LICENCIATURA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOFUNCIONALES DEL DEPORTE. Departamento de Ciencias Morfológicas

Documentos relacionados
MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

. Las especialidades atléticas 13

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

BIOMECANICA (COMIN PRAT-IBV- 1992)

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad de Medicina

Los contenidos mínimos serán los criterios de evaluación redactados en letra negrita en las unidades de trabajo de esta programación

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

Evaluación n de la Fuerza. Prof. Diego Quagliatta

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

PROGRAMA de asignaturas

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

1. Fundamentos biológicos. 2. Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness.

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VI. FLEXIBILIDAD

BIOMECÁNICA HUMANA. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá

Curso académico

PROGRAMA de asignaturas

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO (4º CURSO) PROFESOR: María Dolores Suárez Medina Curso 07/08

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO

NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Histología Médica Básica

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Síntesis de la programación

CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Principios y métodos para el entrenamiento de la fuerza muscular

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios

los MÚSCULOS, ÓRGANOS ACTIVOS DEL APARATO LOCOMOTOR

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CURSO DE SOCORRISMO ACUÁTICO CASTEJÓN, PRIMAVERA 2010 FEDERACIÓN NAVARRA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

PROGRAMA INSTRUCCIONAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PATOLOGÍAS

Que significa estar en buenas condiciones físicas?

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN)

PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO. D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera

PREPARADOR FÍSICO, NUTRICIONISTA Y PSICOLOGIA DEL DEPORTE

Natural Science. Primero

408A - FISIOLOGÍA. Dr. Eduardo R. Migliaro (Depto. de Fisiología. Facultad de Medicina) Módulo I. Fisiología y Homeostasis.

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

12. PROGRAMACIÓN. ANATOMIA APLICADA ( Anap ) 1º BACHILLERATO. CURSO 2015/16

Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

Fisiología y envejecimiento Sistema cardiovascular. Tema 8

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO.

Experto en la Planificación de Planes de Entrenamiento para Monitores Deportivos (Curso Homologado para Oposiciones de Magisterio Especialidad

No le des la espalda y sonrie

Transcripción:

LICENCIATURA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOFUNCIONALES DEL DEPORTE Departamento de Ciencias Morfológicas Curso 2010/2011

Departamento de Ciencias Morfológicas Área de Conocimiento: Anatomía y Embriología Humana PROFESORADO Profesor Responsable: Prof. Dr. José Luis Lancho Alonso Profesorado: Lancho Alonso, José Luis Poblador Fernández, María S. Catedrático Profesora Titular OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA Formación del alumno en los principios morfofuncionales aplicados a la actividad física y al deporte como fundamentos científicos. Iniciación en la biomecánica, estructura del movimiento, acondicionamiento físico y fisiología aplicada a la actividad física y al deporte. PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS SECCION 1ª: ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO TEMA 1. TEMA 2. Consideraciones generales sobre el desarrollo embrionario del Sistema Nervioso. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Sistema nervioso de la vida de relación y sistema nervioso autónomo o vegetativo. Introducción al estudio de los receptores, tipos de sensibilidad y organización de acto motor. Reflejos medulares y del tronco del encéfalo. Actos motores estático posturales y de aprestamiento atencional. Acto motor voluntario. Acto motor semivoluntario, automatizado y aprendido. Bases neuroanatómicas funcionales de la marcha, carrera y salto. Control, coordinación y regulación de la marcha, carrera y salto. SECCION 2ª: BIOMECANICA MEDICO-DEPORTIVA TEMA 3. TEMA 4. Biomecánica. Generalidades. Concepto. Mecánica del aparato locomotor. Sistemas de palancas y tipos de palancas. Ley de la gravitación. Centro de gravedad. Definición. Altura centro de gravedad. Localización del centro de gravedad en el cuerpo humano: a) Método de la tabla de resistencia. b) Método del segmento.

TEMA 5. Adaptación funcional de las articulaciones. Cinesiología: concepto. Osteocinemática y artrocinemática. Las cadenas cinéticas. Tipos: abiertas, cerradas y abiertas invertidas. Grados cinéticos. Fuerza muscular y velocidad de contracción. Morfología del músculo esquelético. Biomecánica muscular. Conceptos generales. Clasificación funcional de los músculos. Consideraciones sobre el rendimiento deportivo. Esquema motor. Circuitos de acción muscular. Cinesiología. Mecánica articular y muscular. Adaptación funcional de los músculos. Pruebas funcionales de la musculatura. Conceptos generales. Técnicas de estudio de la función muscular: miografía, electromiografía (EMG) y registros combinados. TEMA 6. Clases de movimiento que experimenta el cuerpo humano. Factores que determinan el tipo de movimiento. Factores que modifican el movimiento. Descripción cinemática del movimiento. Leyes de Newton sobre el movimiento. 1ª Ley de Newton o ley de inercia. 2ª Ley de Newton o ley de aceleración: a) Impulso. b) Momento. 3ª Ley de Newton o ley de reacción. SECCION 3ª: CINEANTROPOMETRIA TEMA 7. Concepto de cineantropometría. Composición corporal y proporcionalidad. TEMA 8. Biotipología y somatotipo. SECCION 4ª: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 9. TEMA 10. TEMA 11. TEMA 12. TEMA 13. Principios del entrenamiento deportivo. Sistema Deportista. Ejercicio Físico y Salud. Bases morfofuncionales para una actividad física saludable. Fundamentos para el desarrollo de la condición Física. Cualidades Físicas. Principios del entrenamiento deportivo para el desarrollo de la Fuerza; Resistencia; Coordinación; Amplitud del movimiento. Nuevas tecnologías aplicadas al acondicionamiento físico en diferentes poblaciones practicantes de actividad física Evaluación de la Condición Física. Proceso de evaluación y su importancia en la actividad física y el deporte. Aplicación de tests de campo y laboratorio para determinar el grado de condición física y determinar niveles de acondicionamiento físico. TEMA 14. Planificación y programación del entrenamiento deportivo. Desarrollo de grandes, medianas y pequeñas estructuras de entrenamiento. Cuantificación de carga externa. Creación de

programas de entrenamiento para individuos con diferentes patologías. SECCION 5ª: FISIOLOGIA DEL EJERCICIO TEMA 15. Músculo y Ejercicio Físico. Histofisiología del tejido muscular.- Diferentes tipos de fibras musculares.- Trabajo, Potencia y Fuerza Muscular. Efecto del entrenamiento sobre el músculo. Termorregulación y Actividad Física. Temperatura corporal.- Equilibrio entre la producción y la perdida de calor.- La ropa deportiva.- Termorregulación durante el ejercicio físico.- El golpe de calor. Metabolismo y Actividad Física. Energía y actividad física.- Sistemas energéticos durante el ejercicio.- El combustible para el ejercicio.- Metabolismo en la recuperación del ejercicio TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. Ap. Respiratorio y Ejercicio. Procesos de ventilación durante el ejercicio.- Difusión y transporte de gases durante el ejercicio.- Modificaciones del proceso respiratorio en función de la actividad física. Nutrición y Actividad Física. Nutrición en el deporte.- Cobertura de las necesidades energéticas del deportista.- Dieta y rendimiento deportivo. Sangre, fluidos corporales y riñón durante la actividad física. Modificaciones sanguíneas durante el ejercicio.- La función renal durante el ejercicio.- Equilibrio hídrico durante el ejercicio. Aspectos endocrinológicos del Ejercicio. Catecolaminas, Hormonas pancreáticas y Hormona del crecimiento durante la actividad física.- Glucocorticoides y actividad física.- Función tiroidea y ejercicio.- Hormonas del equilibrio hídrico y sódico durante el ejercicio.- Hormonas sexuales y ejercicio físico.- Endorfinas y actividad física. Ap. Cardiocirculatorio y Ejercicio. El corazón como bomba.- Adaptación de la presión arterial durante el ejercicio.- Adaptación cardiocirculatoria al ejercicio físico.- Adaptación del gasto cardiaco.- Adaptación circulatoria periférica en el ejercicio.- Cambios circulatorios en el ejercicio físico.- Efecto del entrenamiento sobre la función cardiocirculatoria. Transmisión neuro-muscular y aspectos motores del ejercicio físico. Funciones motoras de la médula espinal y reflejos medulares, y su repercusión en la actividad física y entrenamiento.- Reflejo de estiramiento.- Papel del huso muscular en la actividad motora voluntaria. Valoración de la condición biológica. Pruebas de condición físico-deportiva.- La aptitud física.- Apreciación simplificada de la aptitud mínima.- Exploración de la capacidad de trabajo del músculo.- Pruebas de aptitud cardiovascular.- Pruebas de fuerza, velocidad y resistencia.- Batería Eurofit.-Ficha de avaluación médico-deportiva. Ergoespirometría. Respuesta fisiológica general al ejercicio físico.- Adaptación cardiorespiratoria a la actividad física.- Consumo de O2 y producción de CO2 durante el esfuerzo físico.- Análisis de

parámetros ventilatorios en el ejercicio.- Valoración ergoespirométrica de la actividad física.- Análisis ergoespirométrico en diferentes circunstancias patológicas. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Se realizará un examen final escrito. Queda bajo la decisión del profesor el planteamiento de trabajos individuales o en grupo que desarrollen los contenidos propios de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA - ABERNETHY, B., KIPPERS, V. y cols. "The biophysical foundations of human movement". Human kinetics 1997. - AMAT, P., BERNAL, G.; DOÑATE, F.; FERRES, R.; LANCHO, J.L. y cols. "Anatomía Humana. Funcional y Aplicativa". 5º Edición. Espaxs. Barcelona 1990. - FUCCI S., BENIGNI M. Biomecánica del Aparato Locomotor aplicada al Acondicionamiento Muscular. 1ª edición. Barcelona. Editorial DOYMA, S.A. 1988. - GOLDBERG. L. Y D.L. ELLIOT. Fisiologia y fisiopatologia en el ejercicio fisico. Ed. Interamericana. - HOCHMUTH G. Biomecánica de los Movimientos Deportivos. 1ª edición. Madrid. Editorial Doncel. 1973. - KAPANDJI, IA. Cuadernos de Fisiología articular. Tomos 1, 2 y 3. 4ª edición. Madrid. Editorial MASSON, S.A. 1987. - LUTTGENS K, WELLS KF. Kinesiología. Bases del Movimiento Humano. 7ª edición. Madrid. Editorial Augusto E. Pila Teleña. 1982. - MARCOS JF. El niño y el deporte. 1ª edición. Madrid. Edita Rafael Santoya Gavet. 1989. - MACDOUGAL, J.D. L; H.A. WENGER Y H.J. GREEN. Evaluation physiologique de l'athlete de haut niveau. Ed.- Decarie Vigot. 1991. - WIRHED R. Habilidad Atlética y Anatomía del Movimiento. 1ª edición. Barcelona Editorial Edika-Med, S.A. 1989. - X Simposio de la Sociedad Ibérica de Biomecánica. Resúmenes. Granada. Unisport e Instituto Nacional de Educación Física. 1989.