Promoviendo el desarrollo sostenible y la rendición de cuentas en el departamento de Ancash

Documentos relacionados
Ancash. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Ancash

EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS CON INCLUSIÓN. Alejandro Rojas Sarapura Coordinador Nacional Desarrollo Sostenible CARE Perú

Ancash. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ancash

Fondo Minero Antamina: de la mano con el desarrollo regional. Pablo de la Flor Vicepresidente Asuntos Corporativos

Antamina: Minería que agrega valor para todos

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ANCASH RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

El Boom del Canon Minero en Áncash

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

Canon Minero. Definición, Cálculo, Utilización

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

FOTOS DE LA PARTE SOCIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Participación Popular

EDUCACIÓN: UNA PRIORIDAD PROGRAMÁTICA EN CARE PERÚ. Ana María Robles Junio 2008

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH

José Vásquez Castillo Gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Social

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

Una apuesta por el desarrollo del territorio con visión multianual y multisectorial. Milton Alva Villacorta Compañía Minera Antamina

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Índice I. Información de la experiencia II. II. Enfoques que ha guiado la acción III. Lecciones aprendidas

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

TALLER MACROREGIONAL

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS.

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

ÁNCASH MINERÍA INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON MINERO Y REGALÍAS MINERAS. El Departamento de Áncash

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

REPORTE DE SITUACIÓN Nº / 15MAY :00 HORAS (Informe Nº 36) Precipitaciones Pluviales en Ancash

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:

INFORME TECNICO PARA DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR SEQUIA Y HELADAS DEL SECTOR AGRARIO

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

La Responsabilidad Social Corporativa de Antamina y nuestro compromiso voluntario

COORDINACIÓN ZONAL 6

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE

La Responsabilidad Social de Antamina contribuye al Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades

ESPECIALIZACION PROFESIONAL

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Programa de Fomento a la Economía Social

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

4. La Provincia de Carhuaz

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Trabajando Juntos para el Desarrollo en el Valle Fortaleza y Santa Ámbito del Mineroducto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE INDUCCIÓN 2015

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA EL AÑO LECTIVO 2014

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Plan Ganadero Ovino La Pampa

VIDEOCONFERENCIA MODERNIZACION DEL SECTOR OVINO NACIONAL

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Evaluación Censal de Estudiantes Áncash competencias evaluadas? ECE 2015

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

Transcripción:

Promoviendo el desarrollo sostenible y la rendición de cuentas en el departamento de Ancash Pallasca Corongo Sihuas Santa Huaylas Yungay Pomabamba Mariscal Luzuriaga Carlos F. Fitzcarrald Antonio Asunción Raymondi Casma Carhuaz Huaraz Huari Aija Huarmey Recuay Bolognesi Ocros

Quiénes Quiénes somos? somos? Introducción Introducción Misión CARE es una organización internacional de desarrollo, sin fines de lucro, sin fines políticos ni religiosos, constituida con la finalidad de mejorar la vida de la población desprotegida. El trabajo de CARE se expande a más de 70 países en el mundo. Por más de medio siglo apoya a las comunidades pobres con programas integrales y esfuerzos en incidencia para erradicar la pobreza y sus causas subyacentes. Servir a las personas y a las familias de las comunidades más pobres del mundo. Nos fortalecemos de nuestra diversidad, recursos y experiencia a nivel mundial: promovemos soluciones innovadoras; abogamos por la responsabilidad global y facilitamos el cambio sostenible fortaleciendo la capacidad de auto-ayuda, brindando oportunidades económicas, ayudando en emergencias, haciendo incidencia política local, regional y nacional, abordando la discriminación en todas sus manifestaciones. Visión Buscamos un mundo lleno de esperanza, tolerancia y justicia social en el que la pobreza haya sido superada y en donde las personas vivan con dignidad y seguridad. CARE Internacional será una fuerza global y un socio de elección dentro de un movimiento mundial dedicado a erradicar la pobreza. Seremos reconocidos en todas partes por nuestro compromiso inquebrantable a favor de la dignidad de las personas. Desde hace 40 años Care trabaja en el Perú a través de proyectos y programas que combaten la pobreza y la inequidad. En Ancash venimos desarrollando un conjunto de proyectos en asocio con diferentes actores que dan soporte a nuestras intervenciones. A través de este documento damos a conocer las acciones que realizamos en el departamento y ponemos a disposición diferentes mecanismos de acercamiento en el marco de nuestro principio programático de rendición de cuentas y transparencia. Rendición de cuentas es un aspecto central de la respuesta de Care Perú al compromiso de aumentar la efectividad de sus intervenciones. Nuestra organización ejerce este principio de forma explícita, entendiendo que rendición de cuentas es un derecho de la población y un deber de la organización, por ende se constituye en un medio por el cual damos cuenta de nuestro cumplimiento sobre acuerdos y compromisos asumidos con las poblaciones con las que trabajamos y con los actores involucrados En el Perú, los procesos de transparencia y rendición de cuentas, se vinculan también con un proceso dinámico de descentralización y construcción de una vida democrática que responde a la necesidad de avanzar en la toma de conciencia y concreción de los Derechos Humanos, aspectos en los cuales tenemos compromiso como organización. Valores Institucionales RESPETO Afirmamos la dignidad, el potencial, y la contribución de las personas participantes, donantes, socios y nuestro personal. INTEGRIDAD Actuamos con honestidad, transparencia y responsabilidad en lo que hacemos y decimos individual y colectivamente. COMPROMISO Trabajamos con efectividad para servir a la comunidad global. EXCELENCIA Buscamos los niveles más altos de aprendizaje y desempeño, para lograr un mayor impacto. 2 3

Proyecto: Cadenas Productivas Alli Allpa Las familias del ámbito de intervención incrementan sus ingresos económicos y generan empleos producto del manejo de tecnologías mejoradas en actividades agropecuarias. El programa para la promoción de cadenas productivas como alternativa para la reducción de la pobreza en la región Ancash propone la consolidación y expansión de las cadenas productivas: Maíz Choclo, tarwi o chocho, habas, papa nativa, pastos, cuyes, transformados de lácteos. Muchas de ellas, priorizadas en procesos participativos a nivel regional y local. Presupuesto 2011: S/. 5 216,991.72 Financiamiento: Fondo Minero Antamina Ámbito de intervención 2011: Huari : En el Distrito de San Marcos. Bolognesi : En los Distritos de Huallanca, Aquia, Chiquián, Huambo. Recuay : En el Distrito de Càtac. Huamalìes : En los Distritos de Llata y Puños. (Departamento de Huánuco) Priorización de procesos a través de la gestión del recurso hídrico para la producción agrícola, asistencia técnica, mejoramiento genético, crédito y cofinanciamiento. Articulación de las intervenciones que permita unir esfuerzos, recursos económicos y humanos para optimizar la intervención sin duplicar acciones ni competir. Articulación con los procesos descentralizados regionales y locales. Género e interculturalidad asegurando que por lo menos el 20% de participantes sean mujeres. 1990 familias pobres y extremos pobres del ámbito de intervención. Setiembre del 2007 a diciembre 2011 - Dirección Regional Agraria - SENASA - AGRO RURAL Las familias campesinas se vinculan a mercados competitivos incrementando sus niveles de venta. Las familias, las organizaciones, la empresa privada, los gobiernos locales y regionales comparten una visión de desarrollo territorial. Las familias campesinas logran altos niveles de calidad y productividad. 853 familias (70% varones y 30% mujeres) acceden al crédito del sistema financiero y nuevas formas de financiamiento. Logros Obtenidos Atención a 3265 familias pobres y extremo pobres, el 20% de empresas familiares o asociativas son lideradas por mujeres. Suscripción de 46 convenios con Gobiernos Locales, apalancando S/. 9,402,622.14 soles del tesoro público y 62 acuerdos específicos. El 85% de la producción es comercializada y un 25% se destinada al auto consumo. Se han generado 884,760 jornales equivalente a 4,502 empleos. Incremento del ingreso neto promedio de las familias en más del 20% en relación a la línea de base. Instalación de 3,106.49 has de cultivos, incorporándose tecnologías innovadoras que han mejorado los rendimientos en 45% respecto a la línea de base. Inseminación a 1101 vacunos y nacimiento de 5083 ovinos por inseminación artificial 02 Centros de Producción de Reproductores (CPR) de cuyes en marcha, con capacidad de producción de 1,500 reproductores y construcción de 112 galpones comerciales a nivel familiar. 23 empresas queseras con un promedio de producción al año de 10,000Kg de queso fresco. Instalación de 208.4 has de riego tecnificado que beneficia a 1871 familias. 4 5

Proyecto: Desarrollo Ganadero Mariscal Luzuriaga Mejorar la organización competitiva de la oferta productiva y comercial de leche, ovino y cuy, que permita el incremento del ingreso económico de las familias dedicadas a la producción pecuaria. El proyecto Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en el Manejo de Cadenas Productivas de Leche, Ovino y Cuy en la Provincia Mariscal Luzuriaga, establece identificar, promover y potenciar cadenas productivas como alternativa sostenible de acceso y articulación a los mercados para las familias pobres y el de desarrollar las capacidades productivas. Noviembre 2009 a octubre 2011 Presupuesto: S/. 2 011,076.67 Los ocho distritos de la Provincia Mariscal Luzuriaga: Casca, Eleazar Guzmán Barrón, Llumpa, Llama, Lucma, Musga, Fidel Olivas Escudero y Piscobamba. Fortalecimiento de las capacidades técnicas, productivas y empresariales del Instituto Tecnológico de Piscobamba, que facilitará la atención en servicios pecuarios de animales mayores, a los productores de la zona. Promover un proceso de innovación tecnológica y comercial constante, permitiendo que se realicen actividades económicas competitivas y sostenibles que incrementen el nivel de bienestar. Promover el fortalecimiento de la gestión local para el desarrollo territorial, que generen un entorno favorable para el desarrollo de actividades económicas, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Promover el desarrollo empresarial ganadero con las crianzas tecnificadas de vacunos, ovinos y cuyes, fortaleciéndose las capacidades, manejo, sanidad animal y en mejoramiento genético. 500 productores y productoras; docentes y alumnos del Instituto Superior Tecnológico de Piscobamba. - SENASA - Instituto Superior Tecnológico de Piscobamba - Unidad de Gestión Educativa Local - Oficina Agraria de Piscobamba Los productores fortalecen su capacidad organizativa empresarial emprendedora para la cadena de leche fresca, carne de ovino y cuy. Los productores incrementan la competitividad productiva de los productores dedicados a la cadena de leche fresca, carne de ovino y cuy de calidad. Los productores articulan adecuada y oportunamente productos de leche fresca, carne de ovino y cuy de calidad a los mercados potenciales. Principales avances Actualmente se cuenta con 454 productores y 202 productoras. Asesoramiento técnico a 782 productores y productoras en las actividades productivas de pastos asociados, vacunos, ovinos y cuyes. 94 eventos de capacitación en temas de mejoramiento genético, sanidad animal y pastos asociados. Mediante el método de inseminación artificial se logró el nacimiento de dos terneros, primera experiencia en la zona. Se ha iniciado con la crianza tecnificada familiar comercial que en conjunto cuentan con 4,030 hembras reproductoras. Asesoramiento en el manejo de 3.5 hectáreas de forraje (pastos asociados y alfalfa). La creación de seis unidades productivas (pecuarias y agrícolas), permitirá la intervención en el fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión del equipo que trabaja en Tarapamapa. 6 7

Proyecto: Desarrollo Económico Inclusivo Proyecto: Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Ovinos en la Cabecera del Río Santa Empoderar a hombres y mujeres para contribuir al desarrollo individual y familiar, a través del incremento de sus ingresos económicos por el incremento de la producción de cadenas de valor. 600 familias, del cual el 70% deben ser lideradas por mujeres. Noviembre del 2009 a octubre 2012 Dirección Regional Agraria Gobiernos Locales UGEL Carhuaz Pronama Presupuesto 2011: S/. 843,863.44 Financiamiento: Walmart Huaraz : En los Distritos de Independencia y Jangas. Carhuaz : En los distritos Acopampa, Carhuaz, Shilla. San Miguel de Aco y Amashca. Yungay : En los Distritos de Cascapara, Mancos, Ranrahirca, Yungay y Matacoto. Huaylas : En el Distrito de Caraz. Contribuir a la reducción de los niveles de pobreza, incrementando los ingresos económicos de las familias y generando empleos. Las familias en condiciones de pobreza y extrema pobreza se dedican a la crianza extensiva de ovinos, como una forma de auto empleo de subsistencia, a pesar de las condiciones de pobreza de la zona, existen potencialidades naturales y capacidades humanas, en ese sentido, el proyecto se propone superar las causas que ocasionan la baja competitividad de la cadena de ovinos. 800 familias productoras del ámbito de intervención Presupuesto TOTAL: S/. 3 264,305.70 Financiamiento: Fondo Empleo, Fondo Minero Antamina, Municipalidad Distrital de Recuay, Municipalidad Distrital de Ticapampa, Municipalidad Distrital de Cátac, Municipalidad Provincial de Bolognesi. Distritos : Olleros, Recuay, Ticapampa, Cátac, Pampas Chico, Chiquiàn y Aquia Agosto 2010 a julio 2013 Las cadenas productivas de la alcachofa, maíz choclo y palto alcanzan niveles competitivos beneficiando equitativamente a los actores sociales de la cadena. Las familias utilizan buenas prácticas agrícolas y ambientales así, como de manejo del agua. Las mujeres aumentan su fortalecimiento social y económico. Logros Obtenidos Participación de 355 familias en las cadenas productivas de Maíz Choclo, Palto, Alcachofa, Hortalizas y Aguaymanto, de las cuales el 61% son lideradas por mujeres. Implementación de 11 biodigestores que reutiliza el estiércol de cuyes para la obtención de biogás y biol. Incremento en 105% anual de los ingresos netos de las familias por la venta de sus productos. Se incremento en 10% el porcentaje de mujeres que toman decisiones sobre alguna actividad familiar. Alianzas estratégicas con ocho Gobiernos Locales con quienes se han firmado convenios. Priorización de procesos a través de la gestión del recurso hídrico para la producción agrícola, Asistencia técnica, mejoramiento genético, crédito y cofinanciamiento. Articulación de las intervenciones que permita unir esfuerzos, recursos económicos y humanos para optimizar la intervención sin duplicar acciones ni competir. Articulación con los procesos descentralizados regionales y locales. Género e interculturalidad asegurando que por lo menos el 20% de participantes sean mujeres. - Dirección Regional Agraria - SENASA - Agro Rural Desarrollar mejoramiento genético de ovinos. Manejo integral de recursos naturales: Agua, suelo y vegetación. Asistencia técnica y capacitación continua. Formación de promotores locales: Sanitarios ganaderos, inseminadores, promotores agrícolas. Instalación de 8 botiquines veterinarios y 8 postas de inseminación artificial. Introducción de núcleos de ovinos de razas lecheras. Alianzas estratégicas: organizaciones de base, gobiernos locales y empresas privadas. Formación de núcleo genético elite de ganado ovino de alto valor genético de razas especializadas para la producción de leche y producción de lana fina. Eficiente manejo de los recursos naturales: agua, suelo y vegetación. Incremento de la productividad de la lana y carne de ovinos en los Distritos de Chiquián y Cátac. Crianza de ovinos de leche bajo un sistema semi - intensivo en los distritos de Ticapampa y Recuay. Fortalecimiento de las organizaciones de productores en redes asociativas de lana, carne y leche de ovino. Articulación al mercado de los productores de lana, carne y leche de ovino en red asociativa. Próximamente se introducirán 200 embriones de alto valor genético de las razas East Friesian y Dohne para la Formación de un Núcleo Genético Èlite de Ganado Ovino, con una inversión del Fondo Minero Antamina de S/. 734,845.92, en la comunidad campesina de Cátac. 8 9

Proyecto: Nueva Educación Intercultural Bilingüe en Carhuaz EDUBINA Mushuq Naanintsik Incrementar significativamente el número de niñas, niños, adolescentes mujeres y varones de la educación inicial primaria y secundaria, que acceden a una educación de calidad y pertinente a su lengua, cultura y contexto social. MUSHUQ NAANINTSIK, que según el vocablo quechua significa Nuestro Nuevo Camino, es una propuesta que plantea desarrollar la educación desde la participación comunitaria, el mejoramiento de la gestión pedagógica e institucional y la búsqueda de políticas regionales y locales que fortalezcan la descentralización educativa y mejoren la gestión educativa Directos: 6 521 personas entre escolares y docentes. Indirectos: 2 336 personas entre líderes comunales y juveniles, CONEIS, autoridades. Presupuesto total: S/. 1 013,329.5 Financiamiento: Fuente Cooperante Credit Suiss Global Signature Program Educating Provincia de Carhuaz en los Distritos de: Yungar, Marcará, Carhuaz, Shilla, Ataquero, Acompampa, Tinco, Amashca, Parihuanca, Anta y San Miguel de Aco. Fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa, Gobiernos Locales así como el Gobierno Regional para el mejoramiento de la gestión educativa e institucional. Elaboración y difusión de materiales educativos contextualizados y pertinentes. Articulación de acciones y objetivos con los planes y proyectos estratégicos del sector educación, gobiernos local y regional así como la comunidad. Duración del proyecto Noviembre 2009 a Diciembre 2011 - Unidad de Gestión Educativa Local de Carhuaz. - Dirección Regional de Educacion - Gobierno Regional de Ancash Mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar, para promover una educación de calidad. Aumentar el acceso y la asistencia escolar de niñas y niños con la participación de los padres, líderes comunitarios y miembros y las autoridades políticas locales y regionales. Incrementar y fortalecer la participación y liderazgo de las niñas y las adolescentes. Mejorar y mantener la infraestructura escolar. Logros Obtenidos Organización de Planes Educativos Comunales, en 42 comunidades; orientados al desarrollo de capacidades. Organización de 42 Comités de Vigilancia a la Matricula y Asistencia Escolar. El 93% de estudiantes de primaria han mejorado su nivel de comprensión lectora, alcanzando el nivel básico o suficiente. El 76% de estudiantes de primaria han mejorado en el área de matemática alcanzando el nivel básico o suficiente, fortaleciendo el desarrollo del pensamiento lógico matemático y la capacidad de resolución de problemas. El 87% de los docentes han alcanzado los niveles óptimos en su programación curricular y sesiones de aprendizaje. Consolidación, publicación y lanzamiento del Proyecto Educativo Regional de Ancash y el Proyecto Educativo Local de Carhuaz; incorporando ejes estratégicos de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, equidad de género, interculturalidad y medio ambiente. 10 11

Rendición de cuentas y transparencia ES NUESTRO COMPROMISO ASEGURAR Y PROMOVER LA RESPONSABILIDAD EN EL MARCO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS. En ese sentido buscamos diferentes formas para hacernos responsables frente a la gente pobre y marginada a la cual se le ha negado sus derechos. Identificamos a aquellos que tienen una obligación hacia la gente pobre y marginada, y apoyamos y promovemos sus esfuerzos por hacer prevalecer sus responsabilidades. Si usted tiene alguna consulta, queja o sugerencia sobre las intervenciones de Care Perú, utilice uno de estos medios: opinión@care.org.pe Llama a: Línea gratuita 0800-14417 Atención de lunes a viernes de 9 am. a 5 pm. Use el: Cuaderno de registro de mensajes en nuestras oficinas Comunícate directamente con el personal de Care AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: A las familias participantes. Gobiernos Provinciales y Distritales de nuestro ámbito de intervención. Dirección Regional Agraria Ancash. Dirección Regional de Salud Ancash. Dirección Regional de Educacion Ancash. Fondo Minero Antamina. Comité de Vigilancia. A los medios de comunicación. OFICINA principal en Huaraz: Jr. Recuay Nº 450 - Independencia Telf: (043) 427160 oficina central: Av. General Santa Cruz 659 Lima www.care.org.pe CARE Perú, Av. General Santa Cruz N 659 Jesús María - Lima - Perú Tel: (511) 417-1100 RUC: 20110580861 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-04971, Primera Edición. Tiraje 500 ejemplares Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Balcari Editores SAC, RUC: 20525009662, Jr. Yungay 1695 Lima 1, a los 20 días de Abril de 2011