Derecho financiero y tributario. Parte general. Cuarta edición

Documentos relacionados
PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

LA EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL. Daniel Espina

El despido del trabajador por motivo de sus ausencias al trabajo

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Régimen Jurídico General de los Ingresos y Gastos de los Entes Públicos

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

Derecho Financiero y Tributario

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

Clasificación de infracciones y sus correspondientes sanciones en la Ley General Tributaria

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

BuscaLegis.ccj.ufsc.br

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

GESTIÓN TRIBUTARIA GUÍA DOCENTE Licenciatura en Derecho. Curso 2015/ Grupo sin docencia Àrea de Dret Financer i Tributari Facultat de Dret

ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I TEMA 1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO FISCAL

Cuerpo Titulado Superior, Especialidad Administración Financiera

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE HACIENDA DE CASTILLA-LA MANCHA. TÍTULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS GENERALES. CAPÍTULO II. COMPETENCIAS.

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

INDICE. Lección 1ª El derecho financiero. 1 Concepto del derecho financiero Contenido del derecho financiero

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA <<DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I>> GUÍA DOCENTE. Troncal Nivel de la asignatura. Segundo Ciclo Curso y cuatrimestre

PROGRAMA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

I CURSO DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria.

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A.

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA OFICINA DE FARMACIA. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA

Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE FOMENTO DEL EMPLEO, COMERCIO Y TURISMO Y DE ADMINISTRACIÓN FORAL

Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

PROGRAMA DEL CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPELO. I. Organización del Estado y de las Administraciones Públicas

PROGRAMA CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO COSTARRICENSE DE-4013

DERECHO ADMINISTRATIVO

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

TEMA 12. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA.

IVA e Impuesto de Sociedades

Jornadas de LEY DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

LEY 39/2015 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

El control de los tributos

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

INDICE I. LA PRESCRIPCION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO-TRIBUT ARIO. 13

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

Régimen Jurídico General de los Ingresos y Gastos de los Entes Públicos

Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

Cuerpo Técnico, Especialidad Diplomado/a en Empresariales

SANCIONES TRIBUTARIAS

TEMA 8. LA EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA.

ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

CONSEJO EDITORIAL. Director de Publicaciones

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID)

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

ÍNDICE SISTEMÁTICO INTRODUCCIÓN... 15

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

Asesor Fiscal. Ley General Tributaria, Impuestos sobre Sociedades e Impuestos Locales

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

Titulados que quieran orientar el desarrollo de su carrera profesional en los distintos ámbitos de la actividad pública.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

RELACION DE SERIES DE GESTION TRIBUTARIA (GESTION Y RECAUDACION)

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

CONSTITUCIÓN FINANCIERA II

TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO. (Se indica en cada tema la bibliografía correspondiente).

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

Normas Fiscales de la Actividad Financiera

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

Sección I - Administración Local Municipio

ANEXO I TEMARIO. Técnico de Administración General. Subescala Gestión

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

LA APLICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A LA PENA DE PRISIÓN EN ESPAÑA

Derecho Financiero y Tributario I

CONVENIO PARA LA DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN RECAUDATORIA DE TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO EN VÍA EJECUTIVA.

ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DEL CINE

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

Los intereses de demora y los recargos Introducción

1. Conforme el artículo del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA

III JORNADAS DE ESTUDIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - AEDAF

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF. Lorenzo Gil Maciá Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de La Empresa frente a la Administración Tributaria

1.- Enumere las técnicas de control de las modificaciones presupuestarias en función del órgano que tiene reconocida la facultad de su aprobación.

Cuerpo Técnico, Especialidad Administración General

Transcripción:

Derecho financiero y tributario. Parte general Cuarta edición

CONSEJO EDITORIAL Miguel Ángel Collado Yurrita Joan Egea Fernández José Ignacio García Ninet Francisco Ramos Méndez Sixto Sánchez Lorenzo Jesús-María Silva Sánchez Joan Manel Trayter Jiménez Isabel Fernández Torres Belén Noguera De La Muela Ricardo Robles Planas Juan José Trigás Rodríguez Director de Publicaciones

Derecho financiero y tributario. Parte general Cuarta edición Miguel Ángel Collado Yurrita Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha Director del Centro Internacional de Estudios Fiscales Gracia María Luchena Mozo Catedrática acreditada de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha Directores Marina Aguilar Rubio Profesora Contratada Doctora Universidad de Almería Pedro José Carrasco Parrilla Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Miguel Ángel Cuervas-Mons Martínez Profesor Asociado de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Abogado Patricia Díaz Rubio Doctora en Derecho Universidad de Almería Fernando Fernández Marín Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Almería Ángel Fornieles Gil Profesor Contratado Doctor Universidad de Almería Antonio José Jiménez Ibáñez Jefe de Servicio de Gestión Tributaria en los SS.PP. de la Consejería de Economía y Hacienda en Albacete Miguel Ángel Luque Mateo Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Almería Saturnina Moreno González Catedrática acreditada de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Francisco José Nocete Correa Profesor Titular acreditado Doctor Universidad de Castilla-La Mancha María del Prado Montoya López Profesora Ayudante Doctor de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Gemma Patón García Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Francisco Risueño Jiménez Profesor asociado de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Luis María Romero Flor Profesor ayudante Doctor de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha María Esther Sánchez López Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha J. Alberto Sanz Díaz-Palacios Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha

Colección: Manuales universitarios Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. 2015 Miguel Ángel Collado Yurrita, Gracia María Luchena Mozo y otros 2015 atelier Via Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: atelier@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel. 93 295 45 60 I.S.B.N.: 978-84-15690-88-7 Depósito legal: B-21825-2015 Diseño y composición: addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es Impresión: Winihard Gràfics, Avda. del Prat 7, 08180 Moià

Índice Prólogo.... 21 Abreviaturas.... 23 Tema 1. Concepto y contenido del derecho financiero. El Derecho tributario... 27 Miguel Ángel Collado Yurrita I. La actividad financiera del Estado... 27 II. Contenido del Derecho Financiero... 28 1. Los ingresos públicos. El Derecho Tributario... 28 2. El gasto público.... 32 Bibliografía... 34 Tema 2. El presupuesto: concepto, contenido y funciones. los principios presupuestarios... 35 Francisco José Nocete Correa I. Antecedentes históricos del instituto presupuestario... 35 II. Concepto, contenido y funciones.... 36 1. Concepto.... 36 2. Contenido del Presupuesto... 38 3. Funciones del Presupuesto... 42 III. Los principios presupuestarios.... 43 1. Principio de competencia y reserva de ley presupuestaria.... 44 2. Principios de unidad y universalidad presupuestaria... 45 3. Principio de anualidad presupuestaria... 47 4. Principio de especialidad presupuestaria... 48 5. Principio de estabilidad presupuestaria... 49 Bibliografía... 51 7

Índice Tema 3. El ciclo presupuestario... 53 Fernando Fernández Marín y Patricia Díaz Rubio I. Concepto y fases del ciclo presupuestario... 53 II. La elaboración de los Presupuestos Generales del Estado... 55 1. la fase previa a la elaboración: la estabilidad presupuestaria y los escenarios presupuestarios plurianuales... 55 2. las fases de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado... 56 III. La aprobación del presupuesto.... 59 1. el procedimiento de aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.... 60 2. La prórroga del Presupuesto... 61 IV. La ejecución del presupuesto... 62 1. Ejecución del presupuesto de ingresos.... 62 2. Ejecución del presupuesto de gastos... 63 2.1. La ordenación del gasto... 64 2.2. La ordenación del pago... 65 3. La liquidación y cierre del ejercicio presupuestario.... 66 V. El control del presupuesto... 67 1. control interno de la Intervención General de la Administración del Estado... 68 1.1. La función interventora.... 68 1.2. El control financiero permanente... 69 1.3. La auditoría pública.... 71 2. Control externo.... 72 2.1. El Tribunal de Cuentas... 72 2.2. Las Cortes Generales.... 74 Bibliografía... 75 tema 4. La Deuda pública y otros ingresos crediticios... 77 Miguel Ángel Luque Mateo y Marina Aguilar Rubio I. Introducción... 77 II. Concepto y naturaleza de la Deuda pública.... 78 III. Clases de Deuda pública... 80 IV. Perfiles constitucionales de la Deuda pública.... 81 1. El principio de reserva de ley... 81 2. Las garantías constitucionales de la Deuda pública... 82 3. la Deuda pública y los principios constitucionales materiales del Derecho Financiero... 84 V. La emisión y la adjudicación de la deuda del Estado... 85 1. Concepto de emisión.... 85 2. Fases de la emisión... 85 8

Derecho financiero y tributario. Parte general 3. Métodos de emisión... 86 4. La adjudicación de la Deuda... 87 VI. Régimen Jurídico de la Deuda Pública.... 88 1. Contenido del empréstito público... 88 2. La transmisión de la Deuda... 88 3. El canje y la conversión... 89 4. La extinción... 90 4.1. La amortización... 90 4.2. Otros modos de extinción... 90 VII. Los avales del Estado... 91 1. concepto y encuadramiento en el Derecho del crédito público.... 91 2. Régimen jurídico.... 92 VIII. Operaciones de crédito de otros Entes territoriales... 92 Bibliografía... 93 Tema 5. Derecho Financiero Patrimonial... 95 Ángel Fornieles Gil I. Introducción. Concepto de Derecho Financiero Patrimonial... 95 II. Perspectiva temporal del Derecho Financiero Patrimonial... 96 1. La perspectiva patrimonialista del Estado... 96 2. el Derecho financiero patrimonial frente al sistema tributario.... 98 3. Perspectivas... 98 III. naturaleza, objeto, alcance y principios del Derecho Financiero Patrimonial... 100 1. naturaleza y perspectiva. Ramas del Derecho que recaen sobre la producción patrimonial de recursos públicos.... 100 2. Alcance y objeto... 104 3. Principios... 104 IV. bienes públicos y bienes patrimoniales. aptitud para la producción de recursos públicos... 105 1. la distinción entre bienes de dominio público y bienes patrimoniales por el Derecho Administrativo.... 105 2. ingresos tributarios e ingresos de Derecho privado. La naturaleza de la fuente de origen... 107 3. bienes de dominio público y obtención de recursos no tributarios... 108 V. Conexión entre ingresos patrimoniales y tributación.... 109 Bibliografía... 110 9

Índice Tema 6. Principios Constitucionales del Derecho Financiero: principios materiales... 111 Miguel Ángel Collado Yurrita y Saturnina Moreno González I. Los principios constitucionales específicos del ordenamiento financiero: valor normativo y clasificación... 111 II. Los principios materiales del Derecho Tributario... 114 1. El principio de capacidad económica... 115 2. El principio de generalidad... 122 3. El principio de igualdad... 125 4. El principio de progresividad... 131 5. El principio de no confiscatoriedad.... 132 Iii. Los principios materiales relativos al Gasto Público.... 134 1. El principio de asignación equitativa de los recursos públicos.. 135 2. los principios de eficiencia y economía en la programación y ejecución del gasto público.... 136 Bibliografía... 137 Tema 7. Principios constitucionales del Derecho Financiero: principios formales... 139 Miguel Ángel Collado Yurrita y Luis María Romero Flor I. el principio de reserva de Ley en Derecho Financiero como manifestación del principio constitucional de legalidad.... 139 II. las diversas funciones del principio de reserva de ley en materia tributaria.... 141 III. Ámbito material de aplicación... 142 1. Prestaciones cubiertas por la reserva de ley: prestaciones patrimoniales de carácter público... 143 2. elementos esenciales del tributo comprendidos en la reserva de ley.... 144 3. La reserva de ley contenida en la Ley General Tributaria... 146 IV. El alcance de la de reserva de ley... 147 1. Su valor como reserva relativa.... 148 2. Alcance formal: admisibilidad del decreto ley.... 150 3. Alcance territorial de aplicación... 152 Bibliografía... 154 Tema 8. Fuentes del Derecho tributario... 157 Miguel Ángel Cuervas-Mons Martínez I. introducción. Concepto y enumeración de las fuentes del Derecho tributario... 157 II. La Constitución española... 158 10

Derecho financiero y tributario. Parte general III. los tratados o convenios internacionales: los convenios para evitar la doble imposición... 159 IV. normas dictadas por la Unión Europea y otros organismos internacionales o supranacionales... 160 1. Derecho comunitario originario... 161 2. Derecho comunitario derivado... 162 V. la Ley General Tributaria, las leyes reguladoras de cada tributo y las demás leyes que contengan disposiciones en materia tributaria... 163 1. La Ley General Tributaria.... 164 2. las Leyes reguladoras de cada tributo y las demás leyes que contengan disposiciones en materia tributaria... 165 2.1. La Ley de Presupuestos Generales del Estado... 166 2.2. la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social... 167 VI. Tipos de leyes y demás disposiciones con fuerza de ley... 168 1. Leyes Orgánicas, Estatutos de Autonomía y Leyes Ordinarias. 168 2. Leyes estatales y leyes autonómicas... 169 3. Demás disposiciones con fuerza de ley. Las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de ley: los Decretos-leyes y los Decretos legislativos............................. 171 3.1. Decretos-leyes.................................. 171 3.2. Decretos legislativos... 174 VII. las disposiciones reglamentarias dictadas en desarrollo de las leyes tributarias y, específicamente en el ámbito tributario local, las correspondientes ordenanzas fiscales... 176 1. los Reglamentos dictados por el Estado y por las Comunidades Autónomas... 177 2. los Reglamentos dictados por las Entidades Locales: las Ordenanzas Fiscales... 178 VIII. las órdenes ministeriales de desarrollo de disposiciones normativas en materia tributaria dictadas por el Ministro de hacienda en el ámbito de la competencia estatal... 179 IX. las disposiciones generales del Derecho Administrativo y los preceptos del Derecho común... 179 Bibliografía... 180 Tema 9. El poder tributario... 181 María del Prado Montoya López I. El poder tributario... 181 II. La distribución del poder tributario en España... 182 III. El poder tributario del Estado... 183 11

Índice 1. establecimiento del sistema tributario estatal y del marco general de todo el sistema tributario.... 183 2. establecimiento de los criterios informadores del sistema tributario autonómico.... 184 3. Establecimiento del sistema tributario local... 185 4. fijación de criterios que posibilitan la coordinación entre los distintos sistemas tributarios.... 186 5. Regulación de los ingresos patrimoniales y crediticios... 186 IV. El poder de las Comunidades Autónomas de régimen común... 187 1. Atribución constitucional............................. 187 2. Alcance y límites.... 188 3. Sistema de ingresos.... 194 V. el poder tributario de las Comunidades Autónomas de régimen foral... 197 1. País Vasco... 197 2. Navarra... 199 VI. Régimen económico y fiscal de Canarias... 200 VII. El poder tributario de las Entidades Locales... 201 1. Atribución constitucional. Alcance y contenido... 201 2. Límites... 202 3. Recursos de las Corporaciones Locales... 203 4. los recursos de las Provincias, de las Entidades Locales supramunicipales e inframunicipales... 204 Bibliografía... 205 Tema 10. Aplicación e interpretación de las normas tributarias... 207 Gemma Patón García I. La aplicación de las normas tributarias... 207 1. La aplicación en el espacio de las normas tributarias... 207 2. La aplicación en el tiempo de las normas tributarias... 209 2.1. Entrada en vigor y vigencia de las normas tributarias... 209 2.2. la retroactividad en la aplicación de las normas tributarias..................................... 211 II. La interpretación de las normas tributarias... 216 1. La interpretación.... 216 2. Calificación.... 219 III. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria... 223 1. Introducción... 223 2. Concepto.... 224 3. Régimen jurídico y procedimiento... 225 IV. Simulación.... 229 Bibliografía... 231 12

Derecho financiero y tributario. Parte general Tema 11. El tributo. Concepto, características y clasificación. 233 Miguel Ángel Collado Yurrita y Gracia María Luchena Mozo I. Introducción... 233 II. Concepto de tributo. Características... 234 III. Clases de tributos: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.. 237 1. Los Impuestos. Concepto y clases... 238 1.1. Impuestos reales y personales... 239 1.2. Impuestos objetivos y subjetivos... 239 1.3. Impuestos directos e indirectos... 240 1.4. Impuestos periódicos e instantáneos... 240 2. Las tasas... 241 2.1. Concepto de tasas... 241 2.2. Régimen jurídico... 246 3. Los precios públicos... 249 4. Contribuciones especiales. Concepto y régimen jurídico... 252 IV. Tributos parafiscales... 254 Bibliografía... 255 Tema 12. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible.. 257 Gracia María Luchena Mozo I. La relación jurídico-tributaria... 257 II. El hecho imponible... 259 III. Estructura del hecho imponible... 261 IV. Teoría de la exención tributaria. Supuestos de no sujeción... 265 1. La exención tributaria.... 265 2. Supuestos de no sujeción... 268 Bibliografía... 269 Tema 13. cuantificación de la deuda tributaria.... 271 Antonio José Jiménez Ibáñez I. Introducción... 271 II. base imponible. Relación con el principio de capacidad económica, igualdad y progresividad... 272 1. Concepto de base imponible... 273 III. Métodos de determinación de la base imponible.... 275 1. Estimación directa... 275 2. Estimación objetiva.... 277 3. Estimación indirecta.... 278 IV. Base liquidable.... 280 V. Tipo de gravamen... 281 VI. Cuota tributaria.... 282 Bibliografía... 283 13

Índice Tema 14. elementos integrantes de la deuda tributaria... 285 Pedro José Carrasco Parrilla I. Introducción... 285 II. Cuota tributaria.... 287 III. Obligaciones tributarias accesorias... 288 1. El interés de demora... 288 2. Los recargos por declaración extemporánea... 290 3. Recargos del período ejecutivo... 291 IV. Garantías de la deuda tributaria... 291 1. Derecho de prelación... 291 2. Hipoteca legal tácita... 292 3. Afección de bienes.... 293 4. Derecho de retención... 294 5. Medidas cautelares... 294 6. garantías para el aplazamiento y fraccionamiento de la deuda tributaria................................ 296 Bibliografía... 298 Tema 15. Extinción de la deuda tributaria... 299 Francisco Risueño Jiménez I. Introducción... 299 II. El Pago o cumplimiento... 300 1. Sujetos afectados por el pago... 300 2. Objeto del pago... 302 3. Formas de pago... 303 4. Lugar del pago.... 304 5. Tiempo del pago... 304 6. Prueba. Imputación y consignación del pago... 306 III. La prescripción.... 308 1. Introducción... 308 2. Plazos y cómputo... 310 3. Interrupción... 311 4. Extensión y efectos... 314 IV. Otras formas de extinción de la deuda tributaria.... 314 1. Compensación.... 314 2. Condonación.... 317 3. Baja provisional por insolvencia... 318 4. Confusión y novación... 319 Bibliografía... 320 14

Derecho financiero y tributario. Parte general Tema 16. Los Sujetos de la obligación tributaria. Sujetos activos y obligados tributarios.... 321 María Esther Sánchez López I. Introducción... 321 II. El sujeto activo de la obligación tributaria... 322 III. Los sujetos obligados frente a la administracion tributaria... 323 1. consideraciones generales sobre la subjetividad tributaria. El concepto de obligado tributario en la Ley General Tributaria. 323 2. Los deudores principales... 325 2.1. El sujeto pasivo... 326 2.2. El contribuyente... 327 2.3. El sustituto del contribuyente... 327 2.4. La repercusión... 328 2.5. Retención, pagos a cuenta y pagos fraccionados... 330 IV. Los Sucesores En La Deuda Tributaria.... 333 V. Los responsables tributarios.... 336 VI. La solidaridad del articulo 35.6 de la lgt... 345 VII. obligados tributarios cuya prestación carece de contenido pecuniario... 346 VIII. Los entes sin personalidad juridica... 349 IX. La representacion.... 351 X. El domicilio fiscal.... 355 Bibliografia... 357 Tema 17. aplicación de los tributos.... 359 Antonio José Jiménez Ibáñez I. Introducción... 359 II. Obligaciones tributarias formales.... 361 III. Derechos de los obligados tributarios... 363 IV. Información y asistencia a los obligados tributarios.... 364 1. Las consultas tributarias.... 366 2. La colaboración social... 369 V. Obligación de resolver y plazos de resolución... 371 VI. La caducidad del procedimiento tributario... 373 VII. La prueba.... 374 VIII. Las notificaciones... 376 IX. breve referencia a los procedimientos de gestión, inspección y recaudación.... 381 1. El procedimiento de gestión tributaria................... 381 2. El procedimiento de recaudación... 382 3. Procedimiento inspector... 382 Bibliografía... 384 15

Índice Tema 18. Procedimientos de gestión tributaria.............. 385 Gemma Patón García I. El concepto de gestión tributaria: funciones administrativas... 385 II. Formas de inicio del procedimiento de gestión tributaria... 389 1. Declaración tributaria.... 391 2. La autoliquidación tributaria... 394 3. Declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones complementarias y sustitutivas... 396 III. Procedimientos de gestión tributaria... 397 1. Procedimiento iniciado mediante declaración... 398 2. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos... 400 3. Procedimiento de verificación de datos.... 402 4. Procedimiento de comprobación de valores... 405 5. Procedimiento de comprobación limitada.... 410 Bibliografía... 414 Tema 19. Procedimiento de inspección.... 417 María del Prado Montoya López I. La inspección tributaria: concepto y funciones administrativas... 417 II. Facultades de la inspección de los tributos.... 419 III. Procedimiento de inspección... 421 1. Objeto del procedimiento de inspección... 421 2. Iniciación. Alcance de las actuaciones inspectoras... 422 3. Desarrollo de las actuaciones inspectoras... 425 3.1. Plazo de las actuaciones inspectoras... 426 3.2. Lugar de las actuaciones inspectoras... 429 3.3. Horario de las actuaciones inspectoras... 430 3.4. Medidas cautelares... 431 4. Terminación del procedimiento... 431 IV. Documentación de las actuaciones inspectoras... 432 1. Comunicaciones... 432 2. Diligencias... 432 3. Informes... 433 4. Actas... 433 4.1. Contenido y naturaleza de las actas... 433 4.2. Clases y tramitación de actas... 434 Bibliografía... 440 Tema 20. Procedimiento de recaudación... 441 Pedro José Carrasco Parrilla I. Funciones administrativas de recaudación.... 441 16

Derecho financiero y tributario. Parte general II. Aplazamiento y fraccionamiento... 442 III. Recaudación en período voluntario... 444 IV. Pago voluntario extemporáneo.... 445 1. recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo... 445 2. naturaleza jurídica de los recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo... 447 V. Recaudación en período ejecutivo... 448 1. Pago o cumplimiento espontáneo del obligado tributario.... 450 2. Procedimiento administrativo de apremio... 451 2.1. Iniciación del procedimiento de apremio.... 451 2.2. Ejecución de garantías... 453 2.3. Práctica del embargo de bienes y derechos... 453 2.4. Diligencia de embargo y anotación preventiva... 454 2.5. embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito... 456 2.6. Enajenación de los bienes embargados.... 457 2.7. Terminación del procedimiento de apremio... 457 2.8. Suspensión del procedimiento de apremio... 458 Bibliografía... 459 Tema 21. infracciones y sanciones tributarias............... 461 J. Alberto Sanz Díaz-Palacios I. introducción. Los principios de la potestad sancionadora en materia tributaria... 462 II. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias.. 465 III. Las infracciones tributarias... 468 1. infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación... 468 2. infracción tributaria por incumplir la obligación de presentar de forma completa y correcta declaraciones o documentos necesarios para practicar liquidaciones... 472 3. infracción tributaria por obtener indebidamente devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo... 473 4. la graduación de las multas proporcionales por infracción grave o muy grave de los arts. 191, 192 y 193 LGT... 474 5. infracción tributaria por solicitar indebidamente devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, beneficios o incentivos fiscales.... 475 6. infracción tributaria por determinar o acreditar improcedentemente partidas positivas o negativas o créditos tributarios aparentes... 476 17

Índice 7. infracción tributaria por imputar incorrectamente o no imputar bases imponibles, rentas o resultados por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas... 477 8. infracción tributaria por imputar incorrectamente deducciones, bonificaciones y pagos a cuenta por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas... 477 9. infracción tributaria por no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico, por incumplir la obligación de comunicar el domicilio fiscal o por incumplir las condiciones de determinadas autorizaciones.... 478 10. infracción tributaria por presentar incorrectamente autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico, o contestaciones a requerimientos individualizados de información.... 479 11. infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales... 481 12. infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación.... 483 13. infracción tributaria por incumplir las obligaciones relativas a la utilización y a la solicitud del número de identificación fiscal o de otros números o códigos.... 484 14. infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria.. 485 15. infracción tributaria por incumplir el deber de sigilo exigido a los retenedores y a los obligados a realizar ingresos a cuenta.. 486 16. infracción tributaria por incumplir la obligación de comunicar correctamente datos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta... 487 17. infracción tributaria por incumplir la obligación de entregar el certificado de retenciones o ingresos a cuenta... 487 18. infracción en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma tributaria... 487 IV. Sanciones accesorias... 488 V. Reducción de sanciones... 489 VI. Procedimiento sancionador tributario... 490 VII. Extinción de infracciones y sanciones tributarias.... 493 VIII. Las infracciones administrativas de contrabando... 494 Bibliografía... 496 Tema 22. Delitos contra la Hacienda Pública... 499 J. Alberto Sanz Díaz-Palacios I. Introducción... 499 18

Derecho financiero y tributario. Parte general II. El delito de defraudación tributaria... 500 III. El delito contable.... 512 IV. El delito de fraude de subvenciones... 513 V. los delitos relativos a la Hacienda o los Presupuestos de la Unión Europea... 515 VI. responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos contra la Hacienda Pública... 516 VII. El delito de contrabando... 519 VIII. Publicidad de la información contenida en determinadas sentencias penales... 521 Bibliografía... 521 Tema 23. Procedimientos de revisión en materia tributaria (i): procedimientos especiales de revisión... 523 Saturnina Moreno González I. Introducción... 523 II. Procedimientos especiales de revisión... 525 1. Consideraciones generales.... 525 2. Declaración de nulidad de pleno derecho... 526 3. Declaración de lesividad de actos anulables... 532 4. La revocación... 534 5. Rectificación de errores.... 538 6. Devolución de ingresos indebidos... 540 6.1. examen de un supuesto especial: la responsabilidad patrimonial derivada de la inconstitucionalidad de una norma... 544 Bibliografía... 546 Tema 24. Procedimientos de revisión en materia tributaria (ii): reposición y reclamaciones económico-administrativas... 547 Saturnina Moreno González I. La revisión previo recurso. introducción... 547 1. El recurso de reposición... 548 1.1. Objeto y características... 548 1.2. Breve análisis del procedimiento... 549 2. Las reclamaciones económico-administrativas... 554 2.1. Objeto y características... 554 2.2. Ámbito de aplicación: la materia económico-administrativa y los actos susceptibles de reclamación... 555 2.3. Órganos económico-administrativos: composición, funcionamiento... 558 2.4. Legitimados e interesados en las reclamaciones.... 563 2.5. Suspensión de la ejecución del acto impugnado... 564 19

Índice 2.6. Procedimiento... 567 2.7. El procedimiento abreviado... 574 2.8. Recursos... 576 2.9. las reclamaciones económico-administrativas en el ámbito local... 582 Bibliografía... 584 Tema 25. Introducción a la fiscalidad internacional y comunitaria... 587 Gracia María Luchena Mozo I. escenario de fiscalidad internacional: el marco de libertades comunitarias y la globalización de la economía. La doble imposición internacional... 587 II. La doble imposición internacional y medidas para evitarla... 590 1. Medidas unilaterales.... 591 2. Los Convenios de Doble Imposición (CDIs)... 592 3. Armonización fiscal... 595 4. CDIs y la UE.... 596 III. Planificación fiscal internacional. Situación tras BEPS... 599 Bibliografía... 600 20

Prólogo Este libro, que tiene su origen en la obra sobre el «Derecho Tributario. Parte General» que veníamos publicando desde 2006, acomete la tarea de avanzar en la construcción de una obra completa sobre el Ordenamiento financiero, incorporando el estudio del Derecho de los gastos públicos y el régimen jurídico de los ingresos públicos no tributarios. Para ello, se ha procedido a un estudio riguroso del Derecho positivo teniendo presente, asimismo, los últimos pronunciamientos jurisprudenciales y administrativos en materia tributaria completada, además, con la doctrina más relevante y actual de nuestra materia. El fin no es exclusivamente servir de base al alumno para que sea capaz de resolver las múltiples cuestiones que se suscitan en la ordenación y regulación de la disciplina que tiene que ver con los ingresos y los gastos públicos, sino convertirse en obra de referencia para aquellos profesionales e investigadores de esta rama del Ordenamiento jurídico ya que ofrece un estudio sistemático de la disciplina de indudable valor. Esta obra, que en su inicio contó con el esfuerzo colectivo de los profesores que constituyen el Área de Derecho Financiero y Tributario y el Centro Internacional de Estudios Fiscales de la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha visto ampliado por profesores e investigadores de la Universidad de Almería que se han incorporado a este proyecto. A todos ellos quiero agradecer su capacidad, esfuerzo y entusiasmo aunados en este libro. Miguel Ángel Collado Yurrita Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Castilla-La Mancha Toledo, octubre de 2015 21