sigualdas numéricas terminando el valor sconocido en una situación dada. Clasifico los sólidos geométricos en poliedros cuerpos redondos. Intifico los poliedros sus elementos. Reconozco los cuerpos redondos sus elementos. Reconozco la forma los sólidos geométricos en objetos mi entorno Comprendo los conceptos volumen capacidad e intifico las unidas básicas medición. Expreso el volumen algunos objetos en la unidad medida apropiada. Compruebo la capacidad algunos objetos utilizando la unidad medida apropiada. Calculo la probabilidad un suceso. Establezco relaciones igualdad sigualdad entre distintos datos. Analizo estrategias para terminar el valor sconocido en una igualdad. Elaboro algunos sólidos geométricos a partir sus planos construcción. Calculo el volumen la capacidad algunos objetos mi entorno. Planteo igualdas sigualdas utilizando las operaciones matemáticas básicas. ESPACIAL Y GEOMÉTRICOS. MÉTRICO Y DE MEDIDAS. ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS. 1. Los sólidos geométricos. 2. Clasificación los sólidos geométricos: -Poliedros. -Cuerpos redondos. 1. Medición volúmenes. 2. Medición capacidad. 1. Probabilidad un evento. 2. Ecuaciones sencillas. Dirección Barrio Las Merces Calle 2 Carrera 14 Tel 7778480 10 DE 10