http/www.uamerica.edu.co

Documentos relacionados

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria


Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Desarrolla innovaciones en la enseñanza de la física

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias 14/06/2010. Antecedentes institucionales. El contexto mundial

SERVICIO DE INFORMACIÓN DE PARES EVALUADORES RECONOCIDOS DEL SNCTI

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION AÑO LINEAMIENTOS GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

Criterios generales para la evaluación de los Técnicos Académicos del CNyN (Aprobado en la reunión del Consejo Interno del 23 de febrero de 2009)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

Hoja de vida Jesus Humberto MARTINEZ BETANCOURT. Consejo Superior Universitario Dedicación: 8 horas Semanales Junio de 1994 Febrero de 1997

ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

De interés para aspirantes a cursar Nuevas Carreras de Maestros Técnicos en INET durante 2012

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

PERFILAMIENTO DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO CHILENO:

Enseñar y aprender con las TIC

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Anexo 3 Convocatoria Semilleros de Investigación Formato de plan de trabajo

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Maria Isabel Ramirez Rojas

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Grupo de Investigación. Realizar actividades de investigación, extensión y proyección social en el área de la teología y el estudio bíblico.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Plan de estudios 2004

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Comprometidos con la calidad educativa.

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TEORÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO


Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

especialización. especialización u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE)

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LA CULTURA DE LOS MOOCS PARA LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE CONTEXTOS IBEROAMERICANOS

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

WALTER ALVITES RUESTA

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Convocatoria N 002 Proyectos de Investigación Científica 2017-II

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Tercer Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. El Salvador 18 y 19 de Septiembre de Mecatrónica y TIC S relacionadas

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Licenciatura en Pedagogía

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INSTITUTO NORMAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SÍNTESIS CURRICULAR DATOS PERSONALES

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Transcripción:

Laboratorio de pedagogía y didáctica de las ciencias experimentales y de las matemáticas COL0035949 Datos básicos Año y mes de formación 2005-1 Departamento - Ciudad Líder La información de este grupo se ha certificado? Página web E-mail Clasificación Área de conocimiento Programa nacional de ciencia y tecnología Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario) Distrito Capital - Bogotá Claudio Raúl Bernal Bustos Si el día 2015-02-04 http/www.uamerica.edu.co claudio.bernal@profesores.uamerica.edu.co Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Química Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación Ciencias Básicas Instituciones 1.- Fundacion Universidad De America - (Avalado) Plan Estratégico Plan de trabajo: El Laboratorio de pedagogía y didáctica de las ciencias experimentales - LabEX -, ha definido el siguiente plan de trabajo en un horizonte de 5 años. El escenario en el que nos desempeñaremos es aquel y que se corresponde con la vinculación de las ciencias de la educación y cognición al interior de los procesos docente-educativo o, que es lo mismo, de enseñanza-aprendizaje de las ciencias técnicas, caso especial de las ingenierías (Petróleos, Química, Industrial y Mecánica); campos de formación que promueve la Fundación Universidad de América. Para el primer año hemos desarrollado un proyecto relacionado con la exploración pedagógica acerca de cómo se promueve el desarrollo intelectual de los estudiantes, al interior del experimento científico; lugar donde se desarrollan las interacciones posibles. Los resultados, haber definido el perfil del ingeniero, se aplican en un segundo año y consiste en la formación de un doble perfil del docente. Por un lado, que conozca sobre los metodos cientificos generales de investigación a los que recurre la investigación educativa y pedagógica y, por el otro, que profundice sobre campos del conocimiento en el cual está formado. Esta capacitacion se realizan a través de talleres sobre la metodología desarrollada para realizar actividades de experimentación científica, en el ciclo básico. El tercer año y establecido el cuerpo de profesores doble-perfil, se empezará con al construcción de las unidades didácticas experimentales - UDE - en todos los semestres del ciclo básico. Las UDE son un producto del esfuerzo del primer año. El cuarto año se implementarán las UDE al interior del ciclo básico y se desarrollará interacción con las áreas del conocimiento colaterales y de apoyo. Se entiende como áreas colaterales aquellas asignaturas (conocimientos) de las ciencias básicas, tales como la física, matemáticas, etc., y las de apoyo, como las electivas (más del campo socio-humanístico) El quinto año quedarán establecidas las UDE, como Estado del arte: Actualmente, el LabEX ha desarrollado el proyecto de exploración pedagógica acerca de cómo se fomenta el aspecto intelectual de los estudiantes al interior del experimento científico. Sus productos principales son los siguientes: Unidades didacticas experimentales Metodología para la enseñanza de los experimentos científicos propuesta de investigación sobre el aspecto: Fundamentos acerca de los contenidos y estructura de los planes curriculares para la formación universitaria en las escuelas de ingeniería a partir de la evolución de las generalizaciones conceptuales y de los intereses de los estudiantes durante el periodo de fin de la adolescencia y adultez temprana. La investigación en psicología cognitiva y educación científica orientada hacia los campos de la ingeniería no es muy amplia; quizá se considera como NO necesaria y tal vez se argumente la suficiente cientificidad. Sin embargo, la problemática está presente y debe ser de restructuración inmediata. Los indicadores educativos y científico-técnicos lo reflejan: baja producción científica, un desarraigo de la universidad con la empresa, escasos compromisos institucionales

para desbordar la producción de material cognitivo que se pueda socializar y compartir. Objetivos: Establecer una educación de carácter científico al interior de los programas de formación profesional en la Universidad América. Llevar a cabo actividades de investigación educativa y pedagógica que permitan controlar los diversos fenómenos educativos que acontecen en los procesos de formación profesional que imparte la Universidad de América. Desarrollar programas permanentes de formación científica en docentes, investigadores, estudiantes. Posibilitar la transición gradual de aquellos estudiantes adolescentes hacia una adultez temprana. Retos: LabEX, como espacio científico, alberga las actividades de investigación que están relacionadas con la educación, la pedagogía, la didáctica, la enseñanza. Su campo de aplicación son las ciencias básicas, las aplicadas y las propias de las ciencias técnicas como los son las de la ingeniería. Se trata de no permitir que el proceso educativo se desarrolle de manera artesanal e intuitiva. Por parte de la pedagogía, como ciencia de la educación, radica en pertrechar a los maestros, por formación o por oficio, con una teoría científica para el trabajo práctico. Conocedores de que el método de una ciencia no puede consistir en un conjunto de reglas y procedimientos arbitrarios y subjetivos que parezcan justos al docente e investigador, el método o métodos que empleamos están condicionados por el objeto, por el contenido de dicha ciencia apoyada, por su puesto, de las teorías de la educación y áreas afines. LabEX empleará, por un lado, los métodos de investigación científica del proceso de la enseñanza y de la educación, en particular, el método de la observación de cómo transcurre en la realidad dicho proceso, el del análisis de la documentación estudiantil, el de la experimentación natural en la universidad (así denominada para diferenciarla de la experimentación llevada a cabo en el laboratorio químico, mecánico, etc.). Por el otro, LabEX trasciende aún más allá de la observación como método de investigación; interviene sobre la propia actividad científica alrededor de los problemas y obstáculos que aparecen durante la investigación disciplinar y técnica. Como sabemos, una de las partes fundamentales de la Pedagogía es la Didáctica como teoría de la instrucción y de la enseñanza. En esta parte se examinará la teoría de la educación intelectual y se da la respuesta, científicamente fundamentada, a la cuestión de qué es lo que se debe enseñar a los estudiantes de la universidad. Se estudian, además, las leyes y los principios que rigen el proceso del conocimiento en la Visión: Apoyar todas las actividades sistemáticas que están estrechamente relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, la generación, el mejoramiento, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en cada uno de los programas académicos que ofrece la Fundación Universidad de América, principalmente en los campos propios, afines y relacionados con las ciencias técnicas, en particular, con las ingenierías. Líneas de investigación declaradas por el grupo 1.- Neurociencias y pedagogía experimental 2.- Didáctica de la experimentación en situaciones de las ciencias básicas, aplicadas y de la ingeniería 3.- Desarrollo de capacidades humanas 4.- Instrumentación química y de laboratorio para la docencia 5.- Problemas de enseñanza y aprendizaje de dominios específicos Sectores de aplicación Integrantes del grupo Nombre Vinculación Horas dedicación Inicio - Fin Vinculación 1.- Claudio Raúl Bernal Bustos Integrante 2005/1 - Actual 2.- Armando Fernàndez Cardenas Integrante 15 2012/2 - Actual 3.- Jaime Bolaños Gallo Integrante 10 2006/2-2007/12 4.- William Castañeda Malagón Integrante 7 2006/2-2007/12 5.- Luz Mery Diaz Camacho Integrante 8 2011/1 - Actual 6.- Hilda Espinosa Cuervo Integrante 30 2005/1 - Actual

7.- Orlando Garcia Hurtado Integrante 8 2006/2-2007/12 8.- Wilson Jairo Pinzón Casallas Integrante 8 2006/2-2007/12 9.- Patricia Carolina Santos Grajales 10.- Jorge Enrique Uricochea González Integrante 10 2005/2-2007/12 Integrante 7 2006/2-2007/12 11.- Orlando Vanegas Gordillo Integrante 10 2006/1-2007/12 PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA Artículos publicados 1.- Publicado en revista especializada: Exploración psicopedagógica acerca de la actividad intelectual que se promueve en los estudiantes durante la experimentación científica - Fase I Colombia, Revista De Investigación ISSN: 2011-639X, 2008 vol:1 fasc: 1 págs: 133-150 Autores: CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, HILDA ESPINOSA, 2.- Publicado en revista especializada: EXPLORACION PSICOPEDAGOGICA ACERCA DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL QUE SE PROMUEVE EN LOS ESTUDIANTES DURANTE LA INVESTIGACION CIENTIFICA FASE 1* Colombia, Revista De Investigación ISSN: 2011-639X, 2008 vol:1 fasc: 1 págs: 133-150 Autores: HILDA ESPINOSA CUERVO, CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, 3.- Publicado en revista especializada: Exploración psicopedagógica acerca de la actividad intelectual que se promueve en los estudiantes durante la experimentación científica Estados Unidos, ISSN:, 2008 vol:1 fasc: 1 págs: 123-124 Autores: CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, HILDA ESPINOSA, Libros publicados Capítulos de libro publicados Documentos de trabajo 1.- Documento de trabajo (Working Paper) : Química Física Catálisis 2009, Nro. Paginas: 200, Instituciones participantes: Fundación Universidad de América, URL: http://biblos.uamerica.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=29653&query_desc=kw%2cwrdl%3a%20bernal%20bustos, DOI:N/A Autores: CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, Otra publicación divulgativa 1.- Otra : Como contar sin contar y su aplicación a las probabilidades Colombia, 2004,,, vol.,págs: 5, -, Ed. Autores: ORLANDO GARCIA HURTADO, Otros artículos publicados Otros Libros publicados

Traducciones PRODUCCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Cartas, mapas o similares Consultorías científico tecnológicas e Informes técnicos Diseños industriales Esquemas de trazados de circuito integrado Innovaciones en Procesos y Procedimientos 1.- Innovación de proceso o procedimiento : Modelo de enseñanza de las ciencias experimentales en la ingeniería Química Colombia, 2005, Disponibilidad: Restricta, Institución financiadora: Fundacion Universidad De America Autores: CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, Innovaciones generadas en la Gestión Empresarial Nuevas variedades animal Nuevas variedades vegetal Plantas piloto Otros productos tecnológicos Prototipos Normas y regulaciones Reglamentos técnicos Signos distintivos Softwares Empresas de base tecnológica (Spin-off)

APROPIACIÓN SOCIAL Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO Ediciones Eventos Científicos 1.- Seminario : VI Seminario de Difusión de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Capítulo: Innovación Bogotá, desde 2013-10-04 - hasta 2013-10-04 Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Organizador Institución: Fundación Universidad De América - FUA (COL). 2.- Seminario : III Seminario de difusión de las actividades científicas. Capitulo I: Investigación Bogotá, desde 2011-04-29 - hasta 2011-04-29 Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Compilador de memorias, Organizador Institución: Fundacion Universidad De America. 3.- Congreso : I Semana de Investigación, academia, ciencia e iinovación Bogotá, desde 2007-05-07 - hasta 2007-05-11 Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Organizador Institución: Fundación Universidad De América - FUA (COL). Informes de investigación Redes de Conocimiento Especializado Generación de Contenido Impreso 1.- Manual : Diseño y análisis de metodología de la investigación experimental con experimentos estadísticos, Ambito:, Medio de circulación: Lugar de publicación:, Sitio web: www.uamerica.edu.co Autores: CLAUDIO RAUL BERNAL BUSTOS, Generación de Contenido Multimedia Generación de Contenido Virtual Estrategias de Comunicación del Conocimiento Estrategias Pedagógicas para el fomento a la CTI Espacios de Participación Ciudadana Participación Ciudadana en Proyectos de CTI Producción en arte, arquitectura y diseño

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Asesorías al Programa Ondas Curso de Corta Duración Dictados Trabajos dirigidos/turorías ACTIVIDADES COMO EVALUADOR Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado Participación en comités de evaluación Demás trabajos Proyectos 1.- Investigación y desarrollo: Investigación, diseño y evaluación de un programa para formación para investigadores 2010/3 - Actual 2.- Investigación y desarrollo: Enseñanza de los procedimientos científicos para la resolución de problemas científicos 2010/3 - Actual 3.- Extensión y responsabilidad social CTI: Exploración psico-pedagógica acerca de la actividad intelectual que se promueve en los estudiantes durante la experimentación científica - Fase I 2008/12 - Actual 4.- Investigación, desarrollo e innovación: Diseño de sistemas modulares de reacción en reactores químicos de laboratorio 2006/12 - Actual 5.- Investigación y desarrollo: Exploración pedagógica acerca del desarrollo intelectual que se promueve durante la experimentación científica 2004/1-2005/12