ÁREA: Educación Física GRADOS: 8º, 9º. EDUCADOR: Claudia Yanith Restrepo Monsalve. PERIODO: Cuarto Periodo. EJE TEMÁTICO: Formación Deportiva

Documentos relacionados
1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

UNIDAD DIDÁCTICA FÚTBOL SALA INDICE TEMA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Todos y todas debemos participar por igual

Teoría Balonmano 1ºBACH

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

BALONMANO 1. HISTORIA.-

2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación. Se juega en un campo de 90 a 120 m de largo y de 45 a 90 de ancho.

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego:

BALONMANO. 1.- Introducción

Balonmano. 4º ESO Olga Segovia Pulido

BALONMANO PARA 3º DE LA E.S.O.

U.D.- 4 INICIACIÓN AL FÚTBOL SALA

1º E.S.O. U.D. BALONMANO. DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

Apuntes 3º E.S.O (PMAR). I.E.S. Wenceslao Benítez. Un equipo se enfrenta a otro con la intención de vencerlo, marcando

DEPORTEE COLECTIVO: BALONMANO

INSTALACIONES Y MATERIAL

UNIDAD DIDÁCTICA DE FÚTBOL SALA - 2º E.S.O.

El alumno aprenderá el bote en velocidad. El alumno aprenderá el bote de protección. El alumno aprenderá el bote con parada en dos tiempos.

EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA José Gómez Garrido

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

2.- TERRENO DE JUEGO.-

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO

En el deporte se lee y se escribe como los espías utilizando unos CÓDIGOS que sólo lo saben los deportistas.

Resumen Reglas: Para la Iniciación al Balonmano ball.org/es/reglas/guiarapida/index.php#07

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO

Las porterías Son dos, situadas en el medio de las líneas de fondo. Para seguridad de todos, deben de estar bien fijadas al suelo.

Cuando hacemos ejercicio físico, los latidos del corazón aumentan, porque los músculos del cuerpo necesitan más sangre para hacer ejercicio.

UD 4: INTRODUCCIÓN AL BALONMANO

EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior.

MANUAL TÉCNICO DEL PORTERO DE FÚTBOL

Instituto Compañía de María A-145 De la Orden de la Compañía de María N.S. PROGRAMA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONMANO 2- DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO, SUS DIVISIONES, PORTERÍAS Y BALÓN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

REGLAMENTO CAMPEONATO DEPORTIVO POSTGRADOS: COPA NETSPORT 2014 FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

Dpto. Educación física. 2º E.S.O. TEORÍA 2º TRIMESTRE

Educación Física Tema 4-2º ESO. Tema 4 Balonmano. EF T 4 Balonmano Página 1 de 7

U.D. BALONMANO. Tiene la cubierta de cuero lo que facilita su manejo, y los hay de diferentes tamaños en función de la edad y el sexo.

2/3/12. Joaquín García Sorlózano

-.TEMA 6: BALONMANO AVANZADO.- TEMA 6 BALONMANO AVANZADO -. EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO.- 1

UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD NIVEL I - INICIACION DEPORTIVA GRADO: 6 y 7 NOMBRE DE LA GUIA CAPACIDADES FÍSICAS E INICICACION A GESTOS BASICOS

ACTUALIDAD DEL BALONMANO

TEMA. Aspectos técnico tácticos del fútbol.

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del

TRABAJO TÉCNICA N-2 IVÁN COUSO

BALONMANO 1.- BREVE SINTESIS HISTORICA.

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

T E M A B A L O N M A N O

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Tema: REGLAMENTO BÁSICO DE BALONMANO

INSTITUCION EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL LA TEBAIDA QUINDIO PLANEACION ESTRATEGICA-ACADEMICA 2016

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O. EL BALONMANO

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ

Centro Marista SAN FERNANDO. Pza. Marcelino Champagnat, s/n Sevilla

En 1947, el balonmano comenzó a jugarse en un campo de 40x20 metros y enfrentaba a dos equipos formados por siete jugadores.

Fútbol. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios

TEMARIO CURSO ARBITROS DE BALONMANO

TEMA 5: EL FÚTBOL-SALA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

La planificación de una pretemporada debe ser considerada como un mesociclo incluido en la planificación general de la temporada.

JUEGO DE NIÑOS Y NIÑAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Un Colegio Scout facil de querer

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

BALONMANO. 1.Conservar el balón 2.Progresar con el balón: - Con pases - Sin pases 3. Marcar punto

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

IES Fray Andrés Apuntes 2º E.S.O. BALONMANO

J. Antonio Prieto Castro

Club Campestre El Rancho 2011

SEMILLERO: ROTACIÓN DEPORTIVA

TEMA 4: EL BALONMANO

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos.

Colegio ESCUELAS DEPORTIVAS

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

TIPOS DE FALTAS DOBLES

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales

Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2 kg, abdominales 30.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2018 MALLA CURRICULAR. Contenidos

SAQUE INICIAL SAQUE NEUTRAL

Transcripción:

ÁREA: Educación Física GRADOS: 8º, 9º EDUCADOR: Claudia Yanith Restrepo Monsalve PERIODO: Cuarto Periodo EJE TEMÁTICO: Formación Deportiva LOGROS CUARTO PERÍODO: Reconocimiento y aplicación sobre los conocimientos adquiridos en la historia y reglamento de deportes como: Fútbol y el balonmano Realización en forma adecuada y técnicamente de los diferentes fundamentos adquiridos sobre el Fútbol y el balonmano. Fútbol

El fútbol, es el deporte de ritmo e intensidad elevados, es considerado el deporte REY en muchos países. Su regla más característica es la prohibición de que la pelota sea jugada con las manos, salvo el portero en su área. El terreno de juego ideal es de hierba y totalmente uniforme para garantizar el correcto deslizamiento de la pelota. Sin embargo, en categorías inferiores suele jugarse en campos de tierra que muchas veces no presentan buenas condiciones para la práctica de este Deporte. El Fútbol es un deporte de mucho contacto, por lo que son frecuentes las contracturas musculares, las tendinitis y las fracturas óseas. El dominio del balón con el pie es fundamental en el Fútbol, ya que permite realizar regates, pases o disparos a portería. Los jugadores más completos también tienen un buen dominio de la pelota con el pecho y con la cabeza lo que les permite ser efectivos en el juego aéreo. Cada jugador ocupa una posición y tiene una función determinada dentro del equipo. El marcaje defensivo es uno d los elementos clave en los sistemas de juego que se adoptan hoy en día. En el fútbol actual es tan importante marcar goles como evitar que el otro

Juez encargado de dirigir el partido y de cronometrar su duración. Es asistido en las bandas por dos árbitros auxiliares, con banderines, y un cuarto árbitro que vigila el orden fuera del campo y lo sustituye si se lesionan. El balón debe cumplir con los requisitos que establece la federación internacional y, al igual que los guayos de tacos, está diseñado para conseguir efectividad y espectacularidad en el juego. POSICIÓN DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO P: Portero LD: Lateral derecho LI: Lateral izquierdo DL: Defensa libre (líbero) DC: Defensa central MC: Medio centro MD: Mediocampista o volante derecho MI: Mediocampista o volante izquierdo MP: Mediapunta E: Extremo derecho y/o izquierdo DT: Delantero centro

Balonmano TERRENO DE JUEGO DEL BALONMANO

MAPAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

: PATRONES BÁSICOS. Hace referencia a los contenidos que se formulan a partir de los patrones de locomoción, manipulación y equilibrio; en torno a ellos se integran elementos de carácter científico técnico, de formación social y las capacidades físicas. PATRONES DE LOCOMOCIÓN: CAMINAR: Es una forma de locomoción erecta la cual contiene organización compleja de movimientos con continua pérdida y ganancia del equilibrio. CORRER: Es una forma acelerada y una extensión natural de la habilidad de caminar, difiere de esta principalmente por haber una corta fase de vuelo durante cada paso. SALTAR: Es un patrón locomotor en el cual las articulaciones del tobillo, la rodilla y la coxofemoral son flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el frente, despegándolo de la superficie de apoyo; el salto puede ser ejecutado con impulso, con una pierna, utilizando un pie para el impulso; o utilizando los dos pies.

PATRONES DE MANIPULACIÓN: LANZAR: Es la acción corporal que consiste en aplicar con la mano fuerza muscular a un elemento con el propósito de lograr objetivos relacionados con la precisión o logro de distancias. PASAR: Es la acción de lanzar un elemento con cualquier segmento corporal, con destino a un receptor, que puede ser una persona u otro segmento corporal; siempre el punto de partida y de llegada del objeto lanzado, son diferentes. RECIBIR: Es la acción voluntaria a través de la cual se asume el control de un objeto en movimiento. Según sea la recepción se puede hablar de amortiguar o atrapar. GOLPEAR: Acción de aplicar fuerza muscular de impacto a un objeto con un segmento corporal, o un elemento con el fin de lograr un propósito determinado. EMPUJAR: Es la acción que consiste en aplicar fuerza muscular, prolongada a un cuerpo en reposo o en movimiento con el fin de buscar su desplazamiento. REBOTAR O DRIBLAR: Acción que consiste en controlar un balón con la mano, haciendo que este golpee el piso y regrese para ser nuevamente impulsado hacia abajo.

Superficie de contacto, planta, empeine, borde interno y externo, punta, talón, canilla, muslo, bajo vientre, pecho, cabeza, manos, barrera, córner, penalti o penal, saque de banda, tiempo añadido, árbitros, conducción, corte, despeje, remate, regate, FIFA, técnica, táctica, amonestación, exclusión, descalificación, expulsión, bloqueo, el pasa y va, desmarque, finta recepción, ángulo o palo corto o largo, fly, punto o lado débil o fuerte, rosca, pívot, acción permitida, acción prohibida, agarrar, empujar, zancadillear, golpe franco, tiro libre, arquero, etc.

ACTIVIDAD INICIAL: CALENTAMIENTO: Busca la siguiente página en internet donde encontraras, la guía para un buen calentamiento http://rafalalila.netfirms.com/ejercicios.htm. http://www.explored.com.ec/guia/fas4.htm. ACTIVIDAD Busca la siguiente página en internet donde encontraras: RUTINAS, ACTIVIDADES, EJERCICIOS DE FÚTBOL Y BALONMNO. http://www.safaranjuez.com/descargas/edfis/udfutbol.pdf http://www.efdeportes.com/efd106/unidad-didactica-sobre-la-ensenanzadel-balonmano.htm http://www.efdeportes.com/efd96/udfutbol.htm http://www.scribd.com/doc/12450744/unidad-didactica-futbol

Evaluación La evaluación va a tener un carácter continuo, si bien al final del modulo llevaremos a cabo una sesión de evaluación donde podremos observar el nivel de competencia de nuestros alumnos en cada uno de los deportes o actividades que hemos trabajado y si se han conseguido o no los objetivos propuestos en el modulo. El procedimiento de evaluación que vamos a utilizar será la Observación Directa, y como instrumentos: la lista de control, registro anecdotario, cuaderno del maestro/a, etc. Los criterios de evaluación para el presente modulo son los siguientes: 1. Utiliza las habilidades adquiridas durante el curso (conducciones, golpeos, lanzamientos ) en estos deportes. 2. Es capaz de conducir el balón por un circuito con obstáculos sin derribarlos. 3. Realiza tiros a portería desde distintas distancias y posiciones. 4. Participa en todas las actividades propuestas respetando las normas y aceptando sus posibilidades y la de sus compañeros/as. 5. Cumple las normas básicas de higiene. 6. Es capaz de transferir las reglas básicas aprendidas a situaciones de juegos.

Manual de Educación Física y Deportes (técnicas y actividades prácticas. Editorial OCEANO. ALTERNATIVA CURRICULAR DE DUCACIÓN FÍSICA PARA SECUNDARIA. Programación Grados sextos a undécimo currículo de base. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL HUILA, CENTRO EXPERIMENTAL PILOTO DEL HUILA. COLCIENCIAS. http://rafalalila.netfirms.com/ejercicios.htm. http://www.explored.com.ec/guia/fas4.htm http://www.safaranjuez.com/descargas/edfis/udfutbol.pdf http://www.efdeportes.com/efd106/unidad-didactica-sobre-laensenanza-del-balonmano.htm http://www.efdeportes.com/efd96/udfutbol.htm http://www.scribd.com/doc/12450744/unidad-didactica-futbol http://www.google.com

GRADO NÚCLEO TEMÁTICO 8º Fundamentos teóricos básicos para la práctica del fútbol y Balonmano ESTANDARES - Reconoce los aspectos teóricos del fútbol y Balonmano - Desarrolla cualidades motrices y locomotoras a través de la práctica del fútbol y Balonmano. Dominio Interpretativo - Comprende y aplica los aspectos teóricos del fútbol y Balonmano -Comprende las técnicas y normas para practicar fútbol de Balonmano - Aplica los gestos y movimientos del cuerpo. INDICADORES DE LOGRO Dominio Argumentativo - Explica, analiza y sintetiza adecuadamente los aspectos teóricos del fútbol y Balonmano - Reconoce cualidades motrices y locomotoras a través de la práctica del fútbol y Balonmano Dominio Propositivo - Aplica cualidades motrices y locomotoras a través de la práctica del fútbol y Balonmano - Aplicar adecuadamente la fundamentación clásica de los juegos.