APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Documentos relacionados
APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

ORGANIZACIÓN DE CADENA PRODUCTIVA DEL AGUACATE OCTUBRE DE 2015 CESAR ANDRÉS PAVAS TABARES SECRETARIO TÉCNICO NACIONAL

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU SECTOR AGROINDUSTRIAL EN ATLÁNTICO

CALIDAD, RUTA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TLC

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

Situación actual y perspectivas de la cadena Productiva del Mango en Colombia

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

en Centroamérica, perspectivas y retos

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA

FRUTALES LAS LAJAS S.A. UNA VISION INTEGRAL DEL NEGOCIO DEL AGUCATE

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012

Antioquia: aliado estratégico del mundo

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Departamento de Caldas

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

PROSPERIDAD PARA TODOS

Una apuesta por el cacao

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Los Tratados de Libre Comercio y el Sector Agropecuario

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

CHILE-UNIÓN EUROPEA DIEZ AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN

Políticas Sector Agropecuario y Rural

Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor

Oportunidades del sector agroindustrial colombiano: el caso de la papaya Junio de 2013 Centro de Comercio e Inversión

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

AGROALIMENTARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Oficina de Estudios Económicos

FORMATO Versión: 2 ACTA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario Enero - Setiembre

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

FICHA SECTORIAL GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

Colombia. Comportamiento de la TRM 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil

Herramientas para la promoción, implementación y cer2ficación de GlobalG.A.P. Adriana Senior Mojica Presidente

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Nuevo escenario de negociaciones internacionales. El rol del Mercosur.

ISDE Alimentos procesados

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

Instrumentos jurídicos que serán actualizados 1

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

Población Total Población Urbana Población Rural

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-OCTUBRE 2015

SECTOR CACAO, CHOCOLATERIA Y CONFITERIA EN COLOMBIA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016

FTA Achievem ent with the United States

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, febrero 2011

SECTORES AGROINDUSTRIA

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional.

Exportaciones totales de Colombia

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

Palmeras de la Costa S.A.

Transcripción:

DEL TLC CON EEUU DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO HERNANDO JOSÉ GÓMEZ MARZO DE 2013

DEL TLC CON EEUU COMO VAMOS?

US$ millones US$ millones US$ millones OFICINA PARA EL DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Exportaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Sin petróleo... y sin oro, carbón y esmeraldas y sin café, flores y banano 4.131 7,6% 4.446 2.286-1,8% 2.244 984 6,4% 1.047 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 Fuente: Dian

CÓMO VAMOS? DEL TLC CON EEUU Exportaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Fuente: Dian

US$ millones US$ millones US$ millones OFICINA PARA EL DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Impo de Colombia desde EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Totales Solo sin cambio arancelario Solo con cambio arancelario 8.419 9,0% 9.173 5.158 6,7% 5.504 3.261 12,5% 3.669 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 Fuente: Dian

Fuente: Dian OFICINA PARA EL CÓMO VAMOS? DEL TLC CON EEUU Importaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012)

DEL TLC CON EEUU EL TLC Y EL SECTOR AGROPECUARIO

DEL TLC CON EEUU TLC CON ESTADOS UNIDOS VENTAJAS FRENTE A ATPDEA Estabilidad en las reglas de juego Mayor atracción de inversión Eliminación de demoras y problemas con devoluciones ATPDEA no cubre todo el universo de productos del TLC (especialmente en confecciones y alimentos)

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, US Census, cálculos propios. *corresponde a productos con esquemas especiales, por ejemplo contingentes establecidos. Cats: A: 0 años, C: 10 años, D: 15 años, T: 11 años, OFICINA PARA EL DEL TLC Aranceles exportaciones Análisis de los cambios en la situación arancelaria para el ingreso a Estados Unidos de los productos agroindustriales Número de productos- Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* 47 10 Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* 80 Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A 33 6 9 30 Antes ATPDEA, ahora Categoría A 944 Antes libre ahora libre Total 277 1436 Número de productos en sector agroindustrial, por categoría

DEL TLC Aranceles exportaciones Análisis de los cambios en la situación arancelaria para el ingreso a Estados Unidos de los productos del sector agroindustrial Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A Antes ATPDEA, ahora Categoría A Antes libre ahora libre Total Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A Antes ATPDEA, ahora Categoría A Antes libre ahora libre Total Fuente: MinComercio, USCensus. Cats: A: 0 años, C: 10 años, D: 15 años, T: 11 años, 1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4% Participación en exportaciones de Colombia a EEUU de productos agroindustriales (%) 1,9% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,9% 0,2% Participación en exportaciones de Colombia a EEUU, 2011-48% 88% 100% Participación en importaciones totales de Estados Unidos, 2011-48% 100% Participación en importaciones totales de EEUU de productos agroindustriales (%)

DEL TLC Aranceles importaciones Importación de maquinaria agroindustrial: Análisis de cambios arancelarios Maq. agrícola; trabajo de suelo 0,0 4,7 64,9 27% Máq. prep. cereales, semillas 0,0 2,0 20,9 2% Otras máquinas de alimentos 0,0 3,8 17,8 34% Máq. picadoras de carne 0,0 5,0 11,0 16% Máq. panadería, galletería, pastas 0,0 2,5 7,6 32% Máq. confitería, chocolates 0,0 0,0 6,1 1% Maq. sector lácteo 0,0 2,5 4,7 16% Máq. prep. frutas y hortalizas 0,1 10,0 1,0 15% Máq. ind. azucarera 0,1 10,0 0,5 66% Maq. jugos, vino y bebidas sim. 0,0 2,5 0,3 20% Máq. ind. cervecera 0,0 0,0 0,2 6% Tasa TLC Tasa Reforma Arancelaria Arancel Promedio (%) Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cálculos propios Impo tot col del mundo, 2011 (US$ mill.) Part. EEUU en impo total, 2011 (%)

DEL TLC CON EEUU EL CASO DE MÉXICO

DEL TLC INCURSIÓN AGRO DE MÉXICO EN EEUU Evolución productos agrícolas más exportados de México a Estados Unidos (exportaciones, US$ millones promedio anual) Fuente: UNComtrade

DEL TLC INCURSIÓN AGRO DE MÉXICO EN EEUU Evolución de la productividad (TON/HA) de algunos de los productos más exportados de México a Estados Unidos (promedio anual) Fuente: SIACON

DEL TLC IMPORTACIONES AGRO DE MÉXICO PROVENIENTES DE ESTADOS UNIDOS Evolución producción nacional (TON) Evolución productos más importados por México provientes de EEUU (Importaciones, US$ millones) Fuente: UNComtrade, SIACON

DEL TLC CON EEUU OPORTUNIDADES SECTOR AGROPECUARIO

DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Exportaciones de Colombia a Estados Unidos, sector agropecuario y agroindustrial, 2011 Flores Café Banano Preparaciones y extractos de café Azúcar Productos con azúcar Filetes de pescado Pescado preservado Otras preparaciones Panadería y pastelería Frutas y nueces Frutos y partes comestibles de planta Chocolate y preparaciones Crustáceos Aceite de palma Aguas 0,58% 0,33% 0,16% 0,13% 0,09% 0,09% 0,07% 0,07% 0,06% 0,04% 0,03% 0,02% 0,02% 1,38% 4,50% Participación total en las exportaciones: 13,7% 5,57% Fuente: Dian, cálculos propios Participación en las exportaciones totales, 2010 Participación en las exportaciones totales, 2011

Importaciones de EEUU de estos 10 productos en 2011: US $6.218 millones OFICINA PARA EL DEL TLC Las Apuestas PIÑA GOLD BRÓCOLI CON ACCESO A EEUU LIMA TAHITI Impo. de EEUU, 2011 US$ 550 millones US$ 270 millones US$ 180 millones CON ACCESO SOLICITADO A EEUU AGUACATE HASS PIMENTÓN MELÓN Impo. de EEUU, 2011 US$ 913 millones US$ 360 millones US$ 340 millones FRESA US$ 140 millones SANDÍA US$ 230 millones PAPAYA US$ 87 millones CARNE BOVINA US$ 3.145 millones

DEL TLC CON EEUU Quién Produce? Principales departamentos productores de Aguacate en Colombia ordenados por ÁREA (Has), 2010* 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Área Cosechada de Aguacate (Hectáreas), por departamentos para el año 2010 Fuente: AGRONET con base en Evaluaciones Agropecuarias - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural * Información general del cultivo de Aguacate como referente para el cultivo de la variedad Hass Fuente: Corpoica

DEL TLC CON EEUU Hay Demanda? MERCADO Importaciones totales de aguacate de EEUU, US$ millones 913 711 554 580 575 338 246 73 108 84 135 157 157 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: UNComtrade

DEL TLC CON EEUU La competencia? Importaciones de aguacate de EEUU, por países, US$ millones, 2011 82,4% 12,2% 3,1% 2,2% 0,1% México Chile Perú República Dominicana Nueva Zelanda Fuente: UNComtrade

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Valor unitario: US$ por Kg promedio de importaciones de EEUU OFICINA PARA EL DEL TLC CON EEUU Es rentable? PRECIOS Evolución precios de aguacate en EEUU, US$ por kg 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 Fuente: UNComtrade

DEL TLC CON EEUU Qué hace falta? ADMISIBILIDAD FITOSANITARIO INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIACIÓN LOGÍSTICA REVISION EN PUERTOS IDENTIFICACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

DEL TLC CON EEUU RETOS Y CONCLUSIONES

DEL TLC TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR Fortalecimiento institucional del ICA y el Invima. Admisibilidad por parte autoridades de Estados Unidos para frutas y hortalizas prioritarios para Colombia. Revisar y ajustar, para productos estratégicos, los listados de agroquímicos aprobados en Colombia, de manera que estos coincidan con los avalados en Estados Unidos. Definir las condiciones -en plazos, condiciones de amortización, entre otros- de las líneas de crédito disponibles para productos estratégicos, por ejemplo, el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Consolidar líneas de investigación para productos estratégicos, bajo la coordinación de Corpoica, sobre calidad vegetal para siembra, manejo de plagas cuarentenarias, aspectos fisiológicos, requisitos nutricionales, entre otros.

DEL TLC TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR Realizar inversiones en infraestructuras especializadas en puertos para manejo en refrigerado o congelado, descargue bajo la lluvia, y logística de graneles. Mejorar perfilamiento de riesgo en puertos de ICA e Invima, garantizar su aplicación homogénea, y avanzar en inspecciones directamente en cultivos o espacios de consolidación, empaquetado o procesamiento. Fomentar el uso de Buenas Prácticas Agrícolas en mitigación de moscas y plagas, transferencia tecnológica en manejo de cultivo y poscosecha, entre otros. Poner en marcha programas de capacitación y acompañamiento a empresas sobre la nueva ley de inocuidad de Estados Unidos, así como otros aspectos del comercio exterior como rotulados y cumplimiento de origen.

DEL TLC CON EEUU CONCLUSIONES El TLC representa una gran oportunidad para el sector agropecuario colombiano: impacto en negocios, crecimiento, empleo, entre otros... El sector agro colombiano debe aprovechar el TLC con EEUU, así como lo han hecho otros países de la región como México, Perú, Chile y Cafta.para esto el gobierno está trabajando en: El fortalecimiento institucional(ica, Invima) La eliminación de obstáculos (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos técnicos, Cadena logística) La promoción de oportunidades (Mercados, Precios, Canales de distribución, Nichos, Estacionalidad) de la mano de las empresas que están invirtiendo, innovando y buscando nuevos mercados.

www.aprovechamientotlc.com

ADMISIBILIDAD RISK ASSESMENT: APHIS elabora una evaluación sobre riesgo de plagas. El borrador se somete a revisión interna y consulta pública (Marzo 2013). RISK MANAGEMENT: APHIS elabora documento de manejo de riesgo (Mayo 2013). REGULATORY ADMINISTRATIVE PROCESS: Se somete la revisión de riesgo y el documento de manejo a cometarios del público por 60 días (Agosto 2013). Firma de APHIS con ICA y Asociación de Productores de protocolo de compromisos para la exportación (Sept. 2013). APROBACION DE IMPORTACIÓN NOV 2013.

FITOSANITARIO Creación de Asociación de Productores/exportadores -interlocutor de APHIS. (Jun 2013.) Plan de trabajo del ICA para las plagas del aguacate y definición de los requisitos para registro de predios de producción para exportación (Ago 2013). Vigilancia zonas de producción y montaje sistema de monitoreo para plagas cuarentenarias que lo requieran (Ago 2013). Ampliación del listado de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola registrados para aguacate por parte del ICA con base en las solicitudes presentadas por la industria de agroquímicos (Oct 2013).

INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ICA define requisitos para importación de material vegetal para investigación y uso comercial (Abr 2013). Colecta y análisis de materiales nativos de potencial valor como patrones por parte de Corpoica (2014). Investigación en torno a la pudrición de raíz, pasadores de fruto y plagas cuarentenarias por parte del ICA y Corpoica (2014). Ejecución de proyecto Hass Antioquia sobre la homegeneidad de la fruta (2014). Agenda para entregar fuentes y patrones con resistencia a Phytophtora cinnamomi (2018). Entrega de material vegetal de siembra con alta calidad (certificación genétia, fisiológica y sanitaria) por parte de Corpoica (2018).

ASISTENCIA TÉCNICA Asistencia técnica directa -800 municipios 200mil millones- Recursos DRE, Convocatoria a EPSAGROS para prestar asistencia técnica, acompañamiento de INCODER, CORPOICA y Secretarías Departamentales. Sistema de pasantías de estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas -agronomía, zootecnia. etc. Asistencia técnica gremial -60mil millones-

FINANCIACIÓN Finagro y Banco Agrario deben tener listas líneas de financiación para capital de trabajo e inversión de proyectos de Aguacate Hass que cumplen con requisito de admisibilidad a EE.UU, BPA, trazabilidad, etc.

LOGÍSTICA Identificación de requisitos en empaque y etiquetados por parte de Proexport (dic 2013). Diseño de manual de poscosecha con normas de empaque del país de destino (2014). Normas de embalaje estivas- (2014). Normas de ventilación, refrigeración y congelación (2014). Mejora de la capacidad empacadora de APROARE -Retiro, Antioquia- (2015).

REVISIÓN EN PUERTOS Expansión del esquema de revisión conjunta ICA-DIAN-Policía Antinarcóticos (2015). Adquisición de scanners por parte de la DIAN (dic. 2014). Establecimiento de tunel de inspección fitosanitaria (2015). Diálogo con Sociedades Portuarias para contar con infraestructura especializada como bodegas climatizadas (2015).

IDENTIFICACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Proyectos con potencial para exportar en el corto plazo: -Apropare-Westfalia - El Retiro, Antioquia. -Frutales las Lajas - Sevilla - Zarzal, Valle. -Golden Hass - Hass Caldas- Aguadas - Pacora, Caldas. -Cartanma - Amaga, Antioquia - Anserma, Caldas. -Asofrutos - Frupal - Fresno -Palocabildo, Tolima. -Apatex - Asoguacan - Asofhorma - Marquetalia - Manzanares, Caldas. -Fepac - Gran Hass - Meseta de Popayan, Cauca.