PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CONTRATACIÓN DE BIENES ADQUISICION DE EQUIPOS PARA IMPLEMENTACION DE VIDEOVIGILANCIA EN OFICINA DE RECURSOS INFORMATICOS

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Misiones y funciones

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Síntesis de la Fase Estratégica

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Diplomado en Gestión Estratégica del Capital Humano

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Planes y Programas 2015.

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Profesionalización en Línea

REUNIÓN DE EXPERTOS EN ESTADÍSTICAS E INDICADORES AMBIENTALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

POA (Programa Operativo Anual) 2015

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

2009 MEMORIA Programa:

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

Diplomado en Desarrollo Organizacional

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Diplomado Comunicación Gubernamental

Taller: Implementación de COBIT 5

Diplomado en administración práctica para no administradores

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2)

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

Diplomado en Gerencia para Ingenieros

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Lean six sigma - Know How Mwjoramiento (ISO 9000; 14000; 22000; 24000:26000; 27000; 28000; 10014; 66175; 31000; 45000; HACCP; OIT)

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

Colegio de Abogados de Lima

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Analista Universitario en Gestión de Capital Humano

Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Alineación Estratégica

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

MARIA JOSE VENGOECHEA Presidente Ejecutiva

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Iniciativas Estratégicas 2017

Transcripción:

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL 2015-2020 - 1 -

ÍNDICE I. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - 3-1.1. Misión Institucional... - 3-1.2. Visión Institucional... - 3-1.3. Objetivos Estratégicos... - 3 - II. COMPETENCIAS NECESARIAS... - 3 - III. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN... - 4-3.1. Objetivos de Capacitación... - 4-3.2. Estrategias de capacitación... - 4-3.3. Alcance de la capacitación... - 5-3.4. Evaluación... - 5 - IV. METAS Y EVALUACIÓNDE CAPACITACIÓN... - 5-4.1. Metas e Indicadores... - 5-4.2. Mecanismos de Seguimiento y Evaluación... - 7 - - 2 -

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL I. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 1.1. Misión Institucional Preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de la carreteras y puentes de la Red Vial Nacional. 1.2. Visión Institucional Un país con servicios de transportes y comunicaciones eficientes, integrado nacional e internacionalmente, que contribuya a la competitividad de las actividades productivas y mejore la calidad de vida de nuestra población, especialmente de los más pobres. 1.3. Objetivos Estratégicos Otorgar una infraestructura vial transitable y segura para el país, a través de la construcción, rehabilitación y mejoramiento; así como la preservación, conservación, mantenimiento y operación de la infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, con la finalidad de adecuarla a las exigencias del desarrollo y de la integración nacional e internacional. II. COMPETENCIAS NECESARIAS Visión, proyección, planificación, desarrollo, sostenibilidad, responsabilidad, diagnostico, fiscalización, equidad, integración, proyección, calidad en el servicio, eficiencia, apertura, negociación, negociación, colaboración, trabajo - 3 -

en equipo, organización, comunicación efectiva, racionalización, alineación, gestión, idoneidad, innovación y cumplimiento de las normas. III. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN 3.1. Objetivos de Capacitación Contar con colaboradores comprometidos con capacidad, eficiencia y adaptación al cambio. Fomentar una cultura de responsabilidad, calidad en el servicio y de cumplimiento con las normas. Contar con colaboradores con conocimientos tecnológicos, normativos, y procedimentales relacionados a la ampliación de la red vial nacional. Optimizar habilidades de convocatoria, negociación y colaboración en la gestión de proyectos de desarrollo concerniente a infraestructura vial. Desarrollar el liderazgo participativo y la comunicación efectiva para el adecuado desempeño de un trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales. Fortalecer y desarrollar en nuestros colaboradores habilidades que se requieren en sus diversas actividades enmarcadas en la gestión de procesos e innovación tecnológica. 3.2. Estrategias de capacitación Planificación y ejecución de cursos técnicos especializados y cursos de actualización relacionados a la optimización de recursos y el mejoramiento de la red vial nacional. Supervisión en el desarrollo de los diversos cursos en función al reglamento de capacitación para un adecuado aprovechamiento de los mismos. Realizar cursos con instituciones de prestigio e instructores reconocidos que garanticen el aprendizaje de nuestros colaboradores. Realización de talleres participativos para el desarrollo de habilidades personales. Suscripción de convenios de cooperación con instituciones de prestigio para incentivar el aprendizaje de nuestros colaboradores. - 4 -

Utilizar todos los medios posibles (paneles, volantes, plataforma virtual y correos electrónicos) para informar las diversas actividades de capacitación. Desarrollo e implementación de módulos de Aprendizaje en la intranet (e-learning). Suscripción de convenios de capacitación con instituciones públicas y/o privadas, nacionales y extranjeras. 3.3. Alcance de la capacitación La capacitación está dirigida al personal Nombrado y personal contratado bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios CAS de Provías Nacional. Actualmente la población de Provías Nacional, asciende a un total de 937 trabajadores bajo las modalidades contractuales ya mencionadas. RÉGIMEN LABORAL PEA PLANILLAS 726 CAS 211 TOTAL 937 3.4. Evaluación Se considerará las modalidades de evaluación oportunas de acuerdo a las actividades de capacitación en el PDP Anualizado, se prevé la evaluación reacción y la evaluación de conocimientos. IV. METAS Y EVALUACIÓNDE CAPACITACIÓN 4.1. Metas e Indicadores Brindar conocimientos técnicos especializados relacionados a la eficiente gestión de los recursos públicos. - 5 -

Difusión de las normas y promoción de los valores, para el buen ejercicio de función pública. Brindar conocimientos tecnológicos, normativos, procedimentales relacionados a optimizar los servicios de ampliación, mejoramiento y conservación de la red vial nacional. Contar con colaboradores con capacidad de negociación (concesión e inversión). Desarrollar talleres de liderazgo y comunicación efectiva. Aplicación de tecnologías de información y gestión por resultados en los diferentes procesos de la Administración Pública. - 6 -

4.2. Mecanismos de Seguimiento y Evaluación Las acciones de capacitación serán monitoreadas y evaluadas bajo dos modalidades: Evaluación de reacción, para medir la satisfacción de los participantes con respecto a la capacitación recibida, con el objetivo de mejorar la planificación y organización de las actividades de capacitación. Evaluación de conocimientos, para determinar el grado en que los participantes asimilaron el conocimiento impartido. - 7 -