EL VIAJE DE JANE SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica Duración: Público: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

Lengua y Literatura I ESO

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

El debate en el Aula

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

LOS CLIMAS. Meses del año

Informe de la evaluación para padres

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES PARA JÓVENES

INFORMACIÓN MATERIAS OPTATIVAS 2º ESO CURSO IES JOSE LUIS SAMPEDRO (TRES CANTOS)

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Patrimonio Turístico

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

Trends for Bachillerato 1 Workbook+Vocabulary Builder Se utilizan materiales propios Vicens Vives Contemporáneo

EL OSO entra en clase


Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

CIENCIA, EDUCACIÓN Y PERIODISMO EN EL CONTEXTO DE LAS DEMOCRACIAS MODERNAS

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES

seguro y responsable

ÁNGELES de Tatiana Gaviola

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

1 Presentación: El proyecto Geopueblos


PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )

OPCIONES AL CONCLUIR CUARTO DE E.S.O. Consejo Orientador. 16 de marzo de 2016 Curso Departamento de Orientación.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

Grado en Historia del Arte

PAUTA DE VISITA PARA PROFESORES EXPO

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

FACULTAD DE HUMANIDADES

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

PÍLDORA FORMATIVA CURSO INTERNACIONAL ONLINE DE EDUCADOR/A PARA LA SOSTENIBILIDAD MÓDULO IV LA CARTA DE LA TIERRA

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

2. Cómo ves la actitud de las chicas cuando se inunda la escuela? Crees que deberían haber actuado de otra forma?

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Kirikú y las bestias salvajes

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

MÉTODOS DE ENSEÑANZA: HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Japón. Estudiar en 1. EL SISTEMA EDUCATIVO JAPONÉS 2. ESTUDIAR E INVESTIGAR EN JAPÓN

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

CHINA: RACIONALIZAR LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS

La unidad Juicios paralelos está estructurada a modo de tarea comunicativa en

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Andalucia. Ponemos el acento en ti

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Filología Francesa + Traducción e Interpretación. Francés

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA

Getxo ANTOLATZAILEA / ORGANIZA: PARTAIDETZA CON LA PARTICIPACIÓN DE: LAGUNTZAILEAK COLABORADORES: KULTUR ETXEA

DECRETO DE CURRÍCULO DE BACHILLERATO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. AUTONOMIA CURRICULAR DE LOS CENTROS DOCENTES.

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

365 días para la acción 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Transcripción:

EL VIAJE DE JANE Ficha técnica Duración: 107 Género: Documental Público: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS Productores: MATHIAS TRIEBEL / ANDREAS ATZWANGER / TORBEN STRUCK Director: LORENZ KNAUER Compositores: WOLFGANG H. NETZER / KATIE MELUA Fotografía: RICHARD LADKANI Montaje: CORINA DIETZ / PATRICIA ROMMEL SINOPSIS Hace casi 25 años, la Dra. Jane Goodall, una prestigiosa primatóloga y naturalista que tiene ahora 76 años, renunció a su carrera científica para dedicar su tiempo y sus energías a una misión: salvar nuestro planeta. Mientras esta carismática mujer nos muestra su vida, podemos verla en África con sus queridos chimpancés. También en sus viajes alrededor del mundo dedicados a divulgar un mensaje de esperanza para las generaciones futuras. VALORES PEDAGÓGICOS COMPRENSIÓN ORDEN RESPONSABILIDAD COOPERACIÓN PARTICIPACIÓN RESPETO PERSEVERANCIA INTERÉS FRATERNIDAD REFLEXIÓN COMPETENCIAS CLAVE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA TIC COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS APRENDER A APRENDER DOCUMENTAL SECUNDARIA/ BACHILLERATO/ CICLOS DRAMA SUBTITULADA auladcine 1

ANTES DE VERLA Antes de ver la película rellana sólo la columna de la izquierda. Después de verla, termina de completar la ficha. Piensa, idea, reflexiona sobre el tema de la película: Escribe preguntas acerca del tema de la película. Escribe o dibuja una imagen, analogía o metáfora que te sugiera el tema de la película. Qué te llama la atención sobre tus ideas previas y las actuales? DESPUÉS DE VERLA auladcine 2

ANTES DE VERLA 1. Parques Nacionales. En la película que vas a ver, a modo de documental- reportaje, la naturaleza copa un papel principal. Especialmente protegidos se encuentran los Parques Nacionales, que son territorios muy específicos donde se encuentran fauna y flora en peligro. Con el apoyo de los enlaces que te dejamos más abajo, responde a las siguientes cuestiones: a) Define qué es un Parque Nacional y expón sus principales características. b) Qué normativa rige y regula a un Parque Nacional? Es mundial, supranacional o cada país establece sus normativas? c) Cuál es el Parque Nacional más importante de cada continente? Indica cuáles son, dónde se sitúan y cuál es su principal característica. d) En el caso español, señala, al menos, cuatro Parques Nacionales que haya en nuestro país. Procede como en la anterior pregunta al indicar dónde se sitúan y por qué se caracterizan. Has estado alguna vez en alguno de ellos? Cuenta tu experiencia si así ha sido. e) Busca la definición de ecoturismo. Qué te parece? Parques Nacionales en España: http://www.mapama.gob.es/es/red- parques- nacionales/la- red/caracteristicas.aspx Patrimonio de la Humanidad (UNESCO): http://whc.unesco.org/es/list Algunos de los Parques Nacionales más bellos del mundo: http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes- reportajes/los- parques- naturales- mas- bellos- del- mundo_8876 2. El continente negro. África es una gran desconocida. Todos conocemos su nombre, pero pocos sabemos lo que hay dentro de ella. A menudo tenemos una imagen estereotipada de este gran continente. Reuniros en grupos de 3-4 personas, escoged una de las siguientes auladcine 3

temáticas y exponedlas en clase. Cada grupo deberá hacer una exposición de 5 minutos para el resto de la clase. Si queréis un consejo, usad un mapa para apoyaros ;). Ø Breve Historia de África (I): Desde sus orígenes hasta el inicio del colonialismo. Ø Breve Historia de África (y II): Colonialismo y descolonización. Ø Geografía física de África. Principales desiertos, ríos, montañas, clima, subdivisiones regionales, etc. Ø La África política. Situación actual del continente. Número de países, los más importantes, conflictos en proceso, organismos internacionales, etc. Ø La economía de África. Principales sectores de producción, recursos, número de habitantes, índices de pobreza y riqueza, interacciones extranjeras en África. Ø La cultura africana. Principales civilizaciones, lenguas, religiones, ritos, música y deporte en África. Ø La fauna y flora en África. Política en África: http://www.africaye.org/ Historia de África: https://huellasdekuma.wordpress.com/ Artes y culturas de África: http://www.wiriko.org/ 3. El cambio climático. Jane Goodall decide recorrer el mundo para concienciar a los seres humanos de la necesidad de proteger, cuidar y fomentar el medioambiente. En este sentido, la principal de las amenazas es el cambio climático. Volved a formar grupos de 3-4 miembros, pero esta vez debéis ser distintas personas. Con la ayuda de internet, responded a las siguientes cuestiones: a) Qué es exactamente el cambio climático? b) En qué nos afecta y cuáles son sus efectos más visibles? Quiénes son las grandes víctimas? auladcine 4

c) Crees que se hace lo suficiente para frenarlo o aliviarlo? Por qué? d) No os separéis para el siguiente ejercicio. Los expertos aseguran que con el actual modelo de producción el planeta es insostenible y acabará por destruirse. Son varias las alternativas que intentan ayudar a reducir o paliar los efectos del cambio climático. Os presentamos tres de estas ideas, que en general van todas en concordancia. Buscad en qué consisten cada una de ellas, definidlas entre todos en clase y luego debatid con el resto de grupos sobre la opinión que os merecen. Son adecuadas? Viables? Por qué? Qué hace falta para ponerlas en funcionamiento? Éstas son algunas de las preguntas que os podéis plantear. Si conocéis alguna otra, planteadla para que todos puedan debatir y contribuir a ella! Economía circular. Teoría del decrecimiento. Reducción de la producción ganadera. auladcine 5

DESPUÉS DE VERLA 1. Raíces y brotes. Has podido conocer de forma muy cercana la vida, experiencia y trayectoria de Jane Goodall. Una aventura fascinante que admirar. Actualmente cuenta con dos grandes bastiones desde los que ayudar y cooperar para mejorar el bienestar del planeta. A través de los enlaces que tienes más abajo, además de lo que has visto en la película, responde a las siguientes preguntas: a) Qué es Roots & Shoots? A quiénes están orientados? b) Qué tareas llevan a cabo en este programa? En qué países están implementados? c) Destaca algunas de las iniciativas más originales que llevan a cabo. d) En el caso español, consulta su página web y expón la agenda de actividades con algunas de las tareas que tienen pensados realizar. e) A raíz de lo comentado por Jane en la película, por qué se centra tanto en los jóvenes? A qué valor le da ella más importancia? Instituto Jane Goodall: http://www.janegoodall.es/es/grupo.html Raíces y brotes: https://www.raicesybrotes.org/ auladcine 6

2. Tiempo para la reflexión. En El viaje de Jane, la protagonista realiza notables reflexiones sobre nuestro planeta y cómo interactuamos con él A continuación exponemos algunas de ellas: "Este planeta no lo hemos heredado de nuestros padres, lo hemos tomado prestado de nuestros hijos". " Cómo es posible que con nuestro gran intelecto estemos destruyendo el planeta? Hemos perdido la sabiduría". "Harían falta 6 planetas para mantener el estilo de vida actual". a) Piensa estas frases en conjunto. Reflexiona sobre ellas durante algunos minutos. Aplica esos pensamientos sobre las tres frases. Luego, elabora un texto de 15-20 líneas. b) Una vez acabes, poneos en pareja y ponedlas en común con vuestro/a compañero/a. Habéis coincidido mucho? Qué sensaciones tenéis al respecto? Qué podrías añadir al texto de tu pareja? 3. Otros grandes activistas. Jane Goodall se autodefine como activista. Su entrega por la causa en la que cree merece admiración, pero como ella hay otras muchas personas que también dedican su vida a denunciar una injusticia y a concienciar para lograr un cambio. Conoces algunos de sus casos? Señala tres y expón a que se debe su lucha y los éxitos conseguidos. 4. El caso de Washoe y Koko. El origen del viaje de Jane Goodall es investigar a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe. Y es que el ser humano se ha preocupado notablemente por estudiar en los primates sus orígenes, así como ver la capacidad de estos para desarrollar ciertas habilidades y competencias exclusivas del ser humano. En este sentido, destacan los auladcine 7

casos de Washoe y Koko. Buscad en internet en qué consisten sus casos y qué éxitos se tuvieron. Posteriormente, abrid un debate en clase en el que participéis todos sobre el uso de animales en la investigación científica. A Jane Goodall le preocupa que se haga una investigación invasiva con los animales y aboga por otros métodos. Tendréis todos 5-10 minutos previos para buscar información en internet y os podáis documentar para ofrecer respuestas argumentadas. 5. El contacto con la naturaleza A lo largo de toda la película Jane hace mucho hincapié en cómo el ser humano se ha alejado, desvinculado, desconectado de la naturaleza. Crees que es así? Por qué? Haz una redacción de unas 15-20 líneas en la que muestres tu visión al respecto. auladcine 8

EL APRENDIZ DE CINE 1. El doblaje. En el film que habéis visto, la versión original es en un idioma distinto al vuestro. Para hacer accesible contenidos que por lenguaje serían imposibles para nosotros, en el cine hay diversos mecanismos para comentar adaptando cualquier idioma. Las dos principales maneras de hacerlo son a través del doblaje y los subtítulos. Bien, responde a las siguientes cuestiones: a) Por qué al doblar un documental se deja la voz original de fondo? Se te ocurre algún género audiovisual donde no se haga? b) Qué ventajas y qué inconvenientes tienen los subtítulos? c) Y la versión original? Qué ventajas tiene? d) En algunos países no existen los doblajes a partir de cierta edad. Podrías citar algunos de estos países? Por qué lo hacen? El doblaje en el cine: https://www.cosasdelcine.es/el- doblaje- de- peliculas- ventajas- e- inconvenientes/ Los subtítulos: http://www.editando.cl/2013/05/los- subtitulos- en- el- cine.html/ auladcine 9

EL CRÍTICO DE CINE Alumno/a: Curso: Valoración personal: FICHA TÉCNICA BREVE RESUMEN TÍTULO ORIGINAL TÍTULO EN EL MERCADO ESPAÑOL DIRECCIÓN / AYUDANTE DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN ARTÍSTICA PRODUCCIÓN/PRODUCTORA/DISTRIBUCIÓN GUIÓN GUIÓN BASADO EN: Libro, otra película MÚSICA, COMPOSITOR/ES SONIDO FOTOGRAFÍA MONTAJE VESTUARIO/ESCENOGRAFÍA NARRADOR REPARTO/PROTAGONISTAS/SECUNDARIOS GÉNERO PAÍS ESTRENO/PAÍS/FECHA DURACÍON CLASIFICACIÓN IDIOMA ORIGINAL FORMATO auladcine 10

ESTUDIA AL MENOS CUATRO FOTOGRAMAS DE LA PELÍCULA E INDICA: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: auladcine 11

AUTORÍA Y EDICIÓN DE RECURSOS AULADCINE Edita Dirección técnica Servicio de Planes y Programas Educativos Dirección General de Innovación Consejería de Educación Área de Cinematografía y Artes Audiovisuales Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Consejería de Cultura Autoría: Luis Rafael Villalta Robles auladcine 12