13. CONTROL DE UN PROCESO DE CALENTAMIENTO

Documentos relacionados
Fuerza de fricción estática

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Capítulo 6 Acciones de control

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Diseño o de Controladores PID. Control 2 Prof. Mariela CERRADA

Ciclones. 1.- Descripción.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Medidores de Impedancia y parámetros de componentes pasivos

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Errores y Tipo de Sistema

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Diagramas de bloques

CONFECCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE NECESIDADES DESTINADO AL DISEÑO DE PROGRAMAS DE CURSOS CON FINES ESPECÍFICOS

AMPLIFICADORES CLASE E

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

ANÁLISIS TÉRMICO DE ALEACIONES BINARIAS DEL SISTEMA Al-Si INOCULADAS CON Al-3%Ti-1%B

UNIDAD 3 HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Capítulo 3 Modelos de problemas en tuberías

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Examen ordinario de Junio. Curso

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

12. Procesos estocásticos y cadenas de Markov

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

hormigón armado y pretensado II curso E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008)

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

Parte II. Teoría a del Consumidor

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

Equilibrio Químico (II) Kp. Principio de Le Chatelier. Mezclas de gases. Presión parcial

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Tema 2 La elección en condiciones de incertidumbre

Transformaciones geométricas

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

LEY DE SENOS. Ya hemos visto como resolver triángulos rectángulos ahora veremos todas las técnicas para resolver triángulos generales.

PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN

Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales

DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

CONVERGENCIA ESTOCÁSTICA Y TEOREMAS LIMITE. Estadística aplicada a la empresa I Prof. D. Juan José Pérez Castejón

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

PRACTICA 6: SISTEMA DE SEGUIMIENTO. CONTROL DE POSICIÓN.

INTERCAMBIADORES DE CALOR

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10

MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES MECANISMOS Y ELEMNTOS DE MÁQUINAS TORNILLO DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNLP

Calor específico Calorimetría

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

8 Redistribución de los Momentos

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

PRÁCTICA 14 DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LA TEMPERATURA

CRECIMIENTO ECONÓMICO. NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos:

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

Transmisión Digital Paso Banda

Capítulo 6: Entropía.

6. CONTROL PID CLÁSICO. Consideremos el siguiente lazo de control SISO:

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL

MEDIDAS DE DISPERSION

7 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COMPONENTES

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Liceo Rodulfo Amando Philippi Departamento de Matemática Paillaco

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

Tema 8 - APLICACIONES DE LA SEGUNDA LEY

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE

INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONSULTA UNIDAD 4. Consultas. Consulta de selección

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES.

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

GRADO EN FARMACIA. Asignatura: FISICA APLICADA GUIA DE ESTUDIO UNIDAD 1. ENERGIA Y TERMODINAMICA

Universidad de Chile

Transcripción:

13. CONTROL DE UN PROCESO DE CALENTAMIENTO 13.1 CONTROL REGULATORIO Y SERVOCONTROL En alguno roeo, la variable ontrolada e devía del valor deeado a aua de la erturbaione en la variable que la ueden afetar. Lo itema dieñado ara omenar lo efeto de eta erturbaione ejeren el denominado Control Regulatorio. En otro ao, la erturbaión má imortante e el mimo valor deeado; e deir, que ete uede ambiare en funión del tiemo (un ejemlo de ello e un reator or lote donde la temeratura debe ambiar de auerdo a un determinado erfil) y, or lo tanto, la variable ontrolada debe modifiare egún ete ambio. Lo itema dieñado ara omenar lo efeto de ambio en el valor deeado de la variable de roeo ejeren un Control Servo. En la indutria e muho má omún el ontrol regulatorio que el ontrol ervo, ero el dieño de ualquiera de ello e baa en lo mimo fundamento 13.2 PROCESO DE CALENTAMIENTO A ontinuaión e lantea el Control Regulatorio or retroalimentaión de un roeo de alentamiento de un líquido que fluye a travé de un tanque, mediante un vaor que e mueve or un erentín intalado en u interior. Se regula la temeratura del líquido en el tanque ejeutando la aione báia de ontrol ante una erturbaión en el valor del flujo de la orriente de entrada. La dinámia del roeo e lantea y e modela eguidamente, y e eeifian la dinámia orreondiente a la válvula de ontrol y el enor emleado. Deriión del Proeo El tanque agitado que e oberva en la Figura 13.1 e utiliza ara alentar una orriente de roeo en forma tal que u omonente remezlado alanen una onentraión uniforme. E imortante el ontrol de temeratura orque un aumento de ella tiende a deomoner el roduto, mientra que una baja temeratura oaiona un mezlado inomleto. El tanque e alienta mediante vaor que ondena irulando a travé de un erentín. Se ontrola la temeratura en el tanque mediante aione roorional-integral-derivativo y la maniulaión de la oiión de la válvula que regula el flujo de entrada de vaor. La denidad del alimento e de 68 lb/ie 3 y un alor eeífio de 0.80 Btu/lb- F. El volumen de líquido en el reator e de 120 ie 3 y e mantiene ontante. El erentín e una tubería de aero atálogo 40 de 4 ulgada de diámetro interno y 205 ie de

282 longitud, que ea 10.8 lb/ie, tiene un alor eeífio de 0.12 Btu/lb- F y u diámetro externo e de 4.5 ulgada. El oefiiente global de tranferenia de alor U e etima en 2.1 Btu/min-ie 2 - F en bae al área externa del erentín. Se uede aumir que u alor latente de ondenaión e ontante on un valor de 966 Btu/lb. También uede aumire que la temeratura de la orriente de entrada e ontante Figura 13.1 Control de Temeratura del tanque alentador agitado El flujo de alimento en ondiione de dieño e 15 ie 3 /min y u temeratura e de 100 F. El ontenido del tanque debe mantenere a una temeratura de 150 F. La erturbaione oible on lo ambio en el flujo de alimento y la temeratura. El enor de temeratura e alibrado ara un intervalo de mediión entre 100 y 200 F y u dinámia muetra un atrao de 0.75 min. La válvula de ontrol e dieña ara un 100 % de obreaaidad y e ueden dereiar u aída de reión. La válvula e de igual orentaje on una rangeabilidad de 50. El atuador tiene una ontante de tiemo de 0.20 min Modelo Matemátio del Proeo A travé del tanque e dearrolla un fenómeno de tranorte de materia y energía, de tal manera que el modelo e lantea on lo balane reetivo. Se aume un mezlado erfeto, roiedade fíia del líquido y vaor ontante, el volumen de líquido reidente en el tanque ontante y e dereian la érdida de alor a travé del tanque Mah

283 Balane de materia El balane de líquido a travé del tanque e: d( ρv ) f ρ f ρ (13.1) 1 2 La imlifiaione de volumen y denidad ontante, haen que de la euaión (13.1) e obtenga que lo flujo de entrada y alida on iguale, e deir que: f 1 f 2 f (13.2) El balane de vaor a travé del erentín ondue a un reultado imilar, e deir, que el flujo de entrada de vaor e igual al de alida. Balane de energía en el tanque Un balane de energía del líquido en el tanque, e lantea on la iguiente euaión VρC v dt ( [ ( T ( ] f ( ρc T ( f ( ρc T + UA T (13.3) i Siendo V, el volumen de líquido en el tanque en ie 3, A, el área de tranferenia de alor en ie 2 y T (, la temeratura del vaor ondenante en F. Balane de energía en el erentín Un balane de energía a travé del erentín, aumiendo que el metal e enuentra a la mima temeratura del vaor ondenante lantea la iguiente euaión C M dt ( w( λ UA[ T ( T ( ] (13.4) Mah

284 Siendo w( el flujo de vaor en lb/min y C M la aaidad alória del metal del erentín en Btu/ F Aumiendo que ara el líquido ontenido en el tanque, el C v y el C on aroximadamente iguale y oniderando ontante la temeratura de la orriente de alimentaión, el modelo omueto or la euaione (13.3) y (13.4) ontiene uatro inógnita que on la temeratura del líquido en el tanque, T; la temeratura del vaor, T ; el flujo de la orriente de de líquido, y el flujo de vaor, w Linearizaión y Tranformada de Lalae Para analizar la reueta ontrolada del roeo e requiere de la linearizaión de la euaione del modelo, en funión del tiemo, que on: El balane de energía linearizado a travé del tanque: ( UA + f ρc ) Γ ( dγ ( t ) Vρ C v ρc ( Ti T ) F ( + UA Γ ( (13.5a) dγ( ó τ + Γ( F F( + Γ ( (13.5b) Siendo VρC τ (13.6) UA + fρc F ρ C ( T i T ) (13.7) UA + f ρ C UA (13.8) UA + f ρ C El balane de energía linearizado a travé del erentín dγ ( CM W( λ UAΓ ( + UAΓ( (13.9a) Mah

285 dγ ( ó τ + Γ ( Γ( + ww ( (13.9b) Siendo, C M τ (13.10) UA w λ (13.11) UA Siendo Γ(, Γ (, F( y W( la variable deviaión de T(, T (, f( y w( reetivamente Para el análii en el dominio de Lalae, e tranforman la euaione (13.5b) y (13.9b) y la orreondiente funione de tranferenia on: Para el líquido a travé del tanque F Γ( ) F() + Γ () τ + 1 τ + 1 (13.12) Para el vaor a travé del erentín 1 Γ ( ) Γ( ) + τ + 1 τ w + W ( ) 1 (13.13) A artir de la funione de tranferenia (13.12) y (13.13) e dedue que el itema e interatuante on do variable de alida y do variable de entrada. Al eliminar la temeratura del vaor, e obtiene la funión de tranferenia de la temeratura en el tanque alentador agitado on reeto a la variable de entrada, e deir: w F ( τ + 1) Γ( ) W ( ) + F ( ) ( τ + 1)( τ + 1) ( τ + 1)( τ + 1) (13.14) Mah

286 Siendo, G W ( ) w ( τ + 1)( τ + 1) (13.15) G F F ( τ + 1) ( ) ( τ + 1)( τ + 1) (13.16) Dinámia de la Válvula de ontrol La funión de tranferenia ara una válvula de igual orentaje on aída de reión ontante e de la forma G ( ) v W ( ) M ( ) v τ + 1 v (13.17) Siendo M() la eñal de alida del ontrolador en orentaje (% CO) y la ganania de la válvula e alulada on la euaión w(ln α ) v (13.18) 100 Dinámia del Senor Tranmior El enor tranmior uede rereentare or un dinámia de atrao de rimer orden de la forma H ( ) C ( ) T ( ) T τ + 1 T (13.19) Siendo 100 0 % TO 1.0 T 200 100 F Mah

287 Parámetro del modelo Para la oluión del modelo e emlean la iguiente arámetro: A 241.5 ie 2 V 120 ie 3 C M 265.7 Btu/ F τ v 0.20 min τ T 0.75 min τ 4.93 min τ 0.524 min F -2.06 F/(ie 3 /min) w 1.905 F/(lb/min) 0.383 F/ F T 1.0 %TO/ F Κ v 1.652 (lb/min)/%co 13.3 CONTROLADORES DE PROCESO Lo ontroladore de roeo etudiado en ete itema on lo de tio PID. Se trata de analizar el efeto del valor de la ganania, tiemo integral y tiemo derivativo en alguna araterítia de la reueta omo u etabilidad y oilatoriedad Controlador Proorional Lo ontroladore roorionale (P) ofreen la ventaja de intonizare on olamente un arámetro que e la ganania. El ontrolador roorional retorna la temeratura del líquido en el tanque a un valor etaionario que no alanza a igualare al valor deeado requerido y la diferenia entre eto do valore ontituye el denominado error etaionario. Eto rereenta una deventaja de la aión roorional. El ontrolador roorional no e lo ufiientemente inteligente ara roduir lo ambio en la variable ontrolada que hagan que e iguale al valor deeado. La euaión que deribe la oeraión de un ontrolador roorional e m( m + e( (13.20) Siendo m(, la eñal de alida del ontrolador, % CO;, la ganania del %CO ontrolador, ; m, el valor umbral o bia, % CO y e(, el error definido omo %TO la diferenia entre el valor deeado y el valor de la variable ontrolada En un ontrolador roorional, entre mayor ea el valor aignado a u ganania, menor e el valor del error etaionario. Sin embargo, e uede obervar que el error Mah

288 etaionario nuna e alanza a anularlo orque la reueta e hae má oilatoria on el aumento de la ganania y exite un valor máximo de éta hata donde el roeo e omorta etablemente. Para valore mayore que ete último, el roeo reonde inetablemente Controlador Proorional Integral La mayoría de lo roeo no ueden ontrolare on un error etaionario, e deir, que ello deben ontrolare en u valor deeado. En eto ao, una antidad adiional de inteligenia debe añadire al ontrolador roorional ara remover el error etaionario. Eta nueva inteligenia o nuevo modo de ontrol e la aión integral o de reajute y el ontrolador e de tio roorional integral (PI). La euaión que deribe la oeraión de un ontrolador roorional integral e la iguiente m( m + e( + e( τ I (13.21) Siendo τ I, el tiemo integral o de reajute. Entre ma equeño e el valor del tiemo integral ma ráido el ontrolador realiza la integraión. Entre ma equeño e el valor del tiemo integral, ma grande e el valor del oefiiente de la integral, / τ I y, oneuentemente, má eo e le onede al término integral. La integraión e el modo que remueve el error etaionario El ontrolar roorional integral tiene, or lo tanto, do arámetro que deben ajutare (o intonizare) ara obtener un ontrol atifatorio que on la ganania y el tiemo integral Controlador Proorional Derivativo La aión de ontrol de un ontrolador roorional derivativa, PD, e define mediante la euaión de( m( m + e( + τ D (13.22) Mah

289 Siendo τ D, el tiemo derivativo. La aión derivativa reonde a la veloidad de ambio del error y rodue una orreión ignifiativa ante de que la magnitud del error e vuelva demaiado grande. Por tanto, el ontrol derivativo e antiiativo orque revé el error, iniia una aión orretiva oortuna y tiende a aumentar la etabilidad del itema. La magnitud de la antiiaión e deidida or el valor que e le aigne al tiemo derivativo. Aunque la aión de ontrol derivativa tiene la ventaja de er de reviión, tiene la deventaja de que amlifia la eñale de ruido y uede rovoar un efeto de aturaión en el atuador. Oberve que la aión de ontrol derivativa no e ua nuna ola, debido a que ólo e efiaz durante eriodo tranitorio Controlador Proorional Integral Derivativo Alguna vee, otro modo de ontrol e le añade al ontrolador PI, que e la aión, derivativa, también denominada aión de veloidad. La euaión que deribe la oeraión de un ontrolador roorional integral derivativo e de la forma m( m + e( + e( + τ τ I D de( (13.23) El ontrolador PID tiene, or lo tanto, tre arámetro que deben ajutare (o intonizare) ara obtener un ontrol atifatorio que on la ganania, el tiemo integral y el tiemo derivativo Aunque el ontrol derivativo no afeta en forma direta el error etaionario, añade amortiguamiento al itema y, or tanto, ermite el uo de un valor má grande que la ganania, lo ual rovoa una mejora en la reiión en etado etable. Debido a que el ontrol derivativo oera obre la veloidad de ambio del error, y no obre el error mimo, ete modo nuna e ua olo. Siemre e emlea junto on una aión roorional o roorional - integral. 13.4 CONTROL REGULATORIO DEL PROCESO El tanque de alentamiento del líquido e toma omo modelo ara ontrolar un itema on la aione báia de ontrol. Introduiendo un ambio ao en el flujo de alimentaión de líquido de 15 a 20 ie 3 /min, e fijan lo arámetro del Mah

290 ontrolador (ganania, tiemo integral y tiemo derivativo) ara obervar el efeto de u valore en la reueta del itema, en ete ao, en la temeratura del líquido en el tanque y del vaor en el erentín. Se hae una imulaión dinámia, mediante un diagrama de bloque ontruido en Simulink (Figura 13.2) on ontrolador roorional, roorional-integral, roorional-derivativo y roorional-integral-derivativo que maniulan el flujo de vaor a travé del erentín. Se eeifia que la temeratura del líquido e mantiene en 150 ºF Simulaión dinámia A ontinuaión e deriben lo ao a ejeutar en ada una de la imulaione de ontrol regulatorio a realizar on el diagrama de bloque de la Figura 13.2. Se deja omo ao de etudio la imulaión de un ontrol ervo del itema oniderando que el valor deeado de la temeratura del líquido en el tanque aumente 20 ºF manteniendo el flujo de alimento de líquido ontante. Control Proorional 1. Deliegue la ventana de roiedade del ontrolador PID y aigne una ganania de 2.5 y a lo uadro ara lo tiemo integral y derivativo aígnele un valor de ero. 2. Oberve la reueta gráfia que muetra el erfil de la temeratura del líquido en el tanque y del vaor en el erentín 3. Reita lo ao 1 y 2 aignándole a la ganania un valor de 5, 7.5 10, ueivamente 4. Contruya un ubitema on el diagrama de bloque del itema dejando omo entrada el flujo de alimentaión y omo alida la temeratura del líquido y vaor 5. Coie el ubitema anterior tanta vee omo lo requiera y aigne en ada uno diferente valore de ganania roorional (2.5, 5.0, 7.5, 10, 12.5, 15) 6. Conete ara ada uno de lo itema la mima entrada y alida y eriba u onluione obre el efeto que tiene el valor de la ganania de un ontrolador roorional en la reueta del itema Control Proorional Integral 1. Deliegue la ventana de roiedade del ontrolador PID y aigne una ganania de 2.5 en ada uno de lo itema y tiemo integrale de 0, 0.25, 0.5, 1, 1.5, 1.765, 2 y 3 minuto, reetivamente. Al tiemo derivativo aígnele un valor de ero. Mah

291 2. Oberve la reueta gráfia que muetra el erfil de la temeratura del líquido en el tanque y del vaor en el erentín. 3. Eriba u onluione obre el efeto del ambio del valor de la ganania en la reueta que e alanza on una aión olo roorional on reeto a la obervada uando e agrega una aión integral 4. Eriba u onluione obre el efeto del ambio del valor del tiemo integral ara una ganania dada en un ontrol roorional-integral 5. Reita el ao 1 aignándole a ada ubitema un tiemo integral de 1 minuto y ganania de 2.5, 5, 6, 7, 8 y 10, ueivamente 6. Eriba u onluione obre el efeto de ambio del valor de la ganania ara un tiemo integral dado en un ontrol roorional-integral Control Proorional Derivativo 1. Deliegue la ventana de roiedade del ontrolador PID y aigne una ganania de 5 en ada uno de lo itema y tiemo derivativo de 0.05, 0.01, 0.15, 0.2, 1 y 50 minuto, reetivamente. Al tiemo integral aígnele un valor de ero. 2. Oberve la reueta gráfia que muetra el erfil de la temeratura del líquido en el tanque y del vaor en el erentín. 3. Eriba u onluione obre el efeto del ambio del valor del tiemo derivativo ara una ganania dada en un ontrol roorional-integral Control Proorional Integral Derivativo 1. Deliegue la ventana de roiedade del ontrolador PID y aigne una ganania de 5 y en un tiemo integral de 1 minuto en ada uno de lo itema y tiemo derivativo de 0, 0.05, 0.01, 0.1, 1 y 5 minuto, reetivamente. 2. Oberve la reueta gráfia que muetra el erfil de la temeratura del líquido en el tanque y del vaor en el erentín. 3. Eriba u onluione obre el efeto del ambio del valor del tiemo derivativo ara una ganania y en un tiemo integral dado en un ontrol roorional-integral-derivativo 13.5 CONTROL SERVO DEL PROCESO Reita la imulaione anteriore ara un ontrol ervo on un ambio en el valor deeado de la temeratura del líquido de 150 a 160 ºF, manteniendo el flujo de líquido ontante a 15 ie 3 /min. Mah

292 Figura 13.2 Control or retroalimentaión del roeo de alentamiento Mah