Índice. 1 Números reales y proporcionalidad. 2 Sucesiones y ecuaciones. 3 Las fuerzas y los movimientos. Funciones

Documentos relacionados
LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS

Magnitudes directamente proporcionales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

TEMA 1: NÚMEROS REALES

LOS NÚMEROS DECIMALES

Para calcular el valor desconocido, bastará con multiplicar el peso de una caja por el número de cajas que tenemos, luego

Tema 1 Fracciones y decimales

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

2 Números racionales

NÚMEROS 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES NÚMEROS DECIMALES. 1 U = 10 d = 100 c = 1000 m =...

Departamento de Matemáticas Actividades de recuperación 3º ESO (Pendientes 2º)

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

CURSO UNICO DE INGRESO 2010

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria:

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES

Los números enteros y racionales

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009

1. Números naturales y enteros

PRIORIDAD DE OPERACIONES:

Fracciones. Contenidos. Objetivos. 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas.

EJERCICIOS 3º E.S.O. (Con Soluciones)

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

Números fraccionarios y decimales

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

IDENTIFICAR LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE

Otoño 13/14 CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Conjunto de Números Racionales.

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

Operatoria con Potencias y Raíces

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

d)3 12 : (3² 3 ⁹) d) 150 e) 27 f) 49 4) Di cuáles de estos números son múltiplos de 2, de 3 o de 5 (o de varios a la vez):

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

Entonces la regla de tres simple se utiliza para calcular magnitudes o cantidades proporcionales.

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

5.- Una fotografía de 2,4 MB se ha descargado en nuestro móvil en 5 s. Cuánto tardará en descargarse un vídeo de 1200 MB?

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 3: LAS FRACCIONES

OBJETIVO 1 RECONOCER MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

Sumar y restar radicales

Los números naturales sirven para numerar. Por ejemplo, decimos que una alumna es la 15º (decimoquinta) de la lista.

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

ECUACIONES Y SISTEMAS: TEORÍA, EJEMPLOS Y EJERCICIOS

REPASO ALGEBRA ELEMENTAL

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Guía del estudiante. Clase 21 Tema: Aplicaciones de las operaciones entre fracciones

Operaciones con fracciones I

( ) ( : 64

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

TEMA 4: LAS FRACCIONES

UNIDAD 4: NÚMEROS DECIMALES

TEMA 1. NÚMEROS REALES Y PROPORCIONALIDAD

APRENDER MATEMÁTICAS JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 76

Fracciones. 4. Problemas de aplicación. 1 de un. PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 7. 4 del. libro. A lo largo de esta semana he podido leer 5

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes.

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

Ejercicios de números reales

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez

2.4. Notación científica. Operaciones.

Operaciones con fracciones

IES. GAIA. Cuaderno de actividades para preparar la prueba de la asignatura de Matemáticas pendiente de cursos anteriores PRIMERA PARTE.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

RAÍCES-PROPORCIONES-PORCENTAJES

RADICACIÓN EN LOS REALES

7 4 = Actividades propuestas 1. Calcula mentalmente las siguientes potencias y escribe el resultado en tu cuaderno: exponente. base.

5 2,7; ; ; 3; 3,2

Transcripción:

EL SER HUMANO, UN ORGANISMO PLURICELULAR Índice pág. pág. pág. 0 pág. 8 pág. 8 pág. 7 Números reales y proporcionalidad Sucesiones y ecuaciones Las fuerzas y los movimientos. Funciones Materia, átomos, elementos y compuestos. Cambios químicos Estadística y probabilidad 6 Cuerpos geométricos y transformaciones geométricas pág. 9 7 Electricidad

Números realesl y proporcionalidad LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS El conjunto de los números naturales N = {0,,,, } Operaciones: Suma y resta: Si tienen el mismo signo, se suman y se deja el signo que tienen. Si tienen distinto signo, se restan y se pone el signo del mayor en valor absoluto. Multiplicación y división: Para multiplicar (dividir) números enteros, multiplicamos (dividimos) los números y el signo se establece utilizando la regla de signos. + ( 6 + ) = + ( ) = + + = 8 Calcula: + (9 ) ( 7 + 6) = + ( ) ( ) = + = ( + 6) ( + ) = ( ) ( 6) = = Completa las siguientes operaciones: 7 : 6 7 : 9 6 : 9 6 9 6 : = 6 : + 9 + = + = + = 0 Opera: ( ) ( + ) ( ) + ( + ) = 8: 9 = 60 9 = ( ) ( ) ( ) = + e) (+) ( ) = + ( ) ( ) = + f) ( ) ( ) = (+6) (+) = + g) (+) ( 8) = +0 d) ( ) (+) = h) ( ) (+0) = Realiza las siguientes operaciones: 8 : 7 ( + 6 : ) ( ) = 7 7 = + = 6 6 : ( + ) = ( 0) = 6 8 : ( ) ( ) ( 9 0) = 8 : ( 8) + 9 = + 9 =

Realiza las siguientes sumas: ( ) + ( ) = e) (+) + ( 6) = (+) + (+) = +6 f) ( ) + ( ) = ( ) + (+) = g) ( ) + (+) = + d) (+) + ( ) = + h) (+) + ( ) = 6 Opera: ( ) ( ) = + e) (+) ( ) = + ( ) ( ) = + f) ( ) ( ) = (+6) (+) = + g) (+) ( 8) = +0 d) ( ) (+) = h) ( ) (+0) = 7 Resuelve como en el ejemplo: + = + = + d) + + = 7 + + = 8 + = e) + 6 + = 8 +8 + = + f) 8 + = + 8 Opera: 6 + 8 + = d) +0 8 + 7 + 6 = + + 9 + 7 + 8 0 = 9 e) + 7 + + 6 = 0 + 6 + + = f) +8 + + = + 6 9 Opera: ( ) ( ) : ( ) = 0 ( 0) : (+) (+) = 0 (+) : ( 9) ( ) = 0 d) ( ) (+) ( 6) : ( ) = 8 e) (+) ( 0) : (+60) ( 6) = +6 f) (+) ( ) : (+) : ( ) = + g) ( ) : ( ) : ( ) (+) ( ) = 8 h) (+) ( ) (+0) : ( ) ( ) = 7 i) (+) : ( ) ( ) ( ) = 60

OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES Suma y resta: Para sumar o restar dos fracciones que tienen el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se conserva el mismo denominador. Para sumar o restar dos fracciones que tienen distinto denominador, las reducimos a denominador común y después sumamos o restamos los numeradores. Multiplicación: El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores. División: Para dividir una fracción entre otra fracción multiplicamos la primera fracción por la inversa de la segunda fracción. Potenciación: La potencia de una fracción se obtiene elevando denominador y numerador a dicha potencia. 0 Calcula las siguientes operaciones: 7 + = = 7 7 7 + = + = 0 0 0 8 7 = = = 7 7 + = 7 9 0 + = + = d) + = 7 8 0 + = + = 7 8 8 8 8 8 Calcula: ( 8) + ( ) 9 6 + = = = 6 8 6 6 6 ( ) + ( ) + ( ) + + = = : = 6 ( ) + ( ) 0 8 + + = = = 0 Calcula y simplifica el resultado. 8 + : = + = + = + 8 = = 7 0 0 0 0

Calcula los productos: 6 6 96 = 8 = = e) = = 0 8 0 0 8 = = = 7 f) = = 7 7 7 0 7 0 70 = = 8 6 0 = g) ( ) = = 7 d) = = f) = = 7 9 8 Calcula los cocientes: : = = e) : = = 7 7 8 : 8 = = f) 7 : = 7 = 8 : 6 7 8 = g) = : = = 7 6 8 8 d) : 0 = h) : 6 = = = = = 6 6 Halla el valor de las siguientes expresiones: = = 7 7 8 6 : = = = 6 8 6 Calcula: = 0 = = = 0 0 9 0 = 7 9 6 6 : = = = + : 90

NOTACIÓN CIENTÍFICA Para que un número esté expresado correctamente en notación científica debe ser de la forma: n a, bcd... 0, donde n es un número entero Operaciones: Para sumar y restar números expresados en notación científica necesitamos que todos estén expresados con el mismo orden de magnitud. Para multiplicar y dividir números expresados en notación científica simplemente tenemos que operar las potencias de 0 por un lado y el resto de la expresión por otro. Para expresar cantidades en notación científica desplazamos la coma decimal hasta que solo nos quede una cifra entera, y el número de lugares que hayamos desplazado la coma lo indicamos en la potencia de diez, positiva si la desplazamos a la izquierda y negativa si es a la derecha. 7.000.000 = 7 0 7 0 000006 = 6 0 6 7 Expresa las siguientes cantidades en notación científica: La velocidad de la luz 00.000 km/s = 0 km/s Siete billones y medio. Cuatro millonésimas. d) Veinticinco diezmilésimas. 7 0 0 6 0 8 Calcula las siguientes sumas y restas con notación científica. 0 0 + 8 0 = 0 + 8 0 = 78 0 7 0 8 0 = 7 0 0 8 0 = 099 0 d) 0 + 8 0 9 0 = 0 + 8 0 90 0 = 77 0 = 7 7 0 0 + 0 = 0 + 0 0 0 = 0 0 9 Realiza las siguientes operaciones: 0 0 0 = 0 = 0 0 ( ) : ( 0 ) = 0 6 6 0 + 0 0 : 0 = d) ( ) ( ) = = 0 : 0 0 0 0 0 ( ) : ( 8 0 0 ) ( ) ( ) = = 0 : 0 0 0 6

PROPORCIONALIDAD DIRECTA Dos magnitudes son directamente proporcionales si las dos aumentan o disminuyen simultáneamente de manera proporcional. Nº billetes de autobús 0 Precio Si me cambian por dólares ($), cuántos dólares me darán por 0? Se puede resolver de dos maneras diferentes, y el resultado es el mismo: Reducción a la unidad Por me dan: : = $ Por 0 me darán: 0 = 70 $ Regla de tres Por me dan $ Por 0 me darán x $ x = 0 = 70 $ 0 Completa la tabla con la cantidad necesaria de cada ingrediente para preparar una tarta según para cuántas personas: Nº de personas 6 0 Pasta para tarta / kg /8 kg / kg kg y / kg Limones 8 0 Yemas de huevo 8 6 0 Azúcar 0 g 60 g 0 g 80 g 600 g Leche condensada (cuch.) 6 0 Mantequilla 0 g 60 g 0 g 80 g 600 g Almendras en polvo 60 g 0 g 0 g 0 g 00 g Si mi vecina ha pagado 0 por kg de plátanos y 0 por kg de melocotones, cuánto pagaré por kg de plátanos y kg de melocotones? 0 : = 0 : = 8 ; 8 = 6 + 6 = 8 Un despertador que funciona con pilas gasta pilas en.800 h. Cuántas horas funcionará con un paquete de 8 pilas? pilas.800 h 8 pilas x x = 9.00 h O también, pila dura.00 h 8 pilas durarán.00 8 = 9.00 h 7

PROPORCIONALIDAD INVERSA Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una de ellas, la otra disminuye de manera proporcional. Sardinas por lata 0 0 0 Latas 0 0 Cuantas más sardinas haya en cada lata menor será el número de latas necesario. Dos grifos llenan una piscina en h. Cuánto tardarían en llenarla grifos idénticos a los anteriores? Se puede resolver de dos maneras diferentes, y el resultado es el mismo: Reducción a la unidad grifo tarda: = 6 h grifos tardarán 6 : = h Regla de tres grifos tardan h grifos tardarán x h x = Indica si las siguientes magnitudes son o no inversamente proporcionales: La velocidad de un corredor y el tiempo en el que recorre 0 km Sí El número de trabajadores en una obra y el tiempo que tardan en acabarla Sí La velocidad de un corredor y los kilómetros recorridos en 7 min No d) El número de hojas del cuaderno y el número de ejercicios del cuaderno No Un ordenador que trabaja a GHz ejecuta un programa en 6 centésimas de segundo. Cuánto tardará en ejecutarlo un programa que trabaja a 8 GHz? Ghz 6 centésimas 8 Ghz x x = centésimas Tres amigos quieren hacer un viaje en barco de vela. Hacen todos los preparativos y compran comida para días. En el último momento se apunta otro amigo. Cuántos días les durarán las provisiones? personas días personas x x = 9 días 8

PORCENTAJES El porcentaje o tanto por ciento es una fracción de denominador. En ocasiones se puede simplificar. 0 67 0% = = 67% = Los porcentajes también pueden expresarse en forma de número decimal. Para calcularlos hay que multiplicar la cantidad total por el número decimal asociado al porcentaje. 0 0% de 80 80. 600 = = = 6 % de 00 = 0, 00 = 70 70% de 0 0 8. 00 = = = 8 6 Calcula los siguientes porcentajes, indicando primero la fracción que los representa: % de 00 = = de 00 = 0 e) % de = 7 7% de 00 = 0 0% de 00 = 0 d) 0% de 0 = = de 00 = 0 = de 00 = 60 = de 0 = 6 0 f) 0% de 8 = g) % de 0 = h) 0% de 70 = 0 0 = de 8 = = de 0 = 6 = de 70 = 7 0 7 En un incendio se ha quemado la cuarta parte de un pinar de.70 ha. Cuál ha sido la superficie arrasada? A qué porcentaje corresponde?.70 : = Ha = = % 8 De las preguntas de un examen, Juan no sabe responder al 0%, así que resuelve el resto. Cuántas preguntas responde? 0% de = ; responde preguntas 9 En una clase de alumnos, han aprobado la asignatura de Matemáticas. Qué porcentaje representan los aprobados respecto del total? = 0 8; 0 8 = 8% 9

AUMENTOS Y DESCUENTOS PORCENTUALES Descuentos porcentuales Una bicicleta que cuesta 60 tiene un % de descuento. Cuál es su precio final? Podemos resolverlo de dos formas: Calculamos el % de 60 y se lo restamos Si el descuento es de %, habrá que a l total: pagar = 9% de 60 : 60 = 60 9 = 7 60 = 7 Aumentos porcentuales El precio de un ordenador sin el 6% de IVA es de 700. Cuánto cuesta en realidad? Podemos resolverlo de dos formas: Calculamos el 6% de 700 y se lo añadimos Si el aumento es de 6%, habrá que a l total: pagar 6% de 700 : 6 700 = 700 + = 8 6 700 = 8 0 El aumento de las emisiones de CO en la Unión Europea entre 000 y 00 ha sido del %. Si en el año 000 se emitieron.69 millones de toneladas, cuáles fueron las emisiones de CO en el 00? % de.69 = 7 8.69 + 7 8 =.76 8 millones de toneladas o también 0% de.69 =.76 8 millones de toneladas En 006, una familia media española gastó.00 en alimentación. Cuánto ha pagado en 007 por los mismos productos si la cesta de la compra subió un 0%?. 00 0 =. 60 Un tonel lleno de vino pesa 6 kg. Si el peso del recipiente representa un % del peso total, calcula el peso del vino. 6 = 96 96 = 6 kg 0

PORCENTAJE Y REGLA DE TRES En un edificio viven 0 familias, de las cuales tiene un perro. Qué porcentaje de familias tienen perro? tienen perro 0 familias tendrán perro familias x x = = 0% de las familias tienen perro 0 En el edificio solo 6 familias tienen un perro. Si el porcentaje de familias con perro en este edificio es del 8%, cuántos habitantes tiene el edificio? x = De familias tienen perro 8 De x familias tienen perro 6 6 = 7 familias hay en el edificio 8 Para hacer 80 l de zumo de naranja industrial se mezcla el extracto de naranja con 60 l de agua. Qué porcentaje de agua hay en dicha bebida? En l de bebida, cuántos litros hay de agua? 80 60 x = 7% x 7% de = De una caja de 0 disquetes, el % ha salido defectuoso. Cuántos disquetes han salido defectuosos? 0 x x = De los 8 alumnos de una clase de º de ESO, han aprobado la asignatura de Matemáticas. Qué porcentaje ha suspendido? 8 x = 7 aprobados de cada x Ha suspendido el %.. 6 Si durante la noche duermes 9 h, qué porcentaje de horas en el día has pasado durmiendo? Y si ves la televisión durante h, qué porcentaje del día estás sentado delante del televisor? 9 x x = 7 % x x = %

INTERÉS BANCARIO Una entidad bancaria ofrece un 7% de interés anual por un depósito a años. Cuál será la ganancia si se ingresan.000? Cuál será el capital final? I = interés =? C = capital inicial =.000 t = tiempo = años r = rédito = 7% Sustituimos cada variable por su valor: C t r. 000 7 I = = =. 680 C =.000 +.680 =.680 7 Qué beneficio producen 6.000 en años al %? I C t r 6. 000 = = = 80 8 Una persona hace un préstamo de.000 y a los años le devuelven su dinero más en concepto de intereses. Cuál ha sido el tanto por ciento de interés?. 000 r = r = =. 000 9 Cuánto tiempo habrá que colocar un capital de.000 al % de su interés para obtener un beneficio igual al 0% del capital? 0. 000 = 00 00. 000 t = t = 00.000 = 0 Qué capital colocado al 6% de interés produce un beneficio de 00 en años? 00 C 6 00 = C = =. 000 6 Se coloca un capital de.000 en una entidad bancaria. Cuál es el capital total retirado al cabo de años si el interés es del 6 % y las comisiones cobradas son un 0 % de los beneficios?. 000 6 I = =. 00 0 de %. 00 = 0 00. =.00 ' = 98,7

RADICALES Para sumar y restar radicales seguimos los siguientes pasos: ) Descomponemos en factores los radicandos. ) Extraemos los factores que sea posible. ) Sumamos o restamos solo los radicales que tengan el mismo índice y el mismo radicando. 0 8 0 x y z = x y z = x y xyz Extrae fuera de la raíz los términos que puedas: a b ab a 6a b 7 = = 8 x y = x y = x y y = x y 6y 8 0 0 x = x Realiza las siguientes sumas y restas: 0 + + = + = 6 + 8 + 0 + + = + 8 + = 6 + 80 + 80 + + 6 = + + 6 = 6 d) 8 + 0 98 + 8 + 7 + = + 7 + 6 = 7 Realiza las siguientes operaciones con radicales: 0 + 8 = + = + = 6 + 6 = + 7 = + 7 = + 7