Calf Notes.com. Calf Note 168 A dónde va la proteína? Introducción

Documentos relacionados
Calf Notes.com. Notas Acerca de Terneros #39 - Usando el refractómetro

Desinfección del ombligo

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

COLONIZACIÓN BACTERIANA DEL INTESTINO

La leche como alimento

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

CRIANZA ARTIFICIAL DE HEMBRAS DE REEMPLAZO: SUSTITUTOS VS LECHE ENTERA

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

Nutrición Proteica. Rumiantes

EL CALOSTRO PARA EL BECERRO El LECHERO

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

METABOLISMO DE LIPIDOS

EL CALOSTRO: HERRAMIENTA PARA LA CRÍA DE TERNEROS

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

Sistema de Producción de Ganado Mayor

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

Que tiene la leche que la hace tan buena

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

Bienvenido a la Zona de Ganadores. Catálogo de productos


Arnold Mauricio Fortín Cabrera Josué Jocsan Perdomo Carbajal

La enfermedad hepática

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

ESTRATEGIA: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO

inersis SUPLEMENTOS PARA LA NUTRICIÓN DEPORTIVA

Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1

COMPOSICIÓN DE LECHE Y SU VALOR NUTRITIVO

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

Herramientas para Evaluar la Ingesta de Calostro en Becerros Recién Nacidos

Requerimientos de Energía

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

Importancia de la alimentación con calostro

MANEJO DEL CALOSTRADO EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO

Importancia y uso del calostro en Bovinos

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

MINIMIZANDO EL RIESGO DE CETOSIS EN EL GANADO LECHERO

SISTEMA DIGESTIVO DESCRIPCIÓN

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Alimentación suplementaria temprana en lechones

Información Clínica VITAMINA D 25 OH

Cómo es su anatomía?

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA LECHE DE VACA. LAURA MARCELA RODRIGUEZ ZULETA. MAIRA ALEJANDRA VELEZ MUÑOZ

Dr. Nataniel Viuniski. Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Brasil

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN (NUTRITION)

Composición Líquido Elementos formes

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

La Glándula mamaria y la producción de leche

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo.

el agua y la hidratación

Saint Gaspar College

ALIMENTOS. Abundantes. Variados. Nutritivos. Sensorialmente agradables. de fácil disposición y consumo. con menos costo

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Todo acerca de las Proteínas en Polvo

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Biología y Geología 3º ESO

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

MANEJO DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias

Generalidades Anatómicas Gastrointestinal inferior. Fisiología

Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud. Clase 3: Sistema Circulatorio

Tema 13 Nutrición y metabolismo

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

NUTRICION PARA EL ALTO RENDIMIENTO. LIC. NUT. PATRICIA JANSONS Montevideo, julio 2012

Determinación de la adulteración de leche con suero de queserías empleando espectroscopia FTIR

Descripción y composición del producto

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Anatomía del aparato digestivo

Nutrición: Aparato circulatorio

Estado de Necesidad de alimentación y digestión. E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Tecnología en Gastronomía. Lácteos. Clara Lemos.

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Alimentación y nutrición del conejo

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Volemia y Glóbulos Rojos

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Ácido: Sustancia química que tiene un sabor típicamente agrio. (TG)

Transcripción:

Calf Notes.com Calf Note 168 A dónde va la proteína? Introducción El calostro es algo especial. La composición del calostro materno (CM) es profundamente diferente al de la leche, es tan diferente que de hecho, llamamos a las secreciones de la glándula mamaria en las primeras 24 horas después del parto, algo diferente que "leche". El calostro contiene grandes cantidades de inmunoglobulinas (Ig), en particular las IgG, obtenidas del torrente sanguíneo de la vaca durante las últimas semanas de gestación. Además, contiene muchas otras proteínas, incluyendo hormonas, enzimas y factores de crecimiento que pueden influir en el metabolismo de la becerra recién nacida. Además, grandes cantidades de grasa, vitaminas y minerales que cubren las necesidades nutricionales de la becerra inmediatamente después del nacimiento. La Tabla 1 compara la composición de la primera-ordeño CM a la de la leche entera. Como es claro, CM es más grueso y contiene mucho más sólidos y total de nutrientes que la leche. Entonces, qué sucede cuando la becerra consume una toma de CM? Digamos que una becerra se alimenta con una toma basada en la recomendación de 1 galón (3.8 L) en la primera hora después del nacimiento. Qué tipo de aporte nutricional estamos proporcionando a la becerra? Y, qué pasa con esos nutrientes? La Tabla 2 compara una toma de un galón (3.8 L) de CM con la de un galón de leche entera. Una becerra que consume una toma de 3.8 L de CM que contiene 12.7% de proteína consume un total de 480 gramos de proteína. Esto se compara con una ingesta de 121 gramos de proteína si la becerra tomara una cantidad similar de leche entera. Una cuantiosa toma de CM proporciona alrededor de 4 veces más proteínas que una toma similar a la de la leche! Elemento Calostro Leche Sólidos, % 22.6 12.5 Proteína, % 12.7 3.2 Grasa, % 5.6 3.7 Lactosa, % 2.9 4.9 IgG, g/l 68.8 0.1 Tabla 1. Composición de la primera ordeña-calostro (adaptado de Morrill, et al., 2012) y la leche entera. Elemento Calostro Leche % Consumo, ml 3,780 3,780 0 Sólidos, g 854 473 181 Proteína, g 480 121 397 Grasa, g 212 140 151 Lactosa, g 110 185 59 IgG, g 260 0 Tabla 2. Consumo de nutrientes de becerras alimentadas con un galón (3.8 L) de calostro o leche entera. Por supuesto que nuestro objetivo es proporcionar IgG para que la becerra recién nacida, este bien protegida contra los agentes patógenos del medio ambiente. Pero, qué pasa con el resto de la Calf Notes.com 1

proteína? Es una observación muy interesante y puede proporcionar algunas ideas sobre el metabolismo de la becerra recién nacida. Podemos monitorear que tan bien el recién nacido absorbe IgG mediante un cálculo estadístico llamado eficiencia aparente de la absorción de IgG o AEA. Esta nos indica que tan eficiente la IgG en el calostro al ser alimentada es recuperada al torrente sanguíneo después de 24 horas de edad. Para el cálculo de esta estadística, es necesario conocer el peso corporal de la becerra (para estimar el volumen sanguíneo), plasma (o suero) IgG a las 24 horas y la cantidad de IgG que la becerra consumió. La ecuación es: AEA (%) = IgG en plasma (g/l) x Volumen del Plasma (L) Consumo de IgG (g) Típicamente estimamos el volumen del plasma utilizando el PC: AEA (%) = IgG en plasma (g/l) x [PC kg x 9%] Consumo de IgG (g) Por lo tanto, una becerra con 12 g / L de IgG, un peso de 40 kg y haber consumido 150 gramos de IgG, absorbió las IgG con una eficiencia de: AEA (%) = 12 x [40 x 0.09] 150 = 0.288, o 28.8% Típicamente, la AEA de las IgG estarán en un rango de 20 hasta 35% (Quigley and Drewry, 1998). Si IgG son absorbidas a una eficiencia del 28%, qué pasa con las otras proteínas? Podemos calcular la AEA para la proteínas de origen no IgG? Bueno, la respuesta a esta pregunta es sí, pero primero necesitamos un poco más de información. Las becerras nacen sin IgG circulantes, pero tienen proteínas de origen no IgG en la sangre. Una becerra recién nacida tendrá alrededor de 4.0 g / dl (40 g / L) de proteínas en el torrente sanguíneo inmediatamente después del nacimiento. Estas proteínas incluyen proteínas de transporte, albúmina, y muchas otras. No hay ninguna (o muy pocas) IgG. Para calcular que ocurre con las proteínas de origen no IgG necesitamos estimar la cantidad total de proteína que se encuentra en el torrente sanguíneo al nacer - no sólo en términos de la concentración (es decir, 4.0 g / dl), pero en términos de total de gramos de proteína. Podemos calcular esta en base al volumen de plasma, pero, por desgracia, el volumen de plasma es dinámico. Esto es, el volumen de plasma a las 24 horas (que suponemos es de aproximadamente 9% del PC sobre la base de la investigación publicada, ver Quigley et al., 1998) no es el mismo que el volumen del plasma al nacer. Cuando las becerras consumen una toma de calostro, aumenta el volumen de plasma. Por lo tanto, inmediatamente después del nacimiento asumimos que el volumen del plasma es algo menos al 9%. Algunos estiman que el volumen plasmático al nacer está más cerca al 7% del peso corporal. Si tenemos una muestra de sangre al nacer para medir la proteína total, también podemos medir el hematocrito o el volumen celular aglomerado. Hacemos la suposición de que, a pesar de que Calf Notes.com 2

aumenta el volumen de plasma con el consumo de calostro, hay poco cambio en la cantidad total de células en la circulación (NOTA: este supuesto es casi seguro erróneo, pero el grado de error debe ser pequeño en términos de los cálculos que estamos haciendo). Echemos un vistazo a la Tabla 3. Estos son los datos de un grupo de becerras alimentadas con 3.8 L de CM (Hammer y col., 2004). A las 24 horas de edad, las becerras pesaban 49.4 kg y tenía un hematocrito del 33.19%, y una concentración de proteína total sérica de IgG de 6.15 g / dl y 18.1 g / L, respectivamente. Supongamos que tenían un PV (volumen plasmático) del 9% a las 24 horas de edad. Por lo tanto, el PV total (en litros) fue 4.45 L. Utilizando la estadística del PCV (volumen celular plasmático), se estima que la cantidad de células aglomeradas fue de 2.21 L. Asumiendo que la cantidad total de células aglomeradas no cambió (2.21 L a las 0 y las 24 horas de edad) de 0 a 24 h, podemos entonces calcular la cantidad de plasma y el volumen total de la sangre en la becerra. La cantidad de proteína total en la sangre de la becerra al nacer era de 4.75 g / dl (47.5 g / L; Tabla 3) y a las 24 hrs era de 6.12 g / dl (61.2 g / L). El cambio neto en la proteína total fue de 13.7 g / L, que fue debido a la absorción de las IgG y otras proteínas. Elemento 0 hrs 24 hrs Cambio AEA PC, kg 45.6 49.4 3.8 PV, % 7.2 9.0 0.9 PCV, % 40.14 33.19-6.95 Sangre total, L 5.50 6.65 1.15 PV, L 3.29 4.45 1.15 PCV, L 2.21 2.21 0.0 Podemos calcular el número de gramos de proteína en la sangre de la becerra al nacer y a las 24 horas. En la Tabla 3 vemos que la becerra tenía 156.5 gramos de proteína en la sangre, lo que Proteína total, g/l 47.5 61.2 13.7 aumentó a 272.1 gramos a las 24 IgG, g/l 0.0 18.1 18.1 horas. El siguiente cambio fue un aumento de 115.6 gramos. Proteína total, g 156.5 272.1 115.6 23.4 Las becerras consumieron 494 IgG, g 0.0 80.5 80.5 28.5 gramos totales de proteína del De origen No-IgG, g 156.5 191.5 35.2 16.6 calostro, así que 115.6 / 494 = Tabla 3. Dinámica de las proteínas en becerras alimentadas con 23.4% de eficiencia. Por lo calostro materno. Los datos de Hammer et al., 2004. tanto, hemos sido capaces de recuperar el 23% de las proteínas en la sangre a las 24 horas de edad que las becerras ingirieron. Hacemos las mismas matemáticas con IgG (80.5 gramos en el plasma a las 24 h / 282 g de ingesta = 28.5% de eficiencia) y las proteínas de origen no IgG, que se calculan por la diferencia (35.2 g / 212 = 16.6% de eficiencia). Es digno de mencionar que la fracción de origen no-igg se absorbe con menor eficiencia - en comparación con las IgG, que se absorben aproximadamente con un 29% de eficiencia, la fracción de proteína de origen no-igg aproximadamente se absorbe con sólo un 17% de eficiencia. Entonces, dónde fue a parar toda la otra proteína? Calf Notes.com 3

Aunque se supone que muchas proteínas del calostro escapan la digestión intestinal, algunas investigaciones sugieren que al menos cierta digestión se produce en el intestino en las primeras 24 horas. Yvon et al. (1993) informo que una gran porción de la proteína α-lactoalbúmina se digiere en el abomaso e intestino delgado en los corderos recién nacidos. Por lo tanto, parece haber digestión de algunas proteínas en el intestino, lo que significa que algunas proteínas son digeridas a aminoácidos individuales, que se pueden usar para la síntesis de proteínas o para la producción de glucosa. Sin embargo las inmunoglobulinas son más resistentes a la digestión. Las proteínas de origen no IgG (y algunas IgG) también pueden ser metabolizadas por el músculo y por el hígado para la producción de glucosa, que luego puede ser utilizada para la termorregulación y otras funciones. Otras proteínas circulantes pueden ser utilizadas por el cuerpo para la síntesis de proteínas y por lo tanto dejarán el torrente sanguíneo. Por último, algunas proteínas son filtradas por los riñones y se excretan en la orina. Esta condición, llamada proteinuria, es común en las becerras jóvenes. Parece que si se aumenta la cantidad de proteínas de origen no-igg ingeridas, estas proteínas son utilizadas de manera menos eficiente. Davenport et al. (2000) alimento becerras Producto Total IgG De origen con un suplemento de calostro con la adicionado no-igg adición de 0, 200 o 400 gramos de AEA, % 0 g 26 29 24 caseína o concentrado de proteína de 200 g caseína 12 28 8 suero. La Tabla 4 muestra que, a medida 400 g caseína 4 19 2 que aumenta la cantidad de la ingesta de 200 g CPS 19 34 14 proteínas de origen no IgG, la AEA de la 400 g CPS 12 31 8 fracción de origen no IgG se deprime. Tabla 4. Aparente eficiencia de la absorción para Las becerras alimentadas con 400 g de becerras alimentadas con un suplemento de calostro más caseína o CPS (concentrado de proteína la adición de 0, 200 o 400 gramos de caseína o de suero) tenían el 2.1 y el 7.8% de AEA concentrado de proteína de suero (CPS). Los datos de en la fracción de origen no IgG, Davenport et al., 2000. respectivamente. Esto sugiere que puede haber una cantidad máxima de proteínas que la becerra puede tolerar. La Tabla 5 muestra la masa de proteína estimada (en total, IgG y proteínas de origen no IgG) en el plasma a las 24 horas de edad. Parece ser que la proteína alimenta adicionalmente a las becerras se metaboliza y se utiliza para la energía, o tal vez se excreta por el cuerpo. Davenport et al. (2000) también reporto un aumento en la concentración de N de urea con la adición de proteína, sugiriendo que al menos parte de la proteína de origen no IgG que fue alimentada fue metabolizada por el cuerpo. Calf Notes.com 4

Resumen Las becerras alimentadas con calostro Producto en su primera toma, sobre todo adicionado cuando las alimentamos con 3.8 L, ingieren una gran masa de proteína - probablemente más que en cualquier otro momento de sus vidas. Alguna de esta proteína es digerida a aminoácidos y pequeños péptidos en el tracto gastrointestinal. Algunas proteínas se absorben de manera intacta, estas proteínas pueden ser metabolizadas a aminoácidos o pueden ser excretadas en la orina si los niveles de proteína circulante son demasiado altos. Referencias Davenport, D. F., J. D. Quigley, III, J. E. Martin, J. A. Holt, and J. D. Arthington. 2000. Addition of casein or whey protein to colostrum or a colostrum supplement product on absorption of IgG in neonatal calves. J. Dairy Sci. 83:2813 2819. Hammer, C. J., J. D. Quigley, L. Ribeiro, and H. D. Tyler. 2004. Characterization of a colostrum replacer and a colostrum supplement containing IgG concentrate and growth factors. J. Dairy Sci. 87:106 111. Morrill, K. M. 2012. Modifying current laboratory methods for rapid determination of colostral IgG concentration and colostral IgG absorption in the neonate. Ph.D. Dissertation, Iowa State University, Ames. Quigley, J. D., and J. J. Drewry. 1998. Nutrient and immunity transfer from cow to calf pre- and postcalving. J. Dairy Sci. 81:2779 2790. Quigley, J. D., J. J. Drewry, and K. R. Martin. 1998. Estimation of plasma volume in Holstein and Jersey calves. J. Dairy Sci. 81:1308 1312. Yvon, M., D. Levieux, M. C. Valluy, J. P. Pelissier and P. P. Mirand. 1993. Colostrum protein digestion in newborn lambs. J. Nutr. 123:586-596.. Total IgG De origen no-igg Gramos en plasma a las 24 hrs 0 g 160 20 144 200 g caseína 158 20 138 400 g caseína 138 13 124 200 g CPS 176 25 152 400 g CPS 167 22 142 Tabla 5. Estima el total de masa (gramos) de proteína en la sangre de becerras con 0, 200 o 400 gramos de caseína o proteína de suero concentrado (CPS). Los datos Davenport et al., 2000. Written by Dr. Jim Quigley (15 June 2012) 2012 by Dr. Jim Quigley Traducción por Anthony Carbajal (17 de Junio del 2013) Calf Notes.com (http://www.calfnotes.com) Calf Notes.com 5