Análisis y Diseño del Amplificador Operacional:

Documentos relacionados
NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación)

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Amplificador Operacional Opamp

a) A frecuencia cero el condensador es un circuito abierto y el circuito equivalente de pequeña señal sería el siguiente:

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (I)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Transistores c.a.)

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos

Sistemas de Control Primario y Secundario. Roberto Cárdenas D. Ingeniero Electricista, Msc. Ph.D.

FILTROS ANALÓGICOS. 3.- Filtros Analógicos Pag.1

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e

P 1 = P 2 = P ambiente. h 1 -h 2 = H. Sistemas de control versión 2007 Página 1 de 10. Modelos de nivel de líquido.

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL

En imprenta: Anuario Martiano. Revista del Centro de Estudios Martianos. (La Habana, Cuba). Sección Estudios y aproximaciones

Respuesta A.C. del FET 1/14

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo

OP-AMP ideal. Circuito equivalente. R o. i o. R i. v o. i 2 + v 2. A(v 1 v 2 )

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

7. Amplificadores RF de potencia

TEMA 3: Dinámica II Capitulo 1. Trabajo y energía

Semiconductores ( ) Masa Efectiva. Masa Efectiva. Masa Efectiva. Hueco. Masa Efectiva. v g dk h dk. m * Cualquier electrón está sujeto a fuerzas

PRÁCTICA 11. AMPLIFICADOR OPERACIONAL I

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (II)

Microondas. Tema 5: Diseño de filtros de microondas. Pablo Luis López Espí

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

6. CONTROL PID CLÁSICO. Consideremos el siguiente lazo de control SISO:

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

Resultados de los Problemas: Práctico Nº 1

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

Capítulo 7 El transistor bipolar

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

R e a l i z a r p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s e n u n e n t o r n o d e c o m p r a s R e c o n o c e r s a l u d o s s e n c i l l o s R e

Física 4º E.S.O. 2015/16

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Filtros activos. 4.1 Introducción. Objetivos del capítulo

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP.

Circuitos y Sistemas Dinámicos Ejercicios tema 4 Respuesta en frecuencia y circuitos resonantes

La ecuación n de Slutsky: Ejercicio. Microeconomía Douglas Ramírez

PRACTICA 4: Amplificador Operacional (2) 1 Introducción

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

Capitalización y descuento simple

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota:

T M. dv dt. Examen de la Asignatura: Control e Instrumentación de Procesos Químicos. Junio h. Problema 1

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

Tema 3: Adaptadores de Señal

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

Amplificadores operacionales con diodos

LECTURA 05 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

l 0 + l La energía potencial elástica de un resorte vale:

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

Energía del campo eléctrico.

Amplificadores Operacionales

4. OSCILADORES R F R A

FUERZAS DE ROZAMIENTO (deslizamiento) FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICA

Diagramas de Bode de magnitud y fase

Sesión 19 Respuesta en Frecuencia de Amplificadores con Transistores

PROBLEMAS TEMA 2 TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA


MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

Funciones de Estado y Camino U

Gráficos de flujo de señal

ETAPAS AMPLIFICADORAS BASICAS

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

3.1 Resolver mediante el método de la transformada de Laplace el problema 1.1.

Anexo A.- ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por:

Tema03: Circunferencia 1

TEORÍCO-PRÁCTICAS (12 puntos)

Guía de Equilibrio General. Ejercicio extraído de Mas-Colell, Whinston y Green, con algunas modificaciones

CAMPOS DE VELOCIDADES DE LOS DISCOS

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

Olimpiadas. Internacionales

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 -

11. Procesos estocásticos y cadenas de Markov

d e l a L e y

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

El calor negativo ganado por el café es: El calor positivo ganado por la taza es: café

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros:

UTILIZACIÓN DE LOS MODELOS PROBABILÍSTICOS PARA EL PERT, QUE PERMITEN UNA PONDERACIÓN VARIABLE DEL VALOR MÁS PROBABLE, EN ANÁLISIS DE INVERSIONES

PyE_ EF1_TIPO1_

Campo Gravitatorio y Propiedades de las Ondas 2ª EVALUACIÓN - 20 de Febrero 2008

TEMA 3 Filtros activos. Fundamentos

EL42A - Circuitos Electrónicos

17.76 La emisividad del tungsteno es de Una esfera de tungsteno con radio de 1.5 cm se suspende dentro de una cavidad grande evacuada cuyas

Desvanecimiento de pequeña y gran escala

En muchas aplicaciones industriales, es necesario el convertir una fuente de

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

Transcripción:

4// Anál y Deñ del Alfcadr Oeracnal: La ca cantdad de bt del reente trabaj AD Pelne erte que un n uy alt alr de ananca a laz abert en l alfcadre eracnale e ufcente ara n cauar errre a la alda del cód, elead en el deñ de l alfcadre nteretaa. Debd al t tac e hace neceara la utlzacón de técnca de aut-zer. Vcc M M8 MbreakP MbreakP M MbreakP W {Wn} OutPut P M4 M5 N V cbias M7 W u M6 W {Wn} V F. rcut equeátc del alfcadr eracnal n cenar. Pr l tant e adta un deñ le cn trantre de entrada NMOS (dad que e dne de alentacón /-5), y cara acta eej le, a la alda una etaa cn M en fuente cún, tabén alentada cn una fuente de crrente, cleta la ananca. Td l trantre tenen un Lµ y Wµ, al l de la etaa de alda M y M6 que tenen W5µ l cual quntulca la crrente de alentacón. -

4// HI HI V V VIN_ANALOG I ua D VOFF 5 VAMPL FEQ A TD 5 M6 W u cbias LO VDD rcut de Alentacón LO Generadr de larzacón cbias En adelante, e analzará la reueta en frecuenca y etabldad del reente deñ. Setend la rueba a cndcne de cara lare a la que e encuentra en el reente trabaj, e btendrán l alre de caacdad y retenca de cenacón adecuad. álcul de Gananca: A cntnuacón e reenta una arxacón ara el cálcul de la ananca de un alfcadr eracnal. Lue erán cntratad l reultad btend cn l de la ulacón SPIE. Sabend que: L 5 L µ W 5µ W µ 5 K 6 KP 7 K 6 5 KN 8 V TO, 675 V TO 5, 7 V, 979 V 5, 7 λ λ P,68 λ 5 λ N, 677 la tracnductanca de l are de entrada y alda, e calculan c: W 5 5 5 KN V VTOn 4, Ω 4 L 5 - [SPIE: 8.8E-5]

4// W 5 K,5 Ω P V VTO L [SPIE:.6E-4] K W Id ( V VTOn ) 4,74 A Id8 Id4 Id5 L µ [SPIE 6.6uA] d N 74 d 9 4 λ Id4 5 d 9 8 λ P Id8 9 y la ananca del ar dferencal ara la eunda etaa Αd d d 5 4 8 67,7 K W 6 Id 6 Id ( 6 ) 8,4µA V VTO [SPIE 67.uA] L6 d 6 λ P Id,5 d 6 6 λ N Id6,4 Α d d6 54,5 la ananca ttal del A. Oeracnal Α tt Α d Α 47 Α db [ ] l( Α tt) 86,4dB -

4// eultad de ulacón: - U OP_AMP V uv F. rcut de rueba del alfcadr eracnal a elear en la ulacón SPIE, ara btener la cura de ananca de laz abert y fae. 8 (.,6.84) (87.67K,58.779) 4-4 Hz Hz.KHz KHz KHz.MHz MHz MHz.GHz DB(V(OPAMP.OutPut)/V(OPAMP.P)) Frequency 8d 5d (87.96K,4.5) 9d 45d d Hz Hz.KHz KHz KHz.MHz MHz MHz.GHz P(V(OPAMP.OutPut)/V(OPAMP.P)) Frequency F. Gananca y Fae del Alfcadr Oeracnal n cenar, en funcón de la frecuenca Del ráfc e uede berar que la ananca a laz abert en baja frecuenca ale: 6,8dB l a > a 4-4

y el aren de fae (cuand la ananca e de db, f6mhz) 4// ( V ( ut) / V ) 8 P n 4 e enr de 45 (ín tlerable), que bén n claría a ea frecuenca (dad que la fae n llea a, ea -8 de delazaent reect de la fae en baja frecuenca) e ntentará lrar un aren de fae ayr, a fn de lrar una ayr tleranca. Se bera adeá un l dnante en: π 87kHz y un eund l dnante en: π MHz jω π -MHz -87kHz σ π F. Daraa de l del alfcadr eracnal n cenar. 5-5

4// A fn de lrar cenar nternaente el alfcadr eracnal nlítc, e utlzará una caacdad enr a F. Et e ble llear a cab utlzand la ultlcacón Mller que la caactanca que aarece en la F. 9.8. Vcc M M8 MbreakP MbreakP {c} M MbreakP W {Wn} {c} OutPut P M4 M5 N V cbias M7 W u M6 W {Wn} V F. 9.8. rcut equeátc del Alfcadr Oeracnal cn la caactanca y retenca de cenacón. El equeñ caactr e cnectad entre la cuerta y el drenaje del trantr de alda M, rducend un l dnante en baja frecuenca. La cura de ananca y fae enerada cn SPIE ueden ere en la F. 9.9. 6-6

4// 8,6.84dB) (8.77KHz,58.89dB) 4 (9.55MHz,dB) -4-8.Hz Hz Hz.KHz KHz KHz.MHz MHz MHz.GHz DB(V(OPAMP.OutPut)/V(OPAMP.P)) Frequency 8d 9d (9.55MHz,6 ) (9.55MHz, ) d -9d.Hz Hz Hz.KHz KHz KHz.MHz MHz MHz.GHz P(V(OPAMP.OutPut)/V(OPAMP.P)) Frequency F. 9.9. ura de Gananca y Fae del alfcadr cenad ara c,5f y dtnt alre de c {,, k, 6k, k, 5k}. Señaland el alr ót ara el ejr aren de fae en ck y enand el cer a uy alta frecuenca. Lue de la cenacón e bera un ran cab en la dtrbucón de l y cer de td el crcut. El l dnante etá ahra en 8,7kHz tal c e deeaba, y el tr l r enca de la frecuenca de cruce. jω π -MHz -8,7kHz σ π F. Nuea de l lue de la cenacón. Se deea lrar que la ananca untara (db) eté a una frecuenca r debaj del 7-7

4// 8-8 eund l dnante, ara que de un aren de fae adecuad, y e ncreente de eta fra el anch de banda utlzable. Para decrbr c e rduce la earacón de l (Ple Slttn) en la F. 9.. el crcut equalente ara M, cn la caactanca y retenca de cenacón e lutrad: Planteand la ecuacne de nd de entrada (V), ntered (Vc) y alda (V): [9.5] [9.6] [9.6a] Obtenend la funcón de tranferenca [9.7] [ ] [ ] { } que tene un cer real t cuand [9.5] Ntand que ara el crcut n cenar (c) queda reducda a c V V - c V - V c F. 9.. rcut equalente del trantr M, ncluyend la cenacón.,, y ereentan la retenca y caacdade ttale de entrada y alda de la etaa.

4// 9-9 Que tene d l en Ahra, al auentar de d que >> y [ ] Tene tre l que erán llaad, y Ahra e ecrbe el dennadr de la tranferenca cn u tre l c: D adtend que l tre l etán uy earad y que << <<, que r l eneral ucede D [9.] ualand cefcente cn [9.7] e tene que

4// que dad que << y,, y adeá tabén y << ( ) aí, en tant auenta dede cer, el luar eétrc de l l del crcut queda deternad c aarece en la F.9.. jω π ( ) σ π F.9.. Searacón y Dón de l de la F. 9. en la edda que auenta c a artr de cer. Nótee que el eund l e dde en d, ubcad uy r arrba de la tuacón rnal, quedand fjad a frecuenca del rden de la f T del trantr MOS. -

4// Ahra, lend a la exreón [9.5] que ndca la cón del cer, e bera que ara que el e ubque en el elan derech, deberá er aena >, de fra que el cer e ubque en el elan derech, hacend etable el alfcadr; er l ufcenteente cercan c ara ubcar el cer a una uy alta frecuenca lej de la banda de eracón que he denad. El efect del ncreent de c e uede er en la F. 9.4. jω π Increent de c σ π F.9.4. Daraa de l y cer, que uetra c e uee el cer al ncreentar el alr de c. arand cn l reultad de ulacón, que ueden er arecad en la F.9.9. e bera que el ncreent de c ejra el aren de fae, lleándl de (cn una c deaad equeña) a alre r enca de 6 cn c ayr ó ual a k. Sn ebar un ayr auent de c (ya a l 5k), dand un benefc uch ayr aren de fae, (en la ráfca de ananca) uede hacer nrear el cer a la banda que e eta utlzand, l cual ndca que el cer e ha acercad deaad al rer l dnante, r l cual en cuy ca e habría adtad una c deaad rande. Send la frecuenca de cruce (db) que e deea e ubca en MHz: ω t π MHz,885 7 / El alr del caactr que rduce un l dnante a ea frecuenca etá dad r: 5,444F,5F ω t ete caactr adeá area un cer que etá uy cerca de ete l, l cual derada la reueta en frecuenca del Alfcadr Oeracnal. Para etar ell, e clca una c en ere cn el caactr, y u alr etá dad r: 6,4kΩ 6kΩ Para et alre e btene un GBW (rduct ananca r anch de banda) de 5MHz. -

4// ecalculand la cón del cer cn et alre de c y c e tene: z,5f,7ghz 6kΩ Que etá en el elan neat (dand etabldad), y uy r arrba de la frecuenca de cruce (n afectar el aren de fae). Inclu ara alre de c á rande (kω, kω) e ue alejand batante dch cer, tal c e erfca en la ulacón. -