NOVIEMBRE 2012 Escenarios y perspectivas

Documentos relacionados
Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Ecuador. otra vez el petróleo? Lenin Parreño V. (may/2015)

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

de noviembre 2011

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Banco Central de la República Dominicana

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Ecuador: Reelección de Rafael Correa y Mayor Participación Estatal

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Las exportaciones y el tipo de cambio real: Pérdidas para la competitividad

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Uruguay en el Isoquito

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Crecimiento Económico de América Latina

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Perspectivas Económicas de América Latina

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

La política fiscal del Buen Vivir

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

Logros y Retos del Sistema

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

Macroeconomía de la infraestructura

Panorama del sistema financiero en América Latina

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién?

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

EXPORTACIONES AÑO 2015

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Inserción de América Latina en la economía global

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad

valor y diversificación

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

Modelo Económico de Gobierno Presidente Rafael Correa

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

Esto es Ecuador Ing. Carlos Vallejo López Embajador del Ecuador en Italia 28 de marzo de 2012

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

PERFIL SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES PARA EL INVERSIONISTA

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL RESULTADOS PARA COLOMBIA

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura

PERFIL SECTORIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC S) PARA EL INVERSIONISTA

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Colombia y Ecuador: Una Búsqueda Conjunta De Oportunidades. Ricardo Lozano Forero

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

Transcripción:

Situación Económica 1 2 3 Cuál es el modelo económico que predomina en los últimos años? Pragmatismo o inconsistencia política del votante? De qué depende la política fiscal? Bancos con más regulaciones una historia sin fin? Cuándo las cuentas externas deben ser un signo de preocupación? Elecciones presidenciales Legislativo: la piedra en el zapato Reelección presidencial? Escenarios y perspectivas

Situación Económica 1 2 3 Cuál es el modelo económico que predomina en los últimos años? Pragmatismo o inconsistencia política del votante? De qué depende la política fiscal? Bancos con más regulaciones una historia sin fin? Las cuentas externas deben ser un signo de preocupación? Elecciones presidenciales Legislativo: la piedra en el zapato Reelección presidencial? Escenarios y perspectivas

Cuál es el modelo económico en los últimos años? Petróleo + China + BIESS Flexibilidad y libre disponibilidad de recursos para el fisco Agilidad contratación pública Inversión pública aumenta más rápido que la inversión privada Crecimiento económico, empleo, etc. Apoyo y aprobación a gestión pública

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Q1 2012Q2 Tasa de Crecimiento PIB NOVIEMBRE 2012 Escenarios y perspectivas Petróleo motor del crecimiento? 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% Crecimiento PIB Real Vs. Crecimiento Precio Petróleo* (Tasas de Crecimiento) 80% 60% 40% 20% 0% -20% -40% -60% Tasa de Crecimiento Precio Petróleo Fuente: BCE, RCM Crecimiento Anual PIB Real (Eje Izquierdo) Variación Anual Precio de Petróleo (Eje Derecho) -10% -5% 11% 20% -9% -34% 35%

Petróleo, gasto e inversión pública Fuente: BCE, RCM

Pragmatismo o ideología política del votante? Resultados Encuesta Quito - Guayaquil (agosto de 2012) 70% prefieren un líder fuerte 40% desea la democracia 60% a favor de la dolarización

La estabilidad económica mejora la gobernabilidad

La seguridad social sigue siendo una fuente de financiamiento

La regla fiscal se cumple en el Gobierno Central?

La regla fiscal se cumple en el Gobierno Central?

Lo anterior explica por qué el GC recibe menos ingresos petroleros

Lo anterior explica por qué el GC recibe menos ingresos petroleros

Las finanzas públicas con un reto pendiente por superar.

Existe un problema estructural en las finanzas públicas?

Cuál es el precio de petróleo mínimo que debe observar la autoridad?

La economía se desacelera pero mantiene tasas por encima del 4%

Consistencia entre empleo y producción?

Variación Anual NOVIEMBRE 2012 Escenarios y perspectivas Inflación estable alrededor del 5% 12% Evolución Inflación de Bienes Transables y No Transables (Tasa de Variación Anual) 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% 2004 2006 2008 2010 2012M1 2012M3 2012M5 2012M7 2012M9 Inflación Anual Bienes Transables Inflación Anual Bienes No Transables Fuente: INEC, BCE, INEC, RCM

Sistema financiero: el sector con mayores regulaciones desde 2007 2007 Ley de Justicia Financiera, regulación de tasas 2009 No cobro varios servicios bancarios 2011 Plazo venta negocios complementarios bancos 2008 Prohibición de mantener negocios complementarios 2010 Coeficiente de Liquidez Doméstica 45% + Impuesto a la salida de divisas (ISD) 2% 2012 Coef. Liq. Domés. 65% + (>) provis. + ISD 5% + Dep. Ext. en BCE, Ley RGS

La rentabilidad de los bancos consistente con el ciclo económico Fuente: SBS, BCE, RCM

La Ley de redistribución del gasto social impactará (-) en 2013 Fuente: SBS, BCE, RCM

Los bancos reducen sus depósitos en el BCE Fuente: SBS, BCE, RCM

Los bancos reducen sus depósitos en el BCE Fuente: SBS, BCE, RCM

Las tasas de interés fijadas por el BCE tienden a estabilizarse Fuente: SBS, BCE, RCM

La balanza comercial no petrolera es un espejo (-) de la petrolera Fuente: BCE, RCM

Re primarización de la economía exportadora Fuente: BCE, RCM

Consistencia en el crecimiento de las exportaciones e importaciones Fuente: BCE, RCM

Consistencia en el crecimiento de las exportaciones e importaciones Fuente: BCE, RCM

Comercio exterior con Venezuela compensa el escenario externo Fuente: BCE, RCM

Petróleo talón de Aquiles de las cuentas externas Fuente: BCE, RCM

Una manera sencilla de observar la sostenibilidad de la dolarización Fuente: BCE, RCM

Situación Económica 1 2 3 Cuál es el modelo económico que predomina en los últimos años? Pragmatismo o inconsistencia política del votante? De qué depende la política fiscal? Bancos con más regulaciones una historia sin fin? Las cuentas externas deben ser un signo de preocupación? Elecciones presidenciales Legislativo: la piedra en el zapato? Reelección presidencial? Escenarios y perspectivas

Panorama electoral disperso pero aparece un ganador mayoría legislativa en 2013? 43% - 45% 5% - 7% 1% - 3% 1% - 3% 7% - 9% 3% - 4% 11% - 16% Alberto Acosta (Coord. Izq.) Norma Wray (Ruptura 25) Rafael Correa (A. País) Mauricio Rodas (SUMMA) Lucio Gutiérrez (PSP) Álvaro Noboa (PRIAN) Guillermo Lasso (CREO) Fuente: RCM, CEDATOS, MONITOR Sí el candidato más votado no tiene mayoría simple (51%) y el segundo en votación cuenta con una diferencia superior al 10% con relación a los votos obtenidos por el primero, Copy el de Right mayor (c) Reporte votación consistencia será electo Presidente 2013-2017.

Situación Económica 1 2 3 Cuál es el modelo económico que predomina en los últimos años? Pragmatismo o inconsistencia política del votante? De qué depende la política fiscal? Bancos con más regulaciones una historia sin fin? Las cuentas externas deben ser un signo de preocupación? Elecciones presidenciales Legislativo: la piedra en el zapato? Reelección presidencial? Escenarios y perspectivas

El plan de inversión supera USD 30 mil millones para 4 7 años Plan de Inversión Pública - Sectores Estratégicos (USD Millones) La brecha y rezago en inversión pública es una gran oportunidad para generar desarrollo y empleo Algunas reflexiones para la política pública: Espacios para otros inversionistas? Existe ahorro y financiamiento público? Elaboración RCM

Ecuador mejora su calificación de riesgo y niveles de competitividad pero existen retos pendientes Ecuador Índice de Competitividad Global (2008-2012) Indice de Competitividad Global: puntuación (1-7) - 2012 2008 2012 Sofist. negoc Factores innovac Tamaño mercado Formación uso tec Requer. Básicos 6 Innovación Instituciones Desarrollo financ Eficiencia laboral Fuente: FEM - WEF 5 4 3 2 1 0 Infraestructura Ámbito Marcro Salud y educac 1ria Componentes efic Educación Super Eficiencia bienes El riesgo país se redujo en más de 3.000 puntos luego del default, Standard & Poors, FITCH y Moody s mejoraron la calificación de riesgo de Ecuador a corto plazo. Haití (142) Venezuela (126) Paraguay (116) Rep. Dom. (105) Bolivia (104) El Salvador (101) Argentina (94) Honduras (90) Ecuador (86) Trinidad & T. (84) Guatemala (83) Uruguay (74) Colombia (69) Perú (61) Costa Rica (57) México (53) Brasil (48) Panamá (40) Chile (33) Suiza (1) 3,94 4,65 5,72 2 3 4 5 6 Fuente: FEM - WEF (entre paréntesis se encuentra el ranking de 144 países)

Perspectivas y Escenario Macroeconómico Indicador Crecimiento real PIB (%) Desempleo (%) Cuenta Corriente BDP (% PIB) 2012 (e) 4,0 4,3 5,3-1,5 2013 (p) 3,0 3,4 5,2-3,6 Resultado Fiscal SPNF (% PIB) 0,2 0,4 Resultado Gobierno Central (% PIB) -2,2-3,2 Necesidades de financiamiento GC (% PIB) 3,6 3,8 Inflación 5,3 4,0 Estabilidad política Fuente: RCM Financiamiento Precio aprox. USD 90 por bl. Incr. prod. 2 3% Petróleo China USD 1.500 mill. Org. Mult. USD 500 mill. IED minería Sectores estratégicos Inversión Elaboración: RCM

Algunas consideraciones para la toma de decisiones en 2013 Crecimiento Gasto público se expandirá para reactivar la economía Cambios en matriz productiva con efectos en el mediano plazo Preocupa crecimiento en función del petróleo y China (construcción) Sistema financiero Banca estable pero cambiarán estrategia ante menores ingresos Liquidez del sistema financiero en bonos del estado? Política económica Política comercial ATPDEA y UE? Minería a gran escala depende de reformas tributarias Financiamiento: China Brasil Copy? Right (c) Reporte consistencia