Plenaria Nacional de Coordinadores Comité Regional Valle del Cauca

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

Contribuyendo a la mejora continua de los sistemas de gestión de su organización

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

SISTEMA DE GESTIÒN DE CALIDAD. CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS

Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: CIUDAD. Inicia: FECHA. Duración: 120 horas

PROCESO: GESTION AMBIENTAL

CAJA DE SEGURO SOCIAL

Planeación y Respuesta a. Industria Oil & Gas. Oscar Mauricio Barajas Pinzón.

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. Colmena Seguros

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

CONVENIO No.485 ENTRE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL OPERA CORPORACION CONSENTIDOS

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Cydsa IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN INDUSTRIA QUÍMICA. Ing. Juan Octavio Valdivia García Noviembre 11 de 2006

FORMATO DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

GESTIÓN MUNICIPAL

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Curso Sistemas de Gestión de SST. Herramienta en la Prevención de Riesgos Laborales: Ciclo Mejora Continua OHSAS 18001:2007

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

RELACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CON LAS OFICINAS PRODUCTORAS DE INFORMACION ESTADISTICA AMBIENTAL Y CON LA AUTORIDAD

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

MANEJO DE EMERGENCIAS TRANSFRONTERIZAS

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROSPERIDAD PARA TODOS

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

Nuestro objetivo. Gestión del Riesgo Ocupacional. Desarrollar las competencias técnicas, sociales y administrativas del personal de las empresas

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 2013

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

Síntesis de la Fase Estratégica

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

CATALOGO DE CURSOS 2016

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Estrategia Territorio Libre de Trabajo Infantil Central de Abastos - Bucaramanga

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Proyecto manejo de Riesgo en Tegucigalpa (PROMARTE)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

Gestión de desechos anatomopatológicos, químicos y farmacéuticos en establecimientos de salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

Transcripción:

Plenaria Nacional de Coordinadores Comité Regional Valle del Cauca Cali, Agosto 12 de 2015

Empresas Activas Comité Regional

INDICADORES COMITÉ REGIONAL Número de Comités realizados Julio 2014 a Julio 2015 Meta: 6 Realizadas: 7 Septiembre - Quimpac Octubre CCS Enero - Quimpac Febrero RI Marzo Química Básica Mayo - Akzo Nobel Julio - Quimpac

INDICADORES COMITÉ REGIONAL Porcentaje de participación Porcentaje cumplimiento plan de trabajo

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Evaluación Decreto 1443 2014 vs OHSAS 18001

Gestión Legal CONSTITUCIÓN O CARTA MAGNA Ley Decretos Resoluciones Circulares Administrativas Comunicaciones Directas Mensajes Verbales Reforma Constitucional Acto Legislativo Marco Orgánica Estatutaria Ordinaria Con fuerza de ley Reglamentarios Administrativos Procedimiento de Gestión Legal INICIO Fuentes IDENTIFICACION REQUISITOS LISTADO DETERMINACION APLICABILIDAD PLAN DE IMPLEMENTACION EVALUACION CONFORMIDAD PLAN DE MEJORA SI NO FIN

VOLCAMIENTO DE CARROTANQUE EN VIA MANIZALES CON SODA CAUSTICA Fecha: 30 de Abril de 2015 Lugar: Vía Panamericana Km 9, entrada a Manizales Producto: Soda Cáustica Proveedor: Brentag Cliente: Jabonerías Hada LECIONES APRENDIDAS: 1. Mantener comunicación activa con los entes de apoyo. 2. Continuar con el fortalecimiento de la capacitación en MATPEL en la empresas del sector. 3. Reforzar el entrenamiento de los conductores, destacando su importancia de sus acciones en la prevención de accidentes. 4. Aunque la experticia nuestra es ácido sulfúrico, se pudo ayudar en la atención de una sustancia corrosiva. 5. Continuar con la capacitación de MATPEL a los bomberos locales.

REALIZACIÓN DE PANELES Fecha Panel: 24 de julio de 2014 Empresas RI Organizadoras:

Tema Central Gestión del Riesgo Químico

Panel: Gestión del Riesgo Químico Conformación del panel Coordinación Quimpac de Colombia S.A. Panelistas: Quimpac, Química Básica, Brenntag de Colombia, Akzo Nobel, Aldía Logística, Expreso Andino, Responsabilidad Integral Colombia Tema central: Gestión del Riesgo Químico Asistentes: 69 personas Comunidad cubierta: Industria: 39 Entes de apoyo: 15 Gobierno: 7 ARL/Asesoría: 8 Temario: Marco regulatorio internacional y nacional sobre la gestión del riesgo Químico, exposiciones de las prácticas de las empresas adheridas al proceso de Responsabilidad Integral, para la gestión del riesgo Químico

Panel: Gestión del Riesgo Químico Principales inquietudes planteadas: Mayor profundización de los temas expuestos Detalle del Saber- Hacer Porcentaje de éstas resueltas: 100% Acciones conjuntas empresa-terceros interesados: Participación nuevos paneles Invitación entes gubernamentales

Panel: Gestión del Riesgo Químico Conclusiones: Comunicar experiencias positivas en procesos de implementación especializados, permiten lograr un estado general de admiración, confianza y buena imagen hacia las labores desarrolladas por las empresas panelistas. Satisfacción del público general al encontrar información clara acerca del panorama regulatorio mundial el cual permite encontrar respuestas a inquietudes sobre el estado del arte de la regulación química en Colombia y el compromiso de desarrollar legislación que le permita cumplir con requisitos de los convenios internacionales al cual estamos adscritos como país.

PNRE-RI PLAN ENTRENAMIENTO 2015 Aspectos generales de la empresa y productos que se manejan (por familias de peligrosidad) Riesgos del producto a trabajar y caracterización del evento Plan de contingencia durante el transporte, considerando EPP y equipos requeridos para la atención de emergencia. Se planteó el siguiente cronograma para la capacitación de brigada PNRE-RI 43 Personas capacitadas, 7 empresas miembros participantes.

PNRE-RI Acercamiento a organismos de apoyo y articulación de esfuerzos - Curso de Matpel 2014 y 2015 en USA (Sert) junto con Bomberos Cali - Participación en primera movilización HAZMAT nacional de bomberos - Cursos con Bomberos Cali: PRIMAP, Bomberos Hazmat por un día, sistema comando incidente - Capacitaciones a Bomberos Cali, Pereira, Armenia, Poblaciones en el Cauca - Donación de elementos para prácticas a Bomberos Dagua

PNRE-RI Número emergencias ocurridas a las empresas del Comité: Acido Sulfórico (1), cloro (2) cilindros en chatarrerías Activación del PNRE-RI (empresa involucrada en la emergencia), resultados, lecciones aprendidas. 1. Continuar desarrollando el procedimiento a nivel del comité regional. 2. Continuar con el fortalecimiento de la capacitación en MATPEL en los entes de apoyo en toda la ruta. 3. Esferzos en las actividades preventivas, porque pueden existir situaciones (Ejm. De orden publico) que hace imposible la atención de emergencia

SIMULACRO COORDNADORA: ALDIA LOGISTICA. TEMA: Simulacro de emergencia por derrame de sustancias químicas peligrosas CIUDAD: Yumbo LUGAR: Corregimiento Mulalo FECHA: 17/10/2014 HORA: 09:00am RESPONSABLE: Organismos de Socorro, Brigadas de Emergencia que conforman RI SIMULACRO AVISADO: SI OBJETIVO: identificar el tiempo de respuesta por parte de los organismos de socorro y de las empresas involucradas en el plan de Responsabilidad Integral. CONCLUSIONES: - Participación de la Epresas RI, con insumos y equipos: Trajes de Auto contenido, Vehículo de MATPEL de Quimpac y los brigadistas de las empresas RI - Cumplimento con las instrucciones del Comandante de Incidente. - Participación de Bombero Yumbo

SEMANA RESPONSABILIDAD INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.

Retroalimentación de la Gestión de Responsabilidad Integral Contenido Aportes: Disponer de un plan estratégico para cada comité permite una orientación efectiva del trabajo a realizar para alcanzar las metas establecidas. Debe ser coherente con las necesidades de las empresas para lograr el establecimiento de vínculos con el proceso. Recomendaciones para mejorar la gestión de R.I Colombia: Mejorar los procesos de comunicación

GRACIAS