SUMARIO DE MODIFICACIONES

Documentos relacionados
Desprogramación de Consulta Externa, Ingreso Hospitalario e Intervención quirúrgica

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

1- GESTIÓN DE PACIENTES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECTO TARJETA+CUIDADO.

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. PLENO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CITAS MÉDICAS

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. Subdirección de Tecnologías de la Información. Producto: FAQ del módulo AGD 3.0

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Atención en Consulta Externa

Solicitud de Consulta Externa

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y DE REGISTROS. Establecer la metodología para el control de los documentos y registros del sistema.

SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

Requisitar el formato Orden de servicio de mensajería FO-TESE-DSGyM-01, en original y copia.

DIRECTIVA Nº DIRGEN-PNP/DIREJESAN-B

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE RECLAMACIONES

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO. Ejecución del servicio de Mantenimiento Integral del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 1 de 7

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

APERTURA DE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN LA LISTA DE SUSTITUCIONES Y EVENTUALIDADES DEL HOSPITAL URDULIZ ALFREDO ESPINOSA INSTRUCCIONES

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos.

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA LOS INGRESOS HOSPITALARIOS DESDE EL SERVICIO DE. URGENCIAS Página 1 de 7

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

PROCEMIENTO: CALENDARIO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO SOCIAL

CLINICA BOFILL CLINICA BOFILL CLINICA GIRONA. Total GIRONA OLOT URGENCIAS MEDICAS FUNDACIO PRIVADA HOSPITAL SANT JAUME D'OLOT

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

CONTROL DE DOCUMENTOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTA EXTERNA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Manual de usuario Cita Previa

ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRATAMIENTO MÉDICO (TERAPIAS)

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DEL SIGC DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

GESTIÓN DE CRISIS Y RETIRADA DE PRODUCTO

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

Solicitud de Preconsulta

MEJORAS Y NECESIDADES ADAPTACIÓN SIFCO A RAE-CMBD. Amarillo modificaciones que hay que realizar en SIFCO A. VARIABLES INCLUIDAS EN SIFCO

GUÍA PARA LA ELABORACION DE LOS INFORMES DE EJECUCIÓN

MEJORAS Y NECESIDADES ADAPTACIÓN SIFCO A RAE-CMBD. Marcadas en verde las modificaciones que habría que hacer en SIFCO A. VARIABLES INCLUIDAS EN SIFCO

ACTAS DE CALIFICACIÓN FINAL (ORDINARIA, EXTRAORDINARIA Y MODIFICACIÓN)

PROCEDIMIENTO MARCO DE GESTION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

PROCEDIMIENTO DE: Pagos

CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DE LA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA APLICACIÓN DE CHECK-LIST DE ENFERMERÍA DE. URGENCIAS Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PLAN DE TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS Manual de Usuario Perfil Atención Hospitalaria. Guía Rápida

PROTOCOLO DE PREPARACION DEL PACIENTE PREVIO A LA EJECUCION DE PROCEDIMIENTOS DE KINESITERAPIA RESPIRATORIA.

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de Diciembre de 2014

El implante que se entregará, tendrá la misma referencia y volumen del que se está remplazando.

Historia Clínica Electrónica en el Hospital de la Plana

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2015

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

REVISIÓN LA DOCUMENTACIÓN QUE SE VAYA A TRANSFERIR AL ARCHIVO GENERAL

ANEXO 1. RESOLUCION No. 521 (De 05 de junio de 2009) Por medio del cual se crea el Observatorio de Calidad de la atención en Salud

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN D ALACANT.

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Informe de Continuidad de Cuidados SIA-ABUCASIS

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CONTROL DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS PARA PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

124. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACiÓN DEL CALENDARIO SE ANAL DE

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Manual de Procedimiento para acceder a la Ficha Clínica. Anexo REG-1.1

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Decreto 24/1992, de 6 de marzo, sobre normas de autorización de Centros Sanitarios para la extracción y transplante de órganos y tejidos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

SOLICITUD DE TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN

Transcripción:

Página 1 de 6 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 05/10/07 Primera edición B 28/05/08 Revisión de los indicadores y registros. C 24/10/08 Revisión registros (se incluye partes de quirófano) PREPARADO REVISADO Y APROBADO Nombre: Juan Ferrer Cargo: Jefe del Servicio de Admisión Nombre: Carlos Ricci Voltas Cargo: Director Gerente La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad se encuentra en la Intranet del HSLl. Existe una única copia papel autorizada y controlada en poder del Jefe de la Unidad de Calidad, por lo que cualquier otro documento papel se considerará copia no controlada.

Página 2 de 6 PROPIETARIO: Coordinadora de Admisión de Programación Quirúrgica ALCANCE: El conjunto de actividades del servicio de admisión dentro del proceso quirúrgico, a excepción de aquellos de extrema urgencia. INICIO El proceso se inicia cuando se realiza una indicación quirúrgica al paciente. ENTRADAS (indicando proveedor) Solicitud e intervención quirugica programada Solicitud de intervención quirurgica urgente. Que pueden provenir cualquier facultativo que pueda prescribirlas Se excluyen las intervenciones de extrema urgencia. FIN El proceso finaliza cuando el paciente ha sido intervenido o renuncia a dicha intervención. SALIDAS (indicando cliente) Paciente quirurgico intervenido Paciente fuera de LEQ DOCUMENTACIÓN (interna y externa) AX-75-ADM-3A Solicitud de intervención quirúrgica urgente AX-75-ADM-3B Solicitud de inclusión del paciente en LEQ IT-75-ADM-3A Guía de usuario de ADM en HP-QUI Gestión y control de la LEQ IT-75-ADM-3C Protocolo de ingreso General, de Cataratas y Gabinetes. IT-75-ADM-3D ADM Programación quirúrgica en HP-HIS Decreto de Garantía de Demora INDICADORES IC-75-ADM-3B Anulaciones Quirúrgicas REGISTROS (indicando modo de archivo, plazo de retención y disposición final) HP HIS Indefinido Partes de quirófano AX-75-ADM-3A Solicitud de intervención quirúrgica urgente AX-75-ADM-3B Solicitud de inclusión del paciente en LEQ 2 semanas Indefinido Indefinido Los registros de información clínica citados en este proceso, están mayoritariamente informatizados en la aplicación informática del HSLl y la información en papel se halla archivada en la Historia Clínica del paciente. Ambos se almacenan indefinidamente bajo la responsabilidad del Director Gerente del HSLl.

Página 3 de 6 RESP. DESCRIPCIÓN Paciente hospitalizado o de Urgencias con indicación quirúrgica urgente Siempre que no se trate de un caso de extrema urgencia toda indicación quirúrgica urgente debe realizarse mediante el documento de solicitud de intervención quirúrgica urgente (AX-75- ADM-3A), que cumplimenta y firma el cirujano responsable de proceso. Una vez comprobada la solicitud se programa al paciente en el HP-QUIR en el quirófano de urgencias, según lo detallado en la IT-75-ADM-3A Guía de usuario de ADM en HP-QUIR. Paciente a incluir en LEQ El médico especialista que ha hecho la indicación, es responsable de la correcta cumplimentación del documento de solicitud de inclusión del paciente en LEQ (AX-75-ADM- 3B), así como de la conformidad del paciente a ser incluido en la lista de espera para la intervención quirúrgica propuesta. Cuando el paciente acepta la propuesta de intervención quirúrgica, el especialista rellena el formulario en el MedLink con las características personales y patológicas del paciente para la catalogación y/o necesidad de Preops. En el formulario de solicitud se deberán rellenar como mínimo los apartados enumerados a continuación: - Datos de filiación del paciente (apellidos y nombre) - Número de historia clínica - Fecha de nacimiento - Servicio Quirúrgico - Diagnóstico/s - Procedimiento/s - Tipo de cirugía prevista - Prioridad - Observaciones que puedan condicionar el estudio preoperatorio, el ingreso, etc. - Nombre y firma del médico que establece la indicación - Fecha en la que se establece la indicación - Conformidad del paciente Además, automáticamente queda incluido mediante el HP LIE en la lista de espera quirúrgica (LEQ), reflejándose de manera importante la prioridad clínica y la fecha de inclusión, dato fundamental para la gestión de la LEQ en lo que hace referencia al Decreto de Garantía de Demora (ver Gestión y control de la LEQ). A partir de este momento será responsabilidad del servicio de ADM Programación quirúrgica centrar la relación del paciente con el hospital durante el tiempo de espera. El paciente tiene el deber de informar de cualquier variación de tipo administrativa al hospital (cambio de teléfono, domicilio, etc,) para la correcta gestión de la LEQ., ya que en caso contrario puede producir su baja de LEQ por ilocalización.

Página 4 de 6 Citación de PREOPS Según las características del paciente, éste queda en la LEQ a la espera de ser citado en el Servicio de ANR par la valoración preoperatorio, lo cual se hace desde admisión de CEX o LEQ, mediante el programa HP- CEX, procurando siempre que la cita este en consonancia con la fecha prevista o probable de I.Q. La selección de pacientes para cirugía, requiere que tengan efectuado el estudio preoperatorio y la valoración preanestésica si lo precisasen, y éstos encontrarse actualizados dentro de los plazos de validez temporal( actualmente 6 meses desde la visita) establecidos por el Servicio de anestesiología y Reanimación, por lo que se establece como norma para la programación de pacientes procedentes de LEQ, la realización en régimen ambulatorio de todos los estudios previos necesarios, y específicamente el estudio preoperatorio, al resto de pacientes se le hará una visita de carácter urgente. Servicios HSLl De acuerdo con el protocolo existente, el servicio de o CEX proporcionará al paciente las citas ordenadas para las exploraciones complementarias y consulta preanéstesica con un estricto seguimiento del paciente hasta la finalización del proceso. Finalizado el estudio preoperatorio, el paciente pasa a integrar la bolsa de pacientes preparados para cirugía, relación a partir de la cual los servicios quirúrgicos elaborarán la preprogramación del parte de quirófano. Si el paciente fuese urgente o con prioridad alta las citas se darán en consonancia con la cirugía. Pudiera suceder que el paciente no supera el preoperatorio, declarándose de momento no apto para la intervención que estaba programada. Esto obliga, a suspender la posible programación y a incluirlo de nuevo en la LEQ, con un tipo de demora o aplazamiento por motivos médicos Si el paciente es apto del preops, el servicio responsable de su intervención lo preprogramara según prioridad clínica y fecha de inclusión, mediante un programa especifico que para ello existe en el HP-Doctor. Se adecuan las programaciones a los huecos / tiempos que cada servicio tiene asignados en sus quirófanos y sesiones quirúrgicas, con la finalidad de no dejar tiempos muertos en cada una de las sesiones. Los servicios quirúrgicos, excepto el servicio de oftalmología que se programa en la unidad de programación quirúrgica, son los responsables de la selección de pacientes a incluir en el parte de quirófano, la selección se realizará a partir de los pacientes aptos.

Página 5 de 6 Personal auxiliar de quirófano. La preprogramación realizada por el servicio quirúrgico es remitida informáticamente a la unidad de Programación Quirúrgica de Admisión, donde se elaborará la Programación definitiva del periodo. Para el servicio de oftalmología y concretamente las cataratas, estas son programadas directamente por la unidad de admisión, sin que exista preprogramación Existe un programa informático on line que une la unidad de programación quirúrgica con los servicios quirúrgicos y que permite tanto la visualización de pacientes preprogramados como asegurar una rápida sustitución de pacientes cuya intervención haya sido anulada de forma imprevista. La preprogramación se hará con un mínimo de 2 semanas de antelación, lo que permite que la programación se haga de una manera eficaz y planificada. Una vez que se tiene la programación quirúrgica del periodo ya completa, tanto lo que se preprograma desde los servicios, como lo que se programa desde la propia unidad, se procede a llamar a los pacientes programados para indicarles cuando y como tiene que acudir al hospital y confirmar la aceptación de su intervención en la fecha propuesta. Si el paciente no acepta se producirá un aplazamiento en LEQ por motivos de paciente y modificará su posición en esta. Verificada su conformidad se le indicará las condiciones que deberá observar previas al ingreso: Se les informa del lugar y hora de recepción, útiles necesarios y documentos que deberá presentar (ver IT-75-ADM-3C Protocolo de ingreso General, de Cataratas y Gabinetes), con el fin de minimizar los intentos fallidos de cirugía por motivos ajenos a la propia evolución de la enfermedad. Se les recuerda que deben venir en ayunas el día de la intervención. A los pacientes con tratamiento anticoagulante se les citará, previamente a su intervención, en la consulta de Hematología en el día y hora establecida. A los pacientes que precisen Hemoterapia se les citará en la agenda correspondiente A continuación se programa al paciente según lo detallado en la IT-75-ADM-3D ADM Programación quirúrgica en HP-HIS. El parte de quirófano se confecciona con carácter semanal, recoge la relación de quirófanos, relación nominal de pacientes y procedimientos quirúrgicos previstos, se envía mediante El referente semanal cada viernes a primera hora de la mañana y se distribuye vía email a las siguientes Listas de Distribución: LD_ARCHIVO LD_GINECOLOGÍA LD_PARTE_QUIRÚRGICO_LISTAESPERA LD_RECEPCIÓN LD_TRAUMATOLOGÍA Se confirmará dicha programación enviada mediante dos partes diarios con 24 y 48 hrs de antelación a la jornada quirúrgica (los partes se guardarán en una carpeta de envíos durante un periodo de 2 semanas), los cuales incluyen las posibles modificaciones acaecidas durante la semana en curso. La actividad de quirófano se captura por el personal auxiliar de quirófano a través de la aplicación HP-QUIR rellenado los campos pendientes y generando una baja en la LEQ. La actividad de los gabinetes, sala urpa, cesareas y fiv s es capturada por el personal de programación quirúrgica a través de la aplicación HP-QUIR rellenado los siguientes campos: Horario de intervención. Destino del paciente. En el momento que se efectué la captura, la solicitud de intervención causará baja de LEQ. Si la intervención se suspendiera o anulara, se actuará en función de las opciones contempladas en causas de suspensión de quirófano, detalladas en el HP-QUIR.

PROCESO Revisión: A Página 6 de 6 Paciente hospitalizado con indicación quirúrgica urgente Paciente de URG con indicación quirúrgica urgente Solicitud de intervención quirúrgica urgente AX-75-ADM-3A Programación en HP QUIR en quirófano de urgencia IT-75-ADM-3A Paciente citado para quirúrgica sin LEQ Elaboración y distribución del parte quirúrgico Se realiza intervención? Sí Intervención quirúgica Captura de actividad quirúrgica Paciente quirúgico intervenido No Paciente de URG con indicación quirúrgica no urgente Paciente de CEX/Interconsulta con indicación quirúrgica Inclusión en LEQ Citación de Preops Es apto? Sí No Suspensión en LEQ por motivos médicos Pre-programación de intervención Programación de intervención Llamada al paciente IT-75-ADM-3C Acepta? No Sí Programación en HP QUIR y HP LIE IT-75-ADM-3D Modificación LEQ Paciente fuera de LEQ