Código Revisión Fecha de última revisión Página P-MC Juliol08/15 1 de 6. Registro de Revisiones

Documentos relacionados
Código Revisión Fecha Página P-FA Julio/08/15 1 de 6. Registro de Revisiones

Universidad Autónoma de Guerrero

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. PC-TESJo-49

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Evidencia de: Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables. Justificación. Plan de mejora

C.R.I.G.P. PATACA DE GALICIA. Manual de la Calidad NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTORAS/PREVENTIVAS 1. OBJETO 2. ALCANCE

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

Título de Educación primaria y/o Turismo y/o Psicología.

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Experiencia laboral mínima de un (01) año en el sector público y/o privado.

PROCESO CAS N MC

Revisión: 5 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

PROCESO CAS N MC

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores

PROCESO CAS N 183(2)-2016-MC

EDUCACION FORMACION HABILIDADES EXPERIENCIA

30/09/2016 al 13/10/2016 CONVOCATORIA. 21/10/2016 Hora: hasta las 16:30 SELECCIÓN. Publicación del proceso en el Servicio Nacional del Empleo

Dirección de Inversión Pública

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOFTWARE Y HARDWARE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE

@Guía Técnica. Guía Técnica. Secundaria. Matemáticas. Secundaria. Matemáticas. Docentes. Planeación didáctica argumentada

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

Procedimiento de Mantenimiento preventivo a equipos de cómputo

AYUDA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS COORDINADOS

PROCEDIMIENTO VERSION: 02

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Proyecto Institucional de Calidad del Servicio. Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino

Bachiller y/o Licenciado en Comunicaciones y/o Ciencias Sociales Experiencia laboral mínima de tres (03) años en el sector

GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

2. Alcance Aplica a todo el personal del Instituto Tecnológico desde la determinación hasta la gestión del ambiente de trabajo.

Referencia a la Normas ISO e ISO-9001 Requisitos y Página 1 de 7

Código Versión Fecha de última revisión Página P-IN Enero/31/14 1 de 5. Registro de Revisiones

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROCESO CAS N MC

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Pregón electrónico para Compradores

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Transcripción:

P-MC-07 03 Juliol08/15 1 de 6 Registro de Revisiones Número de Razón y Contenido del Cambio Aprobado por: Fecha de Revisión Revisión 03 Cambio de Presidente Lic. Hernán de la Garza Tamez 08/07/15 Elaborado por: C.P. Marissa Tovar Velázquez Aprobado por: Lic. Hernán de la Garza Tamez Puesto: Coordinador de Planeación y Desarrollo Puesto: Presidente del Poder Judicial de Justicia F-PCD01-01

P-MC-07 03 Julio/08/15 2 de 6 1.0 OBJETIVO Documentar y controlar el proceso por medio del cual se mide el grado de satisfacción del cliente, así como la implementación y coordinación de acciones encaminadas a incrementarla. 2.0 ALCANCE Desde que se definen los mecanismos de evaluación, se realiza la medición de la satisfacción del cliente y se informa de los resultados de la medición de satisfacción al cliente a la Presidencia. 3.0 DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS 3.1.- Percepción del cliente sobre el grado que se han cumplido sus requisitos. 3.2 Requisito.- Necesidad u expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. 3.3 Encuesta.- Preguntas cuidadosamente estructuradas, que normalmente incluyen instrucciones para su llenado, y espacio para registrar respuestas. 3.4 Encuestados: Es cualquier individuo que proporciona información que contribuya a los resultados de un estudio. 4.0 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD, RECURSOS Y AMBIENTE DE TRABAJO. 4.1 Responsabilidad y Autoridad 4.1.1 Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Tendrá autoridad para autorizar las formas de medición de la satisfacción al cliente. Sera responsable de: Analizar y apoyar las formas de medición de satisfacción al cliente. Estudiar los resultados de las encuestas de satisfacción al cliente. Ordenar la ejecución de acciones encaminadas a elevar el nivel de satisfacción del cliente. 4.1.2 Coordinador de Planeación y Desarrollo. Tendrá autoridad para proponer y ejecutar las acciones de medición de la satisfacción del cliente. Será responsable de: Buscar formas de medición de satisfacción al cliente. Proponer al Presidente las formas de medición de satisfacción al cliente. Vigilar que se observen las mejores prácticas al momento de medir la satisfacción del cliente. Ejecutar encuestas electrónicas de medición de satisfacción del cliente. Ejecutar encuestas personales de medición de satisfacción del cliente. Graficar los resultados de los ejercicios de medición de la satisfacción al cliente. Presentar los resultados de satisfacción del cliente al Presidente. Las demás que la autoridad superior ordene, de acuerdo al ámbito de competencia. 4.1.3 Auxiliar. No tendrá autoridad.

P-MC-07 03 Julio/08/15 3 de 6 Será responsable de: De Auxiliar en la ejecución de entrevistas de satisfacción al cliente, Apoyar para graficar los resultados obtenidos en los ejercicios de medición de satisfacción al cliente, Entregar las gráficas de medición de satisfacción al cliente al Coordinador de Planeación y Desarrollo Las demás actividades que la autoridad superior designe, de acuerdo al ámbito de competencia. 4.2 Recursos 4.2.1 Humanos Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Coordinador de Planeación y Desarrollo, Auxiliar, Clientes. 4.2.2 Materiales Computadora, eqdz Pro, Papel, Escritorio, Archivero y Material de Apoyo, tabla, sistema electrónico de Almacén, Teléfono, etc. 4.3 Ambiente de Trabajo Condiciones Generales de Oficina. 5.0 DESARROLLO. 5.1 Planeación de Encuestas. El Coordinador de Planeación y Desarrollo, en conjunto con el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, definirán las fechas para realizar los ejercicios de medición de satisfacción al cliente, las cuales se harán mediante Encuesta Electrónica y Personal; el número de aplicación de las mismas y el tiempo de duración para su aplicación. 5.2 Propuesta de Formatos. Una vez que fueron definidos, el Coordinador de Planeación y Desarrollo, se dará a la tarea de conjuntar una serie de reactivos para armar un borrador tanto de Encuesta Electrónica, como de Encuesta Personal, debiendo cada uno contener mínimo diez y máximo quince reactivos y cada reactivo deberá ofrecer cinco opciones de respuesta, hecho esto lo presentará al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien lo analizará y de encontrar irregularidades marcará las correcciones, y lo regresará al Coordinador quien las ejecutará. 5.3 Preparación de Encuestas. Una semana antes de la aplicación de la Encuesta Electrónica, el Coordinador le indicará al Auxiliar se traslade a la Dirección de Informática a efecto de solicitarle al Director que inserte en la pagina oficial del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, http://www.pjetam.gob.mx/, un apartado que lleve como título Encuesta de Satisfacción al Cliente, en el cual se publicará el formato de Encuesta Electrónica, dicho apartado deberá enlazarse al sistema de Control Documental eqdz Pro, a efecto que al momento de accesar el cliente a la Encuesta en la página del Poder Judicial y conteste dicha encuesta, los resultados de esta se envíen al mencionado sistema eqdz

P-MC-07 03 Julio/08/15 4 de 6 Pro, para que esté en la posibilidad de acumular los registros de las encuestas. Por último se le indicará al Director de Informática los días que deberá estar habilitado el apartado de Encuesta de Satisfacción al Cliente. Por otra parte si la encuesta fuera personal, una semana antes de la fecha de realización el Coordinador de Planeación y Desarrollo, le indicará al Auxiliar fotocopiar el número necesario del formato de Encuesta Personal, que se deberá aplicar al cliente, a efecto que llegada la fecha para ello, se traslade al lugar que se haya fijado para su realización y la aplique al número de clientes que se le indiquen. 5.4 Elaboración de Encuestas. Ya con los registros de Encuestas listas para su aplicación y llegada la fecha, por lo que hace a la electrónica, el Director de Informática habilitará por el lapso de tiempo que se le indicare, el apartado de Encuesta de, en la página del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, y conforme el Cliente vaya accesando a ella y contestándola, se irán acumulando en el eqdz Pro. Una vez que terminara el tiempo que fue señalado para la habilitación del apartado de la Encuesta de, el Director de Informática procederá a cerrar dicho apartado. Si se tratase de encuesta personal, llegada la fecha el Auxiliar se trasladará al lugar indicado para su realización, ubicándose afuera de la misma, procediendo a preguntarle a los Clientes (Litigantes, Justiciables, etc), que fueran saliendo, si gustaran contestar la encuesta, de aceptar se la entregará en una tabla de diligencias, y esperará a que la conteste, esto lo hará en cuantas ocasiones se le haya indicado, hecho lo anterior, se trasladará a la Coordinación de Planeación y Desarrollo. 5.6 Concentración de Resultados. El Auxiliar concentrará en la Tabla de Resultados F-PMC07-03, los resultados obtenidos tanto en la Encuesta Electrónica como en la Personal, y los trasmitirá por medio de gráficas de pastel y de barras a efecto de su mejor entendimiento, documentos que entregará al Coordinador de Planeación y Desarrollo. 5.7 Informe de Resultados. El Coordinador por medio de un Oficio remitirá el Informe de Resultados F-PMC07-04, de las encuestas aplicadas al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, conjuntamente con las gráficas de barras y de pastel que se le hubieran hecho a los mismos. 5.8 Acciones de Seguimiento. Una vez que el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, analizó los resultados obtenidos en la medición de la, ordenará las acciones que considere necesarias para aumentar el grado de, acciones que se deberán ejecutar según lo descrito en los procedimientos de Acciones Correctivas (P-MC-04) y Acciones Preventivas (P-MC-02).

P-MC-07 03 Julio/08/15 5 de 6 6.0 MONITOREO, MEDICION, ANALISIS Y REFERENCIAS. 6.1 Monitoreo. El monitoreo lo realizara el Coordinador de Planeación y Desarrollo supervisando todo el proceso de medición de la satisfacción del cliente. 6.2 Medición. El resultado de la encuesta de medición de satisfacción del cliente, no deberá ser menor del sesenta por ciento del total de puntos posibles a obtener, es decir, si se hicieran diez encuestas personales, de quince preguntas cada una y la calificación máxima a obtener en cada una es de diez, el máximo de puntos a obtener seria de ciento cincuenta, en esa supuesta encuesta no se podrán obtener menos de 90 puntos. 6.3 Análisis. El análisis se realizara tomando en cuenta los conceptos incluidos en la siguiente tabla y atendiendo lo descrito en el procedimiento Análisis de Datos (P-MC-01). Fuente de Información Concepto Método de Análisis Frecuencia Técnica Estadística Aplicable Responsable Registro Aplicación Tabla de resultados No menos del 60% del máximo de puntos posibles a conseguir en la totalidad de las encuestas personales realizadas Grafica de barras semestral Grafica de tendencia, a partir de la segunda medición Coordinador de Planeación y Desarrollo F-MC07-02 Aumentar la satisfacción del cliente externo 6.4 Referencias. 6.4.1 Norma ISO 9001:2008 6.4.2 Elaboración y Control de Documentos (P-CD-01) 6.4.3 Análisis de Datos (P-MC.01) 6.4.4 Acciones Correctivas (P-MC-04) 6.4.5 Acciones Preventivas (P-MC-02) 7.0 Anexos. N/A 8.0 Registros. Código Tipo de Registro Documento Descripción F-MC07-03 Papel Tabla de Resultados Responsable de Elaboración Auxiliar Responsable de Resguardo Coordinador de Planeación y Desarrollo Lugar de Retención Coordinación de Planeación y Desarrollo Tiempo de Retención 2 años

P-MC-07 03 Julio/08/15 6 de 6 F-MC07-04 Papel Informe de Resultados Auxiliar Presidente Presidencia 2 años