MANUAL ADMINISTRATIVO ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN IZTACALCO

Documentos relacionados
MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Suministro de Agua Potable en Camión Cisterna.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS Trámites, Servicios y Programas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 8.- SERVICIO DE LIMPIA. DESCRIPCIÓN

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

JUD Operación Hidráulica-Servicios

Estructura Organizativa

Manual General de Organización de la Dirección de Servicios Públicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

MANUAL ADMINISTRATIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Tramite para Expedir Licencia de Fusión y/o Subdivisión de Predios

MANUAL ADMINISTRATIVO. Nombre del Procedimiento: Dictaminar y Autorizar Solicitudes de Tala y Poda de Árboles.

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Retiro de Talleres de Hojalatería, Pintura y Mecánica de la Vía Pública.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio.

Imagen Urbana. Área de Recolección

Nombre del Procedimiento: Retiro de Puestos Metálicos por Queja vecinal, de particulares o de autoridad competente.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS OFICIALES.

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Dip. Lía Limón García

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN Dependencia. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Cargo del Superior Inmediato: ALCALDE MUNICIPAL II. PROPÓSITO PRINCIPAL

XII.2 ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA Y ÁREA DE AUDITORÍA PARA DESARROLLO Y MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Al llevar a cabo la clausura, se le solicitará al Infractor la presencia de dos testigos, en cuya ausencia serán asignados por el clausurador.

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Atribuciones y Servicios Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL PARQUE VEHÍCULAR

Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

SERVICIOS GENERALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN IDENTIFICACIÓN. Lugar y fecha de elaboración: Tequila Jalisco 04 de Septiembre 2013

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

Nombre del Procedimiento: Licencia de Construcción Especial OBJETIVO GENERAL

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Nombre del Procedimiento: Expedición de Constancia de Alineamiento y Número Oficial OBJETIVO

MANUAL ADMINISTRATIVO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PARA RECURSOS HUMANOS

MANUAL de Organización

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

LINEAMIENTOS GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

MANUAL ADMINISTRATIVO. Nombre del Procedimiento: Cancelación de Hipoteca en Segundo Lugar

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR, MAQUINARIA Y EQUIPO PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

Transcripción:

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS URBANOS ORGANIGRAMA ESPECÍFICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS 44.5 SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS URBANOS 29.5 SUBDIRECCIÓN DE IMAGEN URBANA 29.5 SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS HIDRÁULICOS 29.5 SUBDIRECCIÓN DE LIMPIA 29.5 JUD DE MONITOREO URBANO 25.5 JUD DE ALUMBRADO 25.5 JUD DE AGUA POTABLE Y TRATADA 25.5 JUD DE BARRIDO MANUAL Y MECÁNICO 25.5 JUD DE PARQUES Y JARDINES 25.5 JUD DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 25.5 JUD DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SOLIDOS 25.5 1 de 31

MISIÓN, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS PUESTOS Puesto: Misión: Objetivo: Dirección General de Servicios Urbanos Mantener en óptimo estado de funcionalidad, la zona geográfica de la Delegación, a través de los diferentes servicios de conservación y mantenimiento al alumbrado público en colonias, vialidades rápidas, secundarias y ejes, en forma coordinada con el gobierno central del Distrito Federal y otros órganos de la Administración Pública. Instrumentar programas, proyectos y acciones en materia de servicios urbanos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Delegación Iztacalco en apego permanente a la normatividad vigente. Título III De la Administración Pública Desconcentrada. Capítulo III De las atribuciones de las Direcciones Generales de carácter común de los Órganos Político-Administrativos. Artículo 127.- Son atribuciones básicas de la Dirección General de Servicios Urbanos: Prestar los servicios de limpia en sus etapas de barrido de áreas comunes, vialidad y demás vías públicas, así como de recolección de residuos sólidos de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas que emita la dependencia competente; Prestar el servicio de alumbrado público en las vialidades secundarias y mantener sus instalaciones en buen estado y funcionamiento, de conformidad con la normatividad que al efecto expida la autoridad competente, y Las demás que de manera directa les asignen el titular del órgano políticoadministrativo, así como las que se establezcan en los Manuales Administrativos. Dar mantenimiento a los parques públicos que se encuentren a su cargo, de conformidad con la normatividad que al efecto expidan las Dependencias competentes; Prestar en su demarcación territorial los servicios de suministro de agua potable y alcantarillado, que no estén asignados a otra dependencia o entidad, atendiendo a los lineamientos que al efecto expida la autoridad competente, así como analizar y emitir opinión en relación con las tarifas correspondientes; Proporcionar los servicios de retiro de desechos sólidos en los planteles escolares oficiales, los mercados públicos, los hospitales públicos y las industrias, siempre que no se trate de residuos peligrosos; Título III De la Administración Pública Desconcentrada. Sección VIII De las atribuciones adicionales de las Direcciones Generales de Carácter Común y de las Direcciones Generales Específicas del Órgano Político-Administrativo en Iztacalco Artículo 157 Ter.- La Dirección General de Servicios Urbanos tendrá, además de las señaladas en el artículo 127, las siguientes atribuciones: 2 de 31

I. Dar mantenimiento a los parques públicos que se encuentren a su cargo, de conformidad con la normatividad que al efecto expidan las Dependencias competentes; II. Prestar en su demarcación territorial los servicios de suministro de agua potable y alcantarillado, que no estén asignados a otra dependencia o entidad, atendiendo a los lineamientos que al efecto expida la autoridad competente, así como analizar y III. emitir opinión en relación con las tarifas correspondientes; Proporcionar los servicios de retiro de desechos sólidos en los planteles escolares oficiales, los mercados públicos, los hospitales públicos y las industrias, siempre que no se trate de residuos peligrosos; y Promover campañas ante la comunidad, respecto de las tareas y cultura de la limpieza, con la idea de mantener en condiciones adecuadas los espacios públicos de la delegación, proteger el entorno ecológico y respetar la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal. Puesto: Misión: Objetivo 1: Subdirección de Seguimiento y Evaluación de Programas de Servicios Urbanos Contribuir al mejoramiento de los programas de servicios urbanos y a la aplicación de políticas en esta materia, que permitan supervisar y coordinar los proyectos y programas de trabajo de las unidades administrativas, con fundamento en estrategias y estadísticas establecidas. Dar seguimiento oportuno al desarrollo de los programas y proyectos responsabilidad de la Dirección General de Servicios Urbanos, así como evaluar el logro de los objetivos establecidos en los mismos. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Apoyar la realización de estudios y establecimiento de bases estadísticas y documentales para el diseño de políticas en el ámbito de la Dirección General. Coordinar la integración del Programa Operativo de la Dirección General. Dar seguimiento a la ejecución de los programas, proyectos, actividades, así como al cumplimiento de las metas de la Dirección General. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo Urbano Diseñar mecanismos que contribuyan a mejorar la prestación de los servicios urbanos requeridos en la demarcación, y aquellos solicitados por los ciudadanos. Dar seguimiento a la atención de las demandas ciudadanas, a través de cuadrillas de trabajadores especializados en cuestiones emergentes, con la finalidad de mejorar día a día el resultado de los servicios que se proporcionan a la ciudadanía. 3 de 31

Funciones vinculadas al Objetivo 1: Coordinar la atención de requerimientos de información sobre la gestión de la Dirección General, y de ser necesario con las diferentes instancias y/o instituciones. Coordinar los recursos humanos de la cuadrilla de trabajadores especializados en situaciones emergentes y de atención a las demandas ciudadanas competencia de servicios urbanos. Proporcionar las herramientas y equipo adecuados a la cuadrilla especializada, con la finalidad de dar un buen resultado a la ciudadanía, y de esta manera poder retroalimentarse en los procesos de planeación de la Dirección General. Acompañar en sus diversos recorridos al Director General y dar atención inmediata a las solicitudes de los diversos servicios requeridos por la ciudadanía de la demarcación Puesto: Misión: Objetivo 1: Subdirección de Imagen Urbana Asegurar mediante la aplicación de programas de mejoramiento del alumbrado público, de zonas, parques, jardines, la sana convivencia de los ciudadanos y seguridad en la recreación familiar. Proporcionar a los habitantes de la Delegación Iztacalco los servicios de alumbrado público y de parques y jardines de manera eficiente y confiable que les permita un seguro transitar por las calles y desarrollar actividades de recreación y esparcimiento familiar. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Supervisar y controlar la realización de los programas y evaluar los resultados, corrigiendo las desviaciones que se detecten en las áreas adscritas a la Subdirección. Coordinar y supervisar la elaboración de los Proyectos Operativos de Mantenimiento a las zonas y espacios públicos, en el ámbito de su competencia de acuerdo con las Políticas Internas y la normatividad vigente. Seguir el desarrollo de los programas y proyectos de las áreas a su cargo, elaborar los informes de avance programático físico y presupuestal mensualmente y los reportes solicitados por el Director. Coordinar acciones con las diversas autoridades competentes, para atender las emergencias urbanas que se presenten dentro del perímetro de la Delegación. Objetivo 2: Dar seguimiento a las gestiones realizadas por las ciudadanos, hasta su conclusión y atender las solicitudes de información pública que se le requieran al área. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Integrar el Programa Operativo Anual de la Subdirección y proponerlo a la Dirección General. 4 de 31

Supervisar y dar seguimiento a las solicitudes de demanda ciudadana, en el ámbito de su competencia e informar puntualmente de su atención. Proporcionar toda clase de información que le requiera el Órgano de Control Interno correspondiente para que éste practique sus investigaciones. Comunicar a las autoridades que resulten competentes las infracciones que en ejercicio de sus funciones tengan conocimiento. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Alumbrado Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento el servicio de alumbrado público, en vialidades secundarias y áreas públicas mediante diagnóstico y estudios de ampliación de alumbrado que den mayor seguridad y confianza a la ciudadanía de la demarcación. Operar los proyectos de iluminación supervisando que los materiales y la mano de obra utilizados coincidan con lo proyectado y que cubra las condiciones de calidad solicitadas y esté apegada estrictamente a la normatividad aplicable en el área, garantizando los niveles óptimos de iluminación en vialidades secundarias y áreas públicas en beneficio de la comunidad de Iztacalco. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Proponer a la Subdirección las bases de licitación y los contratos a realizar para el mantenimiento de alumbrado público, en coordinación con la Unidad Departamental de Obras por Contrato. Instrumentar los diseños y elaboración de cuadros lumínicos decorativos con motivo de fiestas patrias y decembrinas. Elaborar estudios y proyectos que permitan el ahorro de energía eléctrica en los sistemas a su cargo. Objetivo 2: Atender las observaciones de los órganos de fiscalización, solicitudes ciudadanas de servicios y dar seguimiento a las obras con objeto de realizar la vigilancia correspondiente que asegure la mejor calidad y costo de las obras. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Atender y Responder a las solicitudes y demanda ciudadana dentro del ámbito de su competencia. Comunicar a las autoridades que resulten competentes las infracciones que en ejercicio de sus funciones tengan conocimiento. Practicar la visita al sitio donde se va a ejecutar la obra pública, en caso de ser 5 de 31

necesario. Puesto: Subdirección de Servicios Hidráulicos Misión: Garantizar que los sistemas hidráulicos ubicados en el perímetro delegacional, operen de manera eficiente, mediante la ejecución de programas de mantenimiento preventivo y correctivo oportunos y establecer la coordinación necesaria con las áreas competentes de los diferentes ámbitos de Gobierno, que contribuyan al desarrollo efectivo de dichos programas. Objetivo 1: Diseñar proyectos y programas que permitan el adecuado funcionamiento de la red de sistemas hidráulicos ubicados en la delegación contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Supervisar y controlar la realización de los programas y evaluar los resultados, corrigiendo las desviaciones que se detecten. Coordinar las acciones, en forma conjunta con las diversas autoridades competentes, para atender las emergencias hidráulicas que se presenten dentro de la demarcación. Coordinar y supervisar la elaboración de proyectos y planes y programas operativos en materia de servicios de mantenimiento a las redes hidráulicas, correspondientes a las áreas que integran la Subdirección. Objetivo 2: Diseñar proyectos y programas que permitan el adecuado aprovechamiento de la red hidráulica que permitan la identificación de ramales deficientes para su cambio o modificación. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Elaborar estudios y proyectos tendientes al uso óptimo del agua potable, tratada y de lluvia en la demarcación. Aprobar los cambios y sustituciones de los ramales de las tomas de agua potable domiciliarias. Promover el desarrollo de la cultura del agua entre la población, en coordinación con la Dirección de Educación y con las Unidades Administrativas competentes de acuerdo a los lineamientos y normatividad vigentes. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Agua Potable y Tratada Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento el sistema hidráulico del perímetro delegacional mediante la reparación de fugas y atención de reportes ciudadanos sobre fallas del propio sistema, así como administrar las tomas de agua tratada para el riego de áreas verdes. Atender oportunamente la reparación de fugas y los reportes de falta de agua potable así como vigilar que se realicen las reparaciones en los tiempos 6 de 31

establecidos. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Ejecutar la instalación, cambio de lugar y sustitución de ramales de tomas domiciliarias conforme a los reglamentos establecidos en la materia. Dotar de agua potable gratuita en los camiones cisternas, conforme a la demanda ciudadana, de acuerdo a la normatividad vigente. Vigilar periódicamente las instalaciones de los sistemas a su cargo, para detectar posibles fallas y efectuar las tareas de reparación, con el propósito de dar a la comunidad un servicio eficiente y eficaz en la dotación. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de agua potable. Objetivo 2: Realizar las acciones de mantenimiento correspondientes a la infraestructura hidráulica con que cuenta la Delegación, además de proponer a su superior inmediato el o los proyectos realizados para tales fines. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de agua tratada. Colaborar en el diseño y ejecución de proyectos para el mejor aprovechamiento del agua potable, de lluvia y tratada en coordinación con las áreas normativas. Proponer a la Subdirección la integración del Programa Operativo Anual del área, así como informar mensualmente del avance físico presupuestal. Informar a la Subdirección las respuestas a las observaciones de los órganos de fiscalización, así como el cumplimiento de las disposiciones provenientes de éstos en el ámbito de su competencia. Practicar la visita al sitio donde se va a ejecutar la obra pública, en caso de ser necesario. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Drenaje y Alcantarillado Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento el sistema de drenaje y alcantarillado del perímetro delegacional mediante la ejecución de acciones de mantenimiento correctivo y preventivo de desazolve del mismo sistema. Efectuar obras de mantenimiento preventivo de la red de alcantarillado, saneamiento y drenaje, así como la reposición de tapas de protección de atarjeas, pozos de visita y coladeras pluviales. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Operar los sistemas y servicios de limpieza y sondeo de atarjeas, coladeras pluviales y pozos de visita. Organizar cuadrillas de emergencia de desazolve en la red de drenaje. Programar y supervisar el mantenimiento oportuno de la maquinaria y equipo utilizado en acciones preventivas y correctivas de la red secundaria del drenaje. Efectuar la conexión de descargas domiciliarias conforme a los reglamentos establecidos 7 de 31

en la materia. Comunicar a las autoridades que resulten competentes las infracciones que en ejercicio de sus funciones tengan conocimiento. Practicar la visita al sitio donde se va a ejecutar la obra pública, en caso de ser necesario. Conservar y resguardar por un lapso de cinco de años, toda la documentación comprobatoria de los actos y contratos que celebre la unidad ejecutora. Puesto: Misión: Objetivo 1: Subdirección de Limpia Mantener en condiciones adecuadas de limpieza el espacio territorial de la Delegación, brindando un eficiente servicio de recolección de basura, retiro de tiliches, desechos y residuos no peligrosos considerados como desecho humano no tóxico o biológico infeccioso. Proporcionar el servicio de recolección de basura en la vía pública y domiciliaria, retiro de residuos sólidos en mercados y edificios públicos, así como el retiro de residuos no peligrosos en industrias, promover a través de campañas la participación de la comunidad en las tareas de limpieza. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Realizar la distribución y asignación de cargas de trabajo, personal, equipo y vehículos, destinados a los servicios de limpia de acuerdo a la zonificación establecida, así como supervisar diariamente las tareas realizadas. Establecer las rutas de recorridos de los vehículos designados para la recolección de basura, determinando paradas, frecuencia y distancias, así como los recursos necesarios para la adecuada prestación del servicio. Diseñar y aplicar las políticas para el óptimo uso del equipo de limpia, con el fin de brindar una mejor atención al público. Operar las campañas y servicios especiales en materia de limpieza que fomenten la cultura de protección al entorno ecológico y manejo adecuado de los residuos sólidos, promoviendo la reducción, y el reciclamiento de ellos. Proponer e informar a la Dirección General las respuestas a las observaciones de los órganos de fiscalización, así como el cumplimiento de las disposiciones provenientes de éstos en las áreas adscritas a su cargo. Proponer a la Dirección General la integración del Programa Operativo Anual del área, así como informar mensualmente del avance físico presupuestal. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico Mantener en condiciones adecuadas de limpieza calles, vías rápidas mediante un eficiente servicio de recolección de la basura. Determinar el recorrido de vehículos para barrido mecánico estableciendo las rutas y frecuencia en calles y avenidas, en acuerdo con la Subdirección de 8 de 31

Limpia, vigilando que se realice en apego al programa por colonias y calles Funciones vinculadas al Objetivo 1: Vigilar que el desempeño del personal asignado a la Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico sea adecuado y se realice de acuerdo a la programación establecida. Verificar que los servicios se proporcionen con el material adecuado y que éste se conserve en óptimas condiciones. Informar y reportar a la Subdirección de Limpia las anomalías que se presenten y todo lo relacionado con los asuntos de su competencia, con la periodicidad que ésta lo determine. Establecer coordinadamente con la Jefatura de Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, las rutas, horarios y frecuencia en que debe presentarse el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos, atendiendo a la demanda de los ciudadanos. Objetivo 2: Mantener el resguardo documental de los asuntos inherentes al área, así como aquellas relativas a la rendición de cuentas, acceso a la información pública y protección de datos personales. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Conservar y resguardar por un lapso de cinco de años, toda la documentación comprobatoria de los actos y contratos que celebre la unidad ejecutora. Responder las solicitudes de información presentadas por los ciudadanos, relativas a la gestión del área, de conformidad con lo establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y demás instrumentos jurídicos aplicables. Las demás que se le asignen conforme a las funciones inherentes al puesto y a la normatividad aplicable. Puesto: Misión: Objetivo 1: Jefatura de Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos Mantener en condiciones adecuadas de recolección de desechos sólidos los domicilios particulares, planteles escolares oficiales, mercados, edificios públicos o industrias, a través del retiro oportuno de los desechos y residuos no peligrosos que estos generan. Determinar la distribución y asignación de cargas de trabajo, personal, equipo y vehículos destinados al servicio de recolección de desechos, así como establecer los mecanismos de control de dicho equipo. Funciones vinculadas al Objetivo 1: Vigilar el cumplimiento de los programas de retiro de desechos de obra en la vía pública en el marco de Ley y supervisar las condiciones de limpieza e higiene del espacio territorial de la Delegación. Llevar un registro y erradicación de los tiraderos clandestinos dentro de la demarcación territorial, con el propósito de suprimirlos de la vía pública y tomar las medidas preventivas 9 de 31

y correctivas necesarias para tal fin. Establecer coordinadamente con la Jefatura de Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico, las rutas, horarios y frecuencia en que debe presentarse el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos, atendiendo a la demanda de los ciudadanos Objetivo 2: Consolidar acciones y programas de recolección de desechos para mejorar el funcionamiento del área. Funciones vinculadas al Objetivo 2: Vigilar que se dé cumplimiento al programa de separación de residuos sólidos, en orgánicos e inorgánicos y reportar ante la autoridad competente cuando se detecte que los residuos de tratamiento especial se encuentren mezclados con otros tipos de residuos. Llevar a cabo el cumplimiento y supervisión del programa delegacional de prestación del servicio público de limpia en el ámbito de su competencia y en base a los lineamientos normativos en la misma. Organizar administrativamente el servicio de limpia para hacer más eficiente y eficaz la recolección y traslado de los desechos orgánicos e inorgánicos a los centros de transferencia a cargo del Gobierno del Distrito Federal. 10 de 31

PROCEDIMIENTOS Nombre del Procedimiento: Mantenimiento de Áreas Verdes Objetivo General: Proporcionar el servicio de mantenimiento a las áreas verdes de la Delegación, a fin de garantizar la imagen urbana y coadyuvar con la conservación del equilibrio ecológico, en beneficio de los habitantes de la Delegación. Normas y Criterios de Operación: 1. La Departamental de Parques y Jardines, deberá de elaborar diagnóstico de las condiciones en que se encuentran las áreas verdes de la delegación, a fin de diseñar el programa de mantenimiento de las mismas, considerando además, las demandas ciudadanas registradas en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana. 2. La Dirección de Servicios Urbanos, deberá de ingresar las respuestas correspondientes a la demanda ciudadana, al sistema informático del Centro de Servicios y atención Ciudadana. 3. La Departamental de Parques y Jardines, deberá de realizar las actividades de mantenimiento de las áreas verdes de la Delegación con estricto apego a los lineamientos establecidos en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF/001/RNAT/2002. 4. La Departamental de Parques y Jardines, deberá de realizar la recolección y traslado de la basura resultante de los trabajos de mantenimiento, a la estación de transferencia de residuos sólidos del Gobierno del Distrito Federal correspondiente. 5. El personal operativo de la Unidad Departamental de Parques y Jardines, mantendrá bajo su custodia y cuidado las herramientas de trabajo, debiendo resguardarlas en el campamento de parques y jardines. 6. Tiempo total del Procedimiento 20 días hábiles. 11 de 31

Descripción Narrativa: Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Solicitante 1. Se recibe la información en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana para ingresar la petición del solicitante con respecto al mantenimiento a las áreas verdes. 30 minutos Centro de Servicios y Atención Ciudadana (Operador) Dirección General de Servicios Urbanos. Departamental de Parques y Jardines (Personal de apoyo). Departamental de Parques y Jardines (Personal de apoyo) (Oficina de Parques y Jardines) 2. Ingresa la solicitud al sistema electrónico del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, se asigna número de folio y turna la documentación para su atención a la Dirección General de Servicios Urbanos. 3. Descarga las solicitudes del sistema información del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, elabora memorándum y turna con la solicitud impresa a la Departamental de Parques y Jardines. 4. Recibe, registra, elabora orden de trabajo y turna para su atención a la Oficina de Parques y Jardines 5. Recibe, registra y turna orden de trabajo a personal operativo a la Jefatura de Unidad De de Parques y Jardines. (Responsable de Cuadrilla de Trabajo) 1 día 1 hora 1 día. 2 días Departamental de Parques y Jardines (Responsable de Cuadrilla de Trabajo) 6. Recibe, se traslada al sitio de trabajo y ejecuta, recolecta la basura forestal y traslada al centro de transferencia de residuos sólidos correspondiente 7. Elabora y entrega reporte de actividades a la Departamental de Parques y Jardines 20 días 1 día. 12 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Departamental de Parques y Jardines (Personal de apoyo) 8. Recibe, registra, ingresa la respuesta, correspondiente al sistema informático del Centro de Servicios y Atención Ciudadana además de turnar la respuesta por escrito al Centro de Servicios y Atención Ciudadana dirigida al solicitante 2 días Centro de Servicios y Atención Ciudadana 9 Recibe la respuesta por escrito por parte de la Departamental de Parques y Jardines dirigida al solicitante informándole el estado de conclusión de su solicitud 1 día Fin de Procedimiento Autorizó José Antonio Alvarado Galicia Subdirector de Imagen Urbana 13 de 31

Nombre del Procedimiento: Extracción de Tocón de Árbol. Objetivo General: Realiza la extracción de tocón de árbol a fin de preservar la imagen urbana de Iztacalco, así como evitar el crecimiento o rebrote del mismo árbol previniendo trastornos en líneas de conducción subterránea de agua potable, drenaje o electricidad, fractura y/o levantamiento de banquetas, guarniciones, y muros de construcciones aledañas al tocón. Normas y Criterios de Operación: 1. El solicitante deberá de presentar la solicitud de extracción de tocón, ante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana< solamente precederá cuando el tocón del cual solicite la extracción, se localice en la banqueta frente al predio de su propiedad 2. La Departamental de Parques y Jardines determinara conjuntamente con el ciudadano que solicito el servicio, si se realizara la plantación de otro árbol en el mismo sitio. 3. La Departamental de Parques y Jardines, deberá de realizar las Actividades exclusivamente en vía la pública del perímetro delegacional. 4. J.U.D.P.J.: Departamental de Parques y Jardines 5. Tiempo total del Procedimiento 25 días hábiles. Descripción Narrativa: Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Solicitante 1. Ingresa solicitud al Centro de Servicios y Atención Ciudadana solicitando la extracción del tocón de árbol. 30 minutos Centro de Servicios y Atención Ciudadana 2. Ingresa la solicitud al sistema electrónico del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, se asigna número de folio y turna la información del ciudadano para su atención a la Dirección General de Servicios Urbanos 1 día 14 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Dirección General de Servicios Urbanos. 3. Descarga las solicitudes del sistema informático del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, elabora memorándum y turna con la solicitud impresa a la Departamental de Parques y Jardines 30 min. Departamental de Parques y Jardines (Personal de apoyo) 4. Recibe la solicitud, registra, elabora orden de trabajo y turna para su atención a la Departamental de Parques y Jardines (Oficina de Parques y Jardines) 1 día. Departamental de Parques y Jardines (Oficina de Parques y Jardines) Departamental de Parques y Jardines (Responsable de Cuadrilla de Trabajo) 5. Recibe la información, registra y turna orden de trabajo a la Departamental de Parques y Jardines (Responsable de Cuadrilla de Trabajo). 6. Recibe la notificación, se traslada al sitio de trabajo y ejecuta, recolecta la basura forestal y traslada al centro de trasferencia de residuos sólidos del Gobierno del Distrito Federal correspondiente. 7. Elabora y entrega reporte de actividades Departamental de Parques y Jardines 2 días 15 días 1 día Departamental de Parques y Jardines (Personal de apoyo) 8. Recibe, registra e ingresa la respuesta correspondiente al sistema informático del Centro de Servicios y Atención Ciudadana 1 día 15 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Centro de Servicios y Atención Ciudadana 9. Recibe la respuesta por escrito por parte de la Departamental de Parques y Jardines dirigida al solicitante informándole el estado de conclusión de su solicitud FIN DE PROCEDIMIENTO Autorizó José Antonio Alvarado Galicia Subdirector de Imagen Urbana 16 de 31

Nombre del Procedimiento: Recolección de Residuos Urbanos Objetivo General: Proporcionar a la ciudadanía el servicio de recolección de residuos urbanos a los domicilios, escuelas públicas, edificios y mercados públicos, así como la recolección de tiraderos clandestinos, mediante recorridos en las calles de la delegación, a fin de coadyuvar con la salud de los habitantes, mejorar el entorno urbano y controlar la acumulación de residuos urbanos depositados clandestinamente en la vía pública. Normas y Criterios de Operación: 1. Reglamento de Limpia para el Distrito Federal. (en su contenido) 2. Ley de Residuos Sólidos para el Distrito Federal. (Art. 03, 10, 21, 23, 24, 26, 30, 31, 33, 36, 38 y 76) 3. Código Fiscal para el distrito Federal. (Art, 265) 4. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá de proporcionar el servicio de recolección de residuos urbanos en un horario de las 06:00 a las 14:00 horas, así como la recolección de tiraderos clandestinos y dar atención de las demandas ciudadanas, con estricto apego a las rutas de recolección y frecuencias estipuladas en el programa de recolección de residuos urbanos, diseñado por la subdirección de limpia. 5. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá asegurar la recolección y el traslado de los residuos urbanos a la estación de transferencia ubicada en la Central de Abastos en la delegación Iztapalapa, o sitio de disposición final Bordo Poniente. 6. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá prestar el servicio de recolección de residuos urbanos, conforme a las disposiciones vigentes en la Ley de Residuos Sólidos, quienes no se encuentren dentro, deberán de sujetarse a lo estipulado en el reglamento de limpia del distrito federal. 7. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá generar y entregar informe general diario de las actividades desempeñadas a la Subdirección de Limpia, indicando tonelaje de residuos urbanos recolectados de acuerdo a las capacidades estimadas promedio por unidad, así como las incidencias de la jornada. 8. Residuos Urbanos, los generados en casa habitación, unidad habitacional o similares, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques, 17 de 31

los provenientes de cualquier otra actividad que genere residuos sólidos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las vías públicas y áreas comunes. 9. Tiradero Clandestino, a todos aquellos sitios identificados de los cuales la ciudadanía deposita de manera anónima todos los residuos sólidos. 10. J.U.D.R.D.S. a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 11. Tiempo total del Procedimiento 5 días hábiles. DESCRPCION NARRATIVA: Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Solicitante 1 Ingresa solicitud al Centro de Servicios y Atención Ciudadana solicitando la recolección de desechos sólidos. 30 minutos Centro de Servicios y Atención Ciudadana 2 Ingresa la solicitud al sistema electrónico del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, se asigna número de folio y turna la información del ciudadano para su atención a la Dirección General de Servicios Urbanos 1 día Dirección General de Servicios Urbanos 3 Recibe la solicitud y se turna a la Subdirección de limpia de manera impresa 1 día Subdirección de limpia 4 Elabora y turna un programa de atención planea rutas de recolección de residuos urbanos a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 20 min. 18 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 5 Recibe y elabora nota informativa donde instruye al Jefe de Campamento, la ejecución del servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos, conforme al programa recibido de atención. 10 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. (Jefe de campamento) 6 Recibe, asigna rutas de recorrido a cada operador de las unidades recolectadas. 1 hr. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. (Operador) 7 Recibe y ejecuta el recorrido asignado, al llenar la capacidad de la unidad recolectora, la traslada a la estación de transferencia correspondiente y realiza su vaciado. 4 hrs. 8 Conduce la unidad recolectora al campamento de limpia para su limpieza y encierro, elabora informe de actividades diarias y turna al jefe de campamento. 1 hr. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. (Jefe de campamento) 9 Recibe, registra tonelaje recolectado, elabora y turna informe a la Jefatura de la Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos., indicando tonelaje recolectado y las incidencias de la jornada. 40 min. 19 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 10 Recibe, registra y elabora oficio con el informe correspondiente y turna a la Subdirección de Limpia. 30 min. Subdirección de limpia 11 Recibe, integra expediente y archiva. 20 min. FIN DEL PROCEDIMIENTO Autorizó Juan Irán Becerra Said Jefe de la Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos 20 de 31

Nombre del Procedimiento: Recolección de Residuos No Peligrosos en Industrias Objetivo general: Proporcionar el servicio de retiro de Residuos no Peligrosos a las Industrias que lo soliciten con la finalidad de evitar focos de insalubridad por la acumulación de éstos en el inmueble del solicitante. Normas y Criterios de Operación: 1. Reglamento de Limpia para el Distrito Federal. (en su contenido) 2. Ley de Residuos Sólidos para el Distrito Federal. (Art. 03, 10, 21, 23, 24, 26, 30, 31, 33, 36, 38 y 76) 3. Código Fiscal para el distrito Federal. (Art, 265) 4. La de Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá de proporcionar el servicio de retiro de residuos no peligrosos a las personas físicas o morales generadores de alto volumen, (superior a los 50 Kgs. diarios) cuando estas lo soliciten directamente a la JUD, previa evaluación de los mismos a fin de asegurar que cumplan con la especificación de no peligrosos. 5. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, deberá de proporcionar toda la información al solicitante en relación al servicio solicitado, indicando costo, frecuencia y horarios del servicio a fin de que éste determine si acepta o no el servicio. 6. La Departamental de Recolección de Desechos Sólidos, de asegurar que la recolección y el traslado de los residuos no peligrosos a la estación de transferencia en la Central de Abastos o sitio de confinamiento final (disposición final Bordo Poniente), se realice de forma segura y evitar dispersión de estos materiales en la vía pública. 7. Residuos No Peligrosos a aquellos constituidos por los desechos de los procesos industriales o establecimientos de sanidad, que se encuentren libres de substancias orgánicas infecto-contagiosas o productos químicos inflamables, explosivos, corrosivos o altamente contaminantes. 8. J.U.D.R.D.S. a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 9. Formato R.I.P.A., al formato de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, denominado Recibo de Ingresos por Productos o Aprovechamientos. 10. Formato R.I.P.D., al formato de la Secretaria de Finanzas de la Dirección de finanzas de la Delegación Iztacalco, denominado Recibo de Ingresos por Productos y Donativos. 11. Costo: A partir de los 50 kg., por cada kilogramo o fracción, conforme al Artículo 265 del Código Fiscal Financiero del Distrito Federal. 21 de 31

12. Lugar de pago: En las oficinas de la Tesorería 13. Tiempo total del Procedimiento 5 días hábiles. DESCRIPCION NARRATIVA Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Solicitante 1 Presenta solicitud de recolección de residuos no peligrosos a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 30 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Personal de apoyo) (Jefe de Oficina) 2 Recibe la solicitud, programa visita de evaluación e instruye la misma al jefe de Oficina. 3 Recibe instrucción, realiza visita de evaluación y determina si el residuo cubre la especificación de no peligroso. No 15 min. 15 min. 4 Le informa al solicitante que el residuo no cubre la especificación de no peligroso y se le indica que ha de contratar el servicio con una empresa especializada. Pasa a la actividad N 16 20 min. SI 22 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo 5 Estima el peso de los residuos generados, establece la periodicidad de la recolección de los mismos, recaba aceptación del servicio del solicitante, elabora y turna informe de la visita realizada a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos y se le proporciona formato de pago a tesorería 20 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Personal de apoyo) 6 Elabora memorándum con instrucción al jefe de oficina para prestar el servicio indicando lugar, frecuencia y fecha de inicio. 20 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Jefe de Oficina) 7 Recibe e instruye al operador del camión recolector la ejecución del servicio. 20 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Operador) 8 Recibe instrucción, ejecuta el servicio en las fechas indicadas, recaba del solicitante el comprobante de servicio ejecutado por la cantidad de residuos retirados y turna al jefe de oficina. 4 horas Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Jefe de Oficina) 9 Recibe, analiza y realiza el cálculo del costo del servicio de acuerdo a la cantidad de residuos retirados. 1 hora 23 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo 10 Requisita forma Recibo de Ingresos por Productos o Aprovechamientos, en original y tres copias. Entrega al solicitante recibo original para su pago correspondiente. 20 min. Solicitante 11 Recibe, realiza el pago correspondiente al Jefe de Oficina y conserva recibo original. 10 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Jefe de Oficina) 12 Recaba el pago, y requisita formato Recibo de Ingresos por Productos y Donativos, para depósito del pago recaudado en la Dirección de Finanzas de la Delegación Iztacalco, en original y dos copias y turna con copias de formato Recibo de Ingresos por Productos o Aprovechamientos a la Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 2 horas Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Personal de apoyo) 13 Recibe, revisa, firma de Visto Bueno, turna. 20 min. Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Jefe de Oficina) 14 Recibe y deposita los pagos recaudados, así como las tres copias del formato Recibo de Ingresos por Productos o Aprovechamientos, y original con dos copias del formato Recibo de Ingresos por Productos y Donativos y se turna a la Dirección de Finanzas. 20 min. Dirección de Finanzas de la Delegación Iztacalco 15 Recibe, sella y firma de acuse en original de formato Recibo de Ingresos por Productos y Donativos. y devuelve a la Jefatura de la Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos. 15 min. 24 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Departamental de Recolección de Desechos Sólidos (Jefe de Oficina) 16 Recibe, genera expediente y archiva. 1 hora FIN DEL PROCEDIMIENTO Autorizó Juan Irán Becerra Said Jefe de la Unidad Departamental de Recolección de Desechos Sólidos 25 de 31

Nombre del Procedimiento: Barrido Manual y Mecánico de la Vía Pública Objetivo General: Proporcionar a la Ciudadanía el servicio de barrido manual y mecánico de la Vía pública, a fin de coadyuvar con la salud de los habitantes, mejorar el entorno urbano y retirar la acumulación de residuos urbanos depositados clandestinamente en la vía pública. Normas y Criterios de Operación: 1. Reglamento de Limpia para el Distrito Federal (en su contenido) 2. Ley de Residuos Sólidos para el Distrito Federal. (Art. 03, 10, 21, 23, 24, 26, 30, 31, 33, 36, 38 y 76) 3. La jefatura de la Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico, deberá de proporcionar el servicio de barrido manual y mecánico de la vía pública, con estricto apego a las rutas y frecuencias estipuladas en el programa de limpieza de la vía pública diseñado por la Subdirección de Limpia. 4. La jefatura de la Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico, deberá de proporcionar el servicio de barrido manual, con los peones de barrido, quienes utilizaran para el desarrollo de su trabajo botes de 200lts., los cuales serán de color Gris para residuos Inorgánicos, y verde para residuos Orgánicos, que serán colocados en carritos de mano en los cuales se depositaran los desechos urbanos recolectados, mismos que posteriormente serán vaciados en los vehículos recolectores de la zona. 5. El barrido manual se podrá realizar de dos formas: 6. Lo realizara una persona y los tramos máximos a barrer serán de 2.5 km. 7. Se efectuara con dos ó más personas para limpiar áreas específicas como son: avenidas, tiraderos clandestinos o lugares donde se lleve a cabo actos públicos de carácter cívico o social. 8. El barrido mecánico se ajustara a las siguientes disposiciones: 9. El operador deberá realizar una revisión de la unidad barredora previa al inicio de labores, a fin de asegurar su buen funcionamiento. 10. En el proceso de barrido mecánico, el operador deberá de respetar una velocidad máxima de 20 km por hora. 11. El horario de operación se desarrollara de las 06:00 a las 14:00 hrs. 26 de 31

12. El jefe de sector, emitirá reporte diario a la unidad departamental de barrido manual y mecánico de los tramos atendidos y/o servicios. 13. El jefe de barrido manual y mecánico será el responsable de emitir el reporte diario a la jefatura de la unidad departamental de barrido manual y mecánico del volumen de basura recolectado, así como de la supervisión de la zona a su cargo. 14. Corresponderá a los propietarios o usuarios de los inmuebles, el barrido de las banquetas de sus respectivos predios. 15. La jefatura de la unidad departamental de barrido manual y mecánico, deberá generar y entregar informe general de las actividades a la Subdirección de limpia indicando el tonelaje de residuos urbanos recolectados. 16. Se entenderá para efectos del presente procedimiento como vía publica a los arroyos viales, plazas públicas y andadores, excluyendo a las banquetas peatonales. 17. El sistema de gestión de calidad cumple con los requisitos especificados en la norma ISO-9001:2000. Estos requisitos sirven para demostrar la capacidad del CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA e involucrados en el suministro de servicios de trámite a las demandas ciudadanas, que cumplen con los requisitos de los usuarios, leyes y reglamentos. 18. El titular del área operativa deberá dar respuesta por oficio a las demandas recibidas por su área y turnarlos al enlace del CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA máximo en tres días hábiles a partir de su recepción. 19. Entiéndase por respuesta a la indicación por escrito de si será prestado el servicio y en qué tiempo, o en su caso, las razones por las cuales no se podrá otorgar. 20. En enlace CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA deberá turnar al centro de servicios y atención ciudadana, los oficios de respuesta a las demandas ciudadanas máximo en un día hábil a partir de que le sean entregadas por el área operativa correspondiente. 21. Residuos urbanos: los generados en casa habitación, unidad habitacional o similares, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques, los provenientes de cualquier otra actividad que genere residuos sólidos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las vías públicas y áreas comunes. 27 de 31

22. Orden de trabajo: al documento que describe el servicio a realizar, la ubicación del mismo, el material a utilizar y el reporte del trabajo realizado. 23. CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA: al Centro de Servicios y Atención Ciudadana. 24. Ciudadana: a la ciudadanía que solicite se realice el barrido manual y mecánico. 25. Demanda de servicios: solicitud del ciudadano para la presentación de servicios públicos que brinda la delegación 26. Tiempo total del Procedimiento 5 días hábiles. DESCRIPCION NARRATIVA: Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Solicitante 1 Ingresa solicitud de servicios ante centro de servicios y atención ciudadana 30 min. Centro de Servicios y atención ciudadana 2 Recibe solicitud, revisa y registra demanda de servicio, en el sistema informático de atención a la demanda ciudadana, generando un número de Folio. 30 min. 3 Regresa al ciudadano acuse de recibo con número de folio asignado a su solicitud 5 min. 4 Envía demanda de servicio con número de folio para su atención a la Dirección General de Servicios Urbanos 1 dia. Dirección general de servicios urbanos 5 Recibe demanda de servicio con número de folio y lo turna a la Subdirección de Limpia para su atención. 2 hrs. 28 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo Subdirección de limpia 6 Recibe demanda de servicio con número de folio, revisa y registra en la base de datos y turna a la J.U.B.M.Y.M. para su atención. 1 día Jefatura de Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico de la Vía Pública 7 Recibe demanda de servicio y lo turna al Jefe de Sector para su atención. 1 hr. Jefe de sector 8 Recibe orden de la demanda de servicio 1 hr. 9 Localiza al demandante para entrevistarse y validar solución al servicio. 20 min. 10 Al finalizar el servicio se recaba(n) la firma(s) de conformidad. 15 min.. 11 Entrega al jefe de unidad la orden de servicio, original y él se queda con una copia. 1 hr. Jefatura de Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico 12 Recibe orden de servicio, firma el visto bueno y turna la orden original a la Subdirección de Limpia. 1 día Subdirección de limpia 13 Recibe la orden de atención, elabora un memo y lo envía a la Dirección General de Servicios Urbanos con copia de orden de atención. 20 min. Dirección general de servicios urbanos 14 Recibe memorando con copia del informe de trabajo y archiva. 20 min. 29 de 31

Unidad Administrativa No. Descripción de la Actividad Tiempo 15 Envía memorando con copia del informe de trabajo y por sistema informático al Centro de Servicios y Atención Ciudadana. 30 min. Centro de Servicios y Atención Ciudadana 16 Recibe memorando con copia del informe de trabajo y respuesta por sistema informático, actualiza la información en el sistema y archiva. 30 min. FIN DEL PROCEDIMIENTO Autorizó Ulises Landin Ontiveros Jefe de Unidad Departamental de Barrido Manual y Mecánico. 30 de 31

VALIDACIÓN DEL CONTENIDO VALIDÓ Javier Arturo Rincón Berthier Director General de Servicios Urbanos 31 de 31