Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 139

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Ciclo escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Plan de Mejora Continua CBTa

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

OCA 5.- Participaciones Federales (Diciembre 2013)

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

Programa de Mejora Continua de Bachillerato Tecnológico. Industrial y de Servicios No. 64

A.- PLANEACION DEL PROYECTO

Planes y Programas 2015.

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 9

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Programa Anual de Trabajo del

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

V. Objetivos, metas y acciones

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Política de entrenamiento

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistema Nacional de Bachillerato C O L E G I O D E B AC H I L L E R E S D E L E S T AD O D E TL AX C A L A

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

PLAN DE MEJORA CONTINUA

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Normas Escolares para Docentes RIEMS

RUTA DE MEJORA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Plan Local de Implementación y Operación del PNCE Ciclo escolar

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD

Maestría en Desarrollo Educativo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

La evaluación y la enseñanza

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

PLAN DE TRABAJO-2015

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Acciones de Mejora ECCO (Encuesta de Clima y Cultura Organizacional)

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

ANEXO 8 LIST A M AESTRA DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO Referencia a la Norma ISO 9001:

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

Procedimiento para: Gestión del Curso

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 139 Ciclo Escolar 2014-2015 San Francisco del Rincón, Gto. a 14 de Noviembre de 2014.

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad aplicable... 1 4. Diagnóstico... 2 4.1 Análisis FODA... 3 4.2 Indicadores SIGEEMS... 4 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 4 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 4 4.2.1.2 Abandono escolar (total)... 5 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 5 4.2.1.4 Aprobación total... 6 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 7 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 7 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 8 4.2.1.8 Alumnos con asesorías... 8 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 9 4.2.2 Personal docente y directivo... 9 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 9 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 10 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 10 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 11 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 11 4.2.2.6 Certificación directiva... 12 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 12 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 12 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 13 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 13 4.3 Mantenimiento... 14 4.4 Planes de emergencia... 15 Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección... 15 4.4.2 Protección civil... 15 4.5 Identificación de prioridades... 22 5. Procesos y/o proyectos... 23 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 23 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 24 5.2 Abandono Escolar... 25 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 26 5.3 Cobertura... 27 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 28 6. Aprobación del documento... 29 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo Impulsar acciones pertinentes que favorezcan el trabajo escolar en busca de la mejora continua, con el fin de impactar de manera positiva en cada uno de los indicadores contemplados en el sistema de gestión escolar de la educación media superior del CBTis No. 139 y así lograr mejores resultados académicos y administrativos. 2. Introducción Analizado los últimos años, en México se ha invertido cada vez más en educación pero sin embargo este crecimiento no ha tenido un impacto directamente proporcional en la calidad de la misma, en el ingreso per capital, en la productividad laboral o en las evaluaciones internacionales, lo cual nos ha llevado a analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución y buscar la mejor estrategia que garantice una mejora continua en la educación y que involucre a todas las áreas de la sociedad: alumnos, maestros, padres de familia, empresas y organizaciones civiles. Lo anterior con la finalidad de incrementar las competencias, la comprensión y la actuación autónoma de los alumnos. El propósito principal de este plan de mejora es formar personas razonables, para una sociedad en que las decisiones se tomen con base en buenas razones, pero en la que también se reconozcan y respeten los diversos estilos de pensamiento y comportamiento. 3. Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Programa de Mejora Continua 1

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 4. Diagnóstico El CBTis No. 139 tiene una matrícula de 990 alumnos para el ciclo escolar Agosto 2014 Enero 2015, del total de la matricula un 33% proviene de Purísima del Rincón, Gto., León, Gto., Manuel Doblado, Gto., San Diego de Alejandría, Jal., La Unión de San Antonio, Jal., y el resto son de la ciudad. Los jóvenes de hoy están perdiendo muchos valores y adquiriendo valores que no les ayudan a ser mejores personas ni ciudadanos, y están confundiendo el ser con el tener lo cual provoca que exista una muy baja autoestima. Lo interesante de todo esto, es que si lo jóvenes ya están recibiendo una educación en secundaria basada en competencias, lo anterior indica que la educación que recibieron o están recibiendo en ese nivel está fallando o los docentes no están preocupados por enseñar verdaderamente y lo más preocupante, qué están haciendo los padres de familia para educar verdaderamente a sus hijos? Pero también es importante que el educando sea consciente de que él, es una parte muy valiosa dentro del proceso enseñanza aprendizaje y que no debe permanecer de manera pasiva. Dentro de la escuela contamos con la oficina de Orientación Educativa, la cual es atendida por una Psicóloga de la institución, para aquellos casos que no sean graves y puedan atenderse dentro de la escuela, como apoyo se cuenta con los programas de ContruyeT, Yo no Abandono y Escuela Libre de Violencia. Se tienen convenios con diferentes organismos como CAYDERIS (Centro de Atención y detección del Riesgo Suicida), El Instituto Estatal de la Juventud y DIF Municipal, que buscan tener pláticas y talleres con los jóvenes. La forma de divertirse de los alumnos dentro de la escuela es: jugar futbol, basquetbol, ir a platicar a la cafetería, caminar por los pasillos, navegar por internet en los centros de cómputo y pasillos, platicar y descansar en los jardines de la escuela, escuchar música en los celulares y reproductores de música (ipod) o mandar mensajes por SMS, situaciones que afectan el desempeño académico ya que distraen la atención de los jóvenes. Programa de Mejora Continua 2

La violencia en la escuela por medio de los golpes es muy escasa, más bien la encontramos en la falta de respeto de alumnos a maestros o viceversa, en el uso de palabras altisonantes, agresiones por medio de escritos en paredes de los salones y en las puertas de los baños, no se diga en el baño de las mujeres, abuso de autoridad por parte de algunos docentes. En cuanto la relación entre maestros se puede decir que es buena, sólo se tienen algunos problemas, igual que en cualquier familia. Pero esta relación debe ser más humanistas ya que tratamos con personas y no con objetos, es necesario que nos interesemos por todos, pero más por aquellos alumnos que se sienten marginados o que no comprenden los conceptos que les trasmitimos. Puesto que la mayoría de las veces nos interesan más los que van bien, es necesario que el docente redefina su quehacer para mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, ya que sin docentes motivados no se tienen alumnos motivados. En conclusión, como decía en la puerta del templo de Apolo en Delfos (Grecia) Conócete a ti mismo, es necesario que conozcamos nuestra realidad, que conozcamos a nuestros alumnos, sus necesidades y los requerimientos de la sociedad y de todos los involucrados en la educación para tener un punto de partida y así alcanzar lo que queremos, es decir, ser proactivo y no reactivo para lograr una educación de calidad. 4.1 Análisis FODA Aspectos externos Oportunidades Amenazas Reunión de Padres de familia, Certificación docente, Certificación directiva, Apoyo de Instituciones Externas, Certificación Administrativa. Contratación de Personal Docente Capacitado y de acuerdo a las necesidades del plantel. Deserción, Eficiencia terminal, Falta de Certificación docente, Situación socioeconómica de los padres de familia, familias disfuncionales, embarazos en adolescentes, La contratación docente depende de la DGETI. Aspectos internos Fortalezas Asesorías académicas, Atención a la demanda, Secuencias didácticas, Atención a padres de familia, Actualización del personal directivo, Becas de todo tipo, Infraestructura y/o mantenimiento, Utilización de la capacidad física del plantel, Pupitres por alumno, Alumnos por computadora, equipamiento de laboratorios de cómputo y talle de mantenimiento Programa de Mejora Continua 3

automotriz. Debilidades Deserción, Eficiencia terminal, capacitación docente, Certificación docente, Docentes sin actualización académica y en opción de jubilación. 4.2 Indicadores SIGEEMS 4.2.1 Crecimiento de la matrícula Turno Matutino 0.57 7.10 4.60 1.02 Plantel 0.57 7.10 4.60 1.02.2.1.1 Crecimie nto de la matrícula 4 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Programa de Mejora Continua 4

4.2.1.2 Abandono escolar (total) Turno Matutino 20.73 21.73 25.67 20.00 Plantel 20.73 21.73 25.67 20.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Programa de Mejora Continua 5

Turno Matutino 23.74 31.40 20.86 25.00 Plantel 23.74 31.40 20.86 25.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 4.2.1.4 Aprobación total Turno Matutino 41.89 52.08 55.45 50.36 Plantel 41.89 52.08 55.45 50.36 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Programa de Mejora Continua 6

4.2.1.5 Aprobación primer semestre Turno Matutino 36.21 43.02 62.81 38.00 Plantel 36.21 43.02 62.81 38.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Turno Matutino 35.50 56.37 35.23 26.51 Plantel 35.50 56.37 35.23 26.51 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.7 Eficiencia terminal Turno Matutino 43.00 59.00 52.00 53.00 Plantel 43.00 59.00 52.00 53.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 4.2.1.8 Alumnos con asesorías Turno Matutino 48.75 42.92 90.00 95.00 Plantel 48.75 42.92 90.00 95.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno Matutino 47.15 25.88 78.04 52.00 Plantel 47.15 25.88 78.04 52.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Turno Matutino 63.83 69.57 85.00 85.28 Plantel 63.83 69.57 85.00 85.28 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Programa de Mejora Continua 9

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Turno Matutino 0.00 20.00 45.71 45.65 Plantel 0.00 20.00 45.71 45.65 50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Turno Matutino 22.22 2.86 5.71 5.71 Plantel 22.22 2.86 5.71 5.71 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Programa de Mejora Continua 10

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Turno Matutino 59.44 74.29 71.43 69.55 Plantel 59.44 74.29 71.43 69.55 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno Matutino 60.00 85.71 100.00 100.00 Plantel 60.00 85.71 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.6 Certificación directiva Turno Matutino 60.00 100.00 11.11 42.85 Plantel 60.00 100.00 11.11 42.85 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Turno Matutino 76.35 81.65 81.17 80.00 Plantel 76.35 81.65 81.17 80.00 82.00 81.00 80.00 79.00 78.00 77.00 76.00 75.00 74.00 73.00 Programa de Mejora Continua 12

4.2.3.2 Pupitre por alumno Turno Matutino 1.54 1.44 1.36 1.30 Plantel 1.54 1.44 1.36 1.30 1.55 1.50 1.45 1.40 1.35 1.30 1.25 1.20 1.15 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Turno Matutino 6.60 6.30 6.54 6.30 Plantel 6.60 6.30 6.54 6.30 6.60 6.55 6.50 6.45 6.40 6.35 6.30 6.25 6.20 6.15 Programa de Mejora Continua 13

4.3 Mantenimiento Infraestructura Se aplicó pintura en los edificios con colores oficiales en un 15 % Se realizó la adaptación del aula de lectura. Se realizó la instalación eléctrica y de voz y datos en el laboratorio de mantenimiento y soporte de equipo de cómputo. Se adaptó un sanitario para personas con capacidades diferentes en área de alumnos Se substituyó en un 32% de la iluminación fluorescente por sistemas ahorradores. Se proporcionó mantenimiento al muro perimetral con recursos propios y recursos del programa escuela digna. Instalación de malla electrificada alrededor del plantel, para una mayor seguridad. Se construyeron 2 aulas didácticas con recursos estatales, para el CAED. Se proporcionó mantenimiento al área de estacionamiento (nivelación y gravilla) Adaptación de áreas de pasillos y el aula para atención de estudiantes con discapacidad Equipo de trabajo Se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo al 100% de equipo de cómputo, se cuenta con una persona de forma permanente para esta actividad. Se proporcionó mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de jardinería. Se proporcionó mantenimiento correctivo a dos escritorios. Se incrementó con 3 cámaras un equipo de circuito cerrado de grabación para mayor seguridad de alumnos y del plantel, con un total de 26 cámaras de vigilancia. Se adquirió una podadora para áreas de verdes. Se adquirieron 4 computadoras para los diferentes centros de cómputo y 5 para uso administrativo. Se adquirió un sistema de aire acondicionado para el aula de lectura. Se adquirieron 20 monitores para el Centro de computo de administración y contabilidad Se adquirieron 5 pintarrones para aulas didácticas. Se adquirieron 2 baffles para actividades cívicas y deportivas. Se adquirió un proyector para el laboratorio de mantenimiento y soporte Programa de Mejora Continua 14

de equipo de cómputo. Se adquirieron 3 equipos de sonido para centros de cómputo. 4.4 Planes de emergencia 4.4.1 Revisión por la dirección Con la finalidad de dar seguimiento al Programa de Unidad Interna de Protección Civil se verificará mes a mes las actividades programadas para su desarrollo eficaz y eficiente de las mismas, con la participación del cuerpo directivo del plantel en apoyo a las brigadas establecidas. 4.4.2 Protección civil Programa de Mejora Continua 15

ANEXO 3 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR Escuela: C.B.T.i.s. No. 139 Domicilio: VENUSTIANO CARRANZA No. 600, COL. PURISIMA CONCEPCIÓN Teléfono: 476 743 17 86 Fecha: 25 DE AGOSTO Correo electrónico: cbtis139.dir@live-edu.sems.gob.mx DE 2014 No. ACTIVIDAD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 SIMULACRO DE SISMO P 2 LLENADO DE EXTINTORES R P 3 SEÑALES INSTALADAS R P 4 PINTAR SEÑALES R P R 16 Programa de Mejora Continua

5 SIMULACRO DE INCENDIOS P 6 CURSOS DE CAPACITACIÓN R P R P R RESPONSABLE: P R FIRMA: OBSERVACIONES: ANEXO 3 MTRA. ROSA HELIA VALDEZ FLORES * P: PROGRAMADO * R: REALIZADO 17 Programa de Mejora Continua

ANEXO No. 4 INFORME TRIMESTRAL PLANTEL: C.B.T.i.s. No. 139 RESPONSABLE: M.C. ROSA HELIA VALDEZ FLORES DOMICILIO: VENUSTIANO CARRANZA No. 600, COL. PURISIMA CONCEPCIÓN FECHA DE ELABORACION: 25 DE AGOSTO DE 2014 CORREO ELECTRONICO: cbtis139.dir@live-edu.sems.gob.mx INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL: [PRIMERO] [SEGUNDO] [TERCERO] [CUARTO] TRIMESTRE DEL 2014-2015. ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENVIO DE EVIDENCIA DOCUMENTAL A SUBDIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL (VIGENCIA 1 AÑO) OBSERVACIONES 1.- Elaboración del calendario de actividades de Protección Civil y Emergencia Escolar para el periodo escolar vigente. 2.- Elaboración, actualización o ratificación del acta constitutiva de la Unidad Interna de PCEE 25 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 25 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 LA CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES SE MUESTRA EN EL ANEXO 3 DEL P.I.P.C y E.E. EL ANEXO 1 MUESTRA EL ACTA DE LA U.I.P.C.E.E. 3.- Elaboración, actualización o ratificación del Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar 4.- Elaboración, actualización o ratificación del análisis de riesgos internos 25 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 28 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 LOS ANEXOS DEL 1 AL 18 DEMUESTRAN LA ACTUALIZACION DEL PROGRAMA ANEXO 4 ANEXO 4 5.- Elaboración, actualización o ratificación del análisis de riesgos externos 28 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 5 18 Programa de Mejora Continua

6.- Elaboración, actualización o ratificación del Directorio de Integrantes de su Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar 28 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 9 HOJA 2 DE 3 ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENVIO DE EVIDENCIA DOCUMENTAL A SUBDIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL (VIGENCIA 1 AÑO) OBSERVACIONES 7.- Elaboración, actualización o ratificación del Directorio de Instituciones de Apoyo Externo 25 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 12 ACTUALIZADO 8.- Elaboración, actualización o ratificación del Inventario de Recursos Materiales disponibles para protección civil 9.- Integración, actualización o ratificación del Censo de la Población Fija que labora en el plantel 10.- Revisión, adquisición y/o colocación de señalización de protección civil en los sitios que lo requieran 11.- Elaboración del Programa de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de las instalaciones y equipo del inmueble 12.- Establecimiento, actualización o ratificación de normas para el control de acceso a las instala- ciones, uso obligatorio de gafetes, regulación de 28 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 11 28 DE AGOSTO DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 10 A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EXISTENTE 28 DE AGOSTO DE 2014 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO 13 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 19 Programa de Mejora Continua

aparatos eléctricos y control de acceso a zonas restringidas 13.- Adquisición e instalación del equipo necesario para protección civil 1 DE OCTUBRE DE 2014 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 YA SE CUENTA CON EL MISMO 14.- Cursos de capacitación impartidos a los inte- grantes de su Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar 15.- Distribución de material impreso y audiovisual para difusión del Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar 08 DE DICIEMBRE DE 2014 01 DE DICIEMBRE DE 2014 12 DE DICIEMBRE DE 2014 SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 01 DE DICIEMBRE DE 2014 HOJA 3 DE 3 ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENVIO DE EVIDENCIA DOCUMENTAL A SUBDIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL (VIGENCIA 1 AÑO) OBSERVACIONES 16.- Realización de Ejercicios de Gabinete y Simulacros de Campo 14 DE NOVIEMBRE 2014 14 DE NOVIEMBRE 2014 SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 17.- Establecimiento de códigos de alertamiento específicos para cada fenómeno perturbador a que este expuesto el inmueble 18.- Elaboración, actualización o ratificación de Planes de Emergencia específicos para cada fenómeno perturbador a que esté expuesto el plantel 14 DE NOVIEMBRE 2014 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 10 DE OCTUBRE DE 2014 10 DE OCTUBRE DE 2014 20 Programa de Mejora Continua

19.- Establecimiento de medidas para la evaluación de daños 13 DE MARZO DE 2015 13 DE MARZO DE 2015 20.- Establecimiento de medidas para el retorno a la normalidad 13 DE MARZO DE 2015 13 DE MARZO DE 2015 21.- Elaboración, actualización o ratificación de la relación de inmuebles bajo su tramo de control 10 DE OCTUBRE DE 2014 10 DE OCTUBRE DE 2014 RESPONSABLE: FIRMA: M.C. ROSA HELIA VALDEZ FLORES 21 Programa de Mejora Continua

4.5 Identificación de prioridades Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios: Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Programa de Mejora Continua 22

5. Procesos y/o proyectos 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato Nombre del proceso y/o proyecto Objetivo Sistema Nacional de Bachillerato Mejorar la calidad educativa y elevar el indice de aprovechamiento academico de los educandos mediante la implementacion de estragias que favorezca el proceso de enseñanzaaprendizaje. Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Aumentar el número de docentes con PROFORDEMS Certificación Docente (CERTIDEMS) 100% de Secuencias Didácticas Seguimiento de acuerdos de Academias Mantenimiento y Mejora de Infraestructura y Equipamiento Meta cualitativa (1) Ingresar al SNB en el semestre Febrero - Julio 2015 Meta cuantitativa (1) 2 Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) 2 Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto L.A.E. Alejandro Aurelio Ocampo Padilla Subdirector Academico M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua 23

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 4,000 4,000 1,000 3000 Servicios generales 60,000 50,000 18,000 150,000 18,000 18,000 18,000 9,000 332,000 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles 150,000 150,000 64,000 50,000 150,000 50,000 50,000 664,000 Suma 150,000 60,000 50,000 150,000 68,000 22,000 201,000 168,000 50,000 68,000 18,000-1,005,000 Responsable del proceso y/o proyecto L.A.E. Alejandro Aurelio Ocampo Padilla Sudirector Academico M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua 24

5.2 Abandono Escolar Nombre del proceso y/o proyecto Abandono Escolar Objetivo FORTALECER LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES Y DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA INSTITUCION, MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Asesorias Academicas Tutorias Cursos intersemestrales Reuniones con padres de familia Participacion de Organismos externos. Meta cualitativa (1) Bajar nuestro indice de deserción a un 18 % en el ciclo escolar 2014-2015. Meta cuantitativa (1) 34 Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) 3 3 2 4 3 3 3 4 3 4 4 2 Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto Lic. Julieta Lozano Salazar Jefe de Servs. Escolares M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua 25

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 5,000 5,000 5,000 2,500 5,000 3000 Servicios generales Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar 22,500-5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles - Suma 5,000-5,000 - - 5,000 - - 2,500 - - 5,000 22,500 Responsable del proceso y/o proyecto Lic. Julieta Lozano Salazar Jefe de Servs. Escolares M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua 26

5.3 Cobertura Nombre del proceso y/o proyecto Cobertura Objetivo Incrementar la cobertura escolar en la institucion, mediante la implementacion del programa: "Yo no Abandono" Líneas de acción Línea de acción 1 Tramite de becas "Yo no Abandono" Línea de acción 2 Cursos de capacitación y actualizacion permanete de la plantilla docente. Línea de acción 3 Clubs deportivos, culturales Línea de acción 4 Club de emprendedores Línea de acción 5 Uso de la Sala de Lectura Meta cualitativa (1) Aumentar el índice de aprobación a un 55 % Meta cuantitativa (1) 34 Meta cualitativa (2) Meta cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) 5 4 4 4 2 1 4 4 4 4 0 4 Meta cuantitativa (2) Responsable del proceso y/o proyecto Salvador Avalos Vazquez Jefe de Servs. Docentes M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua 27

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 4,000 500 4,000 500 3000 Servicios generales Calendarización del presupuesto para Cobertura 9,000-5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles 20,000 25,000 20,000 25,000 90,000 Suma 24,000 25,000 500 - - 24,000 25,000-500 - - - 99,000 Responsable del proceso y/o proyecto Salvador Avalos Vazquez Jefe de Servs. Docentes M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua 28

6. Aprobación del documento Aprobación del Programa de Mejora Continua Nombre del plantel: CBTIS 139 Fecha:14 de Noviembre de 2014 Nombre del director: M.C. Rosa Helia Valdez Flores Nombre del Estado: Guanajuato Nombre y firma de: Alejandro A. Ocampo Padilla Subdirector Técnico Juan Manuel Pérez Quezada Jefe del depto. de Planeación Elizabeth Alejandra Ramírez Torres Jefe de depto. de Serv. Administrativos Ana Silvia Martínez Carrillo Encargada de depto. de Vinculación Julieta Lozano Salazar Jefe de depto. de Servicios Escolares Salvador Avalos Vázquez Jefe de depto. de Serv. Docentes María Magdalena Tovar Robles Padre de familia Rosalba Guerrero López Padre de familia Rosa Helia Valdez Flores Director del Plantel Julio Cesar Gavito Heredia Subdirector de Enlace Operativo Sellos del plantel y la subdirección de enlace Programa de Mejora Continua 29