DESCENTRALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD: MOVIMIENTO EN TERRITORIOS

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

Propuesta Autoevaluación Institucional

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Política Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A.

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

LA EXPERIENCIA ACUMULADA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ARGENTINA

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

Taller internacional sobre indicadores de salud y envejecimiento México, D.F., 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2015

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Gobernanza relacional multinivel

ESCOLAS PROMOTORAS DE SAÚDE TOCANTINS BRASIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Mesa de coordinación y articulación

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

AGENDA DIGITAL CIUDAD DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Acción Intersectorial en el espacio local: experiencias y reflexiones desde el territorio.

BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA DE AREQUIPA

Ampliación de las funciones docentes:

Policía Comunitaria Proactiva

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Antoni L. Andreu Director

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Colombia: información general

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

POLÍTICA PROVINCIAL DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y EDUCACIÓN EN SALUD DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD DE BAHIA

Desarrollo local e integración productiva

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

CURRICULUM VITAE. Nombre : Marcela Patricia Alvarez Huitrayao. Profesión : Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile

Metodología de Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico (EASE)

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

Visión Sostenible del Turismo en el Gran Caribe.

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

Red Académica para la Investigación y el Desarrollo del Comercio Exterior y Aduanas RACIDCEA

calidad de los datos de mortalidad

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Universidad Tecnológica EN FRAY BENTOS COMIENZA A NACER LA NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Integración de la Medicina Natural y Tradicional en el Sistema Nacional de Salud en Cuba

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Palabras de Bienvenida, del doctor Pier Paolo Baladelli, Representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia

CONGRESO SUBREGIONAL

Transcripción:

DESCENTRALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD: MOVIMIENTO EN TERRITORIOS Paula Lopes Gomide Haubrich Cristianne Maria Famer Rocha Marcia Fernanda de Méllo Mendes

RESIDENCIA INTEGRADA EN SALUD Modalidad de formación de postgrado para los profesionales de la salud y otras áreas, centrada en la educación en servicio, en la lógica de la interdisciplinariedad y de la integridad, en la atención con el usuario; Fortalecimiento, calificación y consolidación del Sistema Único de Salud (SUS); Integración enseñanza servicio - comunidad; La formación en diferentes aspectos de la atención a la salud;

RESIDENCIA INTEGRADA EN SALUD - Entendimiento de los servicios como espacios privilegiados para la formación; - Constituye una estrategia relevante para la conformación de profesionales comprometidos y capaces de intervenir con su acción técnica, política y gerencial en los cambios necesarios para la producción en la salud; - Permite cambios de modelo de atención técnica del SUS.

RESIDENCIA INTEGRADA DE LA SALUD EN LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE RIO GRANDE DO SUL Énfasis: -Atención Básica en Salud Pública: -Residencia Multiprofesional y Médica (Medicina Familiar y Comunitaria) -Salud Mental Colectiva - Residencia Multiprofesional y Médica (Psiquiatría)

RESIDENCIA INTEGRADA DE LA SALUD EN LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE RIO GRANDE DO SUL -Dermatología Sanitaria -Residencia Multiprofesional y Médica (Dermatología) -Neumología Sanitaria -Residencia multiprofesional -Vigilancia en salud - Residencia Multiprofesional

ESCENARIOS DE PRÁCTICA DE RED ESTADUAL -Ambulatorio de Dermatología Sanitaria -Hospital Sanatorio Partenón -Hospital Psiquiátrico San Pedro -Inicio terapéutico -Centro Estatal de Vigilancia de la Salud - CEVS - Gestión del Estado - Departamento de acciones en la salud - DAS

SÍNTESE ESCENARIOS DE PRÁCTICA DE RED ESTADUAL Capital- Porto Alegre População estimada 2014-11.207.274 População 2010-10.693.929 Área (km²) - 281.730,223 Densidade demográfica (hab/km²) - 37,96 Número de Municípios - 497

ESCENARIOS DE PRÁCTICA DE RED ESTADUAL Porto Alegre Sapucaia do Sul Esteio Venâncio Aires São Lourenço do Sul Alegrete Canoas

Descentralización - Movimiento previsto en la regulación del SUS - Desde los años 90 hay experiencias de descentralización de la educación para la salud a través de la Residencia de la escuela de Salud Pública de la República del RS.

Descentralización - Desde 2009, con la descentralización de los servicios estatales, se hace necesaria la cooperación entre los estados y municipios, para la organización de iniciativas en la salud, así como la capacitación en materia de salud. - En 2011, la descentralización de la RIS vigoriza con el avance de la regionalización de las acciones de salud en el estado.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA RESIDENCIA INTEGRADA EN SALUD Esta experiencia, desarrollada desde 2011, es una estrategia política de la Secretaría de Salud del Estado de Rio Grande do Sul, que consiste en la abertura de nuevos campos / escenarios de práctica para la inclusión de la residencia en diferentes regiones del estado, en las redes de salud municipal, a través de acuerdos de cooperación técnica entre los gestores municipales y estatales.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA RESIDENCIA INTEGRADA EN SALUD La descentralización de RIS-ESP / RS tiene como objetivo el establecimiento y consolidación de la formación para los profesionales del SUS, la cual se ponga en los diferentes servicios, tenga en cuenta las especificidades loco-regionales, desarrolle la intersectorial y cumple con los principios de regionalización y descentralización de las acciones de salud. Siendo uno de los primeros movimientos en el país, se hace urgente una mirada diferenciada, pensada, atenta, sentida y analizada por todos los actores que viven en este proceso todos los días.

RESULTADOS PREVIOS NOMBRADOS POR EL PROGRAMA... -Diálogo productivo y la generación de innovaciones -Fortalecimiento de las redes municipales -Papel de ESP / RS en la gestión del proceso -La participación y la construcción colectiva -Nueva práctica pedagógica y arreglos curriculares - Fortalecimiento del a Residencia Integrada en la Salud

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Pregunta: Cómo descentralizar un Programa de Residencia Integrado de Salud, fortaleciendo la integración y respetando los distintos contextos?

Posibilidades: -Buscar el registro de la trayectoria trazada por el colectivo de la RIS-ESP / RS para organizar los nuevos caminos curriculares que surgen con la implementación del Programa de Residencia Integrado de la Salud en diferentes municipios del RS; -Analizar las posibilidades, las potencialidades y, al mismo tiempo, los límites, las dificultades y los dilemas del desarrollo y aplicación de esta estrategia política; -Analizar el papel de la autoría colectiva y los RIS-ESP / RS; -Resaltar el lugar del componente de educación existente en el trabajo de salud; - - Capturar las ramificaciones que el inédito permite, investigando la dinámica del proyecto político-pedagógico colectivo territorial en el RIS-ESP/RS.

Paula Lopes Gomide Haubrich - plgomidehau@gmail.com Cristianne Maria Famer Rocha cristianne.rocha@terra.com.br Marcia Fernanda de Méllo Mendes marciafernandammendes@gmail.com