ACUERDOS, COMPROMISOS Y CONSECUENCIAS. DE LOS DOCENTES

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC

Manual de Convivencia

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

REGLAMENTO Capítulo I de la organización

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

Qué es el gobierno escolar?

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

MARCO LEGAL : Ley 115 de 1994 :

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Reglamento Del Comité de Disciplina

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Circular Nro. MINEDUC-VGE CIR. Quito, 24 de octubre de 2012

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ALUMNOS DE CENTRO EDUCATIVO NUEVA ERA A.C.

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

REGLAMENTO INTERNO OTEC EPSILON CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS PROGRAMA DE ENFERMERIA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Normas Escolares para Docentes RIEMS

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

NORMATIVA UNIVERSITARIA

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

Reglamento de los Laboratorios de Cómputo del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

LA DISCIPLINA EN SANTANA Y EN EL REGLAMENTO A LA LOEI

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Lineamientos Escolares

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

Plan Anual de Convivencia Escolar

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

Política de disciplina progresiva para empleados temporeros de CTS

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

REGLAMENTO DE USO Y CUIDADO DE LAS INSTALACIONES

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

HUMANIDADES- CIENCIAS SOCIALES

Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Qué sucede en nuestras escuelas?

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

MARCO LOCAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS

C.D.I. ESCUELA MUNDO EDUCATIVO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

NORMAS DE CONVIVENCIA

DISPOSICIONES GENERALES GIRA DE ESTUDIO. (Folio: SED 401 EX)

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

Responsabilidades, derechos, evaluación y sanciones estudiantiles

PLAN DE TRABAJO-2015

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

ÍNDICE I. MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL. II. NUESTROS VALORES Integridad 2. Compromiso 3. Seguridad 4. Excelencia

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

PROGRAMACION BASICA Siglema: PBAS-02

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

1, Y. DE LOS DOCENTES Acceder a cursos de actualización y perfeccionamiento profesional preferentemente por áreas académicas Asistir y aprobar cursos y talleres propuestos por el Ministerio de Educación, la Educación Salesiana y el plan operativo del área. Amonestación verbal ante la inasistencia injustificada a los cursos o talleres; en caso de reincidir se amonestará con un 3% del salario mínimo vital. Comunicar sobre logros académicos y aportes relevantes al Departamento de Talento Humano Reconocer públicamente los logros alcanzados por los docentes. Ante la falta de comunicación sobre los logros alcanzados, no se darán a conocer a los mismos. Expresar con respeto y amabilidad sus opiniones y recomendaciones, tomando en cuenta la estructura organizativa y jerárquica. Ofrecer y/o aceptar observaciones y opiniones considerandolas como un aporte al proceso de mejoramiento personal, profesional y de desempeño docente, las cuales serán tratadas con respeto, cortesía y amabilidad. La falta de respeto y corrección fraterna ante sus compañeros, en su obrar, decir y proceder, será considerada como falta grave y tendrá su respectiva acción disciplinar correctiva. Respetar las diferencias individuales, eliminar la discriminación y ejercitar los principios de inclusión. Fomentar una cultura inclusiva, tolerante y de aceptación al otro; sin provocar situaciones y acciones que discriminen a cualquier persona. El irrespeto será considerado falta grave y una ofensa a la persona a nivel humano y Salesiano. Tendrá su respectiva amonestación. Dar retroalimentación oportuna, pertinente y efectiva a compañeros docentes y estudiantes que muestran dificultades expresamente académicas, comunicando las situaciones de riesgo a las respectivas autoridades. Comunicar a docentes y estudiantes sobre las dificultades y acciones académicas que pueden mejorar su desempeño y rendimiento. Notificar a las autoridades, representantes, tutores, según el caso. La falta de evidencias de compromiso y responsabilidad en la búsqueda de soluciones ante los bajos resultados académicos, exigirá acompañamiento pedagógico y mayor observación a su desempeño docente.

2 Escuchar con sentido cristiano y Salesiano las justificaciones oportunas que los estudiantes expresen ante faltas académicas y mediar soluciones en base a la justicia. Mantener un criterio Profesional y salesiano, para solucionar las dificultades en el ámbito académico. Colaborar en la formación espiritual y personal de los estudiantes Aceptar y comprometerse en el cumplimiento de los objetivos de las actividades y proyectos de la Institución. La falta de colaboración se considerará un desvinculación a los objetivos institucionales. Colaborar en el cuidado y protección de la integridad de los estudiantes Asumir la responsabilidad de las comisiones del Programa de Protección Integral. El incumplimiento de esta responsabilidad será considerada como falta Apoyar en la formación académica de los estudiantes a través del desarrollo de las actividades de refuerzo escolar. Ejecutar el plan de refuerzo académico de manera personal y pertinente, debidamente planificada. Llevar el registro de calificaciones de atención a estudiantes. El incumplimiento o negligencia en la ejecución del plan de recuperación pedagógica será tipificada como una falta leve. Cuidar de la formación integral y de calidad de los estudiantes de formación ininterrumpida Presentar con 24 horas de anticipación las justificaciones para ausentarse y enviar el reemplazo respectivo. La falta de comunicación se considerará como falta Promover la disciplina y responsabilidad en los estudiantes Asistir puntualmente a clases, cuidar del orden y disciplina interna del aula, receptar y entregar calificados, oportunamente, los deberes, trabajos y lecciones. La impuntualidad se considerará falta leve. Promover el orden y la limpieza en los estudiantes y en el aula de clase. Garantizar que en el aula se utilice el uniforme, normado por la Instituciòn, portarlo limpio y bien llevado Permitir un mal uso del uniforme y no colaborar con el orden y limpieza del aula, se considerará falta leve.

3, Y. DE LOS ESTUDIANTES Asumir el rol de actor fundamental del proceso educativo. Participar activamente con las tareas y actividades propias del proceso educativo. Aceptar, con responsabilidad, el resultado de sus esfuerzos y logros alcanzados. Acoger la formación humana -científica, apoyada en la pedagogía del carisma salesiano. Practicar dentro y fuera de la Institución los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos. Asumir la sanción establecidas en el reglamento de la LOEI. Recibir un trato justo apegado al principio de igualdad que disponen las leyes y el carisma salesiano. Ser recíproco con el trato respetuoso y no discriminitario que recibe sus educadores. La práctica incorrecta de este acuerdo, se considerará una falta Participar en el proceso de evaluación interna y externa de la Institución a través del proceso designado por las autoridades. Mantener un actitud responsable en la ejecución de la evaluación, aplicando los principios institucionales. acuerdo se considerará falta muy grave según el Reglamento de la LOEI Acoger los servicios de salud preventiva y curativa ofrecidas por la Institución. Respetar los procesos organizacionales, actividades para la atención así como formación en salud. El irrespeto a la organización establecida por la Institución se considera un falta leve. Valorar los refuerzos académicos y tutorías ofertados por la Institución. Participar de forma activa y asistir puntualmente cumpliendo con las actividades y tareas de las tutorías académicas. Responsabilizarse por sus resultados académicos. Valorar el derecho a la asociación estudiantil. Participar con responsabilidad en el proceso de elección del Gobierno Estudiantil y otras dignidades democráticas. compromiso se considerará falta muy grave, según el Reglamento de la LOEI

4 Fomentar un ambiente de paz, armonía y respeto. Respetar la integridad física de los demás, colaborando en programas, disposiciones y normativas de protección a la integridad de los estudiantes compromiso se lo considera una falta muy grave Asumir los deberes de representacion académica, intelectual, deportiva, pastoral y ciudadana cuando la Institución lo amerite. Apoyar con responsabilidad y honestidad en todo tipo de representaciones internas, nacionales e internacionales. compromiso se tipifica como falta Respetar el derecho a la intimidad, y a la confidencialidad de sus registros médicos y psicológicos. No divulgar información que atente contra la intimidad de las personas. Faltar a este compromiso de manera activa o pasiva se considera falta Respetar el debido proceso en actos que atenten a la sana convivencia Institucional. Seguir el debido proceso en casos de incumplimiento del código de convivencia. Faltar a este compromiso de manera activa o pasiva se considera falta Cooperar en la organización y ejecución de prácticas deportivas, culturales y científicas. Participar activamente según el plan y horarios establecidos para dichas prácticas. El incumplimiento se considerará falta Valorar el carné estudiantil que será entregado por las Autoridades. Presentar el carné estudiantil en todos los actos educativos que se requieran. La no utilización impide el acceso a los servicios institucionales y las acciones democráticas. Fomentar la buena imagen institucional a través del correcto uso del uniforme. Portar dignamente el uniforme de parada, diario y deportivo establecido por la Institución, limpio, planchado, sin manchas. No accederá a los servicios y actividades Institucionales propios de la jornada educativa.

6 Respetar la normativa para uso de celular Respetar los horarios establecidos por la Institución Utilizar de forma apropiada los símbolos patrios. Se considera falta leve el hacer caso omiso a esta disposición. Evitar la comercialización de cualquier índole en la Institución Usar el teléfono fuera de las horas de clase, sean estos en espacios abiertos o cerrados, utilizándolo solo en caso de ser necesario y cuidando de él. Se considera falta grave el abandono del establecimiento y falta leve el abandono de la actividad educativa. Mantener la paz y la armonía en sus actividades educativas. Mantenerse en las instalaciones del plantel y en actividades organizadas por el mismo dentro y fuera de la Institución. Se considera falta leve el realizar ventas en la Institución Respetar el centro educativo como un espacio de aprendizaje. Abstenerse de realizar ventas o solicitar contribuciones económicas a título personal sin la debida autorización. Se considera falta grave generar situaciones de riesgo. Preservar los derechos propios y de los demás. Evitar agresiones verbales y físicas dentro y fuera de la Institución que pongan en riesgo su integridad y la de los demás. Se considera falta grave el realizar actividad política de la vida pública local o nacional. Respetar la dignidad de los miembros de la Comunidad Educativa. Abstenerse de realizar dentro de la Institución acciones proselitistas relacionadas con partidos o movimientos políticos. El acoso es considerado falta Respetar la integridad de los miembros de la comunidad educativa. Evitar todo tipo de acoso escolar, ya sea maltrato psicológico, verbal, o físico en contra de compañeros. Se considera falta muy Respetar la integridad de los miembros de la comunidad educativa. Guardar respeto a la dignidad de las personas y evitar publicaciones difamatorias. Se considera falta muy

5 Mantener el uniforme sin accesorios ajenos al mismo. No usar maquillajes, tatuajes, esmaltes de uñas, accesorios ajenos al uniforme como pearcing, pulseras, pañoletas, y demás. Su incumplimiento será considerado una falta Cuidar la ingesta y uso adecuado de alimentos. Abstenerse de consumir alimentos, bebidas y golosinas dentro de clase o en actividades educativas. Además de no utilizar alimentos como instrumento de bromas. El consumo de alimentos en lugares inapropiados se considera como falta leve. Dar tratamiento adecuado a los desechos de comida. Colocar los desechos de comida en los recipientes de basura estrategicamente ubicados para el efecto. copromiso es una falta Apoyar las campañas de erradicación de droga en la Institución y de no portar armas. Comunicar novedades sobre el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos y sustancias estupefacientes y psicotrópicas. El consumo y venta de drogas se considera como falta muy Respetar la propiedad privada de todos los miembros de la Comunidad. Cuidar los objetos propios y ajenos evitando ser víctimas de hurto o robo; denunciar actos de violencia a las personas o las cosas. Casos de incumplimiento serán remitidos directamente al Juzgado de la Niñez y Adolescencia; haya o no devolución del bien. Preservar los bienes materiales de la Institución Respetar a la Patria y sus símbolos. Utilizar de forma cuidadosa y apropiada los instrumentos de laboratorios, implementos deportivos, materiales de biblioteca, mobiliario y demás. Sin rayar ni grafiar. Por actos dañosos responderán civilmente sus representantes legales de acuerdo a lo que dispone el art. 66 del Código Orgánico de la niñez y adolescencia sujetos a la aplicación de medidas socioeducativas por parte del Juez competente. Art. 64 del Código Orgánico de la niñez y adolescencia.

7 Ser honestos y responsables en sus actividades académicas. No participar activa o pasivamente en acciones que atenten la integridad sexual de los miembros de la comunidad o encubrirlas Evitar todo tipo de acoso escolar, ya sea maltrato psicológico, verbal, o físico en contra de compañeros. Se considera falta grave el realizar actividad política de la vida pública local o nacional. Respetar el cronograma de actividades escolares. No cometer fraude o deshonestidad académica Abstenerse de participar en actividades tendientes a la paralización del servicio educativo Se considerará leve, grave o muy grave de acuerdo a lo que dispone el art. 331 numeral 5 del RE- LOEI Se considerará falta muy grave, Y. DE LOS PADRES DE FAMILIA Respetar las normas y el carisma salesiano que se imparte en la Institución. Apoyar las actividades que fomentan el carismo salesiano. Reconsiderar la estadía de su representado en caso de no estar de acuerdo con el carisma que se imparte. Formar parte del proceso de formación académico de los estudiantes. Asistir a los llamados que hacen los docentes y autoridades para tratar asuntos relacionados con su representado, y a través de un diálogo oportuno dar la debida solución. Responsabilizarse por los resultados académicos de su representado. Ser representados por las organizaciones establecidas para el efecto. Asistir y participar activamente en las sesiones donde se eligen a los representantes de padres de Familia quienes hablarán en nombre de los electores. Asumir las normas que se aplicarán a la actividad escolar y de la organización de las diversas actividades.

8 Hacer uso del derecho a la opinión y a la participación. Expresar su opinión con respeto y en las instancias apropiadas. Ser parte de la vigilancia de los derechos de sus representados. Comunicar oportunamente cualquier tipo de violación a sus representados ante las autoridades competentes. Mantener un trato respetuoso, libre de violencia y discriminación con los miembros de la Comunidad Educativa. Tratar con respeto y consideración a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Apoyar en el cumplimiento de los deberes formales de sus representados Garantizar asistencia y puntualidad a clases, así como el cumplimiento de tareas y lecciones. Ser partícipes de las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo emocional, físico y psicosocial de su representado. Asistir a los actos programados por la Institución. Reconocer el mérito académico de los docentes y los representados. Realizar un reconomiento público a los méritos alcanzados. Apoyar en el mantenimiento de las Instalaciones físicas. Cultivar en sus hijos hábitos de aseo y ser responsable ante daños ocasionados por su representado Aceptar opiniones para la mejora del proceso educativo de sus hijos. Aceptar las acciones disciplinarias que señala el art. 331 del Reglamento de la Ley de Educación