NUESTRO PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO DEL COMITÉ DE AULA DEL 6TO GRADO A

Documentos relacionados
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

TALLER DE PLAN LECTOR

Programa Anual de Trabajo del

Enseñanza Tutorial: procesos para su operación Febrero 2011

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

OFERTAS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Reunión Actores IDEC AGENDA

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

PROCESOS DE INICIACION MUSICAL DE LA BANDA SINFONICA INFANTIL ESCUELA DE MUSICA DEL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA RDA DURANTE EL PERIODO 2014 AUTOR

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Misiones y funciones

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

CARRERA DE EDUCACION INICIAL SYLLABUS DEL CURSO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Teórico: 1 Prácticos: 2 Total 3

PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO DEL LABORATORIO DE ENLACES COMO INFOCENTRO " LA TECNOLOGIA PUESTA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

La evaluación y la enseñanza

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

REGLAMENTO DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 2016

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

PROGRAMA DE VIDA UNIVERSITARIA REGLAMENTO

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Guía de Bienvenida. Bienvenido(a) al Concurso Escuela Emprendedora 2016 y a nuestra comunidad global de escuelas emprendedoras!

UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

TERMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Curso de Educación Digital en Centros Educativos + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Universidad Nacional del Litoral

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Proyecto Institucional (PEI) para la ETP: un instrumento institucional para consolidar acuerdos 1

Jueves, 02 de julio Ing. Alejandro Rubio Eco. Manuel Corrales. Ing. Alejando Rubio

PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

PASOS PARA EL ÉXITO EN EL PROYECTO PERSONAL DEL PAI

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

El Conocimiento no se gestiona: Se Cultiva

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

INSTRUCTIVO PARA EL OPERATIVO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE Y DIRECTIVO INSTITUCIONAL

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Transcripción:

NUESTRO PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO DEL COMITÉ DE AULA DEL 6TO GRADO A I. DATOS GENERALES: 1.1 TITULO: FAVORECEMOS LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NUESTR@S NIÑ@S 1.2 NOMBRE DE LA I.E: Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable 1.3 NIVEL, GRADO Y SECCION: Primario 6to grado A 1.3 TUTOR A CARGO: Lic. Erika Barrientos solano 1.4 PADRES QUE PARTICIPARON EN LA PLANIFICACIÓN DEL PRESENTE PLAN: Nelly Gonzales Palomino (Presidenta) Janeth Perez Rafael (Secretaria) Marina Cisneros Rodriguez (Vocal) Carlos Carbajal Vargas Maritza Portilla Carrasco Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora Edith Corrilla Zamora Flor Lozano Idrogo Emily Bello Arango Deysi Hinostroza Salvatierra Janet Perez Rafael Renzo Montes Puchuri( alumno) Deysi Hinostroza Salvatirra(alumna delegada del aula)

. DESARROLLO DEL PLAN E TRABAJO DEL 6TO GRADO A DE PRIMARIA: 2.1 PRIORIZACIÓN DEL ESTANDAR DE APRENDIZAJE A MEJORAR EN FORMA CONJUNTA. El 75% de estudiantes de nuestros estudiantes han obtenido como nivel de logro B o menos en el área de Comunicación. 2.2 PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS (cuadro A). El 75% de estudiantes de nuestra aula 6to grado A han obtenido como nivel de logro B o menos en el área de Comunicación. Las estrategias Nuestra sección no Nuestros hijos no tienen modelos de hábitos de lectura. planificadas y aplicadas en el área de Comunicación no desarrollan habilidades comunicativas. La mayoría de padres no desarrollan hábitos en la lectura. cuenta con una biblioteca atractiva de lecturas que despierte el placer lector.

2.3 PRESENTACIÓN GRAFICA DEL ÁRBOL DE SOLUCIONES (cuadro B). El 90% de nuestros estudiantes del aula del 6to grado A de primaria obtienen como nivel de logro A o AD en el área de Comunicación. Nuestros hijos tienen modelos para desarrollar hábitos de lectura. Las estrategias planificadas y aplicadas en el área de Comunicación favorecen al desarrollo de las habilidades comunicativas. La mayoría de los padres participan en talleres o pequeños mini encuentros para desarrollar el hábito de la lectura. Contamos en nuestra sección con una biblioteca atractiva de libros que despierte el interés por la lectura.

2.4 PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES (cuadro C). OBJETIVOS ESPECÍFICO OPORTUNIDADES EXISTENTES PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO En las personas En nuestra institución y otras Nuestros hijos tienen modelos para desarrollar hábitos de lectura. Las profesoras del grado de nuestra institución están capacitadas para implementar talleres o espacios sobre el desarrollo de los hábitos de lectura. Nuestra institución educativa dentro de las horas de libre disposición cuenta con un Taller Curricular sobre Plan Lector y algunos libros que ayudan a su desarrollo. Las estrategias planificadas y aplicadas en el área de Comunicación favorecen al desarrollo de las habilidades comunicativas. La asesora de nuestra institución del área de Comunicación tiene la especialidad del área en mención y puede orientar el trabajo de las docentes de Primaria para el desarrollo de los hábitos de la lectura. Nuestra institución educativa pertenece a una red de instituciones del Sagrado Corazón por lo que puede pedir apoyo para capacitaciones sobre el desarrollo de habilidades comunicativas a sus especialistas IPNM y UNIFE, a bajo costo. La mayoría de los padres participan en talleres o pequeños espacios de lecturas para desarrollar el hábito de la lectura. La mayoría de padres de nuestra sección del 6to grado A tiene muestra apertura y disponibilidad para venir a talleres o espacios lectores sobre el fomento de los hábitos de lectura. La tutora de aula organizara su horario para desarrollar talleres o espacios lectores con los padres fuera de horario Nuestra institución educativa cuenta con una infraestructura y espacios cómodos para desarrollar talleres o espacios lectores sobre hábitos de la lectura con los padres de familia.

de clases u otros tiempos en que se tenga la mayor aceptación. Contamos en nuestra sección con una biblioteca atractiva de libros que despierte el interés por la lectura. Los padres de nuestra sección del 6to grado A se comprometieron enviar todo tipo de textos, atractivos y acordes a su edad par implementar la biblioteca de nuestra aula. Nuestro nivel primario cuenta con textos que pueden ser prestados a las bibliotecas de cada sección. Así mismo contamos con una biblioteca en el nivel secundario que nos apoyaría en préstamos de los libros acorde con la edad de los estudiantes. 2.5 PRESENTACIÓN DE LA LISTA DE COMISIONES (cuadro D). FORMACION DE COMISIONES PARA LA REALIZACIÓN DE NUESTRO PLAN CONJUNTO Objetivo Específico Miembros del Comité o comisión Desarrollar hábitos y modelos de hábitos lectores lectura en nuestros hijos. Maritza Portilla Carrasco (coordinadora de la comisión) Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora (acompaña a la

comisión) Planificar y aplicar estrategias en el área de Comunicación que favorecen el desarrollo de las habilidades comunicativas. (docente encargado de la organización y ejecución del Plan Lector) Participar en talleres o espacios de lectura para desarrollar el hábito lector, los padres de familia. Nelly Gonzales Palomino (Presidenta) (coordinadora de la comisión) Janeth Perez Rafael (Secretaria) Marina Cisneros Rodriguez (Vocal) Flor Lozano Idrogo Emily Bello Arango Deysi Hinostroza Salvatierra (acompaña a la comisión) Despertar el interés por la lectura, con una biblioteca atractiva con libros acorde a la edad del estudiante. Carlos Carbajal Vargas(coordinadora de la comisión) Maritza Portilla Carrasco Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora Edith Corrilla Zamora Flor Lozano Idrogo Emily Bello Arango Renzo Montes Puchuri ( alumno) Deysi Hinostroza Salvatirra (alumna delegada del aula) (acompaña a la comisión)

2.6 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES, METAS, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA (cuadro E). Estándar Priorizado Indicador a mejorar Actividades para lograr el indicador Metas por cada actividad Responsable de organizar la actividad Fecha de implementación Unidad Nº Inicio Fin El 75% de estudiantes de nuestros estudiantes han obtenido como nivel de logro B o menos en el área de Comunicación Nuestros hijos tienen modelos para desarrollar hábitos de lectura. Comunicar en asamblea de padres de familia de nuestra aula los resultados del nivel de logro obtenido por los estudiantes, en cuestión a los hábitos de lectura. Implantar junto con los PP.FF comisiones para desarrollar el hábito de lectura en nuestros estudiantes. Organizar y controlar los hábitos de lecturas en las casas, para apoyar a nuestros estudiantes. 1 2 3 Maritza Portilla Carrasco (coordinadora de la comisión) Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora 27-06 27-06 Constante 28-06 03-07 28-11 Constant e Apoyar al fortalecimiento y desarrollo de los talleres o espacios de lecturas para el fomento de los hábitos lectores, y I 4 Constant e

fuera de horario de clase. Las estrategias planificadas y aplicadas en el área de Comunicación favorecen el desarrollo de las habilidades comunicativas. Pedir apoyo a la asesora general de nuestra institución del área de comunicación sobre la necesidad de potenciar las estrategias de los hábitos lectores del área de Comunicación en el nivel primario. Planificar estrategias que favorecen al desarrollo de las habilidades comunicativas a través del taller Curricular del Plan Lector Aplicar estrategias que desarrollen habilidades comunicativas a través del Taller Curricular de Plan Lector. Incentivar a los estudiantes que evidencien sus logros en la mejora de sus hábitos lectores y sus y I y I y I y I 1 2 3 4 LIC. MALENA ÁVALOS (ASESORA) Maritza Portilla Carrasco (coordinadora de la comisión) 10-07 10-07 Constante Constant e 12-07 26-11 Constant e

capacidades comunicativas. Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora Invitar a los padres de familia a una sesión de clase de Plan Lector. y I 5 Maritza Portilla Carrasco (coordinadora de la comisión) 21-08 21-08 Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora Invitar a los padres a que sean partícipes de una sesión del plan lector. y I 6 Maritza Portilla Carrasco (coordinadora de la comisión) Los viernes Los viernes de la invitación Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora

La mayoría de los padres participan en talleres o espacios de lectura para desarrollar el hábito lector. Invitar a los padres de familia a una reunión para informarles sobre el desarrollo de los talleres para padre o espacios lectores. Aplicar un test a los PP.FF sobre hábitos de lectura, acorde a la realidad de la mayoría de nuestros padres. Elaborar un proyecto sobre los hábitos lectores en los PP.FF. para la realización de los talleres o espacios lectores. Implementación del Taller o espacios de lecturas de hábitos de lectura con los PP.FF. Pedir donación a conocidos u otros para implementar materiales que ayuden al proceso lector. y I 1 2 3 4 5 Nelly Gonzales Palomino (Presidenta) (coordinadora de la comisión) Janeth Perez Rafael (Secretaria) Marina Cisneros Rodriguez (Vocal) Flor Lozano Idrogo Emily Bello Arango Deysi Hinostroza Salvatierra 15-08 20-08 Constante 15-08 28-11

Contamos en el aula con una biblioteca atractiva que despierte el interés por la lectura, con libros acorde a la edad del estudiante. Convocar a una asamblea y conversar con los padres sobre la necesidad urgente de implementar un biblioteca en nuestra aula para desarrollar hábitos de lectura en los estudiantes. Organizar con los padres de familia la forma de obtención de los materiales de lecturas atractivas a través de donaciones u otros medios. 1 2 Carlos Carbajal Vargas(coordina dora de la comisión) MaritzaPortilla Carrasco Daniel Bazan Peso Ismael Anculle Zamora Edith Corrilla Zamora Flor Lozano Idrogo 28-06 28-06 28-06 18-07 Implementar un espacio para la biblioteca, en nuestra aula. Organizar la biblioteca de nuestra 3 4 Emily Bello Arango Renzo Montes Puchuri ( alumno) Deysi Hinostroza Salvatirra (alumna 23-07

aula a través de grupos de libros de libros, de tal manera que puedan ubicarse con facilidad. delegada del aula) Proteger los libros obtenidos con forros resistentes y codificarlos. Elaborar contraseñas para préstamos de materiales de lecturas a los estudiantes y así no se puedan perder los ejemplares. 5 6