Pilares de la Asistencia al recién nacido con el enfoque en Seguridad del Paciente - OMS

Documentos relacionados
CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

Taller de metodología enfermera

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Cultura Organizacional de Liderazgo Compartido ACSI Latinoamérica

LA SEGURIDAD ES LA CIENCIA DEL RIESGO

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

ENCUENTRO. del uso de las TIC en Educación ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA

Mutual Summit Sergio Contador Contreras Liderazgo para una Cultura de Seguridad

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

Antequera, 7 de junio de 2014 Julia Vargas Díez Médico de Familia. Centro de Salud La Luz. Málaga

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Administración del Portafolio de Proyectos & Ejecución de la Estrategia

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

FAPE fundada en 1993 FUNDACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LA ENFERMERÍA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Diciembre de Nº 60

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo:

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Salarios Mínimos como Instrumento de la Política. de Costa Rica. Teoría y Evidencia Internacional

La Clínica del Occidente es una IPS privada de IV nivel de complejidad ubicada en el suroccidente del Distrito Capital, con una cobertura cercana a

Safety Management System (SMS)

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Tarde)

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE BAYAMON INSTITUTO CENTRAL CONTENIDO CURRICULAR ENFERMERIA PRÁCTICA DESCRIPCION DE CURSOS

ICF: Plataforma interactiva de la Corporación Fisiogestión

Clima organizacional (clio)

El nuevo contexto de las relaciones humanas en Medicina. Pedro Serrano, MD, PhD,, FESC

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes

Red de Enfermeras Por la Prevención

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

Liderazgo en el S.XXI (El coaching como herramienta para liderar equipos y personas)

Liderazgo y Gestión de Equipos

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. Hospital Pablo Tobón Uribe

Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA QUIRÓFANO

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Efectividad en programas nacionales de tratamiento de la depresión

Creando Experiencias Sensacionales. Armando Almeida

Presentada por: ANGELA MARIA MEJIA GUTIERREZ Directora Sistema de Bibliotecas UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, D.C, Colombia

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL. Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones

EDUCACIÓN Y TIC CLAVES PARA UNA CULTURA TIC EN LA EDUCACIÓN

Plan de Acción :

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD. Auditoría Interna de Calidad. Edición 11

Latinoamérica. LEADERSHIP BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Líderes

DIAGRAMAS DE CASOS DE USO. Prof. Hooberth Chávez Bedoya

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI

CRECER CAPACITACIÓN PREVENCION DE RIESGOS PARA TRABAJOS DE ALTURA GEOGRÁFICA Y FÍSICA. NORMA: ISO 9001:2008 Nch9001.Of2009 PROPUESTA TÉCNICA

Formación en Habilidades Para Padres (PST) de Niños con Trastornes del Desarrollo en Países de Bajos Recursos

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

Efectividad y seguridad de vacunación con DPT acelular en gestantes

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MANUAL IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL DE TRABAJADORES EXPUESTOS A USO INTENSIVO DE LA VOZ

Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles

El adulto mayor, propuesta de un modelo de atención social: revisión de su aplicación y propuestas.

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA y REHABILITACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA. Conceptos básicos

Atención Farmacéutica

Promover la Cultura Preventiva Parte I

INSTITUTO REGIONAL DEL SUR. Abril - Julio. Curso de Extensión AGENTE DE PROPAGANDA FARMACEUTICA - APF.

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Reestructuración de procesos: Factor clave para el mejoramiento de la eficiencia operativa

Seguridad y Humanización en Salud

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Importancia de la comunicación en salud: adherencia al tratamiento

DÍA DE LA ADHERENCIA. INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS. ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS DE LA SEFH EN UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

Transcripción:

Pilares de la Asistencia al recién nacido con el enfoque en Seguridad del Paciente - OMS Dr. Jorge César Martínez Miembro Advisory Board Programa Seguridad del Paciente OMS - WHO

DECLARACIÓN de LONDRES ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE En honor de aquellos que han muerto, aquellos discapacitados, a quienes amamos hoy y los niños del mundo aún por nacer, luchamos por la excelencia para que todos aquellos que requieren el cuidado de su Salud, el mismo sea tan seguro como sea posible y tan pronto como sea posible. Este es nuestro compromiso como miembros de la Alianza Mundial.

CHICAGO Patient Safety Workshop

PRIMUM-NON-NOCERE

Puede ser parte de la naturaleza humana ERRAR, pero también debe ser parte de la naturaleza humana crear soluciones, encontrar mejores alternativas y enfrentar los desafíos por venir.

ERROR El sistema de cuidado es tan complejo depende del correcto funcionamiento de numerosos factores Malas personas intencionalmente dañan al paciente NO Muchas personas con diferentes roles (médicos, enfermeras, farmacéuticos, trabajadores sociales, dietistas, psicólogos, mantenimiento, gerenciadores, administrativos, políticos) EL PACIENTE

ERROR NO TODOS LOS COSTOS PUEDEN SER DIRECTAMENTE MEDIDOS DESCONFIANZA!! MUCHAS DE LAS NECESIDADES PARA SU CORRECCIÓN NO DEPENDEN DE RECURSOS FINANCIEROS, SÍ DE COMPROMISO RECONOCIMIENTO DE DEBILIDADES

UCIN ALTAMENTE VULNERABLE AL ERROR RECIÉN NACIDOS =PACIENTES FRÁGILES MENOR TOLERANCIA AL ERROR MÚLTIPLES INTERVENCIONES AMBIENTE COMPLEJO - CAÓTICO

Stress and Performance Performance Level Low Stress Boredom Area of Optimum Stress High Stress Anxiety, Panic Stress Level The Relationship Between Stress and Performance Yerkes & Dodson

REFLEXIONES No diseñar sistemas para ser desarrollados solamente por : Descansado-calmo-experimentado Inexperto-estresado-fatigado y apurado

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EVITAR ERRORES NO CONFIAR EN LA MEMORIA SIMPLIFICAR PROCESOS DE ATENCIÓN NORMATIZAR PROCEDIMIENTOS UTILIZAR RUTINARIAMENTE CHECK-LIST NO TEMER A PREGUNTAR DIFUNDIR, APOYAR Y DEFENDER LA CULTURA DE LA SEGURIDAD VS. LA CULTURA DE LA CULPA

GINEBRA OMS Currículum Escuela de Medicina

OMS http://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/who_ps_curriculum_su mmary.pdf?ua=1

GUÍA CURRICULAR OMS PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PARTE A: DISEÑADA PARA ASISTIR LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARTE B: DESARROLLO DE LOS TÓPICOS DEL PROGRAMA COMPRENSIBLE Y LISTA PARA USAR

MÓDULOS SEGURIDAD DEL PACIENTE Y EL EVENTO ADVERSO EN MEDICINA 1- Qué es seguridad del paciente. 2- Impacto de los factores humanos en la Seguridad del paciente. COMUNICACIÓN 3- Cómo entender los diferentes sistemas que interactúan en la atención médica y el impacto de su complejidad 4- Cómo ser un efectivo miembro del equipo de salud. TRABAJAR EN EQUIPO 5- Cómo aprender a partir de los errores en MEDICINA. La cultura de la SEGURIDAD vs. la cultura de la CULPA.

6- Cómo entender y manejar el riesgo clínico y prevenir el evento adverso 7- Monitoreo en la calidad de la Asistencia Médica 8- Cómo realmente COMUNICARSE con los pacientes y con quienes los cuidan 9- Cómo aumentar el control de las infecciones. 10- La Seguridad de los pacientes relacionada a procedimientos invasivos. CIRUGÍA. 11- La Seguridad de los pacientes relacionada a las MEDICACIONES 12- La Seguridad de los pacientes relacionada a la Tecnología Médica. 13- Aprendiendo de sistemas de ALTA Seguridad. AVIACIÓN- ENERGÍA NUCLEAR.

INVESTIGACIÓN CENTROS PILOTO OMS - IMPLEMENTACIÓN GUÍA CURRICULAR RESULTADOS MANIFIESTO CAMBIO EN LAS PERCEPCIONES PERSONALES de los ALUMNOS PRE Y POST-ENCUESTAS HALLAZGOS FALTA DE ADHESIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO A PAUTAS DE SEGURIDAD ENORME PRESIÓN DE TRABAJO INDICACIONES VERBALES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON MUY ESCASA DOCUMENTACIÓN DE LA MISMA NO SE ESCUCHA LA VOZ DEL PACIENTE SENSACIÓN DE PERMANENTE PELIGRO INSEGURIDAD DEL PACIENTE

LOS SIETE PILARES para la Seguridad del Paciente 1- REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS 2- EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN 3- COMUNICACIÓN 4- SINCERAS DISCULPAS Y REPARACIÓN 5- MEJORA DEL PROCESO - RENDIMIENTO 6- ANÁLISIS DE DATOS CONFIABLES 7- EDUCACIÓN- ENTRENAMIENTO FORMACIÓN DE LÍDERES

SEGURIDAD DEL PACIENTE FACTORES CONDUCTORES PERSONAS CIENCIA HUMANIDAD DATA LIDERAZGO Educación y entrenamiento

COMPROMISOS DE LA OMS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE: FORMAR LAS PRÓXIMAS GENERACIONES MODELOS- LIDERAZGO

WHO GLOBAL PATIENT SAFETY CONSULTATION Compartir una visión de conjunto del trabajo y liderazgo de la OMS en Seguridad del paciente Aprender de los expertos y los enfoques de organizaciones de salud exitosas para implementar herramientas de seguridad y potenciar una cultura justa y correcta Identificar los principales desafíos y obstáculos para mejorar la seguridad del paciente para los pacientes, los profesionales de la atención de la salud y el medio ambiente Discutir temas clave prioritarios, candentes y nuevas líneas en Seguridad del paciente PRIORIDADES PARA LA ACCIÓN FUTURA DE LA OMS Y LOS PAÍSES.

PCORI: Instituto de Investigación de Resultados Centrado en el Paciente Pacientes, cuidadores, médicos, empleadores, aseguradores y responsables políticos MEJORAR LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA.

PCORI: Instituto de Investigación de Resultados Centrado en el Paciente VISIÓN- MISIÓN CREAR investigación guiada por la INTEGRACIÓN PACIENTES Y COMUNIDAD MÉDICA!!! OBJETIVO Ayudar a las personas a informarse para tomar decisiones de salud Mejorar la calidad y relevancia de las EVIDENCIAS para tomar decisiones sobre salud. Investigación comparativa de efectividad clínica Apoyo a mejorar los métodos utilizados para llevar a cabo los estudios.

Muchas pequeñas cosas, Muchas pequeñas cosas, hechas por hechas por muchas pequeñas personas, muchas pequeñas personas, en muchos pequeños lugares, podrán cambiar en muchos pequeños lugares, podrán cambiar la faz de la Tierra. la faz de la Tierra.